Ciudad Trujillo 1050

Page 1

MARTES 03 DE AGOSTO DE 2021 AÑO 5 / Nº 001050 TRUJILLO, VENEZUELA

EDICIÓN DIGITAL Realizarán Seminario Carabobo 2021 este 5 de agosto/04

Generación de Oro de Venezuela ratifica efectividad de políticas deportivas/04

GRAN TRUJILLO/GOBIERNO REGIONAL Y EMPRESA PRIVADA CREAN ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA/02 EDUARDO PIÑATE SE REUNIÓ CON LOS JEFES DE LAS DIFERENTES ZONAS EDUCATIVAS DEL PAÍS

Trujillo cuenta con 43 puntos de vacunación contra la covid-19/02

Ministerio de educación debate el regreso a clases 2021-2022

Supervisan recuperación del Horno B en la Planta Valera de Venvidrio/02 Bancoex facilita la exportación a los emprendedores/03 Perú compra diez millones de dosis de Sinopharm/03

>El ministro del Poder Popular para la Educación, Eduardo Piñate, se reunió este lunes con los jefes de las diferentes zonas educativas del país, a fin de concretar los preparativos del plan para el inicio del año escolar 2021-2022. >La información la dio a conocer el ministro a través de un post publicado en Twitter, “Videoconferencia hoy con jef@s de las zonas educativas, pdt@s de misiones y entes adscritos al

@MPPEDUCACION trabajando la coyuntura, el plan para las vacaciones escolares y el plan para el inicio del año escolar 2021-2022, dijo.>Agregó que quienes representan a las misiones educativas del país y entes adscritos también aportaron ideas. >Por su parte, la viceministra de Educación, Rosangela Orozco, destacó que se realizó un balance sobre el plan educativo que se ha aplicado durante la pandemia./03


2 GRAN TRUJILLO

CIUDAD TRUJILLO/MARTES 03 DE AGOSTO DE 2021

CON EL OBJETIVO DE REFORZAR LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD Y EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS

Trujillo cuenta con 43 puntos de vacunación anticovid-19

> El gobernador Rangel Silva indicó que están desplegados en los diferentes municipios del estado

BETANIA CASTELLANOS GRÁFICA: ALEJANDRO PUJOL

Con el objetivo de reforzar las medidas de bioseguridad y evitar la propagación del coronavirus, el gobernador del estado G/J Henry Rangel Silva, detalló a través del programa especial de balance de covid-19 número 48 transmitido por Paisana 92.5 FM, que en la entidad se cuenta con 43 puntos de vacunación activos, desplegados en distintos municipios. Informó que entre los puntos de vacunación activos para prevenir el coronavirus se encuentra el Hospital

de Valera, Trujillo, Boconó, Sabana de Mendoza, entre otros; además de 16 Áreas de Salud Integral Comunitaria (Asic) y otras instituciones como el Palacio de Gobierno, Seguro Social de Trujillo, Ipasme Valera, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil. En este sentido, indicó que “en el municipio Trujillo estamos vacunando por eso han disminuido los casos de contagios”. Al tiempo señaló que el pasado domingo se registró un caso positivo en el estado de acuerdo a los balances dados por el Presidente de la Re-

pública . Precisó que los datos ofrecidos por el área epidemiológica de la Fundación Trujillana de la Salud (Fundasalud) indican que en la entidad se han registrado un total de 4 mil 624 casos positivos a través de las pruebas PCR desde que comenzó la pandemia hasta la fecha, por lo que se han recuperado 4 mil 292 personas y han fallecido 229 trujillanos. Asimismo el mandatario regional sostuvo que en el estado hay 103 casos positivos, 15 en los hospitales y 88 en la red ambulatoria, “seguimos pidiendo que se protejan y cumplan con las medidas de bioseguridad, que es la clave de evitar entrar a un hospital”. VACUNACIÓN MASIVA Por otro lado, el líder regional informó que las mujeres embarazadas y lactantes tendrán la oportunidad de vacunarse para prevenir la covid-19 cuidando de su salud y la del niño, pero con una autorización redactada por la misma persona. Rangel Silva aseveró que a medida que vayan llegando las vacunas se irá inmunizando a la población restante.

Diario Ciudad Trujillo

@CiudadTRU

Supervisan recuperación del Horno B en Planta Venvidrio PRENSA VENVIDRIO

Recientemente, el presidente de Venezolana del Vidrio (Venvidrio), VA Henry Jiménez Peña, visitó la Planta Valera, ubicada en el estado Trujillo, durante una jornada de supervisión en la que evaluó los trabajos de mantenimiento y recuperación al Horno B, especialmente en el refinador de este espacio, cuyas labores se vienen realizando por la clase obrera de la empresa desde hace aproximadamente un mes. Durante la visita, el vicealmirante recorrió, además, las distintas áreas de trabajo que comprende la planta, acompañado por el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) número 23 - Trujillo, G/D Lenín Herrera Hernández y la fuerza laboral de Venvidrio. Jiménez Peña resaltó que hasta el momento el Horno B se mantiene en el proceso de drenado del vidrio y que en pocos días comenzará a desarrollarse la jornada manufacturera, activándose de tal modo las líneas de producción B1 y B2, lo que permitirá la fabricación de envases de calidad para cubrir la demanda de los clientes. “Vinimos a pasar revista a esta empresa que ha desarrollado un proceso de mantenimiento al horno B, desde hace un mes, para po-

nerlo a punto y lograr así mantener los índices de producción que históricamente alcanzamos acá; este horno nos va a permitir producir por la máquina B1 y B2 envases para bebidas, alimentos y para el sector farmacia, lo cual es muy importante en estos tiempos de pandemia que vive nuestra patria”, aseguró el presidente de Venvidrio. Precisó que el empeño y la entrega de la clase trabajadora ha hecho posible la optimización de los espacios en la empresa, cuyo apoyo incondicional ha sido fundamental para lograr los objetivos trazados. Por su parte, el G/D Lenín Herrera Hernández, manifestó su disposición de colaborar desde la Zodi Trujillo para que las actividades de la planta se desarrollen con normalidad, contribuyendo específicamente al área de seguridad de la empresa. “Hemos apreciado la calidad de los trabajadores de la empresa Venvidrio, hemos visto la recuperación de los hornos, aumentando la producción para darle la mayor suma de felicidad posible al pueblo, porque estamos generando empleo, aquí hay más de 420 hombres activos y listos para producir envases y consolidar la economía de la nación y el desarrollo del país”, destacó.

Crean alianza para la producción agroalimentaria en la entidad ROSSIEL HURTADO

GRÁFICA: DOUGLAS RIVAS

Con el fin de impulsar los sectores estratégicos de producción en el estado Trujillo, el gobernador G/J Henry Rangel Silva, precisó que gracias a la alianza que realizó el gobierno regional a través de la Unidad de Producción Socialista Agrícola (Upsa) El Hoyancal con la empresa privada, se tiene como primer resultado la siembra de maíz blanco torento en aproximadamente 80 hectáreas. El mandatario regional realizó recientemente una supervisión a los espacios productivos de la entidad, por lo que indicó que “es la primera experiencia que ha dado resultado y es importante resaltarlo, puesto que se alinean los intereses de ambos con una gerencia de proyectos adecuados.” Asimismo, señaló que estas hec-

táreas son “regadas a través de un sistema de riego por pivote central, que permite que en tiempo de sequía haya un manejo agroeconómico y que incremente el rendimiento que por hectárea se espera de este cultivo de maíz para el consumo humano”. Aseveró que esta producción fue sembrada el pasado 25 de mayo, la cual ha tenido un rendimiento de más de 4mil gr por hectáreas y al tiempo se espera cosechar un aproximado de 320 toneladas de maíz blanco para el 15 de septiembre del presente año. Rangel Silva resaltó varios elementos entre ellos, “la buena gerencia que ha dado Agrotrujillo en esta Upsa, la transparencia y la integración entre la empresa privada y el gobierno regional y nacional que hacen posible la producción agrícola sea bien llevada y sea con buenos

rendimientos”. UPSA LA ORQUÍDEA Durante la inspección a la Upsa La Orquídea, la cual también es administrada por Agrotrujillo, el director de Desarrollo Agroecológico, Carlos Valera, mencionó que posee 640 hectáreas a desarrollar, además, de la cría de ganado con el doble propósito, con la finalidad de demostrar cómo avanza el Plan Trujillo Potencia en la entidad. Además, precisó que continuan con las instrucciones del gobernador del estado, por lo que esta unidad es coordinada en conjunto del punto y círculo. Es importante mencionar que cuenta con 147 semovientes, además de la producción de ajonjolí, “como parte de la complementariedad y del enfoque de diversificar la producción en función de estable-

cer los distintos rubros”. Valera sostuvo que se puede apreciar el desarrollo de pasto agroecológico con el pasto de corte con el objetivo de que el ganado gane peso y sea distribuido en los distintos programas sociales que ejecuta la Gobernación del estado Trujillo.

DIRECTOR DEL SICIP: LUZMAR ALEXANDER I DIRECCIÓN CIUDAD TRUJILLO:BANESA ANGULO JEFE DE CIERRE: IRMA BRICEÑO I EQUIPO PERIODÍSTICO: YELIMAR HIDALGO, YARLENIS ALBARRÁN, LUIS SUÁREZ, ROSSIEL HURTADO,BETANIA CASTELLANOS I REPORTERO GRÁFICO: DIEGO PERNIA DOUGLAS RIVAS, ALEJANDRO PUJOL, DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE: MARÍA OVALLES,ABRIL NUÑEZ IMPRESO EN COMPLEJO EDITORIAL ALFREDO MANEIRO.

TRUJILLO, 2017

Dirección: Avenida Independencia, Palacio de Gobierno, segundo piso, municipio Trujillo, estado Trujillo.

Finalmente, el líder regional exhortó a los campesinos trujillanos a continuar en la lucha productiva de las tierras en cuanto a la agricultura, porque “confiamos en la fortaleza que tienen los hombres y mujeres que nos dan la motivación de seguir adelante”.

Diario Ciudad Trujillo @CiudadTRU

Participa En Ciudad Trujillo el lector también escribe correo: ciudadtrujillo2017@gmail.com


Diario Ciudad Trujillo

@CiudadTRU

CIUDAD TRUJILLO/MARTES 03 DE AGOSTO DE 2021

Bancoex facilita la exportación a los emprendedores del país MINCOMERCIO / GRÁFICA: CORTESÍA

El Banco de Comercio Exterior lleva a cabo programas de capacitación, apoyo y financiamiento a los nuevos emprendedores, a fin de impulsar la exportación de sus productos y generar ingresos al país, así lo aseguró este lunes el presidente de la institución, Guillermo Lara. Durante la transmisión del programa radial Al Aire con MinComercio, conducido por el viceministro de Políticas de Compra y Contenido Nacional del Ministerio de Comercio Nacional, Daniel Gómez, que transmite Radio Miraflores por 95.9 FM, destacó que a los emprendedores se le hace un análisis financiero y de viabilidad, “hay un acompañamiento donde aplicamos inteligencia comercial para que conozcan en qué parte

del mundo hay mayor demanda para sus productos. Colocamos ese producto en el mercado y lo ayudamos a exportarlos, en la mayoría de los casos hay un financiamiento de por medio”, dijo. Explicó que hay otros mecanismos aplicados por la institución, “en el caso de que el Banco no tenga recursos para financiar ese proyecto, se hace una alianza con los importadores para avalar la exportación de ese emprendimiento y cualquier institución del exterior interesada exporta el material, siempre con el aval y el seguimiento de Bancoex”, afirmó. Recordó que este Banco es el único en el país encargado de manejar las exportaciones, bajo la conducción de la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

EDUARDO PIÑATE SOSTUVO REUNIÓN VIRTUAL CON LOS JEFES DE LAS ZONAS EDUCATIVAS DEL PAÍS

Ministerio de educación debate el regreso a clases 2021-2022 >Además la viceministra Rosangela Orozco destacó el plan educativo que se aplicó en pandemia

ÚLTIMAS NOTICIAS GRÁFICA: CORTESÍA

El ministro del Poder Popular para la Educación, Eduardo Piñate, se reunió este lunes con los jefes de las diferentes zonas educativas del país, a fin de concretar los preparativos del plan para el inicio del año escolar 2021-2022.

Talibanes intensifican escalada de ataques en Afganistán PRENSA LATINA

Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad afganas y los talibanes aumentaron en las provincias de Kandahar, Herat y Lashkar Gah, tras la retirada de las tropas de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan) del país. El pasado sábado 31 de julio en la noche, miembros de los grupos insurgentes atacaron el aeropuerto de Kandahar con al menos tres cohetes, según informó Zabiullah Mujahid, portavoz del grupo quien añadió que el objetivo era frustrar los ataques aéreos llevados a cabo por las fuerzas gubernamentales. “El aeropuerto de Kandahar fue atacado por nosotros porque el enemigo lo estaba usando como un centro para realizar ataques aéreos contra nosotros”, ex-

presó el vocero a medios internacionales. Por su parte, el presidente afgano, Ashraf Ghani, presentó un plan de seguridad para desafiar los ataques de los talibanes ante el parlamento del país, pero no se han hecho públicos los detalles. “Nuestro pueblo anhela la paz y, aunque seguiremos un camino negociado, también nos oponemos enérgicamente a la agresión de los talibanes”, indicó. Asimismo, miembros del Gobierno afgano explicaron que los ataques obligaron a las autoridades a suspender todos los vuelos y reportaron daños parciales en la pista. En Helmand, los talibanes ganaron terreno en los últimos días en el camino hacia la capital provincial Lashkar Gah tras los ataques.

PAÍS/MUNDO 3

La información la dio a conocer el ministro a través de un post publicado en Twitter, “Videoconferencia hoy con jef@s de las zonas educativas, pdt@s de misiones y entes adscritos al @ MPPEDUCACION trabajando la coyuntura, el plan para las vacaciones escolares y el plan para el inicio del año escolar 20212022″, dijo

Agregó que quienes representan a las misiones educativas del país y entes adscritos también aportaron ideas. Por su parte la viceministra de Educación, Rosangela Orozco, destacó en otro post, que durante el encuentro virtual, se realizó un balance sobre el plan educativo que se ha aplicado durante la pandemia.

Gobierno de Perú compra diez millones de dosis de Sinopharm TELESUR GRÁFICA: CORTESÍA

El Gobierno del presidente de Perú, Pedro Castillo, tomó su primera medida al suscribir un contrato que aún estaba pendiente para adquirir diez millones de dosis de la vacuna anticovid Sinopharm, desarrollada por científicos de China. El epidemiólogo y miembro del

equipo de campaña de Castillo, Antonio Quispe, declaró a medios locales que la suscripción de este contrato fue priorizada durante la transferencia de funciones del expresidente Francisco Sagasti al actual mandatario. Dijo que resta tramitar que los lotes de esta vacuna lleguen en el menor tiempo posible, para emplearlas durante la inmunización

en los meses de agosto y septiembre. Acelerar el arribo de estas dosis también ayudará a postergar el inicio de una tercera ola de contagios, según el ministro de Salud, Hernando Cevallos. Quispe añadió que para comenzar a emplear las vacunas se requiere una certificación “de manera regular y en volúmenes importantes” por parte de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Amplió que detalles de este tipo “retrasan o aceleran las vacunas”. También se refirió a la brecha de personas que no han recibido la segunda dosis del inmunizante, así como aquellas que no han recibido ninguna. De acuerdo con la estadística del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis), en total se vacunará a 4.478.393 personas mayores de 60 años.


4 CULTURA/DEPORTES

EN EL AÑO 2006 EL PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ FRÍAS CAMBIÓ LA CELEBRACIÓN PARA EL 3 DE AGOSTO

Hace 215 años Francisco de Miranda izó la bandera nacional > El tricolor se desplegó por primera vez en el país en la ciudad La Vela de Coro

AGENCIA GRÁFICA: REFERENCIAL

Hoy se celebra el Día Nacional de la Bandera en conmemoración a los 215 años de aquel 3 de agosto cuando el general Francisco de Miranda, en compañía de la expedición libertadora tocó tierras venezolanas, donde desplegó por primera vez la bandera tricolor en el país en la ciudad La Vela de Coro. En el año 2006, el presidente Hugo Chávez Frías cambió la celebración para el 3 de agosto. Esto debido a que dicho día, el prócer Francisco de Miranda llegaría a tierras venezola-

nas proveniente de Haití, como parte de la campaña libertadora de Venezuela que recién iniciaba. El primer izamiento de la bandera fue realizado en La Vela de Coro, ciudad portuaria ubicada en el municipio de Colina. Venezuela conmemoraba el día de la Bandera Nacional, cada 12 de marzo, ese día se izó la bandera tricolor por primera vez, pero en Jacmel (Haití). La primera vez que la bandera venezolana fue izada en esa tierra fue el 3 de agosto de 1806, en la Vela de Coro (actual estado Falcón), luego

de que flameara en Haití, el día 12 de marzo de 1806. Para llevar la bandera a Venezuela, Francisco de Miranda compró un buque, con 20.000 dólares que donó el comerciante Samuel Ogden, y otras contribuciones. Leander (Leandro, nombre de uno de los hijos de Francisco de Miranda), como llamó al barco de tripulación integrada por franceses, ingleses, polacos y estadounidenses, entre otros; zarpó desde Staten Island (EUA), para dirigirse a Haití. La expedición de Francisco de Miranda, que contaba con 200 hombres, partió desde Nueva York, (Estados Unidos), hacia Venezuela el 2 de febrero de 1806 con el objetivo de fundar una República independiente en suelo americano. Cabe destacar que aparte de los cambios en la bandera, se realizaron diversos cambios dentro de los cuarteles del escudo nacional que ahora son reflejados también en la bandera nacional, estando entre los más notables el sentido de dirección del caballo blanco de derecha anteriormente a izquierda en la nueva versión y el cambio del nombre de República de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela.

Generación de Oro de Venezuela forjada en Revolución ratifica efectividad de políticas VTV GRÁFICA: CORTESÍA

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, expresó: “somos un pueblo orgulloso de nuestros atletas que están en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, compitiendo y batallando con amor y dignidad para alcanzar la gloria olímpica. Son héroes y heroínas de carne y hueso que creen en su país, una Generación de Oro forjada en Revolución. ¡Juntos Es la Cosa!”. El oro de Yulimar Rojas en salto triple con récord mundial y olímpico incluido; las preseas de plata de los pesistas Julio Mayora y Keydomar Vallenilla, y de la “leyenda” Daniel Dhers en el debut del BMX estilo libre en el calendario de estas competencias, son históricas. La proyección que realizaron el exministro del deporte, Pedro Infante, y su sucesor en la presiden-

DiarioCiudad Trujillo

CIUDAD TRUJILLO/MARTES 03 DE AGOSTO DE 2021

cia del Instituto Nacional del Deporte, Juan Carlos Amarante, responsables de la planificación y la ejecución de la Ruta Olímpica de Tokyo 2020, fue ambiciosa. Ambos insistieron en que Venezuela podía tener una actuación memorable. Las victorias alcanzadas por la Generación de Oro de Venezuela,

en los últimos años en distintas disciplinas deportivas enaltecen el orgullo y la identidad nacional y en 2021, con una moral elevada los deportistas enarbolan el tricolor en los Juegos Olímpico Tokio 2020, dando cuenta del sentimiento patrio de los venezolanos que aman la paz.

@CiudadTRU

Fundación Museos Nacionales realizará Seminario Carabobo VTV

GRÁFICA: CORTESÍA

La Fundación Museos Nacionales realizará el Seminario Carabobo 2021, donde se impulsará la cultura, música y antropología, el próximo 5 de agosto a las 10:00 de la mañana, hasta las 12:00 del mediodía. Este encuentro se llevará a cabo para el público en general en la sala 1 del Museo de Bellas Artes, donde participarán los siguientes ponentes: Mari Ste-

lla Paredes, Alejandro Calzadilla, Manuel Abrizo bajo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad Próximamente, este seminario sumará los ciclos de Diseño, Comunicación, Literatura y Filosofía Cabe destacar que la información fue publicada recientemente por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de su red social de Twitter @VillegasPoljak.

Liga Mayor de Béisbol Profesional arrancará el próximo 6 de agosto CORREO DEL ORINOCO

El presidente de la Liga Mayor de Béisbol Profesional (Lmbp), César Collins, confirmó que el próximo 6 de agosto arranca en su primera edición con la participación de 6 equipos: Marineros de Carabobo, Líderes de Miranda, Guerreros de Caracas, Samanes de Aragua, Lanceros de la Guaira y Senadores de Caracas, reseñaron medios deportivos. Durante una rueda de prensa el presidente de la naciente liga informó que los partidos se jugarán en el Estadio “Forum” de La Guaira, en el José Bernardo Pérez de Valencia y en el José Pérez Colmenares de Maracay. “Tendremos 90 juegos para completar la fase de grupo. La estructura de la postemporada contará con dos semifinales al mejor de 5 encuentros y una final al mejor de 7 juegos”, detalló. Asimismo, Collins resaltó que hasta el momento la Liga tiene asegurado más del 50% de los juegos con transmisión

televisiva. “Vamos a tener mucho apoyo de la televisión”. Destacó que a través de la Liga los jugadores jóvenes que están sin contrato, “tendrá la oportunidad de darle tiempo de juego. Cada uno de los equipos tendrá 5 cupos en el roster para esta categoría”. Cabe destacar que los seis equipos ya confirmaron a sus mánagers, siendo estos: Luis Ugueto (Samanes de Aragua), Carlos García (Líderes de Miranda), Víctor Garate (Senadores de Caracas), Luis Hernández (Lanceros de La Guaira), Víctor Oramas (Marineros de Carabobo) y Guillermo Rodríguez de Guerreros de Caracas. Unos 150 peloteros ya se han vinculado a los clubes que han llevado a cabo dos sorteos de jugadores y planean realizar un tercero. Arnaldo Machado, médico deportivo con larga trayectoria en los diamantes venezolanos, señaló que se trabaja con los entes oficiales para cumplir con las normas de bioseguridad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.