Diario Ciudad Trujillo 1032

Page 1

JUEVES 01 DE JULIO DE 2021 AÑO 5 / Nº 001032 TRUJILLO, VENEZUELA

EDICIÓN DIGITAL Alex Ramírez porta la antorcha olímpica en Japón/04

Gala Sinfónico-Coral Sonidos de Independencia se presentó en vivo/04

MUNDO/ PUTIN ASPIRA A NORMALIZACIÓN DE RELACIONES RUSIA-EE.UU/03 ASEGURÓ EL GOBERNADOR BOLIVARIANO HERNRY RANGEL SILVA A TRAVÉS DE SU PROGRAMA RADIAL

Fapet continúa desplegada para reforzar la prevención contra la covid-19/02

Plan 21 es la fibra inquebrantable de lucha revolucionaria en Trujillo

Entregan 11 mil 881 bolsas Clap en parroquias de la entidad/02 Venezolanos provenientes de Perú retornan en Plan Vuelta a la Patria/03 Bolivia recibirá 1 millón de vacunas a través del mecanismo Covax/03

>El gobernador del estado, G/J Henry Rangel Silva, destacó el trabajo ejecutado en la parroquia El Carmen, del municipio Boconó a través de las mesas de trabajo del Plan 21 con el fin de lograr el bienestar del pueblo mediante la lucha revolucionaria. >Así lo manifestó el mandatario regional durante su programa radial y televisivo número 258 “Al Día con Rangel Silva”, quien destacó que “al finalizar un Plan 21 vemos la

grandeza y las capacidades de las diferentes instituciones y niveles de gobierno con el pueblo al unificar los esfuerzos”.>La secretaria general de gobierno, María Materano, señaló que continuando con las instrucciones de acompañar a las personas en su lucha, mediante el mecanismo de articulación se hacen visibles las respuestas oportunas, porque “el Plan 21 no es un plan populista”/02


2 GRAN TRUJILLO

CIUDAD TRUJILLO/JUEVES 01 DE JULIO DE 2021

Diario Ciudad Trujillo

@CiudadTRU

EL GOBERNADOR RANGEL SILVA DESTACÓ EL TRABAJO EJECUTADO EN LA PARROQUIA EL CARMEN, DEL MUNICIPIO BOCONÓ

Plan 21 representa fibra de lucha revolucionaria >Señaló que al finalizar la jornada ven la grandeza y las capacidades de las diferentes instituciones y niveles de gobierno con el pueblo al unificar los esfuerzos

ROSSIEL HURTADO GRÁFICA: ALEJANDRO PUJOL

Este miércoles el gobernador del estado, G/J Henry Rangel Silva, destacó el trabajo ejecutado en la parroquia El Carmen, del municipio Boconó a través de las mesas de trabajo del Plan 21 con el fin de lograr el bienestar del pueblo mediante la lucha revolucionaria. Así lo manifestó el mandatario regional durante su programa radial y televisivo número 258 “Al Día con Rangel Silva”, quien destacó que “al finalizar un Plan 21

vemos la grandeza y las capacidades” de las diferentes instituciones y niveles de gobierno con el pueblo al unificar los esfuerzos. La secretaria general de gobierno, María Materano, señaló que continuando con las instrucciones de acompañar a las personas en su lucha, mediante el mecanismo de articulación, se hace visible las respuestas oportunas, porque “el Plan 21 no es solo un plan populista, sino que busca la esencia del pueblo y darle herramien-

tas para vivir bien, porque un pueblo unido puede vencer las dificultades.” En este sentido, la directora de Infraestructura Vanesa Mendible, resaltó la labor realizada por los diferentes entes competentes de las mesas de trabajo, quienes a través de una sola fuerza y de la mano con la población, lograron resultados palpables en favorecimiento de los boconeces. “Somos invencibles cuando trabajamos unidos (...) y hemos obtenido logros increíbles. Es un orgullo que en tan solo 20 días los resultados sean grandes cambios”, aseveró. Mendible subrayó que el cambio se puede observar en el municipio de Boconó con “la iluminació de las calles y el embellecimiento de los parques de recreación que llevamos a nuestros niños a que paen una tarde diferente”, como parte de lo que se puede apreciar desde la ejecución del Plan 21 en el Jardín de Venezuela. ACCIÓN SOCIAL Por otra parte la directora de Desarrollo Social Participativo, In-

glith D ́ onofrio, indicó que mediante las visitas casa a casa se dio respuesta inmediata a las solicitudes de las personas perteneciente a la comunidad de El Carmen. “Evaluamos los casos puntuales, dándole respuesta que ellos necesitaban con las jornadas de atención integral”, en el cual se destacó la atención médica, en especial a los líderes de Las Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch) y los Comité Locales de Abastecimientos y Producción (Clap) vacunando a 71 personas ante la covid-19 mediante la Fundación Trujillana para la Salud (Fundasalud). Es importante mencionar que la Fundación Regional “Niño Simón” Trujillo, se desplego para darle continuidad a las labores efectuadas por el Plan 21, atendiendo a los Semilleros de la Patria con el seguimiento y control en edad comprendida de 0 a 5 años, igualmente, la atención psicología, desparasitación y asesoría nutricional y lega, impactando así de esta forma a un aproximado de 190 niños de esta parro-

quia. Además, el instituto Nacional de Nutrición, también favoreció a los más pequeños, con la entrega de vitaminas, la evaluación de talla y peso entre otras acciones para reforzar su salud. Durante la transmisión se hizo mención de la participación de la juventud trujillana, la cual se desplegó con las jornadas de peluquería gratuita, pintacarita, charlas preventivas ante la covid-19, con el objetivo de reforzar la prevención de la propagación de la pandemia en la entidad. La zona educación entregó mil 122 morrales con útiles escolares 66 kist con uniformes de maternal 223 de prescolar 157 de media general además de la dotación de calzados y tabletas a personas con necesidades educativas especiales y a estudiantes de educación media. D ́onofrio finalizó por expresar que se llevaron a cabo tres jornadas sociales, impactando así a 20 sectores de El Carmen, atendiendo a más de 10 mil personas con necesidades presentes en las comunidades.

Entregaron más de 11 mil bolsas Clap en la entidad

Fapet continúa desplegada en el estado Trujillo para reforzar la prevención contra la covid-19

VTV

LUIS GERARDO SUÁREZ

Continuando con el cronograma de atención a la población que se desarrolla en el estado Trujillo para llevar alimentos a cada familia en diversas parroquias de esta entidad, fueron despachadas 11 mil 881 bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). La Empresa de Propiedad Social Distribuidora de Alimentos (Distal), reportó que esta cantidad de bolsas fueron entregadas entre las parroquias Carache, en el municipio homónimo, así como en Mosquey, El Carmen y Boconó, en el Jardín de Venezuela. En esta ocasión fueron distribuidas más de 142 toneladas de diversos víveres, en jornadas articuladas con los líderes y jefes de comunidad de los Clap, quienes bajo las medidas de bioseguridad, llevan a cada familia estos productos.

GRÁFICA: REFERENCIAL

En una visita a los estudios de Paisana 92.5 FM, el comandante de las Fuerzas Armadas Policiales del estado Trujillo (Fapet) Germán Ojeda informó sobre el despliegue de los efectivos policiales en diferentes municipios de la entidad, para hacer cumplir los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro y el gobernador del estado G/J Henry Rangel Silva, en materia de prevención en la semana de cuarentena radical en la región. En ese sentido, el comandante de la Fapet enfatizó: “Estamos trabajando junto a todos los organismos de seguridad, cumpliendo con todos los dispositivos de seguridad, en un despliegue de más de 700 hombres por parte de la Fapet, para hacer cumplir las normas de bioseguridad en los vehículos particulares y así evitar la propagación del

virus de la covid-19”. “Nosotros hemos venido fomentando la educación, más allá que las personas saben que existe una pandemia que ya casi se acerca a los dos años y que continúa propagándose, además de surgir diversas variantes de la misma, lo que conlleva a reforzar las medidas en nuestro estado Trujillo”, explicó. Ojeda indicó que el estado Trujillo cuenta con diferentes puntos de control en toda la geografía regional, al tiempo que sostuvo que los priorizados que han presentado más alto índice de contagio a nivel regional, se ubican en el municipio capital, Valera, Pampán, Pampanito, Sucre y Boconó, “allí es donde hacemos más presencia, cumpliendo los lineamientos emanados por la Zona operativa de Defensa Integral (Zodi)”, explicó. Enfatizó que en la semana de cuarentena radical, la Fapet cum-

ple con la órdenes de prohibir el libre tránsito vehicular y peatonal de un municipio a otro, salvo solo si es una situación de emergencia, asistir a consultas médicas o la adquisición de alimentos. “A todas las personas que estamos deteniendo en una situación irregu-

DIRECTOR DEL SICIP: LUZMAR ALEXANDER I DIRECCIÓN CIUDAD TRUJILLO:BANESA ANGULO JEFE DE CIERRE: IRMA BRICEÑO I EQUIPO PERIODÍSTICO: YELIMAR HIDALGO, YARLENIS ALBARRÁN, LUIS SUÁREZ, ROSSIEL HURTADO,BETANIA CASTELLANOS I REPORTERO GRÁFICO: SANNY BARRETO, DOUGLAS RIVAS, ALEJANDRO PUJOL, DIAGRAMACIÓN Y MONTAJE: MARÍA OVALLES,ABRIL NUÑEZ IMPRESO EN COMPLEJO EDITORIAL ALFREDO MANEIRO.

TRUJILLO, 2017

Dirección: Avenida Independencia, Palacio de Gobierno, segundo piso, municipio Trujillo, estado Trujillo.

lar, por el incumplimiento de la pandemia y las medidas de bioseguridad, van a un proceso de orientación, incluso los colocamos a orden de la fiscalía para abrir un procedimiento y a medida que van incumpliendo el Ministerio Público tomará acciones contundentes contra ellos”, aseveró.

Diario Ciudad Trujillo @CiudadTRU

Participa En Ciudad Trujillo el lector también escribe correo: ciudadtrujillo2017@gmail.com


Diario Ciudad Trujillo

@CiudadTRU

PAÍS/MUNDO 3

CIUDAD TRUJILLO/JUEVES 01 DE JULIO DE 2021

Venezolanos retornan desde Perú en Plan Vuelta a la Patria VTV/GRÁFICA: CORTESÍA

En un vuelo del Plan Vuelta a la Patria, llegaron a Maiquetía, estado La Guaira, la madrugada de este miércoles 258 venezolanos provenientes de la ciudad de Lima, Perú, informó el Ministerio para Relaciones Exteriores a través de su cuenta en Twitter. “La madrugada de este miércoles 30 junio, arribó a Maiquetía otro vuelo del Plan Vuelta a La Patria procedente de Lima con 258 venezolanos que decidieron retornar voluntariamente para reunirse con sus seres queridos y trabajar por Venezuela”, expresa el mensaje publicado por la cancillería venezolana.

El Plan Vuelta a la Patria ha retornado a la fecha más de 25 mil venezolanos provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay, México, Martinica, Bonaire, Italia, España, Belarus, y Trinidad y Tobago. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó los vuelos del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) para apoyar al Plan Vuelta a la Patria en el regreso voluntario de connacionales víctimas de la xenofobia y condiciones económicas adversas en el exterior, en medio de la pandemia.

ASÍ LO DIJO EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO DURANTE GALA EN HONOR AL BICENTENARIO

“Con espíritu rebelde y fuerza de Bolívar haremos grande la nación” >Resaltó en actos realizados para conmemorar acontecimientos que marcaron la historia libre del país YVKE GRÁFICA: CORTESÍA

Putin aspira a normalización de relaciones Rusia-EEUU PRENSA LATINA

El presidente ruso, Vladímir Putin, manifestó su esperanza de que Estados Unidos reconsidere sus prioridades y que las relaciones bilaterales puedan avanzar hacia la normalidad. Espero mucho que Estados Unidos comprenda que el mundo cambia, y que en este mundo cambiante revisen sus prioridades e intereses, dijo el mandatario en respuesta a preguntas de la ciudadanía en el programa televisivo Línea directa. Putin señaló que de lograrse, la estructura mundial pudiera adquirir ‘un carácter más benéfico y nuestras relaciones, en particular con Estados Unidos, se podrían desarrollar dentro de un cauce normal’. Preguntado por la posible respuesta ante las violaciones estadounidenses de las ‘líneas rojas’ definidas por el Kremlin, el presidente señaló que Moscú no dará pasos en detrimento de sus propios intereses.

‘Los estadounidenses en sus vuelos espaciales siguen usando nuestros propulsores que les hemos suministrado a lo largo de decenios, ¿debemos suspenderlo, sufriendo daño nosotros?’, subrayó. Putin dijo que si Estados Unidos ‘traspasa unas líneas, nosotros sabemos dar respuestas asimétricas, bastante sensibles’, indicó. Sobre la repercusión de la reciente reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió que en el mundo tienen lugar cambios radicales y que en Washington lo comprenden por una parte y, por eso, se realizó la cumbre de Ginebra. ‘Pero por la otra procuran mantener su posición de monopolista cueste lo que cueste, de donde provienen las amenazas y la conducta destructiva, con todos esas maniobras destructivas, provocaciones y sanciones’, aseguró.

”Debemos llevar el espíritu rebelde, la sabiduría mayor y la fuerza para hacer grande a Venezuela como lo soñó nuestro Libertador Simón Bolívar”, así lo recalcó el presidente de la República, Nicolás Maduro, recientemente durante la Gala en Honor al Bicentenario. Durante el acto, tras recibir de manos de una niña la bandera tricolor, el presidente Maduro

dijo: “Recibo esta bandera hermosa, la bandera hermosa de Colombia, la grande, la de Bolívar, la antiimperialista. Bandera que representa la unión de todas las fuerzas de la Patria, esta bandera es un símbolo y pacto de unión de Venezuela”. El Mandatario nacional resaltó los actos realizados para conmemorar acontecimientos que marcaron la historia libre y soberana de Venezuela, además felicitó a todos los artistas, can-

tantes, que participaron en el evento “a todos nuestro aplauso, amor y agradecimiento”. El Jefe de Estado, estuvo acompañado por la Vicepresidente Ejecutiva, Delcy Rodríguez, la Primera Combatiente Cilia Flores, el Ministro para la Defensa General en Jefe Vladimir Padrino y el Comandante Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) Almirante en Jefe, Remigio Ceballos Ichaso.

Bolivia recibirá 1 millón de vacunas anticovid a través del mecanismo Covax VTV GRÁFICA: CORTESÍA

El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció que en las siguientes semanas llegarán a esa nación 1 millón de vacunas monodosis Janssen, de la farmacéutica Johnson & Johnson. En un mensaje publicado a través de la red social Twitter, Arce precisó que los inmunizantes se recibirán a través del mecanismo Covax que impulsa la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este sentido, el jefe de Estado subrayó que “las gestiones diplomáticas de nuestro Gobierno dan resultados en la lucha contra la pandemia. Este será el debut de Bolivia aplicando una vacuna anticovid monodosis, pues hasta ahora está inmunizando a su población con los sue-

ros Sinopharm, AstraZeneca, Pfizer y Sputnik V, todos de doble dosis”. El viceministro de Comercio Exterior de Bolivia, Benjamín Blanco destacó que hasta el 9 de julio se prevé

recibir 25.000 segundas dosis de la vacuna Sputnik V.Además, precisó que otras 600.000 dosis del suero ruso, concebido por el Centro Gamaleya, arribarán al país en dos tandas.


4 CULTURA/DEPORTES

DiarioCiudad Trujillo

CIUDAD TRUJILLO/JUEVES 01 DE JULIO DE 2021

@CiudadTRU

CON ALEGRÍA DEJÓ EN ALTO AL PAÍS Y A TODOS LOS LATINOAMERICANOS QUE ESTARÁN EN LAS OLIMPIADAS

Venezolano Alex Ramírez porta antorcha olímpica en Japón

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y TIERRAS INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS OFICINA REGIONAL DE TIERRAS ESTADO TRUJILLO VALERA, 08 de JUNIO de 2021

>El criollo jugó 13 temporadas (2001-2013) en la exigente Liga Profesional de Japón

VTV GRÁFICA: CORTESÍA

El expelotero venezolano, Álex Ramírez “El Ramichan”, fue uno de los portadores de la antorcha olímpica este miércoles 30 de junio durante el relevo en la ciudad de Yokohama, Japón, reseñaron medios deportivos. Ramírez llevó la antorcha con mucha alegría y dejando en alto a Venezuela donde también dejó a todos

los latinoamericanos que estarán en las olimpiadas de Tokio, así lo expresó el “Ramichan” en su red social Instagram ¡Uno de los momentos más preciados de mi vida!, dijo. Alex Ramírez, de 45 años, quien nació en Caracas el 3 de octubre de 1974, jugó 13 temporadas (20012013) en la exigente Liga Profesional de Japón, convirtiéndose en el primer jugador extranjero que conectó 2.000 hits y fue mánager del club

Yokohama. En las cuatro temporadas como piloto en Yokohama, alcanzó la marca de 300 victorias, 279 derrotas y 13 empates, totales que lo convierten en el tercero más exitoso en la historia de la franquicia. Asimismo, el criollo asistió tres veces a la postemporada y una vez a la Serie de Japón. El exoutfielder caraqueño, que finalizó su carrera en Japón con 380 jonrones, mil 272 carreras remolcadas y promedio vitalicio de .301 en 1.744 juegos con los clubes de Yakult, Yomiuri y Yokohama. Estadísticas que lo convierten en un fuerte candidato para ser el primer pelotero extranjero en ser exaltado al Salón de la Fama del béisbol japonés. Ramírez se ganó a la fanaticada de esa nación por su desempeño dentro y fuera del campo de juego. A raíz del desastre natural por terremoto y tsunami del año 2011, en el que donó un millón de dólares para asistir a miles de personas que quedaron sin hogar por la tragedia.

Derrota de altura: Selección cae dignamente ante Lituania MERIDIANO GRÁFICA: CORTESÍA

Venezuela inició ayer un nuevo transitar en la búsqueda de un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El primer partido de los criollos no fue el más sencillo del grupo, ya que debió enfrentar nada más y nada menos que a la poderosa selección de Lituania y el resultado fue derrota para los criollos 76-65. La selección dirigida por el coach, Fernando Duró mostró un gran talento en su compromiso, ya que venían de una preparación muy compleja en donde lamentablemente solo pudieron disputar un partido amistoso debido a que tres de los jugadores de la selección Vinotinto fueron casos positivos de covid-19. Venezuela saltó al tabloncillo con Gregory Vargas, Pedro Chourio, José ‘Grillo’ Vargas, Michael Carrera y Windi Graterol. Mientras que los locales iniciaron con Eimantas Bendzius, Marius Grigonis, Mantas Kalnietis, Mindaugas Kuzminskas, Jonas Valanciunas. A pesar de la gran diferencia en

plantillas y la dispareja preparación entre seleccionados, los criollos mostrar su férrea defensa luchando por el compromiso y con un parcial de 11-10 en el primer lapso se notaba una buena sensación para los de Fernando Duró. Por su parte al inicio del segundo, Venezuela mostró su mejor faceta ofensiva quedando a tan solo cuatro unidades del conjunto europeo; 2428. Sin embargo, los lituanos tomaron una ventaja de 10 puntos al cie-

rre del segundo cuarto. El inicio del tercer parcial, la virtud defensiva de Venezuela comenzaría a mermar y el ataque de los europeos fue in crescendo terminando el tercer periodo por ventaja de 5544. Ya para el último periodo los europeos siguieron en su racha ofensiva extendiendo su ventaja, aunque ya con la banca al final del periodo Venezuela logró dejar el encuentro por la misma diferencia de 11 unidades.

CARTEL DE NOTIFICACION SE HACE SABER A cualquier persona que pudiera tener un derecho subjetivo a interés legítimo, personal y directo en el asunto del procedimiento administrativo de revocatoria de oficio N° 21/1605/REV/ ADT/2021/1210013391, incoado sobre un lote de terreno ubicado en el SECTOR LA CURVA VIA EL CENIZO , PARROQUIA VALMORE RODRIGUEZ, MUNICIPIO SUCRE DEL ESTADO TRUJILLO , con una superficie aproximada de CIENTO DOS HECTAREAS CON NUEVE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS METROS CUADRADOS ( 102ha con 9446 m²), enmarcado dentro de los linderos particulares Norte: TERRENO OCUPADOS POR RODRIGO GARCIA Y TERRENO INTI; Sur: QUEBRADA LA VICHU; Este TERRENO INTI; Oeste TERRENO OCUPADOS POR RODRIGO GARCIA NOTIFIQUESE al presunto ocupante y a cualquier otra persona interesada que pudiese tener interés en el predio antes identificado, a los fines de que los mismos acudan dentro del plazo de dos (02) meses, contados a partir de la referida publicación, a las respectivas Oficinas Regionales de Tierras, con el objeto de solicitar el impulso del plazo del procedimiento del interés, Entendiéndose que en los casos en los casos interesados no acudan a la Oficina Regional de3 Tierra para impulsar el procedimiento aquí señalado, sea declarada la perención del mismo, esto según lo establecido en el Artículo 64 de la Ley Orgánica de3 Procedimientos Administrativos. ING. ANA SOFIA AZUAJE MORRILLO COORDINADOR GRAL (E) ORT-TRUJILLO Providencia Administrativa N° 017 De fecha 20/01/2021

Gala Sinfónico-Coral “Sonidos de Independencia” se presentó MINCULTURA

Luego del exitoso debut en redes sociales de la gala sinfónica Batalla de Carabobo “Sonidos de Independencia”, la Fundación Compañía Nacional de Música, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc), presidido por el cantor Ali Alejandro Primera, estrenó su segunda parte denominada “Gala SinfónicoCoral Sonidos de Independencia”. La actividad, realizada en coproducción con el Orfeón Libertador y la Banda Marcial Caracas, se transmitió en vivo, vía redes sociales (Instagram – Youtube), el pasado miércoles 30 de junio en conmemoración de la victoria de Bolívar en la Batalla de Carabobo y su entrada triunfal a Caracas. El público venezolano disfrutó de esta puesta en escena, bajo la batuta del maestro Rubén Capriles y con las más estrictas medidas de bioseguridad, para

proteger la integridad y salud de cada participante. El pasado viernes 25 de junio se estrenó la obra «Batalla de Carabobo, Sonidos de Independencia», realizada en 1889 por el compositor venezolano Federico Villena (1835-1899), con letra de Félix Soublette. La interpretación fue realizada con motivo del Bicentenario de la épica confrontación bélica en la que se decidió la independencia de Venezuela. Es la tercera vez en 132 años que se interpreta esta magistral obra, catalogada como una Fantasía Sinfónica por su discurso programático, en la cual se narran escenas de la Batalla de Carabobo. La grabación fue desarrollada en los espacios del imponente Teatro Municipal de Caracas, contando con la narración de la primera actriz Francis Rueda. Los textos históricos fueron elaborados por Alí Ramón Rojas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.