Diario Ciudad Trujillo 1008

Page 6

6 PAÍS Y MUNDO

Diario Ciudad Trujillo

CIUDAD TRUJILLO/MARTES 18 DE MAYO DE 2021

@CiudadTRU

EL DIPLOMÁTICO SOSTUVO UN ENCUENTRO CON MIEMBROS DEL CENTRO PARA EL DIÁLOGO HUMANITARIO

Canciller Arreaza se reúne con representantes de ONG Suiza

>Durante la visita los funcionarios conversaron sobre las oportunidades de cooperación en diferentes áreas

MPPRE/GRÁFICA: CORTESÍA

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, conversó con las representantes de la ONG internacional con sede en Suiza, Centro para el Diálogo Humanitario, Elena Valenciano y Judyta Wasowska, sobre las oportuni-

dades de cooperación en diferentes áreas y el impacto de las medidas coercitivas unilaterales en el pueblo venezolano. Las repercusiones de estas medidas coercitivas, impuestas por los gobiernos de Estados Unidos y sus países aliados fueron consideradas como “devas-

tadoras” por la relatora especial de la ONU, Alena Douhan, en el informe preliminar de su visita en febrero pasado. Además, la República Bolivariana de Venezuela interpuso en febrero de 2020 una remisión ante la Corte Penal Internacional (CPI) bajo el alegato de que configuran crímenes de lesa humanidad, de acuerdo al Estatuto de Roma. La reunión tuvo lugar en la sede administrativa de la Cancillería venezolana, en Caracas, con el acompañamiento del viceministro para Europa, Yván Gil. El Centro “Henry Dunant” para el Diálogo Humanitario es una fundación de diplomacia privada vinculada con la Cruz Roja Internacional, con sede en Ginebra y creada en noviembre de 1998, basada en los principios de humanidad, imparcialidad e independencia.

Tribunal dictó privativa de libertad a expresidente de Lácteos Los Andes YVKE MUNDIAL GRÁFICA: CORTESÍA

El Tribunal Estadal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con Jurisdicción Nacional y Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo dictó medida judicial privativa preventiva de libertad al expresidente de Lácteos Los Andes, Luis Augusto Piligra Jiménez, por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso y concierto de funcionario con contratista, previstos y sancionados en la Ley Contra la Corrupción, artículos 54 y 72 respectivamente; posesión ilícita de arma de fuego, artículo 111 de la Ley para el Desarme y Control de Armas y Municiones; boicot, con la modalidad agravada de desestabilización de la economía, previstos en los artículos 53 y 54 de la Ley Orgánica de Precios Justos; contrabando de extracción, artículo 57 del mismo texto legal; así como legitimación de capitales, artículo 35 y asociación para delinquir, artículo 37, ambos de la

Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo. El Juzgado Estadal también decretó medida judicial privativa preventiva de libertad a la ciudadana, Amelys Aracelys Cabrera Gómez, por la presunta comisión de los delitos de concierto de funcionario con contratista, posesión ilícita de arma de fuego, legitimación de capitales y asociación para delinquir. De acuerdo a los hechos valorados por el Tribunal, la gestión

del ciudadano Luis Augusto Piligra Jiménez, como presidente de Lácteos Los Andes, estaba siendo investigada, luego de una denuncia formulada por una empleada, vocera del consejo Productivo de Trabajadores de esta empresa del Estado, la cual fue presentada durante una alocución del ciudadano presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con un material audiovisual de alta reproducción a través de las redes sociales.

EEUU aprueba la venta de armas por $735 millones a Israel VTV GRÁFICA: CORTESÍA

El Gobierno de Joe Biden aprobó la venta de 735 millones de dólares en armas guiadas de precisión a Israel, levantando banderas rojas para algunos demócratas de la Cámara que son parte del debate cambiante, sobre el apoyo estadounidense al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y que hace de oídos sordos a las advertencias sobre crímenes de Israel contra Palestina. “La Administración estadounidense, presidida por Biden aprobó la venta de $735 millones en armas guiadas de precisión a Israel y es que la mayor parte de la venta consiste en Munición de Ataque Directo Conjunto (Jdam, por

sus siglas en inglés)”, informó el diario estadounidense The Washington Post. En este sentido, el diario detalla que la noticia sale a la luz en medio de la escalada de tensiones registrada entre las fuerzas de ocupación israelí y los grupos de Resistencia palestina en la Franja de Gaza; en esta misma línea, el informe subraya que el Congreso de Estados Unidos fue notificado oficialmente el pasado 5 de mayo sobre los planes para efectuar la transacción. Desde el comienzo de los enfrentamientos, Washington se ha pronunciado a favor de un alto al fuego inmediato pero al mismo tiempo expresó su apoyo de Israel a defenderse de los ataques.

Denuncian nueva jornada de represión policial en Colombia TELESUR

Usuarios de las redes sociales denunciaron este martes que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía reprimió la noche del lunes a las personas que se manifestaban en varias ciudades de Colombia, en el marco del Paro Nacional. El saldo que dejó esta nueva jornada represiva aún es incierto, pero los denunciantes hablan de decenas de heridos y varios más detenidos y desaparecidos. Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han reportado alrededor de 50 muertos desde el comienzo del Paro Nacional, el 28 de abril pasado. El senador Iván Cepeda Castro publicó en su cuenta de Twitter: “Hoy la noche de terror policial es en Caldas, Antioquia: tratos crueles contra personas capturadas, cortaron electricidad e internet mientras hacen ‘los procedimientos’, dispa-

ran armas de ‘menor letalidad’ contra cuerpos de manifestantes”. En las respuestas al tuit del senador colombiano, varios usuarios relataron que una situación similar se vivió en el municipio de Bello (Antioquia) y en el sector de la Romelia. En su sitio web, Blu Radio publicó que las acciones del Esmad contra los manifestantes en el municipio de Yumbo, ubicado en el departamento del Valle del Cauca, dejaron más de 30 personas heridas. El alcalde de Yumbo, Jhon Jairo Santamaría, denunció que la policía no le hace caso y que han atentado contra la vida de los manifestantes pacíficos, por lo que pidió ayuda internacional. La noche del lunes, el presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó a la fuerza pública un máximo despliegue para desbloquear las vías de manifestantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.