
13 minute read
seis mil bolsas Clap
POR PARTE DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO PAMPÁN Y DEMÁS INSTITUCIONES DEL ESTADO PARA EMBELLECIMIENTO DE LA PARROQUIA FLOR DE PATRIA Inicia Plan Bicentenario de Reforestación
>Durante la jornada se realizaron trabajos de mantenimiento y la siembra de más de 500 plantas para embellecer la plaza Bolívar de esta comunidad
Advertisement

PRENSA ALCALDÍA DE PAMPÁN/ CIUDAD TRUJILLO
GRÁFICAS: CORTESÍA Siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros y el gobernador de Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, recientemente la alcaldía del municipio Pampán junto al Poder Popular organizado y demás instituciones del estado dieron inicio al Plan Nacional Bicentenario de Reforestación en la parroquia Flor de Patria.
En la jornada unas 500 plantas fueron sembradas para embellecer la plaza Bolívar de esta comunidad.
Además, el alcalde Manuel Peña ejecutó trabajos de mantenimiento, limpieza y ornato junto a los voceros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch), Milicia Nacional Bolivariana, concejales, prefectura, equipos políticos de Flor de Patria, Jpsuv, Robert Serra, Somos Venezuela y organismos como el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Instituto Nacional de Parques (Inparques), Misión Árbol, Conare, entre otros.
Las autoridades presentes señalaron que este plan continuará en otros sectores del municipio, el cual incluirá la ejecución de un corredor policromático en la población de Monay.
Gracias al esfuerzo de estos equipos, la comunidad de Flor de Patria y su gobierno, continúan rescatando los espacios públicos para el sano esparcimiento y disfrute de la población.
SALVAGUARDAR LA VIDA EN EL PLANETA Cabe mencionar que estas actividades forman parte de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, por lo que el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) promueve estas iniciativas de reforestación con el objetivo estratégico de sumar a todos los sectores y organizaciones en salvaguardar la vida en el planeta y aumentar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.
El propósito es establecer un millón de árboles en todo el territorio nacional, tal como lo orientó el Libertador Simón Bolívar en el decreto de Chuquisaca en el año de 1825, ahora vinculado con la gran diversidad de fuerzas sociales, que permiten adicionar voluntades.
OTRAS COMUNIDADES De la misma forma se favorecieron las parroquias Sabana de Mendoza, Valmore Rodríguez, Junín y El Paraíso del municipio Sucre, así como Sabana Grande y Granados en el municipio Bolívar con 8 mil 797 bolsas para más de 105 toneladas de víveres, como muestras del avance en las jornadas de entega de bolsas alimentos del Comité Local de Abastecimiento y producción en la entidad .
NUEVO CICLO DE ENTREGA Además, se inició el nuevo ciclo de entrega con el abordaje de las parroquias La Paz y Flor de Patria (municipio Pampán) del eje de atención número uno con la entrega de 8 mil 103 bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción que suman más de 97 toneladas de productos.
De esta forma se contabilizan más de 6mil bolsas en la distribución del abastecimiento.
Graduandos del Inces presentarán proyectos el próximo 27 de mayo
PRENSA INCES/ BETANIA CASTELLANOS
Durante una reunión sostenida con 15 participantes de la Unidad Básica del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Trujillo y su equipo de trabajo, acordaron realizar la presentación del proyecto pedagógico el próximo 27 de mayo ante las autoridades regionales de la institución, respecto a lo aprendido durante el lapso de formación, cuyas prácticas se desarrollaron bajo el programa agrícola.
La jefa de control, estudios y evaluación, Karen Becerra, explicó que los participantes que serán promovidos al siguiente cohorte de Bachiller Productivo deberán ajustarse a las exigencias del artículo 13 de la Ley de Educación, el cual establece “ejecutar la labor social”, en este caso trabajarán con el área agrícola, dado el cambio efectuado por la coyuntura de la pandemia por el covid-19.
Asimismo, manifestó que los cambios fueron adaptados bajo la orientación de la maestra técnica productiva (MTP) Elsa González, quien señaló que este nuevo mecanismo es la forma ideal y pedagógica de valorar el aprendizaje de los 15 participantes que desarrollaron sus prácticas en el Liceo Bolivariano “Rafael Rangel” del municipio Valera, bajo la supervisión de las autoridades del organismo en conjunto con la Zona Educativa del estado Trujillo (ZET).
Cabe destacar que la encargada de la gerencia regional, Angélica Morón; el jefe de División de Formación Profesional, Marcos Ortega; la jefe de Centro de Formación Socialista (CFS) “Barbarita de La Torre”, Carolina Araujo; la coordinadora de programas, Auricia Perdomo, la maestra técnica productiva (MTP), Elsa González y la jefa de control, estudios y evaluación Karen González, estarán presentes el 27 de mayo para la presentación formal del proyecto pedagógico extraído durante el lapso de formación.
Entregan más de seis mil bolsas del Clap en el estado Trujillo
CON EL MAZO DANDO
GRÁFICA: CORTESÍA
Recientemente a través de la Empresa de Propiedad Social Distribuidora de Alimentos (Distal) fueron entregadas más de 6 mil bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en diversos municipios del estado Trujillo continuando con las jornadas de despacho.
En este sentido fueron atendidas las parroquias Araguaney, La Esperanza, El Jaguito y Santa Isabel pertenecientes al municipio Andrés Bello del Eje de la Esperanza o eje de atención cuatro con la distribución de más de 72 toneladas de alimentos, continuando con la distribución en el territorio.

Entre los Curas
UBALDO GARCÍA/GRÁFICA: REFERENCIAL Después de la emigración a oriente a mediados del año 1814 Bolívar vivió sus mayores complicaciones: el desastre de la puerta era una espina dolorosa en su alma de guerrero, la evacuación de Caracas dejando atrás y en peligro a su gente de siempre, las luchas internas con sus tenientes que no entendían la necesidad de un comando centralizado, la quiebra de la segunda república y las candelas incesantes de Boves y Morales eran un teatro desastroso de aquel año terrible; los detalles dramáticos de aquellos meses son numerosos y aterradores, hasta llegar a dudar de su capacidad para controlar las ansiedades de sus oficiales que en acciones desesperadas buscan la agresión y la violencia contra el Libertador; al final se embarca para viajar a la Nueva Granada, era como la repetida historia de sus tristezas, qué cosas pasarían por la mente de aquel hombre que volvía a mirar las murallas de Cartagena desde un barco de sobrevivencia, otra vez llegaba con su costal de fracasos y sus proyectos de grandezas y esperanzas que siempre lo acompañaron.
Bajó de la embarcación, era 19 de septiembre de 1814 y casi de inmediato se puso en marcha hacia Tunja para ir a rendir las cuentas ante el congreso y tratar de apagar las candelas encendidas por sus detractores; definitivamente podemos decir que aquel loco caraqueño no tuvo descanso en su corta vida, todo fue un trajín, con la espada, con la palabra, con su ejemplo y con acción.
La Nueva Granada, para entonces finales de 1814, seguía inmersa en una lucha civil. Cada provincia movía sus piezas y no era posible un acuerdo entre patriotas, fue aquella etapa que se conoce en la historia como la patria boba la que no permitió la organización de la república; Bogotá no aceptaba la unión, la iglesia y los españoles calentaron la oreja de los nacionalistas hasta convertirlos en enemigos; el Presidente del congreso Don Camilo Torres le dio de nuevo el respaldo a Bolívar, en el congreso presentó las cuentas y el Presidente le dijo: “General, vuestra patria no ha muerto, mientras exista vuestra espada, habéis sido un militar desgraciado, pero sois un gran hombre”, lo nombran General en Jefe y le encomienda la misión de ir a Bogotá a incorporar de por las buenas o de por las malas a los rebeldes de Cundinamarca que han negado la unión republicana.
Bolívar acude a la gran ciudad para descubrir que el Presidente de aquel estado Don Manuel Bernardo Alvares un patriota fanatizado se había aliado con la rancia aristocracia santafereña que bajo la batuta de la iglesia católica y de los comerciantes españoles se oponían a cualquier acuerdo posible; aquella fue una de las páginas grises de nuestra historia; una pelea entre hermanos atizada por la costumbre de ser súbditos de la monarquía y del patronato regio del Vaticano; Bolívar los conmina a una capitulación generosa y desde los edificios recibe plomo y candelas; el Obispo y los curas reunieron al pueblo y bajo arengas de muerte a Bolívar ofrecieron la salvación para todo aquel que se sumará a la resistencia contra los soldados que venían para quemar la iglesia y acabar con todo; las cartas existentes entre unos y otros son un aval suficiente para poner en claro los bajos intereses de la alta jerarquía de la iglesia en contra de la liberación; los conventos y locales de la cristiandad se volvieron arsenales y puntos de reunión del fanatismo contra la propuesta del congreso.
Por aquellos días desde el palacio arzobispal se publicó una pastoral firmada por los altos representantes de la iglesia en la que se excomulgaba a Don Simón Bolívar y a sus oficiales por ser representantes del mal y activos miembros de las órdenes satánicas, aquel papel estaba dirigido a todos los fieles cristianos de la diócesis, salud y paz en Jesucristo nuestro señor; ante la negativa a conversar, el llamado por ellos genio del mal, tomó la ciudad a sangre y fuego, fue a la iglesia, sentó a los curas en el baptisterio, a los canónicos y obispos en la catedral y les leyó la cartilla completa: “ustedes estarán pendientes de los daños causados por mi tropa que lucha contra España; ustedes podrán evaluar nuestra conducta; nosotros venimos a libertaros, dentro de diez días harán un informe de nuestros actos y emitirán una nueva pastoral con la verdad de los hechos”.
Llegado el plazo los altos jerarcas de la iglesia, obligados publicaron un documento que es digno de la historia americana, seguro que les costó mucho aquella rectificación, pero no tenían ninguna otra salida, decían entre otras cosas: “la guerra nos produjo el desengaño de nuestras erradas opiniones y nos complacemos en publicar los equivocados conceptos, debemos advertir que la excomunión impuesta no tiene basamento real, el Excelentísimo Señor General se ha presentado en la iglesia con toda la atención, modestia y religión; ahora propendemos a la unión, anulamos y damos por ningún valor y efecto el edicto del 3 de diciembre de 1814 y mandamos que se recoja para que se destruya la discordia en nombre de Dios nuestro Señor” y firmaron los jefes de la iglesia metropolitana; Bolívar salió bien parado de aquel trance tan difícil y doloroso en el que le tocó enfrentar a sus propios hermanos; un tiempo después apareció un papel firmado por el sacerdote Juan Manuel García Tejada con unos versos escritos durante aquellos sucesos, que nos muestran claramente el espíritu de venganza hasta donde había llevado al clero el fanatismo político-religioso.
Bolívar el cruel Nerón
Este Herodes sin segundo,
Quiere arruinar este mundo
Y también la religión
Salga todo chapetón
Salga todo ciudadano
Salga, en fin el buen cristiano
A cumplir con su deber
Hasta que logremos ver La muerte de este tirano.
El arma secreta de Guaidó
PSUV
Cuando trabajaba en el Inam con menores transgresores, la patología de la psicopatía pululaba en esos predios. Se trata de ese sujeto manipulador, mentiroso, evasivo, ocultador, encantador y que usa a los demás para sus propios intereses. Una vez uno de esos sujetos me dijo: “Mire doctor, yo le voy a dar un consejo, si a usted lo agarran con el cuchillo ensangrentado en una mano y en la otra el cadáver, usted lo que tiene que decir es yo no fui, yo no fui, yo no fui, yo no fui, yo no fui, yo no fui, ¡Y de ahí no lo saca nadie!”. Se trata de repetir el mismo discurso una y mil veces hasta que alguien se lo crea.
En el vídeo que ha hecho circular vía Twitter, resulta verdaderamente indignante cómo Guaidó acusa al Gobierno, justamente de lo que él ha hecho durante su corta y destructiva carrera política, pero de eso no vamos a hablar.
Comienza su discurso de más de 5 minutos diciendo: “Venezuela vive la peor crisis de toda su historia. El momento amerita seriedad, empatía por los que más sufren”. Entonces obviamente ese discurso va dirigido a los que sienten un sufrimiento pero su dolor parece no ser escuchado por nadie. Ellos son la mayoría.
El discurso continúa con un llamado a la construcción de un “Acuerdo de salvación nacional”. Cualquier invitación al diálogo debe ser aceptada, ya que la paz siempre ha sido el objetivo de la revolución bolivariana. Sin embargo, un llamado a dialogar sobre bases inadmisibles, más que una invitación al diálogo es una invitación al desastre. Cuando se pone como prerrequisito para lograr ese “Acuerdo de salvación nacional”, el llamado a elecciones presidenciales estando éstas fuera de los lapsos constitucionales. No se trata sino de una demanda histérica, esto es, que se sabe no se va a aceptar. Luego de ahí, las insinuaciones veladas al uso de la fuerza por parte de potencias extranjeras, las acusaciones siempre infundadas que hace contra el Gobierno bolivariano de narcotráfico y financiamiento al terrorismo, dan una muy lamentable esperanza de diálogo honesto y verdadero.
El video sigue con una retahíla de frases hechas y llama la atención el juego de cámaras en donde de repente se ilumina la escena cambiando el plano hacia un lugar que tiene más luz natural. Esos planos aparecen como flashes cuando surgen las palabras “esperanza” y “futuro”. Claramente se ve que el video fue hecho por alguien que sabía lo que estaba haciendo, quien lo dirigió todavía no es Bergman pero hace su trabajo. Como quiera que el discurso es una repetición de sus amenazas y demandas, es un “servidor de pasado en copa nueva” como diría Silvio, nos sirve para hacer un ejercicio de imaginación y que, desde este espacio, contribuyamos con los muchos que se han hecho, por eso nos atrevemos a barruntar acerca del “arma secreta” de Guaidó para este eventual diálogo.
Todos sabemos de la pérdida de apoyo que ha sufrido Guaidó, y cuando digo “Todos” me refiero a Todos. Es decir, la comunidad internacional, la retirada de su tratamiento como Presidente interino por parte de varios países, incluso por parte de la UE, los afectos a la oposición, el pueblo de a pie y hasta el chavismo ya no lo percibe como una amenaza seria. Pero a pesar de esta pérdida de apoyo, Guaidó sigue teniendo un arma secreta, y se trata de los millones de opositores que mantienen vivo su odio a la revolución bolivariana gracias a las operaciones psicológicas.
Estos millones de opositores que odian siguen ahí, simplemente esperando que alguien les de la instrucción para salir a apoyar las más descabelladas iniciativas para tomar el poder. Estos miles de opositores incluso odiaron a Guaidó por no tumbar a Maduro. El odio sigue vivo.
Pensando en voz alta lanzo esta pregunta al viento ¿qué le cuesta a Guaidó darle una patada a la mesa de diálogo y acusar a Maduro de sabotear el diálogo?, así tendría la excusa perfecta para convocar a esos miles de opositores a los que no se les ha desactivado su ocio, y siguen esperando una leve instrucción para accionar.
Desde esta tribuna hacemos votos por la paz y por el resurgimiento de Venezuela como nación próspera donde todos podamos trabajar y amar. Es lo mínimo que esperamos.
