Diario Ciudad Trujillo 1008

Page 4

4 GRAN TRUJILLO

CIUDAD TRUJILLO/MIÉRCOLES 19 DE MAYO DE 2021

DiarioCiudad Trujillo

@CiudadTRU

POR PARTE DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO PAMPÁN Y DEMÁS INSTITUCIONES DEL ESTADO PARA EMBELLECIMIENTO DE LA PARROQUIA FLOR DE PATRIA

Inicia Plan Bicentenario de Reforestación

>Durante la jornada se realizaron trabajos de mantenimiento y la siembra de más de 500 plantas para embellecer la plaza Bolívar de esta comunidad

PRENSA ALCALDÍA DE PAMPÁN/ CIUDAD TRUJILLO GRÁFICAS: CORTESÍA

Siguiendo lineamientos del presidente Nicolás Maduro Moros y el gobernador de Trujillo, G/J Henry Rangel Silva, recientemente la alcaldía del municipio Pampán junto al Poder Popular organizado y demás instituciones del estado dieron inicio al Plan Nacional Bicentenario de Reforestación en la parroquia Flor de Patria.

En la jornada unas 500 plantas fueron sembradas para embellecer la plaza Bolívar de esta comunidad. Además, el alcalde Manuel Peña ejecutó trabajos de mantenimiento, limpieza y ornato junto a los voceros de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Unidades de Batalla Hugo Chávez (Ubch), Milicia Nacional Bolivariana, concejales, prefectura, equipos políticos de Flor de Patria, Jpsuv, Robert Se-

Graduandos del Inces presentarán proyectos el próximo 27 de mayo PRENSA INCES/ BETANIA CASTELLANOS

Durante una reunión sostenida con 15 participantes de la Unidad Básica del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) Trujillo y su equipo de trabajo, acordaron realizar la presentación del proyecto pedagógico el próximo 27 de mayo ante las autoridades regionales de la institución, respecto a lo aprendido durante el lapso de formación, cuyas prácticas se desarrollaron bajo el programa agrícola. La jefa de control, estudios y evaluación, Karen Becerra, explicó que los participantes que serán promovidos al siguiente cohorte de Bachiller Productivo deberán ajustarse a las exigencias del artículo 13 de la Ley de Educación, el cual establece “ejecutar la labor social”, en este caso trabajarán con el área agrícola, dado el cambio efectuado por la coyuntura de la pandemia por el covid-19. Asimismo, manifestó que los cambios fueron adaptados bajo la

orientación de la maestra técnica productiva (MTP) Elsa González, quien señaló que este nuevo mecanismo es la forma ideal y pedagógica de valorar el aprendizaje de los 15 participantes que desarrollaron sus prácticas en el Liceo Bolivariano “Rafael Rangel” del municipio Valera, bajo la supervisión de las autoridades del organismo en conjunto con la Zona Educativa del estado Trujillo (ZET). Cabe destacar que la encargada de la gerencia regional, Angélica Morón; el jefe de División de Formación Profesional, Marcos Ortega; la jefe de Centro de Formación Socialista (CFS) “Barbarita de La Torre”, Carolina Araujo; la coordinadora de programas, Auricia Perdomo, la maestra técnica productiva (MTP), Elsa González y la jefa de control, estudios y evaluación Karen González, estarán presentes el 27 de mayo para la presentación formal del proyecto pedagógico extraído durante el lapso de formación.

rra, Somos Venezuela y organismos como el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Instituto Nacional de Parques (Inparques), Misión Árbol, Conare, entre otros. Las autoridades presentes señalaron que este plan continuará en otros sectores del municipio, el cual incluirá la ejecución de un corredor policromático en la población de Monay. Gracias al esfuerzo de estos equipos, la comunidad de Flor de

Patria y su gobierno, continúan rescatando los espacios públicos para el sano esparcimiento y disfrute de la población. SALVAGUARDAR LA VIDA EN EL PLANETA Cabe mencionar que estas actividades forman parte de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Carabobo, por lo que el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) promueve estas iniciativas de reforestación con el objetivo estratégico de su-

mar a todos los sectores y organizaciones en salvaguardar la vida en el planeta y aumentar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático. El propósito es establecer un millón de árboles en todo el territorio nacional, tal como lo orientó el Libertador Simón Bolívar en el decreto de Chuquisaca en el año de 1825, ahora vinculado con la gran diversidad de fuerzas sociales, que permiten adicionar voluntades.

Entregan más de seis mil bolsas del Clap en el estado Trujillo CON EL MAZO DANDO GRÁFICA: CORTESÍA

Recientemente a través de la Empresa de Propiedad Social Distribuidora de Alimentos (Distal) fueron entregadas más de 6 mil bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en diversos municipios del estado Trujillo continuando con

las jornadas de despacho. En este sentido fueron atendidas las parroquias Araguaney, La Esperanza, El Jaguito y Santa Isabel pertenecientes al municipio Andrés Bello del Eje de la Esperanza o eje de atención cuatro con la distribución de más de 72 toneladas de alimentos, continuando con la distribución en el territorio.

OTRAS COMUNIDADES De la misma forma se favorecieron las parroquias Sabana de Mendoza, Valmore Rodríguez, Junín y El Paraíso del municipio Sucre, así como Sabana Grande y Granados en el municipio Bolívar con 8 mil 797 bolsas para más de 105 toneladas de víveres, como muestras del avance en las jornadas de entega de bolsas alimentos del Comité Local de Abastecimiento y producción en la entidad . NUEVO CICLO DE ENTREGA Además, se inició el nuevo ciclo de entrega con el abordaje de las parroquias La Paz y Flor de Patria (municipio Pampán) del eje de atención número uno con la entrega de 8 mil 103 bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción que suman más de 97 toneladas de productos. De esta forma se contabilizan más de 6mil bolsas en la distribución del abastecimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Ciudad Trujillo 1008 by Ciudad Trujillo - Issuu