Basílicas colombianas III

Page 1

BASÍLICAS COLOMBIANAS Edwin Leonardo Avendaño Guevara, Pbro.1

TERCERA PARTE 17. Basílica Menor del Señor de los Milagros, San Pedro de los Milagros. (Antioquia) Diócesis de Santa Rosa de Osos. Desde el 28 de agosto de 1974. Su mayor atractivo es el Cristo de Los Milagros, de donde surge el nombre del municipio. Cuentan que los sacrílegos intentaron robar la imagen sagrada y milagrosamente se sellaron los tornillos de la urna que lo protegía y no pudo ser sustraído por los profanadores. Comenzó a construir este Templo el padre Mariano de Jesús Eusse Hoyos en 1884, quien luego se convirtió en el religioso más famoso de Antioquia al ser beatificado por Juan Pablo II en el año 2000. Su arquitectura es una mezcla de estilos barroco y jónico. Está adornada con motivos en oro y plata. Posee una nave central que tiene siete óleos que representan la vida de Jesús y un altar tallado en madera con cuatro nichos, donde se encuentran las imágenes de La Inmaculada, San José, San Pedro y el Señor de los Milagros. En la nave izquierda se encuentra una de las mejores réplicas de ‘La Pietá’ de Miguel Ángel. Otra joya que guarda en su interior es un órgano fabricado en Nantes, Francia, en 1914. San Pedro de Los Milagros es uno de los municipios que conserva la solemnidad y el fervor por las tradiciones religiosas. Es tierra fresca, en el corazón del norte de Antioquia junto al embalse de Riogrande, es de una belleza bucólica atrayente. 18. Catedral de Tunja (Boyacá) Arquidiócesis de Tunja. Desde el 04 de septiembre de 1980. Una de las joyas arquitectónica más antiguas y bellas de la ciudad de Tunja es la Basílica Metropolitana. Es expresión del arte cristiano gótico-mudéjar del Renacimiento y considerada como la Catedral colombiana más antigua, construida en el siglo XVI. 1 Discurso de posesión como Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Ocaña. La sesión solemne se realizó en la Biblioteca Luis Eduardo Páez Courvel el día jueves 23 de abril de 2009, a las 7:30 p.m. También tomaron posesionaron los distinguidos académicos doctores Guido Antonio Pérez Arévalo y el doctor Gustavo Gómez Ardila, secretario de la Academia de Historia de Norte de Santander.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.