BASÍLICAS COLOMBIANAS Edwin Leonardo Avendaño Guevara, Pbro.1 PARTE II V BASÍLICAS MENORES En 2007 había en el mundo oficialmente 1.506 basílicas menores. Por razones obvias no las enunciaremos y pasamos de inmediato a recordar, cronológicamente, qué templos en Colombia han merecido este honroso título. En la Patria, dos docenas de templos y uno más, han merecido esta designación y son, a saber, salvo error u omisión: 1. Catedral Primada de Colombia, Basílica de la Inmaculada Concepción, Bogotá, D.C., Arquidiócesis de Bogotá. Desde el 25 de mayo de 1907. Su construcción inició en 1539, en ella se encuentran los restos mortales de Gonzalo Jiménez de Quesada (Fundador de la ciudad). De igual forma, detrás del altar mayor se encuentra la capilla de la Virgen del Topo, reliquia histórica y religiosa de los colombianos. El 6 de agosto de 1538, además de las 12 chozas que conformaban la villa, se pusieron las primeras piedras de la que sería la Catedral Primada de Colombia y fue denominada por el fundador como de “Nuestra Señora de la Esperanza”. Fray Domingo de la Casas en una modesta capilla de paja y ante el estandarte traído por los conquistadores que aun reposa en la Catedral, celebró la primera misa en tierra de los muiscas.
1 Discurso de posesión como Miembro Correspondiente de la Academia de Historia de Ocaña. La sesión solemne se realizó en la Biblioteca Luis Eduardo Páez Courvel el día jueves 23 de abril de 2009, a las 7:30 p.m. También tomaron posesionaron los distinguidos académicos doctores Guido Antonio Pérez Arévalo y el doctor Gustavo Gómez Ardila, secretario de la Academia de Historia de Norte de Santander.