Cusco
BID | CES | SECO
Diagnóstico en ordenamiento territorial, uso del suelo y movilidad urbana
Perú
Figura 43.
comparación del desarrollo urbano entre escenarios
Comparación del desarrollo urbano entre escenarios de crecimiento.
de este escenario sería de 2.32 t CO2e frente a las 3.56 t
de crecimiento actual, como lo plantea el escenario
CO2e en el escenario tendencial.
4,349 65,492
7,827 Población expuesta a deslizamientos (susceptibilidad alta)
115,409
habitantes por hectárea, para lo cual se requerirán densi-
450,095
49% Crecimiento
Población (hab)
mantener la densidad poblacional cerca de los 100
4,983
3,9 a 3,5. En un escenario intermedio, el objetivo sería
Superficie huella urbana (ha)
de la tasa de habitantes por vivienda, que disminuye de
90
35
Actual
26 viv/ha. Este fenómeno se explica por la disminución
Población expuesta a deslizamientos (susceptibilidad media)
dad construida aumenta ligeramente de 23 viv/ha a
25,629
Tendencial
121
mantiene la densidad actual en 90 hab/ha y la densi-
Población expuesta a inundación (T100)
Óptimo
22,789
Millones de USD$
18,384
Intermedio
90
En materia de densidad, el escenario tendencial
276
6,095
aptas o expuestas a riesgos.
112
reduce con la reubicación de desarrollos en zonas no
Población expuesta a inundación (T10)
contiene la huella en el perímetro actual, e incluso se
2.32
210% Crecimiento
3.56
nuevas, y 900 ha de renovación, de manera que se
549,430
4,526
2050 a una superficie de 49 km2. El crecimiento en
29,930
de 2015 a 2030, y 63 ha de 2030 a 2050, llegando en el escenario óptimo es mucho menor, de sólo 41 ha
19,977 11,243
156,980
22%, superando los 60 km en 2050. En el escenario intermedio el crecimiento total sería de 209 ha, 146 ha
1.5
como la puesta en marcha de las medidas de mitigación.
2
8.5
(pavimentación, agua, alcantarillado, electricidad) así
tendencial la superficie de la huella urbana crecería un
4,909
Como se observa en la Figura 43, en un escenario
8.9
poder satisfacer las necesidades básicas de la población
0.8 0.7
un 210% más de inversiones en infraestructuras para
32
lograra implementar el escenario óptimo.
26
dos en los últimos años, requeriría de aproximadamente
23
implementara el escenario intermedio y mejor aún si se
156,980
Un desarrollo urbano siguiendo los patrones observa549,430
ambientales y urbanos, que podrían ser menores si se
156,980
tendencial, implica asumir ciertos costos económicos,
9,582
a la gestión territorial y continuar con el mismo patrón
40,492
año80. En términos per cápita, el balance de emisiones
80,000
El hecho de no realizar ninguna intervención relacionada
549,430
Fuente: Estudio de crecimiento urbano en Cusco, Perú. IDOM, 2016.
89
las emisiones del escenario tendencial en ese mismo
Millones de USD$
80. En un escenario tendencial las emisiones al 2050 serían de 2.4 millones de CO2e, mientras que en un escenario óptimo serían de 1.7 millones de CO2e. 198
Costos
Balance de emisiones de GEI per cápita (t CO2e)
2050, una reducción de las emisiones del 35% sobre
Áreas verdes cualificadas (m2/hab)
Millones de USD$
tación del escenario óptimo significaría, en el año
Densidad urbana media construida bruta (Viv/h)
A nivel de gases de efecto invernadero, la implemen-
Viviendas
133
Densidad urbana media bruta (Hab/h)
dades construidas sobre las 30 viviendas por hectárea.
Comparación de emisiones de GEI, exposición y vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos entre escenarios de crecimiento 199