El uso de los pictogramas y las agendas temporales en niños con autismo

Page 1

EL USO DE LOS PICTOGRAMAS Y LAS AGENDAS TEMPORALES EN NIÑOS CON AUTISMO  ¿Qué características tienen los niños con autismo? Mejor procesamiento de la información del mundo exterior a nivel visual: La información de modalidad visual, sobre todo la obtenida a través de dibujos muy esquemáticos, es sencilla y fácil de interpretar para todas las personas. En el caso de los niños con autismo cobra además especial importancia porque esta es la vía de procesamiento de la información del exterior preferente para ellos. Las capacidades viso-espaciales parecen mejor preservadas y tienen mayor facilidad para procesar secuencialmente, una información después de otra. Antes las imágenes los niños con autismo se sienten más motivados e interesados, debido a que son comprendidas, cosa que no ocurre con la información que les llega por vía auditiva, como el lenguaje. Tienen dificultades para encontrar sentido a sus acciones ya las de los demás: sus actos parecen no tener un propósito definido, no saben y no son capaces de comprender la meta de esas acciones. Muestran dificultades para integrar la información del entorno que se muestra en partes, elegir la información relevante y darle un significado global. Por ello en muchas ocasiones tienen problemas de adecuar sus conductas a los distintos contextos, no entienden la información que les está mandando esos contextos, no la integran y no son capaces de anticipar las conductas adecuadas que hay que llevar a cabo. Les cuesta mucho prever los acontecimientos en función de experiencias pasadas y presentes: por ello tienen dificultades en saber lo que va a ocurrir en el futuro y en organizar sus acciones para conseguir una meta futura. Las habilidades de comunicación se hayan especialmente alteradas: en muchos casos los niños con autismo no desarrollan lenguaje oral o si lo hacen, su uso se restringe a satisfacer sus necesidades básicas a través del adulto. Por lo que se hace prioritario dotarles de unos sistemas alternativos (pictográficos, signos,…) que complementen esas posibilidades de comunicación y las hagan desarrollarse. El mundo social es poco comprensible para ellos: tienen dificultad en aquello que viene dado por convencionalismos sociales (saludar, despedirse, dar las gracias, pedir por favor,…) y en comprender las variaciones del entorno que unas veces te llevan a realizar una actividad y en otros casos no.

 Todas estas características nos hacen imaginar el mundo interno de estos niños especialmente caótico y que se hagan comprensibles conductas de ansiedad, rabietas,… y la predilección por determinados objetos, rituales,… donde ellos se encuentran seguros, dentro de un entorno predecible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.