El Ciudadano de Hurlingham 13 de febrero 2019

Page 1

El Ciudadano HURLINGHAM, MIÉRCOLES 13 DE FEBRERO DE 2019

SEMANARIO GRATUITO, PORQUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO Año 23 - Edición N° 530 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | Director : RODY RODRÍGUEZ

El intendente Zabaleta junto a dos de sus hijos, inauguró el tomógrafo acompañado por el jefe de Gabinete de Ituzaingó Pablo Descalzo; el intendente de San Martín Gabriel Katopodis; la vicepresidenta del Cámara de Diputados bonaerense Marisol Merkel; el intendente de Almirante Brown Mariano Cascallares; el diputado provincial Guillermo Escudero y la nueva Secretaria de Salud Municipal Maria Pardi.

EL HOSPITAL SAN BERNARDINO TIENE UN NUEVO TOMÓGRAFO El tomógrafo computarizado fue adquirido con fondos municipales. Del acto de inauguración participaron los intendentes Mariano Cascallares y Gabriel Katopodis y la vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Marisol Merkel. El intendente Juan Zabaleta, encabezó el jueves 7 de febrero, la inauguración del nuevo tomógrafo -que fue adquirido con fondos municipales- que fue instalado en el Hospital San Bernardino. El municipio informó que «la instalación de esta tecnología significa un gran paso en materia de salud para el distrito. Se trata del primer equipo de la región en ser incorporado en un centro de salud público con el objetivo de ser destinado al uso de todos los ciudadanos». Juan Zabaleta señaló: «Seguimos cumpliendo con las necesidades

de nuestros vecinos. Este tomógrafo no solo es bueno para nuestro hospital, sino también para todos los vecinos de la región, a quienes recibimos con las puertas abiertas». Durante la jornada, Zabaleta destacó el esfuerzo de los médicos y del personal del área de salud, e hizo hincapié en los trabajos que se realizaron en todo el hospital, como la ampliación de la guardia, la renovación del área de maternidad y también la inclusión de un área de terapia intensiva, pronta a inaugurarse. Sigue en página 5

LAVADO DE DINERO Y LAVADO DE CAUSAS

JUSTICIA TRUCHA Y ALIVIO PARA DELFINO Página 2

NEHUEN PEREZ Y FAUSTO VERA Los dos pibes de William Morris fueron figuras en la Selección Argentina en el Sudamericano Sub 20 de Fútbol. El equipo nacional fue sub campeón y clasificó para el Mundial de Polonia y para los Juegos Panamericanos. Nehuen Pérez y Fausto Vera tienen 18 años, juegan en Argentinos Juniors y son de William Morris. Ambos fueron titulares en la selección juvenil de fútbol que dirige Fernando Batista. El equipo argentino tuvo una gran actuación en el Sudamericano que estuvo muy cerca de obtener. Un desempeño por demás destacable teniendo en cuenta el desmanejo y el caos que acompañó a las selecciones juveniles desde que Claudio Chiqui Tapia preside la AFA. En el último partido Argentina tenía que empatar con Brasil para gritar campeón, pero perdió injustamente por 1 a 0. Alcanzó de todos modos para que los chicos clasificaran para el Mundial de Polonia que se jugará en mayo y para los Panamericanos de Perú que comienza el 26 de julio. El defensor Nehuen Pérez, que fue el capitán del equipo ya fue vendido al Atlético de Madrid, y en los próximos días se sumará al conjunto del Cholo Simeone. El volante central Fausto Vera se sumará al plantel de la primera división de Argentinos.

Nehuen Pérez y Fausto Vera, ambos de 18 años, figuras del la Selección argentina Sub 20.


2 El Ciudadano |Miércoles 13 de febrero de 2019

elciudadanogba@gmail.com

POLÍTICA JUSTICIA TRUCHA Y ALIVIO PARA LUCAS DELFINO

El macrismo logra debilitar la causa de los «aportes truchos» «Lavado de dinero y lavado de causas». El gobierno de Cambiemos intenta sacarse de encima el escándalo de los aportes truchos y operó con éxito en la justica para no sea investigada por el fuero Penal y lo siga la Justicia Electoral. Reemplazan cárcel por multas. POR RODY R ODRÍGUEZ.

La investigación sobre posible lavado de dinero vinculada a la causa de aportantes truchos de la campaña Macri 2015, ya no estará en manos del Juez Sebastián Norberto Casanello. El fiscal Carlos Stornelli (sobre el que ahora pesa una muy seria y dura denuncia por extorsión) le pidió al presidente de la Cámara Federal, Martín Irurzun, que separe a Casanello de esa causa y la derive a la Justicia Electoral. Es el mismo procedimiento que tuvo la causa de aportantes truchos que investigaba el titular del juzgado federal Nro. 3 de La Plata Ernesto Kreplak y que tenía seriamente comprometido a Lucas Delfino, como principal organizador de la ruta de supuestos aportes, que

más de una docena de vecinos de Hurlingham hicieron en un cajero en La Recoleta. Por esos procedimientos truchos el juez Kreplak ya había imputado al contador de Hurlingham Carlos Martínez, señalado como el recaudador de Delfino. Para alivio justamente de Delfino el gobierno macrista operó, esta vez eficazmente, para debilitar las causas. Primero logró apartar al fiscal Hernán Schapiro, que había sido el que impulsó la investigación penal. Su lugar fue ocupado por Guillermo Héctor Ferrara, (el mismo que avaló los aumentos del gas en la provincia; el mismo que

rechazó el reclamo por tarifazos de intendentes y diputados argumentando falta de legitimidad –ver página 3). Como broche de oro, el voluminoso expediente que estaba en las oficinas del juez Kreplak pasó al del juez electoral Adolfo Gabino Ziulu. Ese cambio de rumbo ocurrió luego de que el periodista Hugo Alconada Mon confirmara lo que ya había escrito en su libro La Raíz de Todos los males que Mauricio Macri les pedía a los empresarios el 1% de su patrimonio para la campaña, en negro, bajo promesas de obtener beneficios a la larga con su gobierno.

Lavado de dinero, falsedad ideológica, usurpación de identidad y falsificación de documentos públicos son algunos de los delitos por los que Lucas Delfino hubiera tenido que responder si la causa avanzaba por carriles normales.

El lavado de la causa que investiga el lavado de dinero, fue para Lucas Delfino una de las mejores noticias. Lavado de dinero, falsedad ideológica, usurpación de identidad y falsificación de documentos públicos son algunos de los delitos por los que Delfino hubiera tenido que responder si la causa avanzaba por carriles normales. Si los jueces Kreplak o Casanello seguían con las investigaciones, era casi inevitable que lo citaran a declarar, con la posibilidad cierta de que el joven concejal macrista quedara imputado. Es que es apabullante la cantidad de pruebas en contra de Cambiemos, miles de casos de aportes irregulares a la campaña oficialista que llevó como candidatos a Es-

El manejo fraudulento de los fondos de la campaña electoral dejaron expuestos a la gobernadora María Eugencia Vidal y al concejal Lucas Santiago Delfino, al quedar comprobado un accionar corrupto con la utilización ilegal de nombres para hacerlos aparecer como aportantes.

teban Bullrich y Graciela Ocaña en la provincia y a Lucas Delfino en Hurlingham. Se sumaron declaraciones en juzgados de centenares de personas afirmando que no habían aportado dinero y que tampoco estaban en condiciones económicas de hacerlo, y muchos aseguraron ni siquiera estar afiliados al PRO El «Caso Hurlingham», con la utilización de los datos de 17 vecinos que aparecieron aportando todos juntos, el mismo día y hora en el Banco Nación de Recoleta, fue uno de los actos de mayor impu-

RUIDAZO CONTRA MACRI. Cada vez más

vecinos se suman a los ruidazos contra los tarifazos del gobierno de Mauricio Macri. El viernes pasado, por séptima semana consecutiva hubo concentración en la Plaza Ravenscroft de Hurlingham. Lo mismo ocurrió en numerosas plazas de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. La de este viernes fue la convocatoria más masiva. Centenares de vecinos colmaron la plaza principa de Hurlingham y sus inmediaciones, obligando al corte de la Av. Roca por más de una hora.

dicia. Pero no fue solo eso. Ex militantes y dirigentes de espacios políticos que formaban parte de la Alianza Cambiemos, aparecieron como aportantes, sin que ellos lo supieran. Fue el caso del ex presidente de Fe en Hurlingham, Mauricio González; y de varios de sus compañeros; del referente de Morris Héctor Toti Varela; o de los comerciantes Emiliano Duarte, Laura Calper, Nicolás Bianco, entre muchos otros. Más bochornoso fue el caso de César Sorrentino y Ángela Tiscornia, dos jubilados que se ocupaban del mantenimiento del local partidario de Cambiemos en Rubén Darío. Lucas Delfino no solo que nunca los ayudó, sino que además usó sus nombres para hacerlos aparecer aportante 20 mil pesos cada uno, cuando en realidad no podían sustentarse con la jubilación que cobraban. Ahora, como señala la periodista Irina Hauser, «si todo queda en infracciones electorales, las consecuencias para los responsables son menores: multas o a lo sumo suspensiones, y quién sabe cuándo». El juez Ziulu deberá determinar el correctivo económico y verbal a imponer sobre Cambiemos.


Miércoles 13 de febrero de 2019 |

POLÍTICA

El Ciudadano 3

LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES SI PODRÁN SEGUIR CON EL AMPARO

Un fiscal no quiere que intendentes y diputados denuncien los aumentos en las tarifas eléctricas La Defensoría del Pueblo bonaerense, un grupo de diputados nacionales e intendentes de la oposición, entre ellos Juan Zabaleta, y organismos de defensa al consumidor presentaron una acción de amparo ante la Justicia para intentar frenar la suba de tarifas del servicio eléctrico dispuesta por el Gobierno nacional. El fiscal Guillermo Ferrara aceptó considerar las presentaciones de las asociaciones de defensoras de usuarios pero declaró la «falta de legitimación activa» de intendentes y legisladores. El pasado lunes 4 de febrero se presentó en el Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal N° 4 de La Plata a cargo del juez federal Alberto Recondo, un amparo judicial contra el Poder Ejecutivo Nacional que impugna las resoluciones de la secretaría de Gobierno de Energía y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad y considera que los nuevos aumentos vulneran el principio de tarifas justas y razonables, y señala además que «no se ha cumplido con el procedimiento de audiencia pública», lo que va en contra del artículo 42 de la Constitución Nacional. La presentación fue suscripta por intendente Juan Zabaleta; el Defensor del Pueblo Bonaerense, Guido Lorenzino; el titular del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS), Mariano Lovelli; los intendentes Verónica Magario (La Matanza), Gabriel Katopodis (San Martín), Andrés Guillermo Watson (Florencio Varela); Alberto Descalzo ( I t u z a i n g ó ) , F e r n a n d o Gray (Esteban Echeverría), Jorge Ferraresi(Avellaneda), Leo Nardini (Mal-

vinas Argentinas), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Gustavo Arrieta (Cañuelas) y Gustavo Barrera (Villa Gesell). Además, firmaron los legisladores Felipe Solá, Cristina Álvarez Rodríguez, Victoria Donda, Leo Grosso, Rodolfo Tahilade, Darío Díaz Pérez, Fabiana Bertino, Guillermo Escudero y los dirigentes Gildo Onorato (Ctep), Daniel Menéndez (Barrios de Pie) y Fredy Mariño (CCC). También firmaron las ONG defensoras de consumidores Deuco y Adduc. RECHAZO DE UN FISCAL Pero para el Fiscal Federal de La Plata, Guillermo Héctor Ferrara, los intendentes, los legisladores y el defensor del pueblo bonaerense, «no tienen legitimidad»para defender los derechos de los usuarios. No obstante la causa seguirá, porqué el rechazo involucra a intendentes, legisladores y hasta la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, pero en cambio, el fiscal aceptó considerar los planteos del Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Soli-

HD

daridad (CEPIS), Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) y la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC). Ferrara señala que los intendentes y legisladores que firmaron la presentación, que busca suspender los efectos de los tarifazos, «carecen de legitimación para actuar en defensa de los derechos de incidencia colectiva», según los términos de la ley Nº 24.240, de Defensa del Consumidor. Para Ferrara «sólo se encuentran legitimados en forma activa» para demandar al Poder Ejecutivo nacional las asociaciones de usuarios. El titular del Partido Justicialista de la provincia de Bueno Aires, Fernando Gray, cuestionó el criterio de Ferrara: «Nos parece totalmente arbitraria porque desconocer la representación de un intendente es no menos que lógico cuando un intendente ha sido votado por el pueblo». Más allá de la postura de este Fiscal en particular, todos los intendentes presentarán una denuncia sobre el tarifazo en servicios eléctricos en el Juzgado Federal con competencia de su distrito.

NOTICIAS TODOS LOS DIAS.

hurlinghamaldia.com TODO EL DIA

EL PEDIDO DE AMPARO El escrito presentado ante el juez requiere la suspensión de las Resoluciones 366/2018 de la Secretaría de Energía y las resoluciones del ENRE y que ambas reparticiones del Estado Nacional «se abstengan de trasladar a las y los usuarios del servicio público de electricidad el nuevo cuadro tarifario aprobado por dichas normas, con inicio el 1 de febrero de 2019, hasta tanto se dicte sentencia de fondo». Al respecto, el intendente Juan Zabaleta dijo que «la única economía que funciona en el mundo, es la que genera empleo, la que sostiene el trabajo y genera consumo y esto es lo que necesitamos

los argentinos, los bonaerenses y nuestras vecinas y vecinos de Hurlingham, por eso el gobierno debe reflexionar, que la solución no llega apretando el bolsillo de los vecinos todos los días o el de las pequeñas y medianas empresas que están sufriendo muchísimo el aumento de tarifas, la apertura de las exportaciones llevando a nuestra economía a un declive permanente». En tanto el presidente de CEPIS, Mariano Lovelli, que será uno de los organimos que seguramente proseguirá con la causa, señaló que «el amparo es una respuesta de la sociedad civil y de los intendentes preocupados por la gente porque

nadie soporta un tarifazo más». Con la resolución 366/2018 de la secretaría de Energía se aplicó un incremento en el costo de la electricidad mayorista (MEM), y con la consecuente resolución ENRE se habilitó a Edenor y Edesur a transferir ese aumento de la energía mayorista (MEM) a los usuarios. Por eso en la presentación se considera que los nuevos aumentos vulneran el principio de tarifas justas y razonables, y los estándares establecidos por la Corte Suprema en el fallo CEPIS de 2016. Sobre todo se exige cumplir con la «razonabilidad» que impuso el máximo tribunal como criterio.


4 El Ciudadano |Miércoles 13 de febrero de 2019

elciudadanogba@gmail.com

EDUCACIÓN LA CARTA DEL MARIDO DE SANDRA CALAMARO

ANTES DEL INICIO DE CLASES

«Está clara la ausencia del Estado que no Cambiemos prepara un timbreo contra protegió a docentes ni a estudiantes» los paros docentes Se cumplieron seis meses del fallecimiento de Sandra Calamaro, la docente de Villa Tesei y del auxiliar de esa escuela Rubén Rodríguez, que fueron víctimas de la explosión en la Escuela N°49 de Moreno. El marido de Sandra, Maximiliano Grah, escribió una carta abierta que fue publicada por la revista La Garganta Poderosa. Este es el texto: «Aquel 2 de agosto por la mañana, hace exactamente seis meses, acompañé a Sandra a la parada del colectivo para que fuera a enseñar y yo me llevé a los chicos al colegio en Villa Tesei. Ni bien los dejé allí, una amiga de ella me llamó y escuché los gritos de «tenés que venir». Yo preguntaba por qué, qué había pasado, y desde el otro lado me volvieron a responder «tenés que venir». Cuando llegué, se me vino el mundo abajo. Un oficial me recibió con la noticia: «La señora está fallecida». Me empezaron a temblar las piernas, sentía que me caía. Su pérdida fue enorme, porque más allá de que era una excelente profesional, en lo familiar era una máquina que no paraba un segundo. Siempre estaba atenta a las necesidades del resto, como en esas enteras y eternas madrugadas que pasaba haciendo tortas para llevar a la escuela. A pesar del

Rubén Orlando Rodríguez, de 45, se desempeñaba como portero y Sandra Calamano, de 48 años, era la vicedirectora de la escuela N° 49 de Moreno. En la mañana del 2 de agosto pasado, una explosión por un escape de gas terminó con la vida de ambos. La gobernadora Vidal y el ministro Sánchez Zinny trataron de deslindar la responsabilidad en el gasista.

cansancio amaba la docencia, la hacía muy feliz. De hecho, también trabajaba los sábados en el programa Patios Abiertos, donde notó que los días que cocinaba asistía el doble de chicas y chicos. Allí laburaban con el deporte y las manualidades, era una gran recolectora de

Cont ador a EELIAN LIAN A PR OS Contador adora LIANA PROS OSTT Alte. Brown 1013 Piso 2 Of. ‘D’ Morón Tel: 011-4483 3258

materiales reciclables. De repente íbamos en el auto y con un grito me pedía que frenara: «¡¿Viste eso?!». Y levantaba una bolsa de telas para su taller de costura. Así era Sandra, cada minuto de su vida. Espero que la causa avance, pero no comprendo los tiempos de la Justicia porque ya pasó medio año pero la investigación continúa bajo secreto de sumario. Tras las muertes de Sandra y Rubén sólo inculparon al

gasista, mientras que el interventor designado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires ni siquiera fue procesado. En la tragedia está clara la ausencia y la responsabilidad del Estado, que no protegió a docentes ni estudiantes. Sólo imploro que no haya intereses políticos de por medio y que caiga quien tenga que caer. La pienso todos los días. Todos. ¡Todos! Me acuerdo tanto de la vez que la conocí, allá por el ‘98, y el día en que decidimos mudarnos juntos en febrero de 2001, hace justo 18 años. Todo es más difícil sin ella. Se fue de mi lado una compañera, una amiga, una madre, una amante, una fuerte y enorme mujer. Y, aunque no me gustan mucho las fotos, hoy quiero homenajearla así, feliz, siempre con esa sonrisa que tanto amaba. Hoy, prefiero recordarte así, amor, con un beso que exige justicia» Maximiliano Grah, pareja de Sandra Calamano, víctima del abandono estatal, en la Escuela 49 de Moreno.

Preparan una línea discursiva que defienda la gestión educativa de la gobernadora Vidal. Se prevé mucha imaginación y pocas verdades. Cambiemos continuará con los timbreos como eje de su campaña. Esa práctica que viene realizando hace años, se retomará este año en los próximos días, probablemente el sábado 23 de febrero y tendrá como principal objetivo incrementar el enfrentamiento con los gremios docentes. Según informó el portal Infocielo, la estrategia discursiva de esa jornada timbrera será explicar todos los «logros» de la gobernadora María Eugenia Vidal en materia de Educación y desacreditar las posibles medidas de fuerza de los sindicatos, que el gobierno califica de descabelladas. En Hurlingham sigue vigente el estado de emergencia educativa. Prueba de ello es que el municipio se vio obligado a multiplicar las raciones de comida para los chicos que asisten a escuelas públicas y a utilizar fondos propios para hacer frente a obras de infraestructura que deberían ser financiadas por el gobierno provincial. Dificultades mayúsculas tendrán los dirigentes locales de Cambiemos, encabezados por Lucas Delfino, si es que quieren cumplir en el timbreo, con la orden de defender la gestión en educación. Mucha imaginación y pocas verdades es lo que escucharán los vecinos que los atiendan. ENCUENTRO DEL GOBIERNO CON GREMIOS Para hoy, miércoles 13 a la tarde, el Gobierno provincial convocó a los gremios a un encuentro paritario. Las expectativas de acuerdos son escasas. Roberto Baradel, titular de SUTEBA, ya hizo saber que la actualización por inflación será nuevamente un reclamo del sector. «Si Vidal da la cláusula gatillo, es una discusión en la que se puede llegar a un acuerdo», adelantó. En cambio, para el gobierno, que los docentes reclamen que su salario no se siga deteriorando por la inflación es no tener «espíritu constructivo». La fecha estipulada para el inicio de clases es el 6 de marzo.

El Gran Buenos Aires en la Red www.elciudadanogba.com


Miércoles 13 de febrero de 2019 |

POLÍTICA

El Ciudadano 5

PARA EL HOSPITAL SAN BERNARDINO

El Municipio compró un tomógrafo y Zabaleta lo presentó acompañado de intendentes y diputados «Este tomógrafo no solo es bueno para nuestro hospital, sino también para todos los vecinos de la región, a quienes recibimos con las puertas abiertas» dijo el intendente Juan Zabaleta. Viene de tapa

Juan Zabaleta presentó el tomógrafo adquirido por la comuna, una herramienta sumamente eficaz a la hora de realizar un diagnóstico por imágenes debido a la alta precisión y calidad que presentan los resultados de sus

análisis, además de la velocidad de los mismos. Su implementación es ideal al momento de planificar alguna cirugía, y permite, también, controlar la eficiencia de los distintos tratamientos que los pacientes necesitan. El artefacto cuenta con un diámetro de 788mm, pudiendo ser

Revés para Delfino en el barrio «La Juanita» Después de más de 20 años hubo elecciones en la Sociedad de Fomento. El sábado 9 hubo elecciones en la Sociedad de Fomento Las Malvinas del barrio La Juanita. Hacía 24 años que no competían dos listas por el control de la entidad. Pero esta vez se rompió la tradición de la lista de unidad y dos grupos de vecinos confrontaron en elecciones con un condimento adicional, muy vinculado al clima electoral que se vive este año. La lista 1 contó con la ayuda del concejal macrista Lucas Delfino y la lista 2 tuvo el apoyo tácito del Secretario de Obras Públicas Miguel Quintero, que incluso formó parte de la Comisión Directiva propuesta como último Revisor de Cuentas como para hacer más evidente ese respaldo. Esta última lista, que llevó como presidente al joven Damián Pascal fue la que ganó. Un par de días antes de la elección Cambiemos, a través del concejal Juan Lorenzo recorrió el barrio promocionando un programa de cloacas y aguas corrientes que lleva adelante una cooperativa. Luego de las elecciones, que terminaron con 79 votos para la lista 2 y 49 para a lista 1; MIguel Quintero manifestó un reconocimiento especial para Julieta Denis (que fue presidenta muchos años) y Marcelo Moralez, ambos fallecidos, que siempre trabajaron por la unidad del barrio, incluso hace algunos años, Julieta soportó que la desplazaran arbitrariamente de su cargo, pero siempre contó con el respeto y el cariño de sus vecinos. «Julieta y Marcelo son el corazón de esta institución y gracias a su ayuda gestionamos la salita de primeros auxilios Ramón Carrillo, un lugar de salud para que todos los vecinos del barrio puedan atenderse, gas natural para la calle Pedraza y Cetrángolo, la remodelación de la plaza Las Malvinas, el asfalto recuperado de Cetrángolo, el playón de la Sociedad de Fomento y el último pedido de Julieta a Aysa, agua corriente que está disponible desde diciembre para todas las manzanas (linderas Centrangolo y Cañada Ruiz) y muchas cosas más que hicieron por los chicos que siempre fueron su prioMiguel Quintero ridad», expresó Quintero.

SALOON

ANTONIO En Hurlingham desde 1970 Av. Jauretche 1439

utilizado por personas de cualquier contextura física y facilitando el posicionamiento de aquellas con movilidad reducida. En diálogo con los medios presentes, el jefe comunal repitió: «Nosotros en Hurlingham, no preguntamos de donde vienen sino qué les duele a aquellos que requieren atención de la salud pública y esto también está abierto a ellos, a los vecinos de la región y a ponerlos en el mejor lugar». Zabaleta anunció que en el mes de marzo se inaugurará la sala de internación, que contará con 25 camas en una primera etapa, hasta llegar a 40 y la sala de terapia intensiva, luego analizó la situación de la salud pública en el distrito: «En marzo del 2016 cuando arrancamos la gestión nuestro sistema de salud pública tiene el Hospital de cabecera, el San Bernardino, la ex UPA que es el ex Hospital de mediana complejidad Papa Francisco en Villa Tesei y nueve salas de primeros auxilios y el sistema 107 que pusimos en marcha en marzo que en el 2016 atendía a 1600 personas por día. Hoy atendemos 5000. Tres veces más». «ES UN PAIS SIN RUMBO» Consultado sobre su mirada de la actualidad nacional,

El intendente Juan Zabaleta anunció que en el mes de marzo se inaugurará la sala de internación, que contará con 25 camas en una primera etapa, hasta llegar a 40 y la sala de terapia intensiva.

Zabaleta trazó un panorama desalentador: «estamos viviendo una catástrofe en Argentina. Es un país sin rumbo, un país donde nos dicen que éste es el camino y si el camino es todos los días el cierre de un comercio, el cierre de una pyme, pulverizar el poder adquisitivo de los jubilados por la inflación, me parece que estamos mirando otra cosa. Y la verdad que estamos acostumbrados a que el gobierno nacional mire hacia otro lugar, así que es doble el desafío de los intendentes que hacemos este tipo de políticas públicas que nos hacemos cargo sin quejas de políticas que no son jurisdiccionales pero las hacemos». Zabaleta agregó: «nos sa-

can fondos coparticipables para cumplir con el Fondo Monetario Internacional. Nos decían que era un Fondo Monetario distinto, un Fondo bueno... Yo les doy una noticia es un FMI malo, más malo que nunca. Un FMI que ahora pretende elevar la edad jubilatoria de la Argentina, eso significa ver a un adulto mayor de 70 años manejando un remís o a una abuela limpiando casas por hora. Estamos mal en los barrios del conurbano, vemos desilusión en la sociedad, tristeza en nuestra gente, pero bueno, yo pretendo representar futuro y esperanza y creemos que tenemos un enorme desafío para adelante de ponerle un punto final a este proceso que me parece que es el

peor de nuestra democracia». Durante la inauguración estuvieron presentes acompañando al intendente sus pares de San Martín, Gabriel Katopodis, y de Almirante Brown, Mariano Cascallares; el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk; el secretario general del Sindicato de Sanidad (ATSA), Jorge D’Andrea; la vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia, Marisol Merquel; el diputado bonaerense, Guillermo Escudero, y el jefe de Gabinete de Ituzaingó, Pablo Descalzo, además de funcionarios municipales, entre ellos la flamante Secretaria de Salud: María Pardi.


6 El Ciudadano |Miércoles 13 de febrero de 2019

CULTURA OTRO RECONOCIMIENTO A LA ESCRITORA DE HURLINGHAM

Llega a Netflix una película basada en el libro «Distancia de rescate» de Samanta Schweblin Una historia de la escritora de Hurlingham ya había llegado al cine con La Valija de Benavidez y ahora será el turno de una de sus novelas, la multipremiada Distancia de rescate la que se verá reflejada en otra película pero que se estrenará por la plataforma Netflix POR GABRIELA CHAMORRO.

Distancia de rescate se construye en base al diálogo de David, un niño muy extraño, y de Amanda, una joven que veranea en el campo con su hija. Samanta Schweblin, su autora, aseguró que el recurso que usó «transforma el relato casi en una larga sesión de psicoanálisis, hay algo del presente, del ver las cosas de cerca, que se recupera con el diálogo. Le da a la historia la posibilidad de que las cosas sucedan para el lector en ese mismísimo momento, le da inminencia, y la falsa sensación de que todavía es un destino que puede corregirse» La historia está contada fundamentalmente por dos personajes femeninos Amanda y Carla e incluye además una fuerte denuncia sobre la contaminación ambiental. La escritora de Hurlingham, radicada en Berlín, Samanta Schweblin cuenta que «Todas las desgracias

que nombro, abortos espontáneos, muertes por intoxicación, chicos con malformaciones, son cosas que pasan ahora mismo en muchas poblaciones que viven alrededor de los cultivos con fumigaciones de glifosato. No hay nada inventado en ese sentido, y de hecho, son poblaciones que muchas veces tampoco pueden confiar en sus médicos, porque los médicos trabajan para las mismas compañías fumigadoras. Hay denuncia ambiental, claro que sí, pero tampoco quise que eso ocupara un lugar central en la historia. De hecho no se nombra el glifosato, ni algunas marcas nefastas que ya están en boca de todos. Yo puedo tener un compromiso político al respecto, como argentina, pero sentía que el libro solo tenía que responder a la historia de Amanda y Nina, a ese accidente que sufren, y una aproximación más didáctica o informativa sobre lo que está pasando en el campo argentino no hubiera sido funcional al libro»

Fue la directora peruana, afincada hace años en Barcelona, Claudia Llosa quien se enamoró de la historia y coescribió el guión junto a la propia escritora. Claudia Llosa es conocida no solo por compartir apellido y sangre con sus tíos, el escritor y político peruano Mario Vargas Llosa y del también director de cine Luis Llosa, sino por el camino propio que hizo en la cinematografía y su película más exitosa La teta asustada, centrada en una temática fuerte que son los temores de las mujeres que fueron violadas durante la violencia política que vivió Perú en las dos últimas décadas del siglo XX. Para ella «Distancia de rescate es una pesadilla hecha realidad, un cuento de fantasmas para el mundo real, un relato inquisitivo y una historia de amor» La película está ambientada en una tranquila comunidad rural en Argentina (aunque se está filmando en Chile, en Puerto Varas) y explora los miedos que rodean a la

Las protanistas de la película, la española María Valverde y la argentina, Dolores Fonzi.

maternidad, desde los ojos de las protagonistas, Amanda, encarnada por la actriz española María Valverde y Carola, a cargo de la actriz argentina Dolores Fonzi. María Valverde ganó muchísima reputación al ganar el premio Goya a la mejor actriz revelación por su trabajo en La flaqueza del bolchevique pero es conocida mundialmente por interpretar el papel de Babi en la exitosa película española Tres metros sobre el cielo, en el año 2010 «Estoy especialmente

Otro texto de la escritora de Hurlingham, radicada en Berlín, Samanta Schweblin, va al cine.

ilusionada con este proyecto. Distancia de rescate es una novela brillante y compleja», aseguró en la filmación. Por su parte la talentosa Dolores Fonzi que nos regaló excelentes trabajos en películas como Truman, La Cordillera, El crítico, El aura, entre otras aseguró que: «Admiro mucho a Claudia Llosa y me hace muy feliz trabajar con ella en la novela de Samanta Schweblin. La historia, así como la producción en sí, es un maravilloso testimonio del poder de las mujeres».

Una historia que en poco tiempo llegará a un gran público por la plataforma Netflix y que el jurado del Premio Tigre Juan en 2015 definió como «Una novela que lleva al extremo de la perfección dos técnicas literarias no siempre fáciles de armonizar: la tensión dramática y el estudio psicológico... Samanta Schweblin extrae la lección de los grandes maestros de la invención y la observación a partes iguales, para conseguir una voz y una mirada llamadas a perdurar»

ORGANIZADO POR LA BANDA PELOTERA DE HURLINGHAM

Hurlingham tuvo su jornada «sokolera» Una multitud acompañó el homenaje al Bocha Alejandro Sokol, al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento. Por segundo año consecutivo La Banda Pelotera de Hurlingham, organizó un homenaje a Alejandro Bocha Sokol, en el que se festejó su cumpleaños. Sokol es una de las figuras emblemáticas del rock argentino y una de las personalidades más destacadas de Hurlingham. La jornada se realizó el sábado 2 de febrero desde pasadas las 17 horas, en el Paseo de la Memoria, al lado de la estación de Hurlingham. Una multitud se concentró para ver la presentación de Sokoles Sokoles; al cantante de Cola de Pato, Diego Pollano; a la banda de Chivilcoy Desesperados; La Garrotera; Fermín Sokol y la Caja del Polaco; Piedra

Venenosa y Cabeza de Chola, un clásico del rock local. En la tarde noche del sábado, se sumó el recuerdo a Leo Taty Villalba, quien falleció recientemente. Taty fue miembro de La Banda Pelotera y uno de los promotores del primer homenaje al Bocha Sokol que se hizo en el verano pasado. La movida fue acompañada por un muy buen clima. La gente vivió una verdadera fiesta, de la que también formaron parte Miguel Alvarez y Marcelo Fernández del programa radial Yegando los Monos. La Banda Pelotera de Hurlingham, agradeció a la enorme cantidad de gente que se hizo presente (muchas

familias), a todas las bandas que hicieron su show, a los técnicos, sonidistas, plomos y al gobierno municipal de Juan Zabaleta que dio su colaboración a través del Director de Cultura, Rafael Berecoechea. «Gracias eternas a todos los que participaron y colaboraron en el 2do homenaje a nuestro querido Bocha Sokol, siempre recordando a nuestro amigo Taty, presente al igual que el flaco Hernán» escribieron los organizadores en sus redes sociales. Alejandro Javier Sokol nació en Hurlingham el 30 de enero de 1960, fue miembro fundador de SUMO, luego formó S.O.K.O.L y tuvo su momento de mayor relevan-

Muchísmo público asistió para escuchar a las distintas bandas, en este caso de Cabeza de Chola.

Entre los presentes Marcelo Fernández, Gaviota, Rubén Indio Caballero y Miguel Alvarez. Rock y barrio. Fotos: Ivana Bauer

cia en Las Pelotas, la banda con la que grabó 8 discos. Luego formó El Vuelto SA. El 12 de enero de 2009, pocos días antes de cumplir

49 años, Sokol sufrió un paro cardiorrespiratorio mientras esperaba un micro en la terminal de ómnibus de Río Cuarto, en Córdoba. El Bocha

tuvo tres hijos Camila, Ismael, Fermín, los tres de Hurlingham y los tres dedicados a la música formando parte de distintas bandas.


Miércoles 13 de febrero de 2019 |

elciudadanogba@gmail.com

El Ciudadano 7

HISTORIAS

EL CIUD AD ANO CIUDAD ADANO

La muy breve y muy influyente historia de un periódico nacido con la Democracia A menos de 10 días de reiniciada la Democracia en 1983, dos jóvenes periodistas, Gustavo Mayares y Alfredo Sayús, lanzaron un periódico de efímera vida pero que marcó un camino en el periodismo local en los nuevos tiempos de la libertad recuperada. POR RODY R ODRÍGUEZ.

Los pioneros suelen tener el sino de no poder disfrutar del camino que señalan con sus primeros pa-

sos. Son los que con esfuerzo y talento logran abrir una puerta para que otros ingresen. Gustavo Mayares y Alfredo Sayús son pioneros de un periodismo que traspa-

só la transición de la dictadura a la democracia y fueron protagonistas de una nueva comunicación social en Hurlingham. Con menos de 20 años crearon revistas literarias, es-

cribieron en medios zonales, hicieron periodismo en tiempos sin redes sociales, sin internet, sin siquiera computadoras. Con la recién nacida democracia, en oficinas alquiladas

El Ciudadano y la Democracia POR ALFREDO SAYÚS . Aunque continúa siendo el mejor modelo político, el mito de la democracia justa, libre y soberana se fue diluyendo con el mismo paso de la democracia y de los años en que esta se ejerció. Pero sus reinicios en las postrimerías del siglo XX y luego de una dictadura sangrienta, brutal, vengativa y bochornosa, daba la idea (o por lo menos la esperanza) de una libertad total, con todo el significado que la palabra «total» tiene. En ese marco de «la primavera democrática» y la influencia del discurso esperanzador de Raúl Alfonsín surgió el periódico El Ciudadano . En plena efervescencia político-partidaria y en plena juventud nuestra, junto al gran amigo y colega Gustavo Mayares pergeñábamos lo que imaginábamos como el medio de comunicación en el que la libertad de expresión sería moneda corriente. La democracia renacía y El Ciudadano era el hijo putativo de dos periodistas nóveles imbuidos de libertad, proyectos, sueños, ganas y con muchas, pero muchas cosas por decir. Evidentemente, en nuestras mentes jóvenes de periodistas de barrio tanto el periódico El Ciudadano como la ansiada instancia política y social que se vivía en 1983 eran novedosos en todo su contenido. Y la novedad deslumbra. En mi caso personal, ya hacía algunos años que me había iniciado en el periodismo en las denominadas revistas alternativas, editadas en fotoduplicación, con diagramaciones donde abundaba el estilo casero y la buena voluntad. También con algunos artículos en otro periódico local de larga data en Hurlingham: El Progreso . Para cuando publicamos con Gustavo El Ciudadano yo ya tenía cuatro años de ejercicio en el periodismo local, pero el reverdecer de la democracia y la posibilidad de tener un medio de comunicación «propio» nos cambiaba notablemente la visión de lo que el periodismo significaba luego de la larga noche de censura. Pero el sueño del diario propio duró poco. La libertad democrática no era tan libre como suponíamos, los resabios de la dictadura no eran fáciles de sacudirse en una sociedad acostumbrada al autoritarismo y las palabras sin límite no eran rápidamente digeribles por un público lector más acostumbrado a la mordaza de/en la prensa y al peso del temor que aún continuaba instalado en algunos rincones de las mentes y de los cuerpos. El desconocimiento en el manejo económico de un periódico que pretendía ser quincenal también nos jugó en contra y El Ciudadano fue un ejemplar único. Es decir, se imprimió una única edición. Nuestro sueño de «periodismo independiente propio» duró poco, menos de lo previsto. Sin embargo, la experiencia fue enriquecedora, tanto desde lo profesional como desde lo humano y los caminos periodísticos de Gustavo y mío continuaron y aún continúan. Bifurcados, transitando numerosas redacciones de muchos otros diarios o revistas, algunos estudios de radio y con esporádicos encuentros en tareas comunes. La amistad sigue sin bifurcaciones. Sonará trillado aseverar que El Ciudadano fue un producto de su tiempo. Obvio que lo fue, como lo son la mayoría de los emprendimientos de cada época. Tal vez lo que lo hizo diferente fue la esperanza de un pueblo que volvía a creer en la democracia y nuestros ideales de juventud. Lo que lo hizo duradero fue la gentil y generosa actitud de otro gran amigo y periodista de Hurlingham: Rody Rodríguez, quién años más tarde fundó su propio periódico con el nombre de El Ciudadano y el agregado «de Hurlingham». Fue un gran gesto, un guiño a aquellos dos jóvenes que respiraban libertad, escribían sin censura y añoraban, como ahora y como siempre, una democracia justa, libre y soberana y con un periódico que la representara. Seguimos en ese camino y con El Ciudadano (de Hurlingham) presente. Hoy, cabellos emblanquecidos y muchos años de periodismo se entretejen en nuestras cabezas. Sueños y proyectos como el de El Ciudadano, también.

El 19 de diciembre de 1983 salió a la calle el periódico El Ciudadano, con una editorial de José Adolfo Gaillardou, entrevistas al premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel y al diputado radical de Hurlingham Umberto Elisei y las crónicas de las asunciones de Raúl Alfonsín y del intendente Norberto García Silva, entre otros.

en el Paseo de las Flores (lugar de huelga de amores, según Divididos), armaron el sueño del periódico propio, diseñado de modo artesanal, trazando líneas con distintas puntas de rotring y armando títulos con Letraset. El medio fue bautizado El Ciudadano. Mayares dice que en homenaje al Citizen de Welles, pero la categorización «Ciudadano» adquiría un valor superior en esos tiempos de institucionalización del país. Sayús recuerda que «fue un ejemplar único, porque se imprimió una única edición». Pero también fue un ejemplar único, porque fue el primer medio nacido en Hurlingham con la democracia, realizado por jóvenes politizados, comprometidos, inquietos que hicieron posible que un periódico de un solo número tuviera una trascendencia mucho más duradera que esa única edición impresa supone. RECONOCIMIENTO Más de una década después nació este medio, bautizado como El Ciudadano de Hurlingham, también como merecido reconocimiento a ese pionero. Mayares fue puntal esencial en la mayor parte de la vida de este periódico convalidando de algún modo, la idea de ser una prolongación de ese proyecto romántico nacido en las primeras horas de la Democracia recuperada. Hoy Gustavo H. Mayares y Alfredo Sayús, que consolidaron y continúan con una extensa y prestigiosa trayectoria en medios, recuerdan en «este» Ciudadano, esos momentos convertidos en historia.

Historia y prehistoria de El Ciudadano

POR GUSTAVO H. M AYARES. Durante 1982, en plena «apertura democrática» de la dictadura, se desarrolló la prehistoria de El Ciudadano y se consolidó su base. Cuatro números de la revista Esencia consolidaron al grupo conformado por Alfredo Sayús, Carlos Jiménez, Germán Ramos y yo, básicamente, además de otros amigos que se fueron sumando. Teníamos cosas para decir después de años se forzado silencio y ya con los milicos en retirada, decidimos hacerlo a través de una publicación alternativa o subterránea, como se las llamaba entonces: escritas y tipiadas a Remington, fotoduplicadas y abrochadas a mano. Al año siguiente apareció la necesidad de dar un salto, de dar cuenta de lo que ocurría o comenzaba a ocurrir en Hurlingham al tiempo de buscar

una salida comercial al proyecto. Hasta ese momento, Esencia se financiaba con el sueldo del primer trabajo en serio que había conseguido en una gran bodega ubicada en Palermo. Sobre la base de la libertad total para decir y publicar lo que cada uno tuviera ganas, en diciembre de 1983, casi simultáneamente al inicio de un período democrático y pocos días antes de mi cumpleaños 21, aparecía El Ciudadano porque, con la democracia, renacía el ciudadano. Esa era la idea, sumada a mi admiración por la película homónima de Orson Wells. Duró poco: una edición apenas; pero por un largo periodo fue centro de la vida de aquellos que diariamente íbamos a la redacción del Paseo de las Flores para conversar, escribir, esperar al anunciante que nunca llegaba y hasta para reír con la «ignominia 2020» y emborracharnos con los vinos que conseguía en mi trabajo a mitad de precio. Hasta que se extinguió por la propia naturaleza de las cosas. No obstante, marcó mi vida profundamente. Y supongo que la de otros también, porque hoy me piden escribir su breve historia y finalmente tuvo su herencia hurlinguense.


EL CIUDADANO DE HURLINGHAM. EQUIPO: RODY RODRÍGUEZ - GABRIELA CHAMORRO - RAÚL CORIA - ELIANA PROST- LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO - LUCIANO BENITEZ . Columnistas Invitados:GUSTAVO H. MAYARES - ALFREDO SAYÚS - Ilustración: DARÍO BRABO y el equipo de KEBONDI. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 20 de julio de 1996. Edición N° 530 del miércoles13 de febrero de 2019. Impreso en Agencia CID. Av, de Mayo 666, CABA. Registro de marca: INPI 3118514. Registro de Propiedad Intelectual: RNPI: 5293829. Hurlingham. Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

8 El Ciudadano |Miércoles 13 de febrero de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.