El Ciudadano de Hurlingham 587

Page 1

de Hurlingham

A ño s

El Ciudadano MIÉRCOLES 24 DE NOVIEMBRE DE 2021 EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO

Año 25 - Edición N° 587 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | 2215482802 | Director: RODY RODRÍGUEZ

EL OFICIALISMO AMPLIÓ LA DISTANCIA CON EL MACRISMO

EL PERONISMO VOLVIÓ A GANAR

Luego de unas PASO complejas, en las que en Hurlingham, el Frente de Todos, con V iviana Lodos y Nicolás V ilela a la cabeza de la nómina de candidatos a concejales, superó a Vilela Juntos por solo 400 votos, en dos meses multiplicó esa diferencia por 10 contra la lista que lideró Lucas Delfino y se quedó con la mayoría en el Concejo Deliberante.

SE REALIZÓ EL FESTIVAL DE CINE DE HURLINGHAM Página 13.

VILLA TESEI ESTÁ AL TOPE DE LOS AUMENTOS EN LOS ALQUILERES Página 6.

GRATA PRESENCIA DE AUTORES LOCALES EN LA FERIA DEL LIBRO

El Frente de Todos festeja: Viviana Elizabeth Lodos, la dirigente de SUTEBA que renovó su banca, el intendente Damián Selci y Nicolás Vilela, secretario general de la UNAHUR, que ingresará al Concejo Deliberante en diciembre.

Para estas elecciones Juntos ponía en juego 6 bancas (las obtenidas en los comicios del 2017) de las que pudo retener solo 4. Por el Frente de Todos ingresarán 6 concejales (renovaba 4 lugares). Hubo un 4,61 % más de participación

con relación a las PASO. La izquierda por su parte con casi 8 mil votos pasó la barrera del 7% y superó por centésimas a la extrema derecha Avanza, que mejoró su elección y quedó por encima del randazzismo (no llegó al 5%) que junto

al Frente Republicano Federal, (con poco más del 1%) fueron los únicos que sacaron menos votos que en las PASO. La otra expresión de la derecha, la liderada por Cynthia Hotton, llegó a los 3,14%. Más información páginas 2, 3, 4 , 5 y 7.

Páginas 14 y 15.

EL FUTSAL DE BOCA ES LOCAL EN HURLINGHAM

Página 16.


2 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

elciudadanogba@gmail.com

POLITICA DE CASI 400 VOTOS A MÁS DE 3.700 DE DISTANCIA

El Frente de Todos amplió la diferencia con el macrismo El Hurlingham, el Frente de Todos multiplicó por 10 la diferencia de votos con el macrismo, alcanzada en las PASO. Clara victoria del Frente de Todos que amplió notoriamente la diferencia obtenida en las PASO. En las primarias de setiembre el oficialismo le ganó a Juntos por 400 votos mientras que el pasado domingo 14 estiró la distancia a más de 3700 votos. No obstante ocurrió lo que anticipáramos en El Ciudadano en la edición del 15 de setiembre cuando afirmamos que «Las 10 bancas en juego se las repartirán entre el Frente de Todos y Juntos y para que la izquierda, el randazzismo o los partidarios de Espert puedan incorporar un concejal deberían por lo menos duplicar la cantidad de

votos (…). Una meta que parece imposible». Y así fue. De los 10 cargos de concejales que se elegían, 6 serán para el Frente de Todos y los otros 4 para Juntos. En tanto de los 3 lugares en el Consejo Escolar, 2 serán del oficialismo y uno de la oposición. A tono con lo ocurrido en varios distritos del conurbano, sobre todo de la zona sur, el desempeño del Frente de Todos fue importante, recuperando 7.779 votos con relación a las primarias. La izquierda por su parte con casi 8000 votos superó la barrera del 7% en una elección similar a las legislativas

del 2017. En tanto la derecha mejoró su elección, Avanza (los partidarios de Espert) sumaron casi 2600 votos a los obtenido en las PASO y también superaron el 7%, quedando a centésimas de la Izquierda. La otra expresión de la derecha, la lista Celeste y Blanca/Valores (liderada en la provincia por Cynthia Hotton) sacó 1400 votos más que en setiembre, llegando a los 3,14% de los sufragios. Los que retrocedieron fueron el randazzismo que no llegó al 5% y el Frente Republicano Federal que cerró la grilla con el 1,29% producto de los 1.432 votos reunidos.

Viviana Elizabeth Lodos, la dirigente de SUTEBA que renovó su banca en el Frente de Todos.


POLÍTICA

Miércoles 24 de noviembre de 2021 | El

Ciudadano 3

UN ANÁLISIS SOBRE LA VOTACIÓN DEL 14 DE NOVIEMBRE

El mensaje de las urnas Algunas miradas sobre los resultados de las elecciones legislativas pasadas: El piso y el alivio del Frente de Todos, el techo y la preocupación de Juntos, el sólido caudal de la izquierda, el crecimiento de la extrema derecha y el nicho del randazzismo. POR RODY RODRÍGUEZ.

El Frente de Todos ganó las legislativas de Hurlingham. El oficialismo local volvió a ganar una elección de medio término, como lo hizo el acuñismo en el 2001, en el 2009 y en 2013 y como no lo pudo hacer en 1997 (con Juanjo Alvarez), en el 2005 (con Luis Acuña) y en 2017 (con Juanchi Zabaleta). Una elección que se le presentaba muy complicada, donde no sobró el optimismo pero si se incrementó la militancia luego de unas PASO complejas, en las que, en Hurlingham, el Frente de Todos, con Viviana Lodos y Nicolás Vilela a la cabeza de la lista de concejales, superó a su adversario por solo 400 votos. En dos meses multiplicó esa diferencia casi por 10 y respira aliviado, aunque seguramente, como pasa a nivel provincial y nacional, toma nota que hay mucho por hacer si se pretende recuperar el nivel de votos alcanzados en el 2019, cuando el frente gobernante obtuvo en el distrito 22 mil votos más de los que sumó el pasado domingo 14 de noviembre. Por el lado del macrismo el desempeño no fue el esperado. Si bien su principal referente, Lucas Delfino, destaca y muestra con orgullo los 40 mil votos logrados, la derrota duele y mucho. La campaña desarrollada por Juntos fue de mucha intensidad, con mucho despliegue, recursos y con gran respaldo de los principales dirigentes nacionales. En los cálculos previos se suponía que las dos fuerzas principales iban a aumentar su caudal electoral pero de modo más parejo, sin embargo la recuperación del Frente de Todos fue mayor, incluso superando las expectativas de varios dirigentes oficialistas. Algo que también ocurrió en no pocos distritos de la provincia de Buenos Aires, (Quilmes, Avellaneda, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, José C. Paz, Florencio Varela, Ensenada, Berisso, Almirante Brown, San Martín, Moreno, Merlo y La Matanza, por ejemplo) lo que permitió llegar al empate técnico entre las listas encabezadas por Diego Santilli y Victoria Tolosa Paz. Para Lucas Delfino fue la quinta elección general encabezando una lista. Perdió contra Zabaleta en tres ocasiones: en el 2013, (quedó tercero detrás también de Acuña), en el 2015 y 2019. Y su único triunfo fue en 2017 cuando le ganó al jefe de La Cámpora local, Martín Rodríguez.

Diego Santilli, Patricia Bullrich, Graciela Ocaña y el respaldo a Lucas Delfino.

Como en otras elecciones la polarización fue clara. Casi el 77% de los votos se repartieron entre los dos primeros. Hubo casi 30% de diferencia entre el segundo y el tercero que nuevamente, y como viene ocurriendo en los últimos años, fue el Frente de Izquierda, que, esta vez con la postulación de Leila Donandueno, repitió -punto más, punto menos- la elección legislativa del 2017, aferrándose así a un caudal de votos que ronda el 7 por ciento. Un dato no menor es el desempeño de la ultraderecha, que en estas elecciones a nivel local tuvo dos expresiones: el frente Avanza Libertad (que para diputados nacionales propuso e incorporó a José Luis Espert y Carolina Píparo) y la lista Celeste y Blanca-Valores con la referencia de Cynthia Hotton. En Hurlingham, Avanza (con Fernando Faulli de candidato a concejal) sumó 7.771 votos (200 votos menos que el Frente de Izquierda), mientras que la lista de Valores (con la lista encabezada por el hijo del pastor Wisnewski) superó los 3.400 votos. Es decir que la derecha de la derecha sumó más de 11 mil votos. Un número que de haberlo alcanzado una sola lista, le alcanzaba y sobraba para conseguir una banca . Por el lado de Vamos con Vos, la expresión electoral del randazzismo, que llevó como candidato a concejal a Rafael De Francesco, mantuvo su nicho que oscila en el 5%. A futuro habrá que ver si ese nicho se analiza como un término de mercadotecnia, (cuando se habla de un segmento que cumple con expectativas que no están del todo cubiertas por la oferta general), o será el nicho que se conoce en cuestiones necrológicas.

Los números del domingo 14 de noviembre parecen marcar un techo de Juntos (otros podrán interpretar que es un piso, bastante alto por cierto), mientras que, comparando ésta, con elecciones pasadas se puede hablar de un piso consolidado del peronismo. Como ocurre también en la provincia de Buenos Aires una elección de medio término y legislativa no es una tendencia hacia una elección de cargos ejecutivos. Y en ese sentido, naturalmente, es poco y nada lo que se puede proyectar con vistas a las elecciones del 2023 cuando se elija intendente. Es claro que la victoria mejora el clima del oficialismo y facilita la gobernabilidad. En tanto la derrota profundizará el debate en los ex Cambiemos exponiendo sin disimulo sus diferencias internas.

Viviana Lodos y Nicolás Vilela, los dos docentes que encabezaron la lista del FdT.

El Frente de Izquierda con Leila Donandueno de candidata, hizo una elección similar a la legislativa de 2017, aferrándose así a un caudal de votos que ronda el 7%

La derecha de la derecha sumó más de 11 mil votos. Avanza Libertad de José Luis Espert, con Fernando Faulli de candidato a concejal (foto de la izquierda), sumó 7.771 votos, mientras que la lista de Valores de Cynthia Hotton, con la lista encabezada por el hijo del pastor Wisnewski, (foto derecha) superó los 3.400 votos.

ELECCIONES GENERALES LEGISLATIVAS EN HURLINGHAM 14 DE NOVIEMBRE DE 2021

LOS RESULTADOS Votos para concejales Datos extraoficiales contabilizados los votos de 437 mesas

LISTAS FRENTE DE TODOS (Viviana Lodos - Nicolás Vilela) JUNTOS (Lucas Delfino - Marisol Fernández Mattos) FRENTE DE IZQUIERDA (Donadueno - Leandro Chayán) AVANZA (Fernando Faulli) VAMOS CON VOS (Rafael De Francesco) MAS VALORES (Federico Wisnewski) F. REPUBLICANO FEDERAL (Walter Ruiz Díaz) Votos en Blanco 2.184 - Nulos: 1.398. Impugnados 169

VOTOS 44.132 40.410 7.936 7.771 5442 3.476 1.432

PORCENTAJE 40,01% 36,51% 7,17% 7,02% 4,92% 3,14% 1,29%


POLÍTICA

4 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

ELECCIONES LEGISLATIVAS 2021

El Frente de Todos logró la mayoría en el Concejo

Para estas elecciones Juntos ponía en juego 6 bancas (las obtenidas en los comicios del 2017) de las que pudo retener solo 4. Por el Frente de Todos ingresarán 6 concejales (renovaba 4 lugares). Con estos reparto de bancas desde el 10 de diciembre de este año, el oficialismo llegará a la mayoría en el Concejo Deliberante con 12 concejales contra 8 del macrismo. POR JOSE L UIS SORIA .

Las 10 bancas que estaban en disputa en las pasadas elecciones legislativas del 14 de noviembre, se las repartirán entre el Frente de Todos y Juntos. El oficialismo se queda con 6 lugares en el recino (renovaba 4) y a la inversa Juntos incorpora 4 de los 6 concejales que puso en juego. LOS ELEGIDOS Estos son los concejales elegidos para incorporarse al Concejo Deliberante de Hurlingham desde el mes que viene. Por el Frente de Todos: Viviana Elizabeth Lodos (la

dirigente de SUTEBA que renovó su banca); Nicolás Vilela (Secretario General de la UNAHUR); Carolina Noelia Castro (ex Nuevo Encuentro, que es presidente del Bloque del FdT, que también renovó su banca); Humberto Nito Bertinat (que vuelve al Concejo después de cuatro años, Secretario General Adjunto de la Federación de Trabajadores Municipales y titular del sindicato de municipales de Hurlingham), Ailen Claudia Daniela Mareco Bóveda (dirigente de La Cámpora) y también ingresará el acuñista Carlos Cueliche, que ya fue concejal y que representa al Frente Renovador dentro del Frente de To-

Nicolás Vilela, concejal electo del Frente de Todos.

dos. Por Juntos: Lucas Santiago Delfino (hoy funcionario larretista que renovó su banca); Marisol Marlene

Fernández Mattos (hija del dirigente del PRO, Ramón Fernández); Juan Manuel Lorenzo (que renovó su banca) y Tamara Soledad Abdo (que se desempeña como Secretaria del bloque Cambiemos). La lista continuaba con el radical Alejandro Martín Caramella, que como él mismo expresó en sus redes sociales quedo «muy cerca de acceder a una banca de concejal». Estos concejales electos se suman a los que tienen mandato hasta diciembre de 2023. De este modo, el bloque oficialista se completa con: Cecilia Sáenz, Fabrizio Acuña, Natacha Ghergo, Marcelo Fiori, María del Carmen Márquez y Raúl Alberto Zurita, (recientemente incorporado en reemplazo de Damián Selci y que a fuera concejal hace 25 años). Total de concejales: 12. En el bloque de Juntos siguen dos años más: Brenda Anahí Galeano, Sebastián Palacio Rius, Lucía Romina Sívori y Carolina Sosa (que reemplazó a Alfredo Carrasco que abandonó la política local). Total de concejales: 8. CONSEJEROS ESCOLARES Al Consejo Escolar se incorporarán por el Frente de Todos, José María Martínez y Sabrina Pamela Pietropaolo, que se suman a los otros tres consejeros escolares del oficialismo:

Lucas Delfino y Juan Manuel Lorenzo fueron reelectos y renovaron sus bancas dentro del bloque de Juntos.

José María Martínez encabezó la lista de Consejeros Escolares del Frente de Todos. Nito Bertinat vuelve a ocupar una banca en el Concejo Deliberante por ek Frente de Todos y sera el concejal de mayor experiencia en ese cargo dentro del recinto.

(Jorge Fabián Verón, Nadia Soledad Bodo y Maurizio Garza) que tienen mandato hasta el 2023. Y por Juntos se incorporará la actual concejal Gabriela Anahí Flores, que culmina su mandato en diciembre y que quedará como la única representante de la oposición. LOS QUE SE VAN El próximo 10 de diciembre culminarán su mandato como concejales los siguientes ediles: Por el Frente de Todos,

Pedro Adrián Eslaiman (actual presidente del Concejo, que deja su banca luego de 12 años) y Sebastián Gaona (que en su momento reemplazó a Martín Rodríguez cuando ese se hizo cargo de su función como subdirector del PAMI). Del bloque de Juntos se van en diciembre María Florencia Montenegro; el presidente de la UCR, Diego Benavidez; Martín Flores, Gabriela Flores (que asumirá como consejera escolar) y Andrea Giorgini (que encabezó en las PASO la lista de Facundo Manes, pero quedó afuera de la lista por una particular interpretación de la paridad de género en el reglamento de Juntos).


POLÍTICA

Miércoles 24 de noviembre de 2021 | El

Ciudadano 5

INTENTARÁN MODIFICAR LA LEY QUE IMPIDE LAS RE-RE ELECCIONES PARA EL 2023

Juanchi Zabaleta podría intentar su reelección

Desde el gobierno nacional reconocen que están evaluando si modifican o no la ley que impide una nueva relección a los intendentes que gobiernan desde el 2015. La ley -aprobada en 2016- fue una iniciativa de la entonces gobernadora María Eugenia Vidal y del jefe del Frente Renovador, Sergio Massa. Se cuestiona el caracter retroactivo de la norma, por eso algunos intendentes reclaman que se tome como primer período de gobierno el iniciado en 2019. El presidente Alberto Fernández mantuvo la semana pasada una cena en la Quinta de Olivos con el gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y los intendentes bonaerenses del Frente de Todos que encabezaron la recuperación en las elecciones legislativas de noviembre. Fernández estuvo acompañado por Juan Zabaleta y Gabriel Katopodis, dos intendentes que pidieron licencia para ocupar los ministerios de Desarrollo Social y de Obras Públicas. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur y el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro. Para los intendentes del conurbano hay dos cuestiones políticas centrales con vistas a las elecciones que vienen: una es definir las candidaturas de cara al 2023 en internas y la otra es que se modifique la ley que impide la re-reelección de varios jefes comunales, por ejemplo Juanchi Zabaleta en Hurlingham.

«A nadie se le ocurre que la democracia alemana esté condicionada y distorsionada porque (Angela) Merkel estuvo 18 años como primera ministra. La democracia no solo supone la alternancia», dijo el intendente de Morón, Lucas Ghi. El intendente de Morón, Lucas Ghi, fue uno de los asistentes que describió a la cena en Olivos como «una reunión distendida, un ámbito de discusión política» donde «hubo planteos profundos» y se pidieron «espacios en el Frente de Todos para dirimir diferencias y construir acuerdos». En declaraciones a radio AM 750 Lucas Ghi mencionó que «uno de los temas de la cena fue la re reelección de

El ministro de Desarrollo Juanchi Zabaleta, intendente de Hurlingham en uso de licencia, y una posibilidad de volver a ser candidato a jefe comunal, si lo desea, en el 2023.

los intendentes. «Se tocó el tema y concluimos en generar un espacio de debate donde podría surgir una propuesta que sea discutida en la Legislatura», adelantó. El intendente moronense no tiene obstáculos para ser candidato nuevamente en el 2023, porque fue elegido en el 2019, sin embargo expresó: «Creo que entre los espacios a debatir, ese tema tiene que ser uno, qué tipo de democracia queremos y si la reelección supone un elemento clave para la vitalidad democrática que es la elección libre tiene que estar restringida o no», disparó. Luego, Ghi explicó que «hay experiencias diversas» y remarcó que «a nadie se le ocurre que la democracia alemana esté condicionada y distorsionada porque (Angela) Merkel estuvo 18 años como primera ministra. La democracia no solo supone la alternancia», concluyó. Sobre ese tema, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, manifestó: «Es algo que están trabajando los intendentes, es algo que el Gobierno escucha y que va a tomar una decisión en algún momento». La ley que impide la reelección indefinida fue aprobada en 2016 con los votos de Cambiemos y del Frente Renovador liderado por Sergio Massa, y había sido rechazada por el resto del peronismo. Se trata de

una norma que pretende poner fin a las reelecciones indefinidas y solo permite que los intendentes puedan

acceder a una reelección, tomándose como primer período de gobierno el iniciado en 2015.

De modo tal que ningún intendente elegido en 2015 y reelecto en 2019, podría volver a ser candidato en 2023. Pero lo que está en discusión es que, teniendo en cuenta que no debe legislarse para atrás, se considere como el primer período de gobierno el iniciado en 2019, permitiendo una reelección más. En la lista de los que podrían presentarse a una reelección -si se modifica la ley- está el actual ministro Juan Zabaleta, con uso de licencia como intendente de Hurlingham, situación similar a la de Gabriel Katopodis en San Martín y de Jorge Ferraresi en Avellaneda. En esa misma grilla están entre otros, los intendentes peronistas Gustavo Menén-

dez de Merlo, Mariano Cascallares de Almirante Brown, Alejandro Granados de Ezeiza, Fernando Gray de Esteban Echeverría, Alberto Descalzo de Ituzaingó, Ariel Sujarchuk de Escobar, Mario Secco de Ensenada, también los ministros bonaerenses -con licencia como intendentesMartín Insaurralde de Lomas de Zamora y Leo Nardini de Malvinas Argentinas, y también algunas figuras de Juntos por el Cambio como Diego Valenzuela de Tres de Febrero, Gustavo Posse de San Isidro, Julio Garro de La Plata y Jorge Macri de Vicente López (recientemente asumido como ministro de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires).


6 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

ECONOMIA ALQUILERES

Villa Tesei está al tope de los aumentos en los alquileres Según un informe del portal inmobiliario ZonaProp.com, Villa Tesei es la segunda localidad de la provincia de Buenos Aires más afectada por los aumentos en los alquileres, con una suba interanual de 117,2 %, detrás de Ezeiza, y por encima de lugares como Nordelta, Tigre, Sáenz Peña y Castelar, por ejemplo. POR LEONOR SCHWARTZMAN.

Cada vez es más caro alquilar, pero en Villa Tesei cuesta más.

Alquilar siempre fue un dolor de cabeza. Mejor dicho, un dolor al bolsillo. La relación de los precios promedios de los alquiles con el salario nunca fue muy equitativa. Pero este que es un problema tan común en Capital y Conurbano, se hace mucho más visible en el partido de Hurlingham, donde los alquileres, sin que nada lo justifique, tienen precios no muy diferentes a las zonas más exclusivas del Gran Buenos Aires. Por eso, a la hora de buscar un departamento o casa para alquilar en el partido de Hurlingham, los interesados con ingresos acotados suelen buscar propiedades en barrios de Villa Tesei o de William Morris, donde los precios

son, teóricamente, más accesibles; sin embargo algunas de esas tendencias están cambiando… para mal. Hace unos dias se publicó un informe que señala que en Villa Tesei el costo mensual de un alquiler promedio es de $29.781, (un poco más que un salario mínimo) lo que implica que las rentas en la zona aumentaron un 117,2% en un año, más del doble de lo que aumenaron los sueldos en el mismo período. Ese porcentaje de 117,2% ubica a la ciudad de Villa Tesei como una las que tuvo mayor aumento en el último año. A la cabeza de los incrementos de alquileres aparece Ezeiza, donde un departamento de dos ambientes de unos 50 m2 aumentó su valor en un 118,8%, con un alquiler

promedio de $40.182 por mes, mientras que en octubre del 2020 el mismo inmueble podía alquilarse por $18.366. Los datos aparecieron en ZonaProp.com, el portal de inmuebles líder en Argentina y una de las compañías online, en ese segmento, más importante de América Latina, De acuerdo al análisis publicado en el diario El Cronista, «el valor de los alquileres en ciertos barrios de la Provincia de Buenos Aires se disparó a raíz de una Ley de Alquileres que tiene al negocio del real estate en crisis con una amplia oferta de inmuebles en venta a raíz de la cantidad de arrendatarios que optaron por dejar de alquilar y decidieron vender sus propiedades ante las condiciones adversas del mercado, reduciendo significativamente la oferta de renta» y sostiene que «los dueños de inmuebles que aún siguen en juego en el negocio de los alquileres, por su parte, optan por cubrirse ante una inflación que ya suma más de un 50% interanual con una suba desmesurada de los valores de las propiedades que ofrecen a los inquilinos». Esa sería la razón por lo que los valores de los inmuebles que se mantienen para alquiler aumentaron a más del doble tan solo en el último año, como ocurre en Villa Tesei. Detrás de Tesei en el ranking de aumentos en los alquileres aparecen Belén de Escobar; con un incremento del 115,3% y un alquiler promedio a $42.752, Nordelta; con subas del 114,3% y una renta de $70.426 por mes aproximadamente, José León Suárez; con alquileres que aumentaron un 110% y un valor promedio $30.179 y Tigre con una suba del 101,8% y un precio para un dos ambientes de $56.225 por mes.


Miércoles 24 de noviembre de 2021 | El

Ciudadano 7

OPINIÓN El «PERDER» O EL «GANAR». OBJETIVIDAD Y LA SUBJETIVIDAD.

A propósito de la elección del 14 El analista político y consultor Ricardo Rouvier, fue uno de los pocos que a principios de noviembre pronosticó la paridad entre el Frente de Todos y Juntos. El pasado 8 de noviembre Rouvier había anticipado una mayor participación que en las PASO y adelantó que “se puede acortar la distancia entre las primeras fuerzas, por lo menos en la provincia de Buenos Aires” y habló de una situación de virtual empate en la Provincia. Con los resultados conocidos, este es su análisis. Foto: Victor Carreira / TELAM.

POR RICARDO R OUVIER. Lic. en Sociología. Dr. en Psicología Social. Maestrando en Epistemología. Profesor Universitario. Titular de R.Rouvier & Asociados.

La coalición opositora se ha impuesto a nivel nacional al Frente de Todos. El primero alcanzó el 42,18% de los votos y el Frente 33,87%. El «perder» o el «ganar» fue puesto en cuestión para perplejidad e indignación de la principal oposición acompañado por una parte del periodismo. Hay varios factores conconcurrentes a esta mezcla de confusión y picardía entre la objetividad y la subjetividad. No hay duda que el número duro y ostensible, indica que uno ganó y otro perdió. Pero, está también el imaginario social que es una forma del conocimiento no positivo. Si es el imaginario entonces; debemos incorporar el deseo como motor principal. Hace unos días hubo una inteligente apreciación de un historiador italiano especializado en nuestro país y en el peronismo (antiperonismo) -Loris Zanatta que publicó en Clarín lo siguiente: «El problema es que si los peronistas no saben perder es porque no se lo pueden permitir….. Su razón de ser está en juego, un Partido gana o pierde, pero no una fe, una fe no está hecha para perder» . A esta afirmación se le podría agregar otros rescates culturales como el valor de la alegría y el rol de la fiesta en la cultura peronista (señalada por Jauretche y Marechal). En el imaginario circulaba en diversos ámbitos y en el establishment en particular la anticipación de una derrota contundente del Frente con derivaciones sobre la gobernabilidad. Al no cumplirse el pronóstico catastrófico, y acercarse tanto los números en la provincia de Bs.As., se daba testimonio de que las medidas adoptadas por el gobierno y por los dirigentes locales a caminar los municipios, dieron resultado. Se suponía, hasta el día anterior a las elecciones que se iba a pavimentar, para Juntos, el camino hacia el 2023. Hoy , esa posibilidad no está asegurada. En cambio, genera inquietud los dos años por delante, caminando por el laberinto de los problemas económicos y sociales que son un extraordinario desafío para el Presidente Alberto Fernández y su gabinete. Ahora, bien, como es nuestra característica, hacemos un esfuerzo

para no caer en la negación, y no omitimos una mirada crítica sobre lo que representa lo nacional y popular. Si esa representación fuera perfecta, y por lo tanto libre de crítica, no hubiera llegado Macri hasta donde llegó, ni hubiera ganado Santilli en un territorio que le es ajeno y su dificultad para generar empatía con los bonaerenses. Predominó un voto negativo, en una elección que interpela a la política en general y al peronismo en particular. Hace dos años interpeló a un gobierno de pésima gestión como la de Macri, dos años después cambio la dirección de su enojo. Decimos interpela a la política, no decimos la comunicación. De la comunicación (oficial y la de medios afines), es fácil decir que es mala, pero hablamos de política, de concepción. De una conducción destinada a la organización de los sectores con una dirección clara. Si tomamos la adhesión lograda en el 2019 para la fórmula Alberto Fernández/Cristina Fernández de Kirchner y la comparamos (con la aclaración que no son completamente equivalentes una presidencial con una legislativa) hay 5.1 millones menos, de votos. El Frente ha perdido en 15 provincias, entre otras, las 5 más importantes, y ha declinado el quorum en Senado, aunque el Frente conserva la primera minoría en diputados. Esto no lo pone fuera de la carrera, pero solo si mantiene la unidad. Del mismo modo que la coalición Juntos -que tiene su diversidad interna-

si no logra mantenerse junta por los diversos intereses, sus posibilidades se disipan. Esa es la anatomía de la política nacional: el panperonismo más el progresismo y el antiperonismo están en un empate desde hace años. Gran pregunta para todos: ¿cuándo y cómo se resolverá?. Los resultados obtenidos están en línea a lo que todas las mediciones previas indicaban; la evolución de la imagen negativa del gobierno, del Presidente, de la caída de las expectativas económicas (inflación, empleo, recesión), y algunos episodios públicos que erosionaron la imagen oficial. Por supuesto no se puede dejar de mencionar la aparición inesperada de la Pandemia y su incidencia en la administración del Estado. La inexistencia de un triunfo inunda al Frente, al gobierno y al peronismo tanto como la voluntad de mejorar y recuperar . Se sabía que la unidad en el 19 hizo posible el triunfo. Pero una alianza para ganar, no es lo mismo que una alianza para gobernar gobernar. Y si no nos tapamos los ojos, hay diferencias internas que comprometen la vertebración de la ideología con las herramientas para ponerla en marcha. Yo creo, y lo dijimos antes, que hay una lucha entre «posibilistas vs. Ideólogos». Que esto fue ratificado por las cartas de CFK y el renunciamiento en cadena de los funcionarios alineados con La Cámpora. Ahora, hay que firmar con el FMI y ahí se verá hasta dónde el Frente se estira en la

negociación y hasta donde se acepta el ajuste (no hay ninguna duda que habrá algún tipo de ajuste). Aunque desconocemos con precisión cuáles serán. Hoy podemos decir que los jubilados, a los que se los ha meneado mucho en lo discursivo, hoy están corriendo detrás de la inflación. Además, estoy convencido, que con todas las imperfecciones que tienen las primarias, el Frente debe ir a las PASO, terminando con la dedocracia y la lista única. El peronismo y sus aliados y cualquier ciudadano debe tener la posibilidad de votar y elegir a sus candidatos (sean concejales o Presidente); hay que democratizar al peronismo. En este momento el espacio nacional y popular ingresa a una etapa de diseño y organización y depende de la acumulación de fuerzas a pesar de su disputa interna. Debe abrirse las ventanas y las puertas y suscitar el cambio de ideas y que deje de ser un debate entre bambalinas. El peronismo debe superar la peor elección de su historia (sumando las diversas alternativas justicialistas en cada elección). Mientras la coalición de centro-derecha se consolida, porque repite, varias elecciones que lo posicionan en el 40%, mientras el 33% pone al espacio gobernante muy cerca del piso de 30% que es su núcleo duro e insuficiente para acceder al gobierno.


OBRAS PUBLICAS

8 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

SE CONSTRUYE EN VILLA TESEI

OBRAS DEMORADAS

Reclamos en Avanza el nuevo edificio la escuela 501 de la Dirección de Tránsito El intendente y el ministro de Infraestructura de la provincia supervisaron los trabajos en el predio donde funcionarán las nuevas oficinas y la pista de manejo. La obra es financiada a través del Fondo de Infraestructura Municipal del gobierno bonaerense. El intendente Damián Selci y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, recorrieron el avance de obra del nuevo edificio donde funcionará la Dirección de Tránsito del municipio de Hurlingham. Está ubicada en el predio de las calles Los Pinos, Valencia, Desaguadero y Gibraltar. El trabajo cuenta con una inversión de $35 millones de pesos. La nueva dependencia tiene una amplitud de más de 260 m2 que incluirán 9 oficinas, 6 boxes de atención, espacio de recepción y orientación, sala de reuniones, baños, cocina, zona de estacionamiento, la pista de manejo y sectores parquizados. La obra se realiza a través del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Específicamente, la obra en la nueva sede administrativa vial se divide en dos áreas; la relacionada a la pista de rendición de examen, donde se ubicarán aulas para el curso de educación vial, zona de rendición de manejo para auto-

El intendente Damián Selci y el ministro de In-fraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Nardini, recorrieron la obra del nuevo edificio donde funcionará la Dirección de Tránsito de la Municipalidad.

móviles y motocicletas, con su respectiva señalización horizontal – vertical, y estacionamiento. Por su parte, la zona administrativa contará con recepción, sala de espera, puestos para ingresos de datos, box con atención médica, oficinas, sala de reuniones, cajas de cobro, sala de guardia y sanitarios. Sobre los trabajos que

se están llevando adelante, el Ministro Nardini remarcó: «Descentralizar la oficina vial de Hurlingham le permitirá a los vecinos y vecinas tener mejor accesibilidad y poder realizar sus trámites de manera más cómoda y fluida, además brindará a los trabajadores un lugar donde desarrollar su labor de la mejor manera». Antes de la recorrida, el

intendente y el Ministro, estuvieron reunidos en el edificio municipal, repasando la ejecución de las obras que se están realizando en la comuna junto al gobierno bonaerense, vinculadas a mejoras y refacciones en establecimientos educativos, la construcción de tres nuevos centros de salud y la inversión en infraestructura vial.

La escuela especial N° 501 se encuentra cerrada desde hace dos años por refacciones en su edificio. Los padres elevaron su pedido el Consejo Escolar y la intendencia y fueron atendidos por el jefe comunal quien se comprometió a solucionar el problema. Padres de alumnos de la Escuela Especial Nº 501 ubicada en Necochea 485, reclamaron la reapertura de ese establecimiento educativo, que se encuentra cerrado desde hace dos años por obras de refacciones en su edificio. «Hace más de dos años los alumnos de la escuela especial 501, situada en Mariano Necochea 485 Hurlingham, no tienen clases presenciales ya que la infraestructura del establecimiento no está apta para ser utilizada. Mientras todos los colegios dan comienzo normal, la de nuestros niños aún no», señaló Ara Pagliano, madre de un estudiante de la 501. Según informaron desde la comunidad educativa, el colegio continúa con sus puertas cerradas por trabajos dentro de su inmueble, en el marco del plan «Escuelas a la obra», cuyo plazo estimado cuando se iniciaron las obras a comienzos de 2019, era de 90 días. Techos deteriorados, sectores a punto de caerse producto de la humedad, filtraciones de agua, sanitarios abandonados, inodoros sin mochilas, instalación eléctrica insegura, y aberturas rotas son algunas de las problemáticas que presentaba en ese momento la escuela. «Hoy nos encontramos en un estado de desesperación ya que hay muchos niños que necesitan de su escuela», expresó Pagliano. Por tal motivo, los padres de los alumnos damnificados de la 501 de Hurlingham elevaron su reclamo ante el Consejo Escolar y la intendencia. Luego de algunas reuniones fallidas, finalmente fueron atendidos por el jefe comunal, Damián Selci, y el secretario de Educación y Deportes del municipio, Martín Tufeksian, quien se puso a disponibilidad de los familiares para solucionar los inconvenientes causados. «El funcionario nos envió un informe con todas las obras que se realizaron desde el primer momento, aunque faltan aún cosas por terminar. Estamos convencidas de que nuestro reclamo fue escuchado», finalizaron los vecinos de Hurlingham.


OBRAS PUBLICAS

Miércoles 24 de noviembre de 2021 | El

Ciudadano 9

ACCESO E INFRAESTRUCTURA

Obras ferroviarias en las estaciones en Hurlingham Los trabajos en las estaciones de Hurlingham y William Morris del Ferrocarril San Martín y Jorge Newbery, Ejército de los Andes y Juan B. de La Salle del Ferrocarril Urquiza, son parte de Plan de Modernización del transporte ferroviario y del Plan de Mejora 2021.

Las obras serán realizadas por el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, y Trenes Argentinos Infraestructura (Adifse) conducido por Martín Marinucci. POR MARCELO ANDRADA.

Comenzaron los trabajos de refacciones y mejoramiento del entorno al edificio de la Estación de Hurlingham, de la Línea San Martín, como parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, y que es llevado a cabo por Trenes Argentinos Operaciones (Sofse). Se harán demoliciones; adecuación y reparación de los sanitarios; dependencias internas operativas; cubiertas; drenajes pluviales; solados del lado de los andenes y de la entrada hacia la calle Riccheri; revoques; pintura general; equipamiento termomecánicos y eléctricos; construcción de un parque para patinetas en un sector de la vereda: y reacondicionamiento en las áreas de transbordo a los colectivos. Se colocarán modernos sistemas de iluminación solar LED; y cestos para la recolección de residuos di-

ferenciados para favorecer el cuidado del medio ambiente. En la Estación de William Morris, de la Línea San Martín se están construyendo accesos para el ingreso y egreso a la plataforma de los trenes descendentes (hacia José C. Paz – Pilar – Dr. Domingo Cabred). Se trata de una rampa -hacia la calle Villegas- para pasajeros con movilidad reducida; los que viajen con bicicletas, entre otros. También se está erigiendo una escalera hacia la calle Arguibel. Todos estos trabajos tienen un plazo de ejecución de seis meses. En cuanto a la Línea Urquiza, Metrovías informó que finalizaron las obras de renovación de vías, en la zona de andenes de las estaciones de Jorge Newbery; Ejército de los Andes y Juan B. de La Salle. Estos trabajos incluyeron el retiro de los rieles existentes, el armado y colocación de tramos de vías

nuevos; piedra balastro y manto geotextil. Además, la empresa privada realizó tareas de soldadura de tramos, para evitar el clásico traqueteo, lo que producirá menor contaminación sonora para los vecinos linderos a estas estaciones. También nivelaron la infraestructura ferroviaria, e hicieron tratamientos de desagües, entre otras intervenciones. Estos trabajos son parte del Plan de Mejora 2021, se trata de inversiones ejecutadas con fondos propios de esta concesionaria, y que abarca una extensión de más de 2.600 metros. Al mismo tiempo, se mejorarán los accesos a la estación Jorge Newbery como parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, que consiste en mejorar la comodidad y seguridad de los pasajeros y pasajeras. Las obras serán realizadas por el Ministerio de Transporte de la Nación, a

cargo de Alexis Guerrera, y Trenes Argentinos Infraestructura (Adifse). Las tareas planificadas consisten en la mejora de los accesos a andenes y cruce peatonal existente en la estación; la construcción de nuevas veredas de acceso para el ingreso y egreso a los andenes a través de las rampas y escaleras proyectadas, y al cruce ferroviario (laberinto); y un nuevo sector que brindará mayor conectividad, que se completará con nuevas columnas de alumbrado LED conectadas a los tableros eléctricos que hay en la parada. Todos estos trabajos mejorarán la experiencia de viaje de los pasajeros y pasajeras. Además, el Ministerio de Transporte de la Nación y Trenes Argentinos Infraestructura incluyó las tareas de pintura, y la instalación de señalética. La medida se oficializó con la publicación en el

Boletín Oficial de la licitación 13/2021 de Trenes Argentinos Infraestructura conducido por Martín Marinucci-, que detalla un plazo de ejecución de obra de 150 días corridos. Es importante remarcar que la renovación de los ac-

cesos a esta estación también se impulsa en todo el país con el objetivo de generar nuevos puestos de trabajo, y brindar mayor seguridad y comodidad a todos los argentinos y argentinas que utilizan el transporte público.

SALOON

ANTONIO

TURNOS: 4665-0746 En Hurlingham desde 1970 Av. Jauretche 1439


10 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

Todas las semanas, la historia de nuestro

Hurlingham Sumario de los primeros 30 capítulos Capítulo 1 ¿CUÁNDO NACIÓ HURLINGHAM? | LA LLEGADA DE GARAY Y EL REPARTO DE «SUERTES» | EL ORIGEN DEL PUEBLO DE MORÓN EN EL NOMBRE DE MORALES | EL PASO DE SAN MARTÍN POR HURLINGHAM | LA BATALLA DE CASEROS. Capítulo 2 LA PRIMERA PLANIFICACIÓN URBANA DE HURLINGHAM | EL MOLINO HARINERO DE LANGUEVIN & TAGGART | EL ROL DE SOURDEAUX Y EL PUENTE DE PASO MORALES | LA CUARTA: DEL CUARTEL A LA CIRCUNSCRIPCIÓN | DE LAS CONCHAS AL RECONQUISTA |LOS ALBORES DEL NUEVO SIGLO | Capítulo 3 EL ALMACÉN DEL GENOVÉS MACHIAVELLO | LA VIRGEN DE LA GUARDIA FUE «EL SANTITO» | EL PODEROSO DON CANDELARIO QUIRNO | LUNA DE HURLINGHAM | LA ELECCIÓN DEL PRIMER INTENDENTE | EL SILLÓN DE LAFERRERE | Capítulo 4 HURLINGHAM CLUB, LA S.A QUE LE PUSO NOMBRE A LA CIUDAD EL PRIMER CLÁSICO RIOPLATENSE EN ARGENTINA SE JUGÓ EN HURLINGHAM | EN LOS TAMBOS DE ROBSON | EL PROTAGONISMO DEL CABALLO | RAVENSCROFT: EL ARTE DE COMBINAR LOS MEDIOS, EL DEPORTE Y LA POLÍTICA | MISS GERTRUDE, LA ENFERMERA PIONERA QUE DONÓ LA PLAZA |

Capítulo 9: «HACER LA AMÉRICA» EN HURLINGHAM | LA COMISIÓN DE FOMENTO DE LA CLASE ALTA DE HURLINGHAM | CAMBIO ELÉCTRICO: EL FIN DE LOS FAROLES A KEROSENE | LOS MEDIOS DE TRANSPORTES A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX | Capítulo 10 LOS «BOINA BLANCA» | MARTÍN YRIGOYEN, EL SOBRINO PREDILECTO DE LEANDRO ALEM | LOS FINOCHIETTO, HOMBRES DE ARMAS Y CONVICCIONES LLEVAR | TOMÁS LE BRETÓN, NOTORIO EXPONENTE DE LA DÉCADA INFAME | EL REFUGIO DE ALEM EN HURLINGHAM | Capítulo 11 LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO CATÓLICO | EL NACIMIENTO DE CAMPO DE MAYO | EL FINAL DEL MOLINO HARINERO | PÁGINAS TENEBROSAS DE LA HISTORIA ARGENTINA | Capítulo 12 DE VILLA ROSSO AL ALMACÉN LA ESTRELLA | SANTOS TESEI, SEMBLANZA DE UN PIONERO | DON TESEI, EXPERTO EN MARKETING | CRECER ENTRE QUINTAS Y HORNOS DE LADRILLOS Capítulo 13 DELFOR DÍAZ, EL MÉDICO MÁS POPULAR | LOS ORIGENES DE WILLIAM MORRIS | UNO DE LOS VASCOS LECHEROS | EL CERCANO OESTE | UNA VISTA PANORÁMICA DEL HURLINGHAM EN 1930 | EL ARROYO MORÓN Y EL BRACHIONUS MORONENSIS. LAS TORRES DE RADIOTELEGRAFÍA |

Capítulo 5 BIENVENIDOS AL TREN | EL FALLIDO INTENTO DE SORDEAUX | EL PACIFIC RAILWAY Y EL TRANVÍA DE LACROZE | FERROCARRILES ARGENTINOS Y DESPUÉS | EL CENSO DE 1895 PASO MORALES ES «JÁRLINGAM» |

Capítulo 14 EL GOLPE DEL ‘30 NACIÓ EN EL PARTIDO DE MORÓN | «ESCENARIO DE LA GESTA REVOLUCIONARIA» | EL DIA QUE DERROCARON A HIPÓLITO YRIGOYEN | LA POLÍTICA EN MORON. LA TRAICIÓN DE LE BRETÓN | FELIX GÜNTHER, CONSPIRADOR Y RADIOAFICIONADO | EL OESTE, LA REGIÓN MENOS POBLADA. CUANDO MORON NO FUE MORON |

Capítulo 6 HURLINGHAM CLUB, CUNA DEL POLO EN LA ARGENTINA | THE KING OF THE SPORTS & THE SPORT OF THE KINGS | LA PRIMERA VISITA DEL PRÍNCIPE DE GALES | JUGADORES DE ORO | ABIERTO DE HURLINGHAM: SOLO LA MARCA |

Capítulo 15 EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN HURLINGHAM (parte 1) | LA INFLUENCIA DE GOODYEAR EN LA HISTORIA DE HURLINGHAM | UN LÍDER MUNDIAL EN PARQUE QUIRNO |LA REVISTA DE LA GOODYEAR |EL CANTO DE LA SIRENA |

Capítulo 7 «LA 10» LA PRIMERA ESCUELA PÚBLICA | LA MAESTRA MIGUELA AMOROSO | UN EDIFICIO CON VARIAS AMENAZAS DE DEMOLICIÓN | CUANDO EL ALUMNO RODOLFO VOLVIÓ A SU ESCUELA DESPUÉS DE 60 AÑOS | CUNA DE LA ENSEÑANZA LOCAL | MATEO RÚGOLO | DE INTERÉS HISTÓRICO NACIONAL

Capítulo 16 EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN HURLINGHAM (parte 2) | ITALAR, EL ALMA Y EL CORAZÓN DE LA VILLA | CIDEC, LA CURTIEMBRE DE TESEI | OPALINAS HURLINGHAM, UNA HISTORIA VIDRIOSA | SCHCOLNIK, MUCHO MÁS QUE UNA FÁBRICA DE CARTÓN | KASDORF, UN REFERENTE DE LA INDUSTRIA LECHERA | YOLANKA NACIÓ EN HURLINGHAM | TRES CRUCES, LA FÁBRICA DE LAS SALCHICHAS MÁS FAMOSAS.

Capítulo 8 EL COSMOPOLITA: COMPROMISO VECINAL POR LOS «SOCORROS MUTUOS» | EL PRIMER TEATRO, EL PRIMER CINE, CUNA DE UN HOSPITAL Y HASTA DE UN BANCO | LOS TIEMPOS DE LA FEDERACIÓN DE JUBILADOS | EL COSMOPOLITA Y EL MUNICIPIO | TITO GISMONDI EL QUE ESTABA EN VARIOS LADOS AL MISMO TIEMPO |

Hurlingham , Todos los Tiempos La más completa colección de la historia local.

Por Rody Rodriguez


Miércoles 24 de noviembre de 2021 | El

Ciudadano 11

municipio en tu celular o en tu computadora

Todos los Tiempos Capítulo 17 «CABAÑA TUYÚ» LAS TIERRAS DE LOS LELOIR | UN AERÓDROMO EN EL BARRIO EL ÑANDÚ | HORTENSIA AGUIRRE DE LELOIR, LA MAMÁ DE LUIS FEDERICO | LA CREACION DEL INTA | EL BOTÁNICO, LA OBRA DEl ING. ARTURO RAGONESE | EL BOSQUE. EL IFONA, CAVALLO GRASSI | Capítulo 18 HURLINGHAM EN LOS ORÍGENES DEL FÚTBOL | DE SER CASI FUNDADORES DE LA AFA A NO ESTAR NUNCA EN LA AFA | EL PRIMER FUTBOLISTA HURLINGUENSE EN LA SELECCIÓN ARGENTINA | LOS POTREROS, CUNA DE LOS CLUBES | EL DEPORTIVO MORÓN, EL GALLITO DE TESEI | Capítulo 19 EL CENTENARIO DEFENSORES | CHICHE DI NÁPOLI, EL PELOTARI CAMPEÓN DEL MUNDO | HURLINGHAM NORTE, LA CUEVA DEL CHANCHO | INDEPENDIENTE, UN CLUB PIONERO | Capítulo 20 HURLINGHAM Y SUS BARRIOS EN LOS AÑOS 40 Y 50 | DE LA UNIÓN TELEFONICA A ENTEL | LA CONQUISTA DE LOS DESCAMPADOS | Capítulo 21 TESEI TAMBIÉN LE PUSO NOMBRE AL CLUB | EL INOLVIDABLE CINE ISA | EL RETIRO, EL CLUB DEL CENTRO DE LA CIUDAD | LA VIDA SOCIAL EN LOS CLUBES DE BARRIO | Capítulo 22 LAS PATAS EN LA FUENTE | JUAN MOLINA, DESDE LAS FUENTES DEL PERONISMO | EL PRIMER TRIUNFO DE PERÓN | LA INTENDENCIA DE ALBISTUR VILLEGAS | CUESTIÓN DE NOMBRES | CALLES PERONISTAS |

Capítulo 25 EL RESURGIMIENTO DE LAS SOCIEDADES DE FOMENTO | EL NUEVO PODER COMUNITARIO | SU INFLUENCIA EN EL PROGRESO EDILICIO Y SOCIAL DE HURLINGHAM | LA FUERZA VECINAL EN VILLA CLUB | CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE ENTIDADES DE BIEN PÚBLICO | EL FOMENTISMO EN VILLA TESEI | LA PERMANENTE VIGENCIA DE PARQUE JOHNSTON | LOS GREMIOS FORTALECIDOS | COLOMBO UN HOMBRE CLAVE EN LA HISTORIA DE WILLIAM MORRIS | Capítulo 26 LOS PRIMEROS PASOS DE LA PRENSA LOCAL | LOS PLUDA EDITAN EL PERIÓDICO «EL PROGRESO» | SEMBLANZA DE ISAAC PLUDA | LA PRIMERA EDITORIAL QUE HABLA SOBRE AUTONOMIA. LAS RADIOS QUE BAUTIZARON BARRIOS | HURLINGHAM EN EL ÉTER | Capítulo 27 LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN HURLINGHAM | LAS INICIATIVAS EDUCATIVAS PRIVADAS | EL SAN FERNANDO Y EL SAGRADO | TRES ROBLES, UNA CASA CON HISTORIA | EL ST. HILDA Y LA MISIÓN DE LA IGLESIA ANGLICANA | Capítulo 28 EL NUEVO PERFIL DEL PUEBLO A FINES DE LA DÉCADA DEL 50 | HURLINGHAM TURÍSTICA Y LOS NUEVOS SIGNOS DEL PROGRESO. VILLA TESEI CRECIÓ AL RITMO DE SUS FÁBRICAS | EL CINE GRAN HURLINGHAM | EL TROTE DE HURLINGHAM QUE NO ESTÁ EN HURLINGHAM | LA CIUDAD CRECE, LAS CARENCIAS TAMBIÉN Capítulo 29 LA CAÍDA DEL PERONISMO | LOS TIEMPOS DE LA LIBERTADORA. OTRO LELOIR PROTAGONISTA | LOS ORÍGENES DE LA AUTONOMÍA BERARDI, EN LA VEREDA DE LA INTRANSIGENCIA | EL PRIMER PROYECTO QUE LLEGÓ A LA LEGISLATURA |

Capítulo 23 POR CUATRO DÍAS LOCOS... | AQUELLOS GRANDES BAILES DE CARNAVAL | MARIO ARNEDO GALLO Y COMO TRASNFORMAR A HURLINGHAM EN TIERRA DE FOLCLORE | EL TANGO EN SU APOGEO | LA ORQUESTA DE PAINI, «RITMO SEÑORIAL DEL TANGO» | EL RATITA IRIARTE | LOS TIEMPOS DEL CABECEO |

Capítulo 30 «TRANCO LARGO» AL OESTE DE HURLINGHAM | LA INAUGURACIÓN DE LA ESTACIÓN WILLIAM MORRIS | ¿POR QUÉ WILLIAM MORRIS? | VIDA Y OBRA DE UN FILÁNTROPO | EN EL MEDIO DE LA NADA | EMPRENDEDORES PIONEROS |

Capítulo 24 CURUPA Y HURLING: EL DERBY LOCAL | LA FUNDACION DE LA UAR Y EL PRIMER CAPITÁN PUMA | HURLING CLUB, TRADICIÓN IRLANDESA DESDE PASO MORALES | MARTINA CAVALLERO: LA LEONA QUE RUGIÓ EN HURLINGHAM | FUTBOL + RUGBY= FUTBOL GAÉLICO, HURLING CAMPEÓN DEL MUNDO | CURUPAYTÍ, LA VIDA COLOR ROJO SANGRE Y AZUL MARINO | HISTORIA PUMA EN EL CURUPA |

Y SIGUE... SIGUE...con más capítulos que abarcan desde la década del 60 hasta estos pandémicos años 20, 20 con la reseña de los grandes personajes locales, la historia de las instituciones, detalles de la vida política local, el impacto en Hurlingham de los grandes acontecimientos de la Argentina, todo enriquecido con fotografías, documentos y testimonios.

Suscribite por $ 200 por mes y recibí todas las semanas un ejemplar digital de Hurlingham, TTodos odos los Tiempos Tiempos. Escribinos a hurlinghamaldia@gmail.com o podes suscribirte a través de Mercado Pago https://www.mercadopago.com.ar/subscriptions/ checkout?preapproval_plan_id=2c938084762e304401763082521b054a


Las brujas que Salem Periodismo de mujeres

Seguinos en nuestras redes sociales y pedí tu ejemplar digital sin cargo.

lasbrujasquesalem en Instagram, Facebook y Twitter.

Directora: GABRIELA CHAMORRO. Equipo periodístico: ABRIL TUBIO, JULIETA CAVENAGHI y MACA ASPIROZ. Diseño: MORA GALAFASSI. Arte de tapa: MICA VALLEJOS. Redes: CANDELA CAVENAGHI. Diseño de la bruja del logo: ROMI LERDA

Podés leernos aquí: https://issuu.com/ciudadanogba/docs/las_brujas_9 Correo electrónico: lasbrujasquesalem@gmail.com


CULTURA FESTIHUR 2021

El cine volvió a Villa Tesei

En el Centro Cultural Leopoldo Marechal, en el mismo lugar donde hace más de 50 años funcionó el recordado CINE ISA, se realizó de modo presencial, la segunda edición del Festival de Cine de Hurlingham, el FESTIHUR 2021. «Nosotros nunca moriremos» de Eduardo Crespo y «Los hijos del viento» de Marcelo Gálvez, fueron dos de los films galardonados de la categoría largometrajes. Desde el 18 al 21 de noviembre de 2021 se realizó la segunda edición del Festival de Cine de Hurlingham, el Festihur 2021, que se llevó a cabo de manera presencial en el Centro Cultural Municipal Leopoldo Marechal, con entrada libre y gratuita, con auspicio del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y de la Municipalidad de Hurlingham, que trabajó junto a los organizadores a través de la Dirección de Cultura a cargo de Daniela Campisi. La última película en exhibirse fue la ganadora del Festival (categoría largometraje-ficción). Se trata del film «Nosotros nunca moriremos» de Eduardo Crespo con la actuación de Romina Escobar, Rodrigo Santana, Brian Alba, Jésica Frickel, Giovanni Pelizzari y Sebastián Santana. La película ambientada en Entre Ríos, ganadora de la categoría mejor largometraje de ficción y que había participado en el festival de San Sebastián, es un relato acerca del dolor y la despedida centrado en una madre y su hijo que deben lidiar con un duelo familiar. En la categoría Mejor Largometraje/Documental, la ganadora fue «Los hijos del viento», del platense Marcelo Gálvez, en un film que recrea la aventura del artista plástico y fotógrafo Martín Barrios, al que el cineasta consideró «un viajero empedernido». Hubo dos menciones especiales, una para el actor marplatense Diego Velázquez, por su actuación en «El maestro», la película dirigida por Cristina Tamagnini y Julián Dabien; y la segunda Mención Especial fue para «Algo con una mujer», la película de Luján Loioco y Mariano Turek. Los jurados que seleccionaron los largometrajes estuvieron conformados por la guionista y directora Natalia Smirnoff, el actor hurlinghense Esteban Bigliardi y el escritor, director y productor Luis María Mercado (ganador del FESTIHUR 2020). También hubo Premio

del Público, y ese preciado reconocimiento fue para «Ronin conurbano» de Cristian Bidone, donde el cineasta de Lanús planea un falso documental, sobre Adrián, un personaje conurbanero, que trabaja de barrendero, electricista, masajista, instructor de artes marciales, pero sobre todo es fanático del heavy metal. El festival comenzó en la tarde del jueves 18 y en la apertura se hizo un reconocimiento la trayectoria del actor y vecino de Hurlingham, Alejo García Pintos. Antes, el conductor del evento, Horacio Poyo Magnacco hizo referencia al antecedente histórico del Centro Cultural recordando que en ese mismo sitio funcionó el popular Cine ISA, el cine de los obreros de la desaparecida fábrica textil ITALAR. Durante las cuatro jornadas el público pudo apreciar además más de 20 cortos de ficción, documentales y animación y también videoclips. Los ganadores fueron: • Mejor Cortometraje/ Ficción: «El nombre del hijo» de la argentina Martina Matzkin, por narrar una historia necesaria a través de los vínculos, las actuaciones y la cinematografía, y por la exquisita utilización de recursos de dirección. • Mejor Cortometraje/ Documental: «Mamapara» del peruano Alberto Flores Vilca, por retratar con autenticidad la vida de una mujer, el espacio donde vive, sus costumbres y la construcción amorosa del retrato familiar a través del cine. • Mención Especial/ Documental: «Before I Die» del español Iker Esteibarlanda. • Mejor Cortometraje/ Animación: «La constelación de los muertos» del español Adrián Navarro Vilches, por la utilización de las técnicas de animación al servicio de la historia, el desafío al hablar con violencia de la muerte y el riesgo de hablar sobre lo que no nos atrevemos.

Rodrigo Santana en una escena de «Nosotros nunca moriremos», la película ganadora entre los largometrajes de ficción en la que Rodrigo y su madre viajan al pueblo donde acaba de morir su hermano mayor. En esta historia de duelo, Rodrigo se irá asomando al dolor de los adultos.

«Los hijos del viento» de Marcelo Gálvez, fue el ganador de la categoría Mejor Largometraje/Documental, el film retrata al artista plástico y fotógrafo argentino Martín Barrios, «un viajero empedernido que a los 17 años cargó su cámara en un bolso y salió a caminar por Latinoamérica. Desde entonces recorrió más de 80 países. Sus registros fotográficos alcanzan a habitantes de todos los continentes.

El actor Diego Velázquez, recibió Mención Especial por su actuación en «El maestro». Velázquez protagonizó en la TV Publica la miniserie televisiva «Los siete locos y los lanzallamas», y tambien coprotagonizó la serie «Entre Hombres» y está rodando «Santa Evita».

Por el lado de la Competencia Oficial de Videoclips Musicales, el elegido como el mejor fue «Mr. Fear» de Pablo R. Roldán y Ezequiel Torres, un video musical realizado para la banda argentina Siames, hecho enteramente en animación 2D tradicional. El jurado para la categoría de cortos estuvo formado por el director, actor y guionista de cine y teatro, Daniel Elías, la productora Luciana Abad y el guionista, director de fotografía y director Francisco Bouzas (ganador del FESTIHUR 2020). En tanto, el equipo de tutores del 1º Hurlingham Film Lab estuvo integrado por el cineasta Daniel Eduardo Gaglianó, la productora María Soledad Laici y el guionista Mariano Starosta, quienes entregaron un premio al mejor proyecto a «Tamariscos»

El público premió como mejor pelicula a «Ronin Conurbano, la obra de Cristian Bidone, que cuenta como un grupo de documentalistas decide hacer una película sobre un personaje del conurbano, siguiendo sus rutinas de barrendero, electricista, masajista, instructor de artes marciales, amante de los tatuajes y el heavy metal y con una ex novia que le trae algunas complicaciones.

escrito por Evangelina Montes y producido por Georgina Pretto. Finalmente por la categoría Hurlingham 48 Hour Film Project, fue elegido como Mejor Cortometraje:

«Coronación» de Lucas Rossini. El FESTIHUR 2021, contó con la Dirección Artística de Sebastián Esteban Rodríguez, que junto a Joel

Cortina Suárez, Augusto Gian y Adrián Hugo Rocha fueron los responsables de la programación de Contenidos y Actividades, con la Asistencia de Producción de Leonardo Suárez.


CULTURA

14 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO EN LA UNAHUR

Grata presencia de autores locales en la Feria del Libro Entre el viernes 5 y el domingo 7 de noviembre se desarrolló una nueva edición de la Feria Municipal del Libro que en esta oportunidad tuvo como escenario la Universidad Nacional de Hurlingham. La Feria contó con la presencia de personalidades destacadas como Alejandro Dolina, Pedro Saborido, el dibujante Miguel Rep y el cierre musical del Peteco Carabajal. Pero además los autores locales Carlos Battilana, Alejandro Braile, Teresa Baldassini, Eduardo Diana y Nicolás Vilela, entre otros, presentaron sus obras. Miles de vecinos y vecinas participaron de los talleres, espectáculos infantiles, lecturas de poesía, teatro, presentaciones de libros, charlas y música en vivo de la Feria Muncipal del Libro de Hurlingham. Las familias y los estudiantes se acercaron a recorrer los más de 60 stands de editoriales, librerías, bibliotecas e instituciones que for-

maron parte de la muestra. La feria comenzó el viernes 5 de noviembre con la visita de más de 2000 alumnos de colegios oficiales y una numerosa concurrencia por parte de la comunidad educativa de la UNAHUR. Los y las estudiantes visitaron los stands de la feria, realizaron actividades, y disfrutaron de la visita guiada al Planetario Móvil, una de

las principales propuestas de la feria. Por la tarde, se realizó el taller lectura y escritura de mitos «Tejiendo historias» a cargo de Cecilia Perczyk y Lara Seijas ambas del Profesorado de Letras de la Universidad. Más tarde siguió una actividad y prueba de experimentos de «Robótica Educativa» con Stella Franco y luego el ensayista,

docente universitario y vecino de Hurlingham, Carlos Battilana -una de las figuras más destacadas de la poesía argentina- presentó su libro «La lengua de la llanura». El viernes también hubo dos funciones del unipersonal «Discrimimo» un espectáculo del siempre lucido y lúcido Gustavo Oliver. Sobre el cierre del primer día, la poesía retomó los escenarios: «Volveremos a vernos, cartografía poética del conurbano», con lectura de poetas del conurbano: Patricia González López, Melisa Papillo, Inés Púrpura, Gonzalo Montenegro y Po Shita, acompañado por audiovisuales, música y la

dirección artística de Nadia Sol Caramella. El día sábado, entre algunas actividades destacadas, estuvo el concierto que brindó la Orquesta Sinfónica Juvenil del Municipio de Hurlingham que dirige Roberto Flores. Más tarde se rindió homenaje a Horacio González, recordando su obra académica, su personalidad y sobre todo su paso por la cultura del libro junto a María Pía López y Guillermo Korn. Al mismo tiempo, en otro espacio de la feria, Luis Wainer compartió todo lo que sabe sobre «Malvinas». El mismo sábado el es-

critor e historiador hurlinghense Alejandro Braile presentó su libro «Furibundo Tempo. Recuerdos mal estibados», más tarde, otra figura local, Teresa Baldassini, presentó el libro «México. El amor es Tastoán» y luego el destacado periodista, vecino de Hurlingham, Eduardo Diana, realizó la presentación de su libro «Segundos afuera. Las peleas más escandalosas del rock». Este segundo día dos notables personajes ofrecieron una imperdible charla abierta: el productor y cineasta Pedro Saborido y el dibujante Miguel Rep. Finalmente llegó el

Nicolas Vilela, acompañado por la directora del Profesorado de Letras de UNAHUR, Claudia Torre y por el ex Ministro de Educación Alberto Sileoni, presentó su libro «Comunología. Del pensamiento nacional al pensamiento de la militancia».

Carlos Battilana, uno de los poetas más destacados de las últimas décadas en nuestro país, es docente de la UNAHUR y vecino de Hurlingham. Presentó su libro «La lengua de la llanura».

Mucho Hurlingham y rock en la presentación del libro «Segundos afuera. Las peleas más escandalosas del rock». El autor, Eduardo Diana junto con Laro Bialobrzeski y Horacio Magnacco.


CULTURA último día de la 12° Feria del Libro Municipal y la UNAHUR se llenó de gente. Arrancó con el grupo de teatro comunitario de Hurlingham «Merequetengues» presentando fragmentos de su espectáculo «Desde Paso Morales hasta acá» bajo la dirección de Mora Gabaroni y continuaron con las actividades participativas como el taller «Animate a escribir» a cargo de estudiantes avanzados del Profesorado de Letras de la Universidad. En tanto el actor y personalidad destacada de la cultura de Hurlingham, Hugo Corrias, presentó en el stand de la Biblioteca Municipal su libro «El gran desafío».

Hugo Corrias, presentó en el stand de la Biblioteca Municipal su libro «El gran desafío».

Miércoles 24 de noviembre de 2021 | El

Más tarde, en el escenario principal se presentó el libro «Comunología. Del pensamiento nacional al pensamiento de la militancia» de Nicolás Vilela, actual Secretario General UNAHUR y concejal electo de Hurlingham por el Frente de Todos. Junto a él estuvieron Claudia Torre, directora del Profesorado de Letras y el ex Ministro de Educación Alberto Sileoni quién recordó a Pablo Freire para referirse a este libro y aseguró «El movimiento nacional y popular debe estar abierto a todo tipo de discusiones». Luego llegó el momento de la editorial de la UNAHUR, su directora Silvana Daszuk resaltó la importancia de que una feria del libro se realice en la universidad «para nosotros

«México. El amor es Tastoán» es el titulo del libro presentado por la artista local, Tere Baldassini.

es una fiesta en todo sentido, como universidad, como editorial y como personas de la cultura». En el escenario de esa tarde se presentaron las últimas novedades y el resultado del concurso de relatos de la colección narrativa Transurbana que lleva adelante la editorial Universitaria que dirige el escritor Julián López «es muy importante que la editorial de una Universidad quiera salir a marcar territorio en el campo de la literatura». Más tarde, el cineasta y escritor Cesar González fue entrevistado por Alejandro Vagnenkos para hablar de su último y famoso libro «El fetichismo de la marginalidad». Sobre el final de la Feria, el público aclamó la presentación de la Orquesta Típica del Municipio de Hurlingham, dirigida por Matías Giannasio, luego la atención estuvo centrada en la presentación en vivo del histórico programa «La venganza será terrible» de Alejandro Dolina, quien subió al escenario junto a Patricio Barton, Gillespi y cantó con el Trío Sin Nombre. «En esta primavera, Hurlingham Florece. Florece con cada uno de nosotros empezando a salir y reencontrándonos después de mucho, mucho tiempo, con

El escritor e historiador de Hurlingham, Alejandro Braile presentó su libro «Furibundo Tempo. Recuerdos mal estibados»

Ciudadano 15

Todo el talento del productor, escritor y cineasta Pedro Saborido (conductor de Conurbania en Radio UNAHUR) y el dibujante y humorista gráfico Miguel Rep al servicio de una charla abierta llena de humor e inteligencia.

Alejandro Dolina y Gillespie en la clásica e inoxidable «La venganza será terrible».

familia y amigos en esta maravillosa Feria del Libro. Gracias a cada uno de ustedes por venir», dijo el intendente de Hurlingham Damián Selci, quien además expresó: «hicimos esta enorme jornada cultural en conjunto con la Universidad y el Ministerio de Cultura de la Nación, nos

enorgullece la cantidad de participación de vecinos y vecinas», en tanto Walter Walach, vicerrector, actual rector en ejercicio de la UNAHUR expresó: «Para nosotros es un orgullo enorme estar haciendo la Feria del Libro del Municipio en la universidad». La Feria del libro es un

evento cultural que con alguna intermitencia organiza la Municipalidad de Hurlingham desde 1997. La de este año, como en otra ocasiones contó con la coordinación del docente y escritor Isaac Castro. El cierre de la edición 2021 fue con un recital de Peteco Carabajal.


16 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

DEPORTES EL MICROESTADIO AZUL Y ORO

El futsal de Boca Juniors es local en Hurlingham

El presidente del Xeneize, Jorge Amor Ameal, acordó con el intendente Damián Selci que el primer equipo de futsal se mude al microestadio municipal. En el debut, con entrada libre y gratuita, miles de vecinos se acercaron a presenciar la semifinal de futsal que el xeneize disputó frente a Racing. Las expectativas fueron superadas y otros miles quedaron sin poder entrar.

Boca Futsal jugó su primer partido en el microestadio de Hurlingham completamente colmado. Por las semifinales del torneo de AFA le gano 3-1 a Racing.

La Municipalidad de Hurlingham acordó con Boca Juniors que su primer equipo de futsal sea local en el microestadio municipal ubicado en Pedro Díaz al 1500, lindero al Centro Recreativo y al Palacio Municipal. El debut fue un tanto caótico, los fanáticos colmaron las 3000 localidades disponibles y fue más la gente que quedó afuera que la que pudo entrar. En el club xeneixe calificaron la llegada como sponsor de la Municipalidad de Hurlingham como «nuevo paso hacia la autosustentabilidad total (del futsal) en un acuerdo inédito para los deportes amateurs del país». Por su parte, el intendente Damián Selci opinó que: «El Futsal es un deporte que está creciendo a pasos agigantados. Hoy nuestra selección nacional es la subcampeona del mundo y muchos de nuestros clubes de barrio practican Futsal. Esto da más impulso al deporte local para nuestros pibes y pibas». Selci destacó el rol del ex concejal Martín Rodríguez, actual subdirector del PAMI, en la concreción del acuerdo: «ayudó

a firmar un convenio muy importante que es el que permite que tengamos a Boca acá». Desde el municipio detallaron que «esta iniciativa se da en el marco de la promoción del deporte que lleva adelante el Municipio, trabajando junto a los clubes de barrio en la construcción de playones multideportes, la mejora de infraestructura de las instituciones, la entrega de materiales para las distintas disciplinas y el aporte que realiza a la organización de la Liga Infantil de Fútbol de Hurlingham (LIFHUR)». También se escucharon voces críticas. El portal deportivo Doble Amarilla publicó que «en los pasillos de la Bombonera cuestionan el acuerdo y dicen que no tiene ningún beneficio más que el político y personal para el presidente. ‘¿Sacar a Boca de su estadio para llevarlo a jugar lejos en un acuerdo político con la Cámpora? Sinceramente no se entiende’, cuestionan desde el propio oficialismo. Encima aclaran que la movida no tiene relación con ninguna necesidad concreta ya que perfectamente Boca

Cine + Música en vivo. 3 de Diciembre 22 hs.Proyección de LOS RAYOS "Una historia de rock en Hurlingham". En vivo Tito Fargo Dub Station y Hernan Kallis + Pablo Guerra. Entradas a la venta en El Galpón Av. Roca 1271 Hurlingham. Desde las 19 hs en adelante. Valor: 700$

El intendente Damián Selci, el subdirector del PAMI Martín Rodríguez y el presidente de deportes amateurs se Boca Juniors, Martín Mendiguren, en el debut del xeneixe en Hurlingham.

podía seguir haciendo de local en su estadio». Lo concreto es que la localía de Boca en Hurlingham ya se inició. Debutó ganándole 3 a 1 a Racing y disputará la final del torneo contra Barracas Central. En el debut los xeneixes estrenaron la camiseta con la publicidad del Municipio de Hurlingham que es fruto de un acuerdo económico entre el intendente y el club que preside Jorge Amor Ameal. Oficialmente no se confirmó cual es la cifra que el municipio desembolsa para que Boca Futsal lleve esa publicidad y juegue en Hurlingham durante todo el 2022, con chance de extenderlo al 2023 si así desea. Lo que si Boca Juniors hizo desde su página oficial es informar que el monto que reciban se destinará para «aportar aún más jerarquía al plantel y para potenciar el desarrollo de nuevos talentos a través de las inferiores» al tiempo que la institución de la ribera ya está trabajando para mejorar, modernizar y ampliar el Polideportivo Quinquela Martín en el barrio de la Boca, para que el futsal vuelva a ser local en su barrio en un par de años. RIVER Y BOCA ENHURLINGHAM En 2018 se inauguró en el Polideportivo Municipal, ubicado en Paso Morales 399, el predio infanto juvenil «River Hurlingham» tras un acuerdo del club presidido por Rodolfo D’onofrio y el intendente Juan Zabaleta. De este modo, Hurlingham logra que las dos principales marcas del fútbol argentino, River y Boca, estén realizando actividades en el municipio. La diferencia, claro está, es que River Plate paga por la utilización del predio mientras Boca cobra por ser local en el microestadio y tener la marca del municipio en su casaca.


Miércoles 24 de noviembre de 2021 | El

Ciudadano 17

SALUD 14 DE NOVIEMBRE, DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

Diabetes, una enfermedad a controlar en la pospandemia El lema elegido para este año es el «acceso a la atención de la diabetes», una patología que afecta a más de 4 millones de argentinos. María Laura Chiormi y Cecilia Merkel, profesionales, directivas del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires hablan sobre la extrema importancia de la alimentación para prevenir o para conrolar la enfermedad. Tras casi dos años de la pandemia del COVID-19, es imprescindible retomar las consultas médicas aplazadas por el aislamiento y las restricciones a la circulación, que en 2020 cayeron cerca del 60%, sobre todo en enfermedades crónicas como la diabetes, una patología que genera graves complicaciones asociadas al deterioro en la calidad de vida y a una elevada mortalidad, con una disminución de 5 a 10 años en la expectativa de vida. La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en sangre (hiperglucemia), asociada a una deficiencia de la producción y/o de la acción de la insulina, una hormona producida por las células beta del páncreas que baja el nivel de glucosa en sangre. La diabetes mal controlada es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores. Desde 1980 el número de personas con diabetes en el mundo casi se ha cuadruplicado: 425 millones de adultos padecían diabetes en 2017, frente a los 108 millones de 1980. En 2019, previo a la pandemia, se estima que la diabetes fue la causa directa de 1.500.000 muertes alrededor del planeta. En nuestro país, la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) calcula que esta

Contadora

E LIANA PR OS T PROS Alte. Brown 1013 Piso 2 Of. ‘D’ Tel: 011-4483 3258 Morón

enfermedad alcanza a 4 millones de personas, aunque al tratarse de una patología subdiagnosticada, la cifra podría llegar a duplicarse. Según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina el porcentaje de personas con glucemia elevada o diabetes en el país aumentó, pasando de 9,8% en 2013 a 12,7% cinco años después. «Estas cifras no son llamativas ya que están en consonancia con el marcado crecimiento de la obesidad y disminución de actividad física de la población, siendo los principales factores de riesgo para desarrollar diabetes», argumentó la Secretaria del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, María Laura Chiormi, licenciada en Nutrición (MP 008). En efecto, el sobrepeso y la obesidad están en una tendencia de aumento sostenido en nuestro país: actualmente presentan exceso de peso el 68% de los adultos y 41% de los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años. Ante el diagnóstico de diabetes no solo se debe controlar el azúcar a diario y tratarse con un médico especialista sino que también es fundamental la consulta con un o una profesional de la nutrición, quien elaborará un plan individualizado, adaptado a las particularidades de cada paciente, a su estilo de vida, actividad

tan importante centrarse en la calidad alimentaria, en la matriz del alimento». Y aconsejó: «La opción de bebida siempre debiera ser agua, reduciendo la ingesta de bebidas azucaradas y endulzadas artificialmente».

María Laura Chiormi, licenciada en Nutrición. Secretaria del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia.

física, gustos y hábitos, el cual no prevé la eliminación de ningún grupo de alimentos sino la utilización de todos ellos en su justa proporción. «Hoy se sabe, y es muy importante remarcar, que la alimentación del paciente con diabetes no debería ser distinta a lo que es una alimentación saludable, es decir, el enfoque debe ser guiado a patrones de alimentación saludables con comidas caseras que incluyan frutas, verduras, frutas secas, legumbres, lácteos, grasas de buena calidad, carnes, cereales integrales,

panes integrales caseros, evitando los productos ultraprocesados», aseguró Cecilia Merkel, licenciada en Nutrición (MP 229) y directora del Seminario de Diabetes del Campus del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Merkel, que también integra la Unidad de Diabetes del Hospital El Cruce, sostuvo que «una persona no consume sólo hidratos de carbono o proteínas o grasas por separado, consume alimentos, con lo cual ingiere un conjunto de macronutrientes, por eso es

Además de llevar adelante una dieta saludable, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizar actividad física de manera regular; liberarse del stress; evitar el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad; y prescindir del consumo de tabaco; previenen la diabetes de tipo 2 o, cuando menos, retrasa su aparición. El tipo 2 es la forma de diabetes más común y, si bien existe producción de insulina, esta es insuficiente y actúa de forma incorrecta. Suele manifestarse después de los 40 años aunque se observa cada vez más en personas más jóvenes. Este tipo de diabetes está asociada al sobrepeso y obesidad, a una alimentación inadecuada, y a falta de actividad física, además de antecedentes familiares en esta enfermedad. «Para reducir la prevalencia de diabetes es fun-

damental implementar políticas de prevención y en este sentido el rol del nutricionista es imprescindible en este trabajo de acompañamiento de las personas con diabetes, fortaleciendo el seguimiento en la adquisición de nuevos hábitos y en la consolidación de patrones alimentarios saludables», destacó Chiormi. La prevención, pesquisa y tratamiento como así también mantener y garantizar el acceso a los servicios de salud, a los medicamentos e insumos para el diagnóstico, tratamiento y automanejo de la diabetes es esencial para controlar esta enfermedad, prevenir sus complicaciones y alargar y mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con ella. De esta manera, es importante establecer políticas que se orienten a robustecer el primer nivel de atención de salud, con equipos interdisciplinarios que promocionen, gestionen y atiendan a esta población, siendo esta una de las estrategias que mejoren el acceso al sistema de salud en un país que presenta serias inequidades a lo largo y a lo ancho del territorio nacional.


18 El Ciudadano |Miércoles 24 de noviembre de 2021

AL MÁRGEN

CAROLA, LA PALOMA GAUCHA Ayer, 23 de noviembre, se cumplieron 80 años de la muerte de Carolina ‘Carola’ Lorenzini, pionera de la aeronáutica. Una calle de Hurlingham lleva su nombre en homenaje a esta mujer que transcurrió gran parte de su vida como instructora de vuelo en la ciudad de Morón, donde fatalmente murió en un accidente cuando la pilota se estrelló mientras realizaba «un giro invertido» en un avión Focke-Wulf Fw44. Tenía 44 años, Conocida como «la Paloma gaucha» por su gusto por las prendas folclóricas, Carola fue la séptima de ocho hermanos; era además una gran deportista, destacándose en equitación, remo, atletismo, salto, jabalina y hockey. Además trabajó como dactilógrafa en la Compañía Unión Telefónica, mientras enviaba reiterados pedidos de ingreso al Aero Club de Morón para que la admitieran en el curso de instrucción, lo que logró recién en 1931 y tras vender muchas de sus pertenencias para poder pagarlo, incluida su bicicleta y un diccionario enciclopédico. Obtuvo finalmente el carné de aviadora civil en 1933 y en 1941 se convirtió en la primera mujer en obtener el título de instructora de vuelo en toda América del Sur. Lorenzini rompió varias marcas y traspasó diferentes barreras de género y allanó el camino para que otras mujeres copiaran su ejemplo y se animaran a ingresar en la actividad aeronáutica.

Carola Lorenzini.

EL CIUDADANO DE HURLINGHAM

s o ñ A

Director: RODY EDUARDO RODRÍGUEZ | Coordinación General: GABRIELA CHAMORRO | Coordinación web: LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO | Redacción: MARCELO ANDRADA | LEONOR SCHWARTTZMAN |JOSÉ LUIS SORIA Columnista Invitado: RICARDO ROUVIER | Asesora contable: ELIANA PROST | Ilustración contratapa: KEBONDI. Coordinacion DARÍO BRABO. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 19 de julio de1996. Tel. 0221 15 5482802 Edición N° 587 del miércoles 17 de noviembre de 2021. Registro DNDA: RL-2021-32285516-APN-DNDA #MJ Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

hurlinghamaldia.com NOTICIAS NUESTRAS. TODOS LOS DIAS.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.