El Ciudadano de Hurlingham 8 de mayo 2019

Page 1

El Ciudadano HURLINGHAM, MIÉRCOLES 8 DE MAYO DE 2019

SEMANARIO GRATUITO, PORQUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO Año 23 - Edición N° 539 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | Director : RODY RODRÍGUEZ

UN HECHO INÉDITO EN LA ARGENTINA DE HOY

UNAHUR INAUGURÓ NUEVO EDIFICIO La Universidad realizó el acto de inauguración del edificio Malvinas Argentinas. La obra, de 2.400 metros cuadrados, incluye 12 aulas, cinco laboratorios de informática, tres oficinas, tres laboratorios de ciencia básica, núcleos sanitarios, ascensor y cuenta con capacidad para más de 900 estudiantes por turno. Sus instalaciones ya habían comenzado a utilizarse con fines académicos desde principio de cuatrimestre. El rector Jaime Perczyk estuvo acompañado por el intendente Juan Zabaleta, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, concejales de todos los bloques y rectores de diversas universidades públicas. Más información en página 5

CONCLUYE EL JUICIO POR EL CRIMEN DE IAGO AVALOS

Los ciudadanos que integran el Jurado que lleva adelante el juicio al ex subcomisario de la Policía Federal José Pérez Buscarolo, determinaran hoy que pena puede corresponderle por la muerte de Iago Avalos de 17 años. Hace dos años Buscarolo mató de un balazo a Iago luego de perseguirlo diez cuadras porque le había robado las tazas de su auto, en Villa Tesei. Pérez Buscarolo está imputado por el delito de «homicidio agravado por su condición de miembro de una fuerza de seguridad», que tiene una pena de prisión perpetua. .

NUEVA MEDIDA ANTICRISIS

«CANASTA POPULAR»: LOS PRECIOS CUIDADOS DEL GOBIERNO LOCAL El intendente Juan Zabaleta anunció un acuerdo con supermercados de barrio y presentó una canasta que Incluye 30 artículos de primera necesidad, sin límite de cantidad, que también incorpora elementos de limpieza. La llamada «Canasta Popular» es una nueva iniciativa municipal para paliar la crisis, como fueron el Pan Popular y el Kit Escolar. Más información en página 3


2 El Ciudadano |Miércoles 8 de mayo de 2019

elciudadanogba@gmail.com

POLÍTICA

Delfino y el destino del alcornoque

40% de aumento a municipales El intendente Juan Zabaleta anunció un 40% de aumento salarial para los trabajadores del Municipio de Hurlingham, que se hará efectivo en dos tramos en los meses de mayo y agosto. Fue durante un encuentro por el Día del Trabajador que se realizó en el Centro Cultural Leopoldo Marechal de Villa Tesei, en el que participaron empleados de todas las áreas.

Atención paraguayos POR RODY RODRÍGUEZ. Alcornoque suele utilizarse como término peyorativo. El clásico –y un poco antiguo- «cabeza de alcornoque» para referirse a una persona que se equivoca o que es muy superficial, es igual que decir cabeza hueca, tonto, torpe y otros improperios. El alcornoque es el árbol que produce el corcho y en las propiedades de ese material está el paralelismo con el destino político del concejal, funcionario nacional y candidato a intendente de Cambiemos, Lucas Santiago Delfino, y no en su acepción insultante. Si se tira un corcho al rio, el corcho flota. Si el río sube, sube el corcho y si baja, el pedazo de alcornoque descenderá. Hasta ahora siempre el destino político de Lucas Delfino es el de un corcho. Cuando a Cambiemos le tocó la crecida, allí subió Delfino, con una muy buena elección en el 2015, venciendo a un apagado Luis Acuña secundando a Zabaleta. Esa misma crecida le permitió ganarle a Martín Rodríguez Alberti en el 2017. Pero ahora el rio amarillo está en franco declive y Delfino no puede evitar la pendiente. Es que no hubo de parte del concejal macrista un desarrollo político que le permita tener algún grado de autonomía. Con la campaña electoral encima trata de apurar alguna estrategia que le permita alterar el curso negativo de Cambiemos en la opinión pública. Hasta ahora lo hecho y dicho es bastante pobre: varios posteos en redes sociales, algunos comunicados de prensa en los que se autocalifica como «joven funcionario nacional cercano a la gobernadora María Eugenia Vidal», para disimular el macrismo explícito que siempre lo acompañó, presentaciones y entrega del libro de su autoría como souvenir entre sus amigos como actividad pública y no mucho más. Pero entre sus correligionarios y compañeros de

Este sábado 11 de mayo de 10 a 14hs, en el Centro Cultural Municipal (Av. Vergara 2396), la Oficina de Orientación y Asesoramiento a Ciudadanos Inmigrantes de la Municipalidad de Hurlingham, junto a autoridades del Consulado del Paraguay atenderá a los ciudadanos paraguayos que deseen tramitar documentos para radicación, renovación de cédula paraguaya, salvoconductos, certificados de nacionalidad y asesoramiento en general. Lucas Delfino ríe. El resto no. Fue en la presentación de su libro. equipo hay quejas, por su escasa presencia en el distrito, porque sus viajes son cada vez más habituales y porque creen que la posibilidad de estar con el candidato no puede ser privilegio solo de algún funcionario cercano de su subsecretaría. Pero para muchos integrantes de Cambiemos la solución debería ser más drástica, y así como a nivel nacional están los que sostiene que Macri resta votos, en Hurlingham están los que piensan en que aún se está tiempo de cambiar de candidato. Para contrarrestar y mejorar esta situación, algunos allegados a Delfino tratan de convencerlo de aplicar viejas recetas de campañas sucias, muy comunes en candidatos que sienten olor a derrota. Y no se debe entender por campaña sucia la de los candidatos que abusan del espacio público –y a veces privado-, pegoteando afiches en cualquier lado, como hizo un ex intendente de La Matanza semanas atrás. Hay otra mugre. Es la campaña sucia que se basa en el intento de imponer mentiras auspiciando la creación de medios fantasmas, sin responsables visibles, que pautan noticias falsas en las redes o que preparan comunicaciones telefónicas a los vecinos a las 6 de la mañana haciéndose pasar por equipo de campaña del adversario (en este caso de Juan Zabaleta) creyendo que ese llamada molesta, le puede restar votos. Un método turbio y poco original que no modifica el nivel de flotación del corcho.

El «banco rojo», símbolo de la lucha contra los femicidios

El intendente Juan Zabaleta inauguró en el Centro Cultural Marechal el primer Banco Rojo del distrito, símbolo de la lucha pacífica contra los femicidios y la violencia de género. La iniciativa forma parte de una campaña cultural internacional que nació en Italia y fue replicada en la Argentina por la trabajadora social Elisa Mottini. En la jornada estuvo presente Beatriz, madre de Nadia Arrieta, víctima de femicidio por el que este año fue condenado a perpetua Maximiliano Montiel. En el acto estuvieron presentes entre otros, el secretario de Desarrollo Social, Héctor Rouillet; la directora de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Irene Blanco y la concejala Viviana Lodos.

A 100 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Nadie puede hacer nada sin el pueblo, (...) nadie puede hacer

EVITA

Ejemplo de lucha y de lealtad.

tampoco nada que no quiera el pueblo»

EVA PERON | 100 AÑOS

MIGUEL QUINTERO Partido Justicialista HURLINGHAMero

MARIA ESTHER BARRIONUEVO


POLÍTICA

Miércoles 8 de mayo de 2019 |

ACUERDO CON SUPERMERCADOS DE BARRIOS

El municipio lanzó sus precios cuidados con la «Canasta popular Son 30 artículos que incluyen alimentos y productos de limpieza. En esta primera etapa el acuerdo se hizo con 5 supermercados. Se suman más en estos días. El año pasado se implementó el programa «Pan Popular», un acuerdo del municipio con un grupo de panaderías que venden el pan a mitad de precio. Este año con el inicio del ciclo lectivo, se puso en marcha un plan de similares características pero destinado a la compra de útiles escolares con un 30% de descuento. Ahora, en forma paralela a los acuerdos de precios difundidos por el gobierno nacional, el intendente Juan Zabaleta presentó la «Canasta Popular Hurlingham», un programa destinado, según lo informado por el municipio «a cuidar el bolsillo de los vecinos que incluye artículos de primera necesidad a precios accesibles, para hacer frente al aumento constante de la inflación».

El intendente Zabaleta firmando el acuerdo en el autoservicio Los Nicos, en William Morris.

Son 30 productos que se venden en comercios y supermercados de barrio, con los que la Municipalidad de Hurlingham estableció un acuerdo. «Lo importante de esta medida es que se mantiene en el tiempo, que los vecinos

van a poder acceder a una serie de productos sin límite de cantidad y que incluye artículos como alimentos y productos de limpieza, que hacen a la necesidad cotidiana», destacó Zabaleta. El intendente agradeció el compromiso de los comer-

ACTO DEL PERONISMO 26 DE JULIO: El intendente Juan Zabaleta, el referente local de la 26 de Julio y Secretario General del PJ Hurlingham, Víctor Oviedo y la responsable en la Provincia de Buenos Aires del Peronismo 26 de Julio Cristina Navazo, fueron los oradores del Plenario que se hizo el viernes pasado en Barrio Mire. En el encuentro también estuvieron presentes los secretarios municipales Miguel Quintero; Luis Pereira; Fabián Ene; el presidente del Consejo Escolar, Jorge Verón; el ex Jefe de Gabinete Pablo del Valle; el concejal Juan Argañaras y otros referentes del peronismo local, como Sergio Saravia del Movimiento Evita; el ex presidente del PJ Raúl Zurita y el ex funcionario acuñista Claudio Branda. El acto comenzó con música, a cargo de la ascendente banda Montojo y La Suma.

Nadie puede callar a un pueblo que tiene conciencia de sus derechos. Evita 100 años

ciantes de barrio «que a pesar de lo que están viviendo ayudan y son solidarios con los vecinos». Los productos que se pueden obtener son: aceite, arroz, azúcar, fideos, pascualina, mermelada, galletitas, harina, café, té, cacao, yerba, leche, manteca, detergente, jabón, lavandina y papel higiénico, entre otros artículos que van a estar debidamente identificados para que todos puedan acceder. El programa de «Canasta Popular» ya comenzó a funcionar en El viejo Caban, Berduc 2036 (Hurlingham); en Mercadito Italo, Potosí 2329; Autoservicio Los Nicos, Gibraltar y Tokio, (William Morris), Supermercado El Trébol, Roca 2773; en Supermercados Los Purretes, Villegas 2265 (William Morris). En los próximos días podrían sumarse nuevos comercios al acuerdo.

El Ciudadano 3

Profunda tristeza por el fallecimiento de Silvina Castro Muchísimo dolor provocó la noticia del fallecimiento de Silvina Castro, comerciante y vecina muy querida en Hurlingham. Silvina de 47 años, estuvo al frente de la librería El Principito desde 1986. Los que hacemos El Ciudadano tenemos un muy grato recuerdo, y destacamos siempre que esa tradicional librería fue el primer anunciante de este periódico hace casi 24 años. Silvina Castro tuvo además una activa participación en entidades gremiales empresarias, así lo destacó la Comisión Directiva de la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Hurlingham –ACIPH, que comunicó su pesar por la dolorosa pérdida: «Es un día muy triste y nos sumamos al dolor de su familia y amigos. Como parte del Centro Comercial junto a Laura a quien abrazamos muy fuerte, representan todo lo bueno de nuestra actividad. La historia, la perseverancia, el profesionalismo, el cooperativismo, la alegría. Hasta donde pudo Silvina fue parte de nuestra institución y se sumó y trabajó incansablemente en todo lo que se propuso para hacer crecer y mejorar nuestro centro comercial y nuestra ciudad. La vamos a extrañar mucho» expresaron desde ACIPH. Por su parte, desde Barcelona, donde reside, José María González, quien fuera propietario de la joyería Lash, a través de un correo a El Ciudadano, hizo llegar las condolencias a familiares y amigos. Señaló también que Silvina fue gran colaboradora de la Unión de Comerciantes y Profesionales de la Av. Jauretche UCOP- una entidad ya desaparecida que promovió en los años 90 la idea del shopping a cielo abierto. González recordó que justamente en un evento organizado por UCOP en 1993, Silvina fue elegida reina de la primavera, donde participó junto con Trudi Risso Patrón y su famoso Ford. José María González nos envió una foto de esa ocasión para recordarla de una muy linda manera.

LICITACIÓN KIOSCO

Florería

E.E.S N° 1 «Esteban Echeverría»

4665-1815 RICCHIERI 1425 HURLINGHAM

E.E.S N° 4 «Manuel Dorrego» Necochea 1110 Hurlingham Venta de Pliegos: A partir del 26 de abril de 2019 APERTURA DE SOBRES 27 de MAYO DE 2019 A LAS 8:30 HS.

Mar Maryy SALOON

ANTONIO

En Hurlingham desde 1970 Av. Jauretche 1439


POLÍTICA

4 El Ciudadano |Miércoles 8 de mayo de 2019

29 DE ABRIL: DOS INICIATIVAS EN EL DIA DEL ANIMAL La Municipalidad presentó el registro de mascotas que permite identificar a sus dueños y reconocer los controles sanitarios vigentes, en el marco de las políticas de salud pública. En tanto la concejal Mariela López presentó un proyecto para prevenir el abandono de mascotas y a su vez educar a los vecinos en una tenencia responsable.

El municipio abrió un registro de mascotas y la concejal Marianela López promueve su tenencia responsable Se presentó el Registro Municipal de Mascotas de Hurlingham, con el objeto de contar con una base de datos con la historia clínica para tener un mayor control y seguimiento de su salud, a partir de las políticas que se desarrollan desde la Dirección de Zoonosis de la comuna. «Vamos a llevar a cabo este programa en las plazas, en los Hurlingham Cerca, en los casa por casa que hacemos vacunando a los animales domésticos y en zoonosis, para tener registrados a todos los animalitos que tenemos en nuestras viviendas», expresó el intendente Juan Zabaleta sobre la medida. «Esto tiene que ver con poder contar con información para conocer la situación de cada una de las mascotas que tenemos en el distrito, identificar quiénes son sus dueños y reconocer todo lo que tiene que ver con los controles sanitarios para avanzar en la protección de nuestros animales», agregó el jefe comunal. Por otra parte, destacó el

El 1° de mayo se conmemoró el Día del Trabajador, y el 7 de mayo se cumplen 100 años del nacimiento de Eva Duarte de Perón. Dos fechas que nos obligan a tener presente uno de sus mensajes: "Queremos una Argentina pacífica, poderosa y soberana y una masa de trabajadores unida y feliz como ninguna en el mundo"

trabajo que viene realizando el Municipio: «El año pasado vacunamos a 15 mil mascotas y desde que asumimos la gestión castramos más de 8000 animales domésticos, zoonosis va a ser la base de trabajo para conformar este registro». El programa fue lanzado en la plaza John Ravenscroft, donde se colocó un stand de vacunación al que los vecinos se acercaron con sus mascotas, inaugurando el uso del registro. El equipo de la Dirección de Zoonosis irá completando el sistema en los ditintos espacios donde el municipio brinda los servicios gratuitos de castración y vacunación. PROYECTO DE LÓPEZ Ese mismo dia, la concejal Marianela López presentó un proyecto haciendo eje en la necesidad de prevenir el abandono de mascotas y a su vez educar a los vecinos en una tenencia responsable. «Es una realidad que la presencia de perros y gatos se ha multiplicado en las calles

trayendo consecuencias como la propagación de enfermedades e incluso la diseminación de basura, ya que los animales, que no tienen dueños, buscan su alimento en las bolsas que los vecinos dejan a la espera de ser recogidas. Esto trajo como consecuencia muchas denuncias y reclamos de vecinos que se sienten víctimas de estos problemas, muchos de los cuales también expusieron haber visto a estos animales siendo maltratados por transeúntes e incluso, sus propios dueños» argumentó Marianela López al presentar el «Programa de Campaña de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas y Prevención de abandono de canes y felinos» que incluye no solo legislación sino difusión y educación de medidas adecuadas para que esto no ocurra en el distrito. Esencialmente la idea es que, desde la Municipalidad, sobre todo desde las áreas de Salud y Educación se realicen campañas destinadas a la ciudadanía en general, que

se extiendan en el tiempo y lleguen a todo el público en general. Considerando la educación una herramienta fundamental para abordar la problemática se proponen charlas, actividades e intervenciones en todos los niveles de escuelas públicas y privadas para que los niños aprendan desde chicos cuales son las responsabilidades que deben tener cuando se hacen cargo de un animal en su hogar. Dentro de los temas que se abordarán no faltarán la necesidad de un buen trato hacia los animales, los cuidados que éstos necesitan en manos de profesionales veterinarios, las caracterís-

ticas del comportamiento de las mascotas, qué enfermedades pueden aquejarlos y cómo se debe convivir con ellos sin maltratarlos y evitando episodios de agresión, la necesidad de que estén vacunados, bien higienizados y desparasitados, el control reproductivo y la esterilización, entre otros temas. El proyecto también contempla sobre todo evitar el abandono de los animales, pero en el caso de que esto ocurra también contempla el rescate de animales en la vía pública que puedan ser «adoptados» por quienes deseen tener una mascota en forma responsable.

NO HABRÁ PAZ EN EL MUNDO MIENTRAS NO EXISTA JUSTICIA SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES. Evita 100 años

Morón - Hurlingham - Ituzaingó

«Como mujer siento en el alma la cálida ternura del pueblo de donde vine y a quien me debo» Eva Perón | 1919-7 de mayo-2019

HILDA C. LÓPEZ CRECER PERONISTA

HURLINGHAM

Hurlingham Revolucionaria, feminista, abanderada de los humildes

movimiento

E v i t a Hurlingham


Miércoles 8 de mayo de 2019 |

elciudadanogba@gmail.com

El Ciudadano 5

EDUCACIÓN SOSTENIDO CRECIMIENTO

Se inauguró el edificio Malvinas Argentinas en la Universidad Nacional de Hurlingham Es un cuerpo de 2400 metros cuadrados que cuenta con 12 aulas, ocho laboratorios, tres oficinas, núcleos sanitarios y ascensor. Representa un avance importantísimo para la consolidación de la institución y para el crecimiento del barrio. Mucha simbología en la inauguración del nuevo edificio de la Universidad Nacional de Hurlingham. La flamante construcción fue bautizada con el nombre de Malvinas Argentinas, y bandera de ceremonia estuvo en manos de miembros del Centro de Veteranos de Guerra de Hurlingham. El acto se realizó ayer, 7 de mayo, el día del centenario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, y en el patio y en el interior del edificio estrenado, se inauguró la muestra fotográfica «Evita 100 años». En ese marco, se realizó la inauguración del edificio Nº 1 Malvinas Argentinas de la UNAHUR, un cuerpo de dos pisos con 2400 metros cuadrados de superficie que alberga 12 aulas, ocho laboratorios para ciencia e informática, tres oficinas, núcleos sanitarios y ascensor. La construcción se financió con fondos de la Corporación Andina de Fomento, con un costo de más de 50 millones de pesos y en un período de más de 18 meses. El nuevo espacio posee un doble valor para la comunidad universitaria ya que, a diferencia del resto de los sectores áulicos, éste no es fruto de una refuncionalización de estructuras pertenecientes a la ex fábrica Tres Cruces sino que fue proyectado y construido desde sus cimientos por la Universidad. De esta forma, el Malvinas Argentinas se transforma en el segundo edificio erigido en su totalidad por parte de la UNAHUR. El anterior había sido el Salón de Usos Múltiples, en Origone B, que significó una inversión de $7,8 millones de pesos y fue inaugurado en septiembre pasado. El Edificio N°1 forma parte de un plan de obras que continúa en marcha con más de 3000 metros cuadrados en construcción para dar lugar a nuevos talleres, salones de eventos, comedor, aulas y espacios parquizados. Las instalaciones comenzaron a ser utilizadas a principios de cuatrimestre por estudiantes de distintas carreras y hoy se presentaron a la comunidad luego de concluir

los pocos detalles que faltaban para su terminación. En el inicio del acto, el Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Pablo Domenichini, sorprendió con un discurso muy distinto al que suele escucharse en el gobierno de Cambiemos. Domenichini, que además es Secretario General de la Unión Cívica Radical de Buenos Aires destacó ser «egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, la primera universidad del conurbano. Y para mí hoy es un día festivo en la Universidad Nacional de Hurlingham y la posibilidad de formarme en una universidad pública, gratuita y laica, es lo que me permitió ser el primer egresado universitario de mi familia. Hoy, aquí, se está dando un paso más hacia la inclusión, hacia la igualdad. Hacia la demostración de que las universidades nacionales deben seguir creciendo y ser parte del desarrollo de nuestras comunidades». El funcionario destacó además que «la educación es la herramienta más poderosa para cambiar la realidad. Es la herramienta más poderosa para poder ser cada vez más libres». Luego, el intendente Juan Zabaleta expresó: «Esta es la última universidad pública creada en el conurbano bonaerense, en el año 2015, la última de las 19 inauguradas entre el 2003 y el 2015, una universidad que vino a cumplir con los sueños de cientos de miles de vecinos que querían cursar estudios universitarios cerca de su casa», manifestó el intendente. Además, resaltó la unión entre el Municipio y la Universidad en función del desarrollo de la ciudad: «Es un antes y un después, no sólo por recibir a 11 mil estudiantes, sino por lo que aporta al distrito desde el punto de vista de la articulación en temas como el Código de Ordenamiento Urbano que sancionamos, los cursos de manipulación de alimentos para merenderos y comedores que se dictan y el plan para enseñar a leer y a escri-

Perczyk, Zabaleta, Pablo Domenichini, docentes, estudiantes y personal no docente de la UNAHUR, realizan el tradicional corte de cintas, inaugurando oficialmente el edificio Malvinas Argentinas.

bir a 3000 vecinos de Hurlingham que vamos a trabajar». Zabaleta remarcó que «cuando nació, la Universidad tenía 1600 alumnos. Hoy tiene 11 mil. El 70% mujeres, el 50% vecinos y vecinas de Hurlingham que pueden venir caminando o en bicicleta. Estas son las universidades públicas, las del conurbano, este es la educación pública en la que muchos caímos , con mucho orgullo» exclamó. «Al revés de lo que dice Macri, que la educación y las universidades del conurbano son un gasto, creemos en un Estado que abraza y que protege, y ese es el Estado que hizo posible que tengamos esta universidad nacional y pública en el 2015», subrayó.

El cierre estuvo a cargo del rector Jaime Perczyk quien señaló: «Es un día de fiesta para la educación de Hurlingham y de la región y es un honor poder ser parte de la creación de una universidad y de la inauguración de este edificio. Nosotros pensamos que la situación es muy complicada y defendemos lo que tenemos que defender para los estudiantes; y por otro lado hacemos todo lo que podemos para construir lo que los docentes y los estudiantes necesitan y se merecen y eso se ve en esta obra y en la otra que estamos construyendo». Perczyk destacó «tres características que hacen virtuoso al sistema universitario argentino», detallando «la herencia de la reforma del 18, con el prota-

gonismo de los estudiantes, la autonomía, la mirada latinoamericana; la gratuidad, el desarancelamiento» y «la creación de nuevas universidades en la década pasada, que posibilitó que miles de chicos y chicas, de investigadores e investigadoras, tengan trabajo». Y aclaró que en la UNAHUR «vamos a defender el derecho que tienen nuestros estudiantes a formarse en las mejores condiciones». Por último el rector observó que «es evidente la transformación que viene teniendo Villa Tesei, el impacto que ha tenido la UNAHUR en el barrio. En este nuevo edificio va a haber ciencia, arte, cultura, educación. Esperemos que se aproveche al máximo» concluyó.

Los oradores junto con estudiantes, docentes y trabajadores no docentes de la Universidad, realizaron el tradicional corte de cintas. Además, estuvieron presentes los rectores de las universidades de Lomas de Zamora Diego Molea; de La Matanza, Daniel Martínez; de la Quilmes, Alejandro Villar; de la Universidad del Oeste, Roberto Gallo; de la de Moreno, Hugo Andrade; el rector de la José C. Paz Federico Thea; el vicerrector de la de Chilecito, Daniel López; el Secretario General de Conadu, Carlos De Feo; el Secretario General de FATUN, Walter Merkis; el Secretario de la CGT Regional Morón, Sergio Souto; el Director del CEM, Matías Barroetaveña; el vicepresidente del colegio de abogados de Morón, Juan Navarro González; además estuvieron concejales de todos los bloques políticos, consejeros escolares, directivos y docentes de escuelas del distrito, funcionarios municipales e integrantes del Consejo Social Comunitario de la UNAHUR. EVITA 100 AÑOS Una vez realizado el corte de cinta, la UNAHUR dio inicio también a tres muestras fotográficas y una muestra sonora en conmemoración al centenario del nacimiento de Evita.


6 El Ciudadano |Miércoles 8 de mayo de 2019

MUCHO GUSTO

Maestro de Vinos El secreto de la resaca Hola, ¡qué tal queridos lectores! Mucho se ha hablado de los beneficios de beber vino, pero algunos detractores resaltan la «resaca» que a veces provoca. Esta sensación está relacionada con unos elementos que contienen algunos vinos llamado sulfitos, que provocan, en menor medida, una reacción en el cerebro, ciertos impulsos eléctricos o dolor en la sien. POR Si bien el 1% de la población es alérgica JOSÉ CARLOS a los sulfitos presentes en algunos vinos, PALACIOS* sobre todo los que llegan de Europa, este químico sirve de conservador del producto para que llegue en buenas condiciones y soporte largos viajes. En defensa del vino, cualquier bebida alcohólica produce jaqueca, pero algunos vinos provocan esa puntada en la sien al beber solo una copa. Las razones de esto son varias, pero podría reducirlas a dos: Primero, diremos que hay consumidores de vino que no saben que son alérgicos a determinados compuestos empleados en la elaboración de esta bebida, lo que se traduce en un fuerte malestar. Algunas personas son alérgicas a la caseína (además de los vinos, también está en los quesos) o la albumina de huevo, empleada para clarificar vinos de tipo blanco. Segundo, al hablar de vinos blancos, y en especial los blancos dulces, suelen tener mayores concentraciones de anhídrido sulfuroso, un conservante empleado en el vino que lo protege de la oxidación. Este elemento podría provocar en algunas personas una leve intoxicación (llámese agudo dolor de cabeza) que desaparecerá en unas horas, cuando pasa el efecto del conservante en el organismo. Hablando de la parte saludable del vino, estudios en los vinos de uvas tintas confirman los beneficios de este maravilloso producto para la salud, ya que su contenido a base de un proceso de fermentación de uvas impulsa la acción de antioxidantes, elimina los radicales libres, causantes del envejecimiento, y ayuda a evitar enfermedades cancerígenas, cardiovasculares y cerebrales. Para ver resultados a mediano plazo, se aconseja que el consumo de vino no exceda dos copas diarias, tomar un mínimo de cuatro veces a la semana, acompañar la bebida con comidas y evitar beber en el embarazado. La recomendación de la semana es que disfrute de unos buenos vinos, hay muchos lugares adonde ir a beber que ofrecen experiencias sensoriales; así puede educar al paladar. No deje de ir a ese tipo de lugares y más si allí puede encontrar a los expertos que les aconsejan qué probar y qué disfrutar. Entonces, a la hora de beber, investigue con qué tipo o variedad de uva se siente mejor y no le da esa «resaca» que tanto aborrece. Hasta la próxima y ¡Salud! *Palacios es de Hurlingham. Reside en Mérida (México) desde hace 20 años. Es sommelier. Docente de la Universidad Anahuac Mayab

LOS DÍAS MÁS FELICES SIEMPRE FUERON PERONISTAS

Arte al plato

Crisol de memoria gustativa

POR EMANUEL TORANZO.

«La calamidad de lo inexplorado movía sus extremidades como conociendo el camino, en cámara; lenta las piedras lijosas bajos sus pies, calzados con naturaleza y conexión los pasos son meditados y sinceros, el camino frente a él es de tierras rojizas y santas, colmadas de praderas verdes y certeras danzando al ritmo del viento que comenta la proximidad de la tormenta. Cautivado y lleno de consecuencias lo recuerdo, probando todo lo que a su alcance esté sin miedo a la ponzoña, cambiando de perspectivas lo identifico al Don, un temerario y tierno soñador de sabores, con el fin de comunicar vida y conocimiento adquirido lo describo y allí está, caminando el sendero hacia la cultura de los antiguos dueños de ese paraíso. La tribu lo recibe emblemático, desconcertadas las mujeres siguen lavando sus prendas contra las piedras en esa agua de afluentes prolijos y los gurises se esconden repentinamente entre barros, gallinas, maíces y monos Caí. Fogones que comienzan a arder diseminados entre los hogares nacidos de la misma tierra pues edificados con gran gentileza, la

amabilidad se presenta en forma de un mate de hierbas jamás probado el primer contacto con la elegancia de esta cultura; lo traigo a la memoria al cocinero con esa mueca de placer y de agradecimiento por el obsequio líquido y tibio que generó memoria en él. Comienzan a interactuar las ideas en ese crisol de culturas argentinas, la energía se incrementa y la conexión aún más, el Cacique y el Cabo de la aldea direccionan a este sutil cazador de anécdotas hacia los maizales después del arroyo donde su choza de sanación está, respeta cada pisada de sus pies como un regalo de la vida pues es suelo sagrado, solo los Mbya Guaraníes pueden acceder y él está allí, atónito y sanando. De repente, de un cielo cubierto un haz de luz intriga demasiado su visual, entre chalas secas y decenas de polillas la punta del oro comestible de un color roble oscuro se deja ver; sin pensarlo demasiado e impulsado por su expresión boquiabierta, pide permiso en el camino y toma el maíz morado, colmado de información y crónicas de un pueblo sin mal; el cacique habla en su lengua al cabo, sonríen, deliberan y de forma casi inesperada obsequian otras variedades este producto tan noble al alquimista de ideas. La despedida fue inolvidable, se vuelve por el mismo camino pero completo de alguna forma, en la tribu quedan los comentarios, en el cielo la lluvia que no soporta más su peso y cae, en su mochila aventurera, las semillas más preciadas y un regalo de luz.»

EVA PERÓN

100 AÑOS

Mis queridos lectores, demasiadas las horas de viajes que nos distanciaron pero volvimos con muchas historias para contar, sabores para deleitarnos y mucha cultura que estoy ansioso de compartir con ustedes. En esta ocasión, retomamos con los sabores ocultos de nuestras tierras ancestrales, con mucha cultura por aprender y deliciosas formas de preparar comida. La tribu Mbya Guaraní me recibió con los brazos bien abiertos y quiero compartir una receta milenaria que podemos recrear en casa de la forma más simple; hoy nos deleitaremos con Mbyta, una cocción a base de maíz fresco que no pueden perder de saborear. Vamos a la cocina al aire libre, donde los fuegos y los brasas nos acompañan: Ingredientes: Choclo blanco o amarillo 2kg y sal a gusto. Utensilios: Olla de hierro preferentemente, mortero (Angua) y un pisador (Mbisoka) Forma de cocción: Asado Procedimiento: 1-Desgranar

el choclo y molerlo en el mortero (en el caso de no tener mortero, rallarlo o procesarlo) 2-Unir todo, formar un bollo y aplanarlo según el tamaño de la olla. 3-En la base de la olla colocar varias hojas de banana e incorporar el bollo (debe tomar la forma de la olla). Cubrir nuevamente con hoja de banana, luego sobre estas disponer ceniza tibia y brasa. Llevar la olla a fuego lento durante una hora aproximadamente sin revolver. Esta receta tan sencilla puede ser guarnición de algún asado o pollo a las brasas alimonado, ya que en sabor tan acentuado y dulce del maíz en esta preparación resaltara el sabor de las proteínas, puede enriquecerse con vegetales asados acompañados de algún aliño especial o con alguna salsa rápida tomatada, cebollas y morrones asados. Los espero en la próxima aventura, descubriendo y compartiendo sabores autóctonos Coman rico, respetemos las culturas.

«Ha «Ha llegado llegado la la hora hora de de la la mujer mujer que que piensa, piensa, juzga, juzga, rechaza rechaza oo acepta, acepta, yy ha ha muerto muerto la la hora hora de de la la mujer mujer que que asiste, asiste, atada atada ee impotente, aa la caprichosa elaboración impotente, la caprichosa elaboración política política de de los los destinos destinos de de su su país» país»

UN LEGADO

ETERNO Recordamos con alegría a Eva Perón, a un siglo de su nacimiento.

Nuestro homenaje a Eva Duarte de Perón a 100 años de su nacimiento

FE.SI.MU.BO

MARIANELA LÓPEZ Concejal

FEDERACIÓN DE SINDICATOS MUNCIPALES BONAERENSES

HURLINGHAM FABIÁN ENE Secretario General

RODRIGO ALVAREZ PJ - HURLINGHAM

RAMÓN FERNANDEZ


Miércoles 8 de mayo de 2019 |

elciudadanogba@gmail.com

El Ciudadano 7

HISTORIAS EN DICIEMBRE DE 1994 SE SANCIONÓ LA LEY QUE CREO EL NUEVO PARTIDO

Municipio de Hurlingham, 25 años de historia El 28 de diciembre de este año, Hurlingham cumplirá su 25° aniversario como municipio. Los detalles y las instancias previas que acompañaron la sanción de la tan ansiada autonomía. Cómo se adaptaron los partidos políticos al nuevo escenario, cómo fueron las internas, la camáña preelectoral y cómo la fue la transición hasta la asunción del primer intendente en diciembre de 1995. POR RODY RODRÍGUEZ.

PARTE 1 DUHALDE ANUNCIA LA DIVISIÓN DE LOS MUNICIPIOS En setiembre de 1994 el gobernador Eduardo Duhalde sorprendió anunciando la decisión de dividir varios municipios del conurbano. «Son las decisiones más importantes que voy a tomar en mi gobierno, desde el punto de vista institucional» dijo el mandatario en una conferencia de prensa y explicó que «hay municipios que deben ser subdivididos, debido a que cubren un espacio territorial muy grande y densamente poblado que organizados como están ahora han perdido capacidad de gobernabilidad» e insistió en calificar la medida como «una decisión de alta política tendiente a mejorar la situación de los municipios y de cada persona». Duhalde contó que según encuestas «el 97 % de las personas del Gran buenos Aires no es capaz de nombrarte dos concejales de su distrito lo que evidencia que ahí no hay representatividad». El gobernador continuó explicando que era «necesario que las estructuras pongan más cerca de la gente a la institución municipal porque así es difícil solucionar sus problemas». Duhalde tomó como base de sus anuncios algunos trabajos sobre el tema que desde 1991 venía realizando el Consejo Federal de Inversiones, con el que el gobierno provincial había firmado un convenio en 1993. De allí nació la creación del Proyecto Génesis 2000, como comisión encargada de estudiar la división de los distritos. Al frente de esa comisión fue designado Carlos Raúl Alvarez, (no Chacho), diputado nacional y dirigente del peronismo de Ituzaingó. En esa conferencia se anunció que entre los municipios que se estudiaba dividir estaba Morón. También se mencionó a Esteban Echeverría, General Sarmiento, Lomas de Zamora, Lanús, Merlo, Florencio Varela, Esteban Echeverría y La Matanza. En el caso concreto de Morón se avanzaba en la idea de dividirlo en tres: un partido que incluya las localidades de Morón, Castelar, Villa Sarmiento, Haedo y El Palomar; otro reconociendo la cuarta circunscripción conformada por Hurlingham, William Morris, Villa Tesei y Villa Udaondo y Carlos Alvarez adelantó que también se estudiaba la creación del partido de Ituzaingó. Corría el mes de setiembre de 1994. Se decía que el proyecto de dividir grandes distritos se iba a presentar en la legislatura ese mismo año, y que una vez convertido en ley, los nuevos municipios iban a elegir a sus autoridades en las elecciones de mayo de 1995, sin embargo Carlos Alvarez descartó

que esos nuevos municipios nacieran antes de 1999. No faltaba a la verdad Duhalde cuando mencionaba encuestas que marcaban un profundo desconocimiento de los vecinos por sus concejales. Un estudio realizado en Hurlingham, ese mes de setiembre de 1994 -apenas conocida la noticia de que avanzaba la posibilidad de la autonomía- arrojó que el 82% de los vecinos encuestados no conocía a ningún concejal, el 15% dijo que ninguno de los que conoce trabaja como corresponde y sólo el 3% evaluó positivamente la labor de María Esther Barrionuevo, una de las concejales de la ciudad y ex delegada municipal. En esa misma encuesta (encargada por el diario La Opinión de Morón), el 60% estaba de acuerdo con la autonomía, el 20% no y al otro 20% no le interesaba el tema. VILLA UDANDO EN DISPUTA Y NUEVOS PROYECTOS La comisión del Proyecto Génesis 2000 avanzó con la idea de dividir a Morón en tres, pero Carlos Alvarez, como coordinador de la Comisión, impuso el criterio de que su ciudad, Ituzaingó, quedara anexada a Villa Udaondo (localidad que históricamente perteneció a la Cuarta Circunscripción). Esa idea fue literalmente repudiada por la Comisión Pro Autonomía de Hurlingham. Mientras tanto el intendente Juan Carlos Rousselot renegaba diciendo que el proyecto de dividir Morón «Es un sueño para achicarme el lugar de gobierno. Se unen todos para ese propósito». Y algo de razón tenía Rousselot. En diciembre de 1994 las disputas internas en el peronismo en torno a la división del distrito estaban en su punto más tórrido y uno de los temas era donde quedaba «parado» cada uno de los dirigentes moronenses, y en función de eso, cuál sería el futuro político de cada uno. Por ejemplo Rousselot era de Haedo, el senador Horacio Rafael Román de Castelar (aunque con domicilio en Villa Tesei), y como ya se dijo Carlos Alvarez era de Ituzaingó y María Esther Barrionuevo de Hurlingham, al igual que Juan José Alvarez, que ya hacía un tiempo promocionaba su candidatura a intendente de Morón (del Morón grande). En los otros partidos políticos, todos coincidían en oponerse a la división. Es más, tanto el radicalismo como el Frente Grande ya habían realizado sus elecciones internas eligiendo candidatos para la intendencia del gran Morón. El Frente Grande postulaba a Juan José Pisano y los radicales a Manuel Titi Martínez. Sobre el tema, el presidente de la UCR moronense, Marcos Antonio

Eduardo Duhalde era gobernador de la Provincia de Buenos Aires desde 1991.

El intendente del «Morón grande», Juan Carlos Rousselot y el senador Horacio Rafael Román tuvieron una relación con más enfrentamientos que coincidencias. Román fue uno de los que impulsó la división de Morón. Rousselot dijo que lo hacían para debilitarlo. Foto: Diario Anticipos.

Carlos Raúl Alvarez, diputado nacional en 1995, coordinó la comisión Génesis 2000, que impulsó la división de Morón.

Víctor Angel Stefanoni, presidía la Comisión Pro Autonomía de Hurlingham

El concejal Juan Carlos Yaquinto, el entonces presidente Carlos Menem y el Juan Carlos Rousselot, en tiempos de apogeo menemista.

Di Caprio señalaba que la división del distrito «no está planteado en función de los problemas que hoy persisten en el conurbano, sino que algunos dirigentes, están buscando la forma de asegurarse la posibilidad de ganar alguna intendencia». En el mismo sentido crítico se habían manifestado otros dirigentes de la UCR como Margarita Stolbizer y Néstor Umberto Elisei. Muy distinta era la postura de otro radical, Víctor Angel Stefanoni, que presidia la Comisión pro Autonomía. Promediaba el mes de diciembre de 1994 y había tres proyectos en estudio en la legislatura provincial sobre la división de Morón: el del Génesis 2000 -prohijado por Carlos Alvarez- y otros dos preparados por la Fundación Proyecto Buenos Aires, vinculados al senador Román. Obviamente el proyecto del Génesis 2000 era el que contemplaba la autonomía de Ituzaingó,

integrando a la localidad de Villa Udaondo (de la que forma parte Parque Leloir). Mientras que en el trabajo realizado por la Fundación Proyecto Buenos Aires, proponía dos variantes: Una era dividir Morón en dos tomando como límite la Av. Gaona hasta llegar a Haedo, descendiendo luego por Rawson para continuar por Pueyrredón hasta la Av. Don Bosco. De ese modo Hurlingham, Tesei, Morris, El Palomar, Villa Sarmiento y Haedo formaban un distrito y el otro se integraba con Morón, Castelar, Udaondo e Ituzaingó. En la otra variante Morón quedaba dividida en tres, pero en forma distinta a la prevista por el Proyecto Génesis 2000. En esta propuesta Morón, Castelar e Ituzaingó formaban un distrito. Hurlingham, Tesei, Morris y Udaondo eran las localidades de un segundo municipio y el tercero lo formaban Haedo, El

Marcos Di Caprio, presidía la UCR en 1994 y se opuso a la división de Morón.

Palomar y Villa Sarmiento. Este último trazado ya lo había presentado el concejal Carlos Bonicalzi en el Concejo Deliberante de Morón argumentando que el proyecto Génesis 2000 «no guarda relación e igualdad de posibilidades económicas de las distintas zonas a dividir». Claramente el debate que tenía por objeto desburocratizar el aparato municipal se transformó en una puja de intereses políticos. En los dos últimos proyectos, que defendía Román, Rousselot su eterno rival- quedaba afuera de Morón, por ser vecino de Haedo. Mientras que en el primer proyecto, Carlos Alvarez diseñó a su medida el futuro municipio de Ituzaingó, que él esperaba gobernar. Sigue en la próxima


EL CIUDADANO DE HURLINGHAM. EQUIPO: RODY RODRÍGUEZ - GABRIELA CHAMORRO - RAÚL CORIA - ELIANA PROST- LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO - LUCIANO BENITEZ . Columnistas ibvitados: EMANUEL TORANZO (Arte al Plato) JOSÉ CARLOS PALACIOS (Maestro de vinos) | Ilustración: DARÍO BRABO y el equipo de KEBONDI. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 20 de julio de 1996. Edición N° 539 del miércoles 8 de mayol de 2019. Impreso en Agencia CID. Av, de Mayo 666, CABA. Registro de marca: INPI 3118514. Registro de Propiedad Intelectual: RNPI: 5293829. Hurlingham. Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

8 El Ciudadano |Miércoles 8 de mayo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.