El Ciudadano de Hurlingham 6 de marzo 2019

Page 1

El Ciudadano HURLINGHAM, MIERCOLES 6 DE MARZO DE 2019

SEMANARIO GRATUITO, PORQUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO Año 23 - Edición N° 532 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | Director : RODY RODRÍGUEZ

«NO VEMOS BROTES VERDES, NI SEGUNDOS SEMESTRES NI REBOTE DE LA ECONOMÍA»

CON FUERTES CRÍTICAS AL MACRISMO Y REPASO DE GESTIÓN, ZABALETA INAUGURÓ LAS SESIONES DEL CONCEJO DE ESTE AÑO Juan Zabaleta inauguró un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante. El acto realizado en la mañana del viernes 1° de marzo en la sede legislativa local contó con la presencia de 19 concejales (Lucas Delfino no asistió para poder ir al Congreso a escuchar a Macri). Zabaleta está transitando el último año de su mandato y buscará la reelección como intendente. Por eso decidió no solo dar cuenta de lo realizado por su gobierno en 2018, si no que hizo un repaso de toda su gestión, adelantó algunas acciones proyectadas para este año y ocupó una parte de su discurso en hacer un diagnóstico muy grave de la situación del país con críticas contundentes contra el gobierno de Cambiemos. La educación, la seguridad y la salud fueron los ejes del discurso del jefe comunal. Páginas 2 y 3

El intendente Juan Zabaleta junto al presidente del Concejo Deliberante, Martín Rodriguez. Entre los invitados puede verse al rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk, la ex senadora bonaerense Esther Barrionuevo, miembros del Departamento Ejecutivo, jefes policiales y de distintas entidades intermedias de Hurlingham.

SIN CLASES Y HURLINGHAM SIGUE EN EMERGENCIA EDUCATIVA Página 5

1° DE MARZO VIARIO MARZO:: DIA DEL TRABAJADOR FERRO FERROVIARIO

LOS FERROVIARIOS Y EL TREN, PROTAGONISTAS DE LA CIUDAD La importante influencia del ferrocarril y sus trabajadores en la historia de Hurlingham.Entrevista a Domingo Galeano, miembo de la conducción de la Unión Ferroviaria y conductor de la Seccional Lynch (con sede en Hurlingham) de los trabajadores del Ferrocarril Urquiza. Páginas 6 y 7

BIENVENIDO EL CARNAVAL. En tiempos de pocas alegrías,

la llegada del carnaval y sus festejos son un bálsamo. Murgas y comparsas como La Candongluck, La Moña Suelta, Los Soñadores de Villa Club, Los Elegantes, Contrabajones, entre muchas otras, van arrancando sonrisas por los barrios con sus colores y su música. El Municipio, ACIPH, y otras organizaciones barriales fomentan estas actividades gratuitas siempre bienvenidas.


2 El Ciudadano |Miércoles 6 de marzo de 2019

elciudadanogba@gmail.com

POLÍTICA APERTURA DE SESIONES EN EL CONCEJO DELIBERANTE

La educación, la seguridad y la salud fueron los ejes del discurso del intendente Juan Zabaleta El intendente anunció la creación de dos nuevos Jardines de Infantes en los barrios Santa Leonor y Barrio Mitre, y dijo que «avanzan los proyectos para la construcción de otros dos Jardines, uno en Los Patitos y otro en Barrio Belgrano». Adelantó la instalación de la octava posta policial en el Barrio El Ñandú y la creación de tres nuevos Centros de Salud, en Villa Club, San Damián y Barrio Atepam más la puesta en funcionamiento de la Sala de internación con 35 camas y una unidad de terapia intensiva con 6 camas. Dijo que espera que los concejales traten el Código de Ordenamiento Urbano e informó que presentará el primer Plan Estratégico del municipio En la mañana de viernes 1° de marzo, el Intendente Juan Zabaleta encabezó el acto de apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante para el corriente año. El acto se realizó en la sede del Concejo Deliberante, con la presencia de todos los concejales, a excepción del referente del PRO, Lucas Delfino que asistió al Congreso Nacional para escuchar al presidente Mauricio Macri. Antes de comenzar con su discurso, Zabaleta homenajeó a la concejal Carmen Cittadino, fallecida el pasado 13 de febrero, las palabras del intendente fueron acompañadas con mucho respeto y emoción por todos los presentes que colmaron el salón de sesiones. Luego, en cuanto a gestión se refiere, Juan Zabaleta inició su discurso hablando de educación y recordó las inauguraciones de los jardines 903 y 912; de la escuela N°9; la ampliación del Jardín N° 904 y las aulas construidas en las escuelas 15, 16 y 26. Anunció que durante este año se inaugurarán dos nuevos Jardines de Infantes en los barrios Santa Leonor y Barrio Mitre, y avanzan los proyectos para la construcción de otros dos Jardines, uno en Los Patitos y otro en Barrio Belgrano «para cumplir con el 100% de la matrícula de educación obligatoria» dijo y explicó: «con un 50% de inflación en el último año y un aumento estratosférico de las tarifas de luz, gas y agua, que llegan al 3.500 % en solo tres años, y una desidia que nos asombra como hombres de la política y de la Democracia; hemos tenido que hacernos cargo de miles de chicas y chicos que necesitan de la escuela pública para su alimentación». Particular atención mereció la mención a la Universidad Nacional de Hurlingham, destacando la decisión política de Cristina Fernández de Kirchner. Contó que junto a la UNAHUR el municipio armó la Red de Merenderos con el objetivo de proteger y garantizar los derechos de los niños y las familias. En materia de seguridad, subrayó la concreción de las 7 postas policiales; e informó

que este año se instalará la octava posta policial en el Barrio El Ñandú, cubriendo así todos los accesos. Puntualizó la entrega de 250 botones anti pánico con desarrollo de activación por anillos de seguridad y la lucha contra el narcomenudeo. Zabaleta destacó el que se hayan realizado 192 allanamientos sólo en el año 2018. El intendente valoró que Hurlingham cuente con una Fiscalía Federal, con jurisdicción especial en nuestro distrito, Ituzaingó y Merlo y adelantó que se pondrá en marcha un Juzgado Federal con la misma jurisdicción. En cuanto a salud el jefe comunal se explayó enumerando la remodelación total de la maternidad, del área de neonatología, la sala de partos, la guardia de ginecología y la creación de un consultorio para la atención de la guardia de neo. Por supuesto hizo referencia a la ampliación del servicio de diagnóstico por imágenes con la inauguración y puesta en marcha del tomógrafo, «que convierte al Hospital San Bernardino en una referencia para toda la región» dijo. Sobre el

mismo tema se refirió a la ampliación de los Centros de Salud y la creación de tres nuevos Centros de Salud, en Villa Club, San Damián y Barrio Atepam, llegando así a 12 salas de salud en el distrito. Habló también de la remodelación y ampliación de la guardia del San Bernardino y la puesta en funcionamiento de la Sala de internación con 35 camas y una unidad de terapia intensiva con 6 camas. Repasando las obras de su gestión mencionó la obra en Combate de Pavón, el puente sobre Planes y el Arroyo Soto, y la repavimentación de la Avenida Vergara, que sigue en ejecución, más el recambio por lámparas led de todas las luminarias del distrito. Mencionó también algunas de las medidas que mayor repercusión tuvieron como la implementación del Programa Pan Popular –replicada en varios municipios-; el decreto que prohíbe la instalación de Farmacity en el territorio municipal y la clausura de la fábrica Rousselot que durante décadas contaminó con malos olores a gran parte de

Villa Tesei. En otro orden de cosas, Zabaleta anticipó que se encuentran iniciadas las obras del Complejo Industrial Hurlingham, donde se instalarán las primeras naves industriales que albergará al sector de manera planificada. Informó también que propondrá una ordenanza para regular el tránsito pesado por el cual los camiones de gran porte solo podrán circular por las arterias que establezca la red de tránsito pesado, teniendo además horarios establecidos para carga y descarga. Recordó que se elaboró el Código de Ordenamiento Urbano y expresó que espera que sea tratado por el Concejo Deliberante próximamente y anunció que presentará el primer Plan Estratégico del municipio, «una política de Estado que nos invita a pensar nuestro lugar con la mirada puesta en el horizonte». Juan Zabaleta enumeró además una serie de obras y acciones realizadas en las áreas de cultura, deportes, derechos humanos, infraestructura urbana, desarrollo social, entre otros.


Miércoles 6 de marzo de 2019 | El

Ciudadano 3

JUAN ZABALETA EN LA APERTURA DE SESIONES 2019

«No vemos brotes verdes, ni segundos semestres, ni rebote de la economía» El de Zabaleta fue la contracara del discurso que luego el presidente Mauricio Macri dio en el Congreso Nacional, en el que sorprendió afirmando que «creció la economía, bajó la inflación, aumentaron las inversiones, las exportaciones, bajó la pobreza y creamos 700 mil puestos de trabajo». El intendente trazó un diagnóstico gravísimo, en base a datos oficiales distorsionados luego por Macri. «A la tristeza de un país abandonado a su suerte, con la indignidad de cientos de miles de trabajadores sin empleo, de miles y miles de empresas quebradas, de una economía desarticulada, con inflación galopante, con indicadores sociales, educativos y de salud alarmantes, propios de una sociedad en crisis, que somete a sus ciudadanos a la suerte del mercado y a pagar la deuda contraída en solo tres años de pésima gestión, nosotros le oponemos la alegría, los pequeños actos, los gestos, la mano tendida, la inteligencia de los apasionados, la voluntad de los dirigentes políticos que quieren lo que hacen y la ayuda de Dios, que todo acompaña, para seguir haciendo, para seguir estando, para crecer, aun en medio de la desesperanza, porque algún

día, no muy lejano, el pueblo ha de querer otro horizonte», ese fue el comienzo de su alocución. Juan Zabaleta reivindicó su condición de peronista al afirmar: «Pertenezco a un grupo político que lleva décadas en el país y que ha privilegiado, con aciertos y errores, con sus más y sus menos, el desarrollo de políticas de Estado que hacen al destino de todo el conjunto. Creemos más en la producción y el trabajo que en la especulación financiera; creemos más en la solidaridad que en el individualismo exacerbado que solo privilegia el destino personal y no mira alrededor y no se conduele con el dolor de nuestra gente. Creemos más en una Argentina sin tristeza que en un minúsculo sector de privilegio

Juan Zabaleta

encerrado en sus propias mezquindades». El intendente insistió en la caracterización de su partido afirmando: «Pertenecemos a un sector político con ideas de progreso, de libertad, de crecimiento, de desarrollo de nuestras fuerzas productivas,

de grandes presupuestos para la investigación, para las escuelas y universidades, de una salud de calidad para todos, del apoyo constante a nuestros empresarios y comerciantes y de un crecimiento armónico de todos los sectores, que entienda la seguridad como una consecuencia de una vida mejor para todos. Creemos en una amplia libertad de cultos, aunque tengamos nuestras raíces en la justicia social cristiana, que desde las encíclicas papales enseñan y predican una sociedad más justa en todos los órdenes de la vida, con Dios como rector y fuente de toda razón y justicia. Creemos en la diversidad sexual y en el espíritu de las comunidades que son solidarias, porque sólo en la solidaridad los pueblos crecen y se

vuelven mejores. Vivimos con la tristeza de mirar un país al que la pésima gestión, la insensibilidad, el individualismo y la codicia, han convertido, en sólo tres años de gobierno, en un espacio de desazón para millones de ciudadanos, que viven con la angustia del desempleo, la inflación galopante, la pobreza creciente, la falta de oportunidades, la condena de impagables tarifas de servicios esenciales que deberían ser públicos». Desde hace más de un año Juan Zabaleta viene planteando en sus encuentros con periodistas la gravedad de la situación social. Su discurso para la apertura de sesiones siguió en esa línea: «La crisis económica y social, producto de una pésima gestión de gobierno y una insensibilidad manifiesta, viene provocando

un estrangulamiento de las fuentes productivas, con el cierre de miles de establecimientos fabriles, empresas y comercios de todo tipo, despido consecuente de cientos de miles de trabajadores en todos los rubros y una dependencia del endeudamiento externo, que llevara décadas reparar». Por último, el intendente frente a los concejales presentes afirmó: «No vemos ni brotes verdes, ni segundos semestres, ni rebotes de la economía, porque el grueso de nuestros esfuerzos se dedican tan sólo a la especulación y al pago de una fabulosa deuda externa, que cae como un peso muerto sobre las espaldas de millones, que han perdido en cada golpe de mercado la alegría de vivir un país digno, libre, justo y soberano».


POLÍTICA

4 El Ciudadano |Miércoles 6 de marzo de 2019

El Registro en 24 hs. El Municipio puso en marcha el nuevo sistema de entrega de licencias de conducir express. A partir de ahora, a todos los vecinos que finalicen el trámite se les entregará el registro de conducir en 24 hs. Los turnos para sacar o renovar las licencias se pueden solicitar al 0800-999-4875 o dirigiéndose personalmente al municipio en Av. Pedro Díaz 1710, de lunes a viernes de 8 a 14:30 hs, donde se efectúa el trámite, y en cuyas inmediaciones también se encuentra la pista de manejo para tomar las pruebas, que es la primera de toda la región preparada para obtener la nueva licencia de cuatriciclos. La licencia tiene los siguientes costos de tramitación: original $1.200; renovación $1.112; renovación jubilados $932; duplicado $1.181; ampliación $976; reemplazo $920; renovación + duplicado $1.532; ampliación + duplicado $1.396; renovación + ampliación $1.369.

D’Onofrio se asoma a la política al lado de Zabaleta

El presidente de River, Rodolfo D’Onofrio estuvo en el Polideportivo donde su club utiliza el predio para las inferiores de futbol. Acompañó también a Juan Zabaleta a supervisar la nueva flota de infraestructura del municipio. La actividad fue observada por algunos medios como otro acercamiento a la política del titular riverplatense, y en particular un acercamiento del PJ hacia D’Onofrio, al que ven como una figura con buena imagen, sobre todo en la Ciudad de Buenos Aires. Un camino ya transitado con éxito por Mauricio Macri.

20 años para el asesino del peluquero Benito Roly Maciel La justicia misionera condenó a 20 años de prisión al asesino de Benito Rolando Maciel, el peluquero de 62 años, vecino de Hurlingham que en enero de 2017, visitaba a sus parientes en la localidad de Eldorado. Maciel desapareció el lunes 16 de enero. Una semana después, en la noche del lunes 23, el peluquero fue hallado asesinado y envuelto en un colchón, en un malezal en las afueras de la ciudad misionera. Desde entonces buscaban a Nahuel Duarte de 19 años, que era el principal sospechoso. Tras estar 9 meses prófugo, finalmente Duarte fue hallado culpable. Clarisa Maciel, hija del peluquero fallecido, manifestó que los familiares están conformes con la pena impuesta, y explicó que «al haber sido el imputado, menor de edad al momento del homicidio, de los 20 años de condena le corresponden 10 años de prisión efectiva».

Macabro hallazgo En la mañana de jueves 28 en Pedro Diaz al 2400 entre Tokio y Vigo, hayaron a un hombre carbonizado dentro de una camioneta Dodge 400, en la que aparentemente la víctima solía dormir todas las noches. Los investigadores especulan que se trató de un homicio del que podrían haber participado varias personas.

DAMIÁN PASCAL, PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE FOMENTO

Nuevos aires en el barrio La Juanita Damián Pascal forma parte de una nueva generación de dirigentes barriales. Hace poco asumió como presidente de la sociedad de fomento Islas Malvinas, del barrio La Juanita, Respaldado por Miguel Quintero (actual secretario de Obras Públicas del municipio), Pascal tiene como propósito darle vitalidad a una institución que es el corazón del barrio. Damián Pascal habla con entusiasmo, y no es para menos, tiene muchos proyectos en su cabeza y muchas ganas de llevarlos adelante con la energía de sus 29 años. Los destinatarios son los vecinos del barrio donde vivió toda la vida ya que fue elegido como presidente de la Sociedad de Fomento Islas Malvinas, del Barrio La Juanita. «Hace 24 años que no había elecciones» aclara, y así detalla que la mecánica era levantar la mano, decir que se quería ser presidente -ya que siempre había una lista única- y al no oponerse nadie se procedía al cierre del libro de acta y se redactaban los nombres de la Comisión. Con convicción afirma que se sentía seguro para ese puesto, que deseaba esa responsabilidad y que cuando eligieron a otra persona de mayor edad decidió hacer una lista aparte y presentarse a elecciones. A su firme decisión le siguió el apoyo de los vecinos que lo votaron dándole un espaldarazo de confianza el pasado 8 de febrero. Para muchos vecinos la Sociedad de Fomento es «el club», porque desde hace tiempo el baby futbol es su actividad principal. Y en ese sentido, Pascal recuerda: «Cuando dejé el club tenía 12 años y pasaba y lo veía de la misma manera que cuando me fui y me preguntaba, tenía esa incertidumbre de no entender por qué estaba así, por qué no crecía» Fue un amigo de toda la vida, que hoy es técnico de la primera de futsal, quien lo incentivó a que se jugara por hacerse cargo de la sociedad de fomento. «Somos jóvenes, tenemos ganas, tenemos muchos proyectos y sa-

Damián Pascal, 29 años, es el nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Islas Malvinas, del Barrio La Juanita

bemos que los vamos a laburar y los vamos a concretar»asegura. El gran gancho para los chicos del barrio es obviamente el fútbol. Damián recuerda que cuando él era chico jugaba en baby desde corta edad (como él que arrancó a los 5) hasta los 12 o 13 años pero luego había una brecha hasta los 35 hasta que se podía entrar a jugar a veteranos. En este sentido hoy considera que es importantísimo que los chicos ya no tienen esa brecha porque cuando terminan en baby al año siguiente ya están jugando su primer año en futsal y así «no están en la calle sino que están acá entrenando» Además de un lugar donde los chicos desarrollan un sentido de pertenencia e identidad, el club a través del deporte te conecta con amigos que muchas veces continúan durante toda la vida. «Nos estamos reuniendo con la Comisión dos o tres

veces por semana. Al principio ya avisé a mis compañeros que iba a ser así. Hay muchas cosas para hacer», adelanta Damián, satisfecho por las propuestas que muchos vecinos le acercan. Por el momento en el lugar hay clases de zumba los fines de semana y de folklore a cargo de Oscar con vistas a competir, pero están hablando con él para que también dé clases para quien quiera acercarse por hobbie. También se acercaron un profesor de taekwondo y una profesora de danzas españolas que tienen interés de tener su lugar en el club. Y las propuestas son variadas y para todas las edades, como para la tercera edad y la salud: se acercó una señora que ofreció dar talleres de prevención de diabetes y también un servicio de pedicuría para gente con esta problemática lo que para Damián sería realmente muy bueno. Es una realidad que si a un

sector le afectó los tarifazos fue a las entidades barriales y estos lugares que están abiertos todo el día y tienen un alto gasto sobre todo en luz para poder albergar a todos los que quieran ir a hacer deportes o tomar alguna clase. Consultado sobre esta problemática Damián aseguró que por ahora entre el dinero que se recauda de la cuota social y el alquiler de las canchas están cubriendo los gastos y que, como la idea es ir sumando cada vez más socios esperan no tener problemas para subsistir. «Por ahora hay 164 socios pero tenemos el propósito de llevarlos durante este año a 500» – dijo esperanzado. Si bien los socios que votaron en las elecciones son los vecinos del barrio, la Sociedad de Fomento puede asociar a cualquier vecino de otro barrio que se quiera acercar para contribuir y disfrutar de las instalaciones y las actividades. Solo con esa cuota que paga puede asistir a las clases que se brindan. Damián Pascal nos cuenta que sintió mucho orgullo cuando el intendente Juan Zabaleta lo citó para felicitarlo en persona por la elección que ganó y para darle todo el apoyo necesario del municipio. Su gestión como presidente de la entidad recién arranca y Damián proyecta algunos planes ambiciosos como por ejemplo agrandar y terminar la cancha de pista y techarla y poder practicar, entre otras actividades, voley, patín y handball. Pero antes también tiene el propósito de gestionar algunas mejoras para el barrio y hacer que los vecinos sientan que la Sociedad de Fomento (el club) es el lugar que los une.


Miércoles 6 de marzo de 2019 | El

elciudadanogba@gmail.com

Ciudadano 5

EDUCACIÓN NO COMIENZAN LAS CLASES

Hurlingham sigue en emergencia educativa El Concejo Deliberante volvió a declarar la Emergencia Educativa y le reclamaron a la gobernadora María Eugenia Vidal que no siga desfinanciando a la Educación Pública de la provincia. Roberto Baradel encabezó un acto de su espacio en Hurlingham. El Concejo Deliberante arrancó el año legislativo con la educación como tema, y en una sesión extraordinaria realizada el último miércoles, exigieron al gobierno bonaerense que los trabajadores de la educación no sigan perdiendo contra la inflación y que las clases comiencen en tiempo y forma con las condiciones necesarias que merecen los chicos. Pero este año también arranca con malas noticias. Las clases no van a empezar porque la oferta salarial realizada por el gobierno de María Eugenia Vidal está por debajo de lo necesario para recuperar el poder adquisitivo licuado por la inflación y fue rechazada por los gremios docentes. Además los concejales se manifestaron además «preocupados porque los reclamos en materia de infraestructura y control de los establecimientos educativos que se vienen realizando periódicamente por parte de toda la comunidad (consejeros escolares, gremios, padres, estudiantes, directivos), vienen siendo desoídos permanentemente por las autoridades provinciales, al punto de cobrarse vidas humanas como las de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez (vicedirectora y portero en la escuela Nº 49 de Moreno)». La concejal Cecilia Saenz,

PLENARIO DEL MOVIMIENTO MAYO

Baradel: «Si no derrotamos a este gobierno van a dejar tierra arrasada»

Cecilia Saenz

Lucas Delfino

del Bloque FPV-Unidad Ciudadana, señaló que «los reclamos de infraestructura y control vienen siendo desoídos permanentemente por las autoridades provinciales. Por esto, hoy declaramos la Emergencia Educativa en Hurlingham y votamos la creación de una Comisión Especial de Seguimiento que garantice las condiciones para el inicio y dictado del ciclo lectivo 2019 en todos los establecimientos educativos de gestión estatal de nuestro distrito».

Mesa Distrital de Educación en Hurlingham. Acompañaron a Delfino, concejales y consejeros escolares de su espacio político que concluyeron en que es necesario «dar las discusiones sobre las paritarias docentes, pero con los chicos adentro de las aulas». A través de un comunicado, Cambiemos dijo que la llamada Mesa Distrital de Educación tiene como principal labor el de «modernizar los diseños curriculares», ocuparse del «fortalecimiento de la educación inclusiva», y realizar «relevamiento del sistema educativo y las capacitaciones docentes». Tarea que desde luego esa mesa puede hacer solo de manera testimonial, porque carece de autoridad para ello.

CREANDO MESAS Como respuesta oficial a estos reclamos, el concejal y funcionario nacional, Lucas Delfino difundió una reunión con dirigentes y militantes de Cambiemos a la que bautizó

Las Brujas que salen Regina Garriga Lacaze

Gabriela Chamorro Julieta Cavenaghi

Jueves 17 a 19 www.laradio96.com.ar

Periodismo de Mujeres

El pasado 23 de febrero se realizó en trabajadores ocurre no solo en el Estado Hurlingham, un encuentro regional del sino también en los privados, la crisis soMovimiento Mayo que tiene como principal cial es gravísima» y remarcó: «Tenemos referente a Roberto Baradel, el líder del que poder hablar con las personas que no Sindicato Unico de Trabajadores de la piensan como nosotros, porque es mucha la Educación -SUTEBA-. gente que se está dando cuenta y que ya no Robi Baradel se refirió a su presencia en sostiene más la defensa de este gobierno. el Congreso del PJ que la justificó diciendo: A ellos hay que sumarlos» «nosotros entendemos que la salida es política, y si no derrotamos a este gobierno en octubre o noviembre van a dejar tierra arrasada, y ahí tenemos que estar los que dimos la pelea todos los días, los que no nos dejamos apretar, los que nos ban-camos todos los cascotes, los que pusimos el cuerpo, peleando por la escuela pública, peleando por los derechos de los trabajadores». A su turno Jorge Verón dijo: «acá Antes del acto del Movimiento Mayo, Baradel junto a en Hurlingham que la crisis es Juan Zabaleta, Gustavo Zapata de la CTA, Sabrina Dos tremenda, es mucha la cantidad de Santos de SUTEBA, la concejal Viviana Lodos y el gente que no llega a comer como presidente del Consejo Escolar Jorge Verón, corresponde, la falta de trabajo es estuvieron recorriendo las obras del Jardín 910 que permanente, la expulsión de los realiza la Cooperativa Artigas de la CTA


6 El Ciudadano |Miércoles 6 de marzo de 2019

ENTREVISTA

DOMINGO GALEANO DE LA UNION FERROVIARIA

«Necesitamos un cambio urgente en nuestro país, con políticas que cuiden al trabajo y a los trabajadores» Domingo Galeano, es parte de la conducción nacional de la Unión Ferroviaria, ocupando el cargo de Secretario de Finanzas, y es el conductor de Seccional Lynch, que nuclea a los trabajadores del Ferrocarril Urquiza, seccional que hace muy poco inauguró su amplia y moderna sede en la calle Salazar 1501, detrás de la estación Rubén Darío. El 1° de marzo es el día del Día del Ferroviario, en conmemoración a la nacionalización de los ferrocarriles dispuesta por Juan Domingo Perón en 1948. La celebración es una buena excusa para dialogar con Domingo Galeano, Secretario de Finanzas de la Unión Ferroviaria (con mandato hasta 2021) y conductor de la Seccional Lynch que tiene su sede en Hurlingham. -¿Cómo encuentra en este nuevo día del Ferroviario al gremio? -Por la situación que vivimos no es un día extremadamente feliz, pero esta conmemoración para nosotros sigue reabriendo la esperanza de poder seguir soñando y trabajando en aras y en beneficio de la recuperación de

este sistema ferroviario. Nosotros creemos que el sistema de transporte ferroviario debería ser la llave fundamental de nuestro país. En nuestra economía donde los insumos son tan importantes y deben ser llevados de un lugar a otro, el sistema de transporte debería estar totalmente arraigado y no desarraigado como está hoy en las distintas provincias. -¿Cómo están salarialmente los trabajadores? -Hoy la pérdida del poder adquisitivo es enorme, una inflación terrible y por más que consideremos que los salarios son buenos para el hoy, vemos que constantemente se van atrasando. Es bueno recalcar que nosotros tuvimos una época interesante, de buenos acuerdos salariales y eso nos sirvió

El Secretario General de la Unión Ferroviaria, Sergio Adrián Sasia, junto a Domingo A. Galeano, Secretario de Finanzas de la UF.

para hoy amortiguar el golpe tremendo que está sufriendo el país y por más que en 2018 logramos cerrar una buena paritaria, que alcanzó un 47,6%, sabemos que la situación no es la mejor. -¿Hay diferencias salariales entre el trabajador del Urquiza (que es una línea en manos privadas) y el trabajador del San Martín, o el Sarmiento, que son líneas nacionalizadas? -No. A partir del 2013, la gestión que encabeza Sergio Sasia como Secretario General, fijó como objetivo la equiparación del salario de todos los trabajadores del ferrocarril. De hecho se llegó a una equiparación, a principios del 2015, con un salario verdaderamente acorde a la necesidad de un trabajador. Hoy tenemos conformada, en la zona de pasajeros o sea en todo Buenos Aires, un solo convenio colectivo de trabajo en equidad de función y en equidad de salarios. Así que fuertemente se avanzó en la equiparación y se sigue avanzando en el trabajo para que los trabajadores del interior, los que trabajan en los trenes de carga y algunos de pasajeros, que también tenemos, sean equiparados. Hoy el San Martín y el ferrocarril Urquiza tienen el mismo salario desde hace bastante tiempo.

-Hizo referencia a la gravedad de la situación económica. ¿Para este año qué perspectivas tiene? -Primero que haya cambios sinceramente. Hoy estamos atravesamos un momento muy difícil porque el gobierno, entre otras cosas, no entendió la importancia del sistema ferroviario. Estamos sufriendo los avatares del ajuste en todo el ámbito del país con retiros voluntarios, despidos solapados, reducción de ferrocarriles. Por ejemplo el Urquiza, que no es solo Metrovías, nosotros teníamos un corredor interesante de 1200 kilómetros de vías, con acceso directo a países económicamente potenciales también como Brasil, Paraguay y Uruguay y hoy tenemos cerrado el ramal Paso de los Libres-Garupá (Misiones) lo que produjo una importante reducción de personal. -Los que deben tener mucho más trabajo son los empleados del Urquiza, ahora que absorbe una gran cantidad de pasajeros a partir de que el San Martín hace rato que no llega a Retiro ¿no? -Y hoy se está sufriendo mucho esa situación. Es cierto que esto ocurre por las obras que -cuando concluyan- van a ser muy positivas para los pasajeros del San Martín. Sin embargo con-

Para Galeano «es importante llegar a una comunidad como lo es la de toda la zona de Hurlingham, que tiene una vieja historia ferroviaria atravesada por dos ferrocarriles que son importantes como son las líneas del Ferrocarril San Martín y el Urquiza»

secuencia de esas obras estamos sufriendo la aglomeración en esta época de olas de calor que perjudica constantemente a los usuarios y a los trabajadores. Es un hecho que viajan amontonados como moscas y de yapa las formaciones no tienen un sistema de aire acondicionado y hasta los ventiladores a veces no funcionan. Y eso que el Urquiza fue como la «mosquita blanca» en cuanto a cumplimento de horarios, rotaciones de formaciones, personal, todo impecable y hoy la verdad que está funcionando gracias a la buena voluntad de los trabajadores. -Sin embargo el primer destinatario de esas quejas de los usuarios son los trabajadores... -Por supuesto, primero el compañero guarda, el compañero boletero, que son los primeros que sufren esta situación porque con lógica razón el usuario va a los lugares para encontrar respuesta, no encuentra a nadie y se queja con el trabajador. -Desde hace muy poco, la Seccional Lynch tiene su sede en Hurlingham. ¿Esa es la sede de la seccional de todos los trabajadores del Urquiza? -Es una de las sedes, hay otra seccional en el interior, en Concordia, Entre Ríos, en Monte Caseros Corrientes y una delegación en Garupá, Misiones. La obra de la sede de Hurlingham es muy importante. Es una sede hermosa abierta a toda la comunidad con trabajo social y eventos y muchas cosas que tenemos pro-

yectadas. El día de la inauguración estuvo presente el compañero intendente Juan Zabaleta que vio en qué condiciones dejamos ese lugar que fue totalmente recuperado por los trabajadores ferroviarios, unos galpones que eran del famoso Ferrocarril Argentino, luego Femesa y luego Metrovías. -Por último qué mensaje puede dejarle a los trabajadores en su día. -Primero esperanzador siempre. Nosotros tenemos esperanza. Obviamente que estamos necesitamos un cambio urgente en nuestro país, un cambio de la política, de una política que entienda que no se puede descuidar al trabajo ni a los trabajadores, que esa debe ser la inversión principal, aun así el mensaje es esperanzador siempre para nuestros trabajadores. Nosotros los ferroviarios tuvimos siempre primero la paciencia, segundo la esperanza y además tenemos la certeza de que tenemos que juntarnos todos, trabajar en serio por un país estable donde no se excluya a nadie y en ese marco y en esa obra y en esa gestión que esté incluido el sistema ferroviario. Yo soy un convencido que pueden convivir todos los sistemas de transporte. Hoy se habla mucho del multimodal y el polimodal. Lo cierto es que hemos convivido durante años con el camión con el colectivo y tomando esa vieja esa época tenemos que refrendarlo en la tecnología con el trabajo, con la capacitación, mejorarlo y que todo sea para el bien de todo el país.


Miércoles 6 de marzo de 2019 | El

elciudadanogba@gmail.com

Ciudadano 7

HISTORIAS

DIA DEL TRABAJADOR FERRO VIARIO FERROVIARIO

Los ferroviarios y el tren, protagonistas de la ciudad El 1° de marzo de 1948, el Presidente Perón anunciaba la nacionalización de los ferrocarriles argentinos, tomando posesión de aquellos, que en su gran mayoría estaban en manos extranjeras, principalmente inglesas. En conmemoración a ese acto de gobierno es que se celebra en la Argentina el Día del Ferroviario. La historia de muchos de los pueblos de la Argentina está íntimamente ligada al ferrocarril. Y los trabajadores ferroviarios se convirtieron en personajes centrales de la vida de esos pueblos. Hurlingham es uno de esos casos. Ya lo dice el cantautor Marcelo Zapata en una de sus canciones: «Hurlingham es un tren» Este distrito tiene la curiosa cualidad de contar dentro de su territorio (el más chico de la provincia de Buenos Aires, si no tenemos cuenta al INTA) a nada menos que seis estaciones ferroviarias, las dos del Ferrocarril San Martín: la estación de Hurlingham y la de William Morris. Y las cuatro que son parte del corredor del Ferrocarril Urquiza: Jorge Newbery, Rubén Darío, Ejército de los Andes y Juan Bautista Lasalle. Cuando en Hurlingham solo había algunas construcciones y el resto era todo pampa, ya había quienes proyectaban el paso del tren por la zona. Es que a medida que crecía la actividad agropecuaria y comercial del extremo oeste (Pilar, San Miguel), se hacía necesario un medio de transporte que fuera seguro y rápido para el traslado de productos y mercaderías entre los puntos de producción y los de procesamiento y/o consumo. No podía ser otro que el ferrocarril, y el paso obligado eran estas tierras conocidas como Paso Morales. El primer proyecto para tender vías férreas que pasen por lo que

hoy es Hurlingham, fue el del Ferrocarril a Rosario. En 1875, Mariano Billinghurst –concesionario del mismo– pretendió hacer el recorrido desde Buenos Aires hacia el noroeste de la provincia, para después llevarlo a la ciudad santafesina. El financista del proyecto era George Drabble, presidente del Banco de Londres y Río de la Plata. Pero la crisis europea hizo que se retrajeran todas las inversiones en el país, especialmente las inglesas, y el proyecto debió quedar en eso. Algunos años después, a poco de creado el Hurlingham Club, sus propietarios tramitaron la creación de una estación en el recorrido del «Pacific Railway» (hoy ferrocarril San Martín) en ese entonces propiedad de los ingleses que funcionaba desde 1888 entre Palermo y Pilar, con estaciones en Caseros y Muñiz. Obviamente no fue difícil que el ferrocarril inglés accediese a crear, en poco más de un año, una estación cerca del club de los ingleses. Así fue como en 1890 se habilitó la estación que llevó el nombre del Club: Hurlingham que después terjminó siendo el nombre de la ciudad y del municipio. Pero antes de eso, desde 1888 había un servicio de Tranvía Rural de Tracción Animal de los hermanos Lacroze, que en 1892 se convirtió en ferrocarril de vapor y que tenía su parada a pocas cuadras de lo que hoy es Rubén Darío. La estación era Pereyra y estaba muy cerca

donde hoy funcionan los talleres del Urquiza, en frente de la Seccional Lynch de la Unión Ferroviaria. Entre 1870 y 1914 se construyó la mayor parte de la red ferroviaria argentina con capital inglés, francés y argentino. Esta red llegó a ocupar el décimo puesto en el mundo, con cerca de 47.000 kilómetros hacia fines de la Segunda Guerra Mundial. El 1° de marzo de 1948, el entonces Presidente Gral. Juan Domingo Perón anunció la nacionalización de los ferrocarriles argentinos, tomando posesión de aquellos, que en su gran mayoría estaban en manos extranjeras, principalmente inglesas. Todas las líneas férreas fueron estatizadas bajo la órbita de la Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino (EFEA, luego Ferrocarriles Argentinos) y recibieron nombres de personalidades destacadas de la historia argentina: San Martín, Belgrano, Sarmiento, Urquiza, Mitre y Roca. Pero antes que los trenes, hubo ferroviarios. «Los trabajadores son incluso más antiguos que el propio ferrocarril, ya que fueron ellos quienes clavaron las vías, los durmientes», como dijo Juan Carlos Cena, obrero del ferrocarril, especialista en historia ferroviaria. Y es ese universo obrero el que día a día trabaja, lucha, se esfuerza para dignificar el trabajo ferroviario y por ende sostener a los trenes como medio de trasporte vital e indispensable para el desarrollo del país.

Un solitario tranvía PCC y detrás el coche 421 de Vías y Cables, en la entonces parada Kilómetro 18 (Actual Ejército de Los Andes) del Ferrocarril Urquiza.

Guarda del Ferrocarril San Martín.

La antigua parada estilo art decó de Kilómetro 18, que a comienzos de los años sesenta pasó a llamarse por un corto tiempo «Cabo Mayor Farina», para luego adoptar el nombre «Ejército de los Andes». Esta parada fue demolida en 1973, reemplazada por la actual estación del mismo nombre, en otra ubicación junto a la avenida Roca.

Propaganda peronista en 1948, tras la estatización de los ferrocarriles

El viejo boleto bicolor.

El saludo de Metrovías

Una imagen del siglo pasado: La estación de Hurlingham antes de su remodelación.

La empresa Metrovías, concesionaria del servicio de pasajeros metropolitano del ferrocarril Urquiza hizo llegar por este medio un mensaje a los trabajadores ferroviarios en su día: «Saludamos en su día a todos nuestros empleados ferroviarios que con trabajo y esfuerzo asumen el compromiso de brindar diariamente un servicio de calidad a los usuarios de la Línea Urquiza. Gracias al profesionalismo y responsabilidad de nuestra gente, en 2018 alcanzamos el récord histórico de usuarios transportados, y realizamos obras en la Línea como la mejora de la infraestructura de vías, la renovación edilicia de la terminal Federico Lacroze y la incorporación de sistemas de información a los usuarios en el interior de las formaciones. Felicitamos a todos los trabajadores que día a día mantienen su compromiso con el servicio de la Línea Urquiza».


EL CIUDADANO DE HURLINGHAM. EQUIPO: RODY RODRÍGUEZ - GABRIELA CHAMORRO - RAÚL CORIA - ELIANA PROST- LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO - LUCIANO BENITEZ . Ilustración: DARÍO BRABO y el equipo de KEBONDI. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 20 de julio de 1996. Edición N° 532 del miércoles 6 de marzo de 2019. Impreso en Agencia CID. Av, de Mayo 666, CABA. Registro de marca: INPI 3118514. Registro de Propiedad Intelectual: RNPI: 5293829. Hurlingham. Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

8 El Ciudadano |Miércoles 6 de marzo de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.