El Ciudadano de Hurlingham 21 de noviembre

Page 1

El Ciudadano HURLINGHAM, MIÉRCOLES 21 DE NOVIEMBRE DE 2018

SEMANARIO GRATUITO, PORQUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO Año 23 - Edición N° 523 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | Director : RODY RODRÍGUEZ

EN EL CONCEJO DELIBERANTE

EL 10 DE DICIEMBRE SE DEBATIRÁ EN AUDIENCIA PÚBLICA EL CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO El lunes 10 de diciembre a las 17 hs en el Concejo Deliberante se llevará adelante la Audiencia Pública en la que se tratará el proyecto del primer Código de Ordenamiento Urbano (COU) de Hurlingham. Es la primera vez desde que Hurlingham es municipio que el Concejo Deliberante tratará la elaboración de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU). Hasta ahora, cualquier emprendimiento comercial, inmobiliario, cualquier construcción se rige por un código elaborado en Morón en 1978, y que tuvo una modificación en 1991, cuando todavía Hurlingham formaba parte de ese municipio. Desde el momento de la autonomía del distrito, en 1995, hubo numerosos intentos de crear un nuevo código, y nunca se llegó a elaborar un proyecto que pueda ser discutido en el Concejo. En más de 20 años que Hurlingham lleva como municipio, fue imposible el acuerdo entre las fuerzas

políticas y otros actores de la sociedad como entidades de bien público y asociaciones de profesionales y la comunidad en su conjunto para

40 AÑOS DESPUÉS El Código de Ordenamiento Urbano que actualmente se encuentra en vigencia data de 1978 y corresponde a una legislación heredada de la antigua conformación del distrito de Morón, del que Hurlingham formaba parte.

actualizar el COU, lo que dio vía libre a la «necesidad» de aplicar vías de excepción, para distintas construcciones, un recurso plagado de sospechas que ensuciaba por igual a funcionarios, concejales, empresarios, constructoras y agentes inmobiliarios, entre otros. Ahora el gobierno municipal sostiene que el proyecto impulsado «busca terminar con las vías de excepción, aquellas ordenanzas que excepcionalmente habilitan a obrar por fuera de la norma, y establecer reglas claras que permitan incrementar la transparencia». Además asegura, entre otras cosas, «el respeto por el patrimonio histórico del distrito y determina nuevos límites de altura y densidad poblacional estableciendo por primera

Lautaro Aragón, titular de la Unidad de Gestión para la Planificación Estratégica.

vez un Código de Ordenamiento Urbano elaborado desde el ejecutivo municipal. También incorpora la Tasa de Hábitat cuya finalidad es crear un Fondo de Hábitat destinado al mejoramiento urbano». El intendente Juan Zabaleta se fijó como prioridad que un nuevo COU pueda ser discutido por los

ALMUERZO SOLIDARIO EN BENEFICIO DE COMEDORES Y MERENDEROS La Municipalidad de Hurlinasistencia a los comedores y megham junto a Red Solidaria de renderos sobre todo en momentos la zona Oeste, realizó el pasado tan difíciles como el que se está 16 de noviembre, un multitudinario viviendo en nuestro país. Las nealmuerzo en el Centro Cultural cesidades son muchas, y nosotros Leopoldo Marechal para recaudar trabajamos para garantizarle dedonaciones de alimentos no pererechos e inclusión a toda la gente». cederos y destinarlos a los distinRepresentando a Red Solidaria tos comedores del distrito que estuvo Marcelo López Birra. integran el programa de Red De El programa «Red de MeMerenderos. renderos» fue lanzado recienLa organización del almuerzo temente en un trabajo conjunto estuvo a cargo de Arte al Plato, entre el Municipio y la Universidad del cocinero y columnista de El El secretario de Salud Andrés Burke Viale y Juan Zabaleta, Nacional de Hurlingham, y tiene como principal ojetivo brindar Ciudadano Emanuel Toranzo. fueron dos de los «mozos» en el multitudinario almuerzo. apoyo escolar, cursos de El intendente Juan Zabaleta, que junto a la mayoría de los funcionarios municipales se manipulación de alimentos, ayuda directa y controles de encargaron de servir el almuerzo a los responsables de los salud a las personas que asisten todos los días a estos merenderos, expresó: «Hay que seguir redoblando la establecimientos para recibir un vaso de leche.

concejales antes de que termine el 2018, y en función de ello, a principios de este año sorprendió convocando al dirigente socialista Lautaro Aragón, para que se haga cargo de la Unidad de Gestión para la Planificación Estratégica del Municipio. Sigue en página 3

«YO A FLYBONDI NO ME SUBO» Diego Dominelli, es uno de los mayores especialistas en la Argentina sobre aviación civil. Es director del portal Aviación en Argentina, y en una entrevista en el programa de Ernesto Tenembaum, en Radio con Vos, aseguró: «hoy es igual de seguro viajar por Aerolíneas Argentinas que por cualquier empresa low cost, menos una: Flybondi». «Flybondi con sólo cinco aviones en el aire sufre una falla técnica por semana. Eso en Argentina antes no pasaba, independientemente de si es o no low cost. Los protocolos de seguridad son todos iguales, en todo el mundo, para todo tipo de empresas. Yo viajo en low cost y lo seguiré haciendo pero a Flybondi no me subo. Conozco todos los incidentes. El problema es la gente que está en Flybondi, si a la empresa le ponés gente que labure como corresponde con los repuestos que corresponden, no tendría los incidentes que tiene por semana», expresó Dominelli.


2 El Ciudadano |Miércoles 21 de noviembre de 2018

POLITICA Nuestro futuro siempre es impredecible, en la economía, en la política, en nuestra vida cotidiana… siempre queremos saber... Con Rody Rodríguez, Gaby Chamorro, Regina Garriga Lacaze y Julieta Cavenaghi y la colaboración de Candela Cavenaghi

Cómo Sigue Esto

SALOON

ANTONIO En Hurlingham desde 1970 Av. Jauretche 1439

VILLA

DE

FOMENTO

CLUB

Personería Jurídica 15436 Matrícula 3643 Sede Propia: Concejal Recagno 451 Hurlingham

CONVOCATORIA La Comisión Directiva de la Sociedad de Fomento Villa Club convoca a la Asamblea General Ordinaria del período correspondiente al año 2017 que se realizará el día viernes 30 de noviembre de 2018 a las 19 hs. en nuestra sede social, calle Concejal Recagno 451 de Villa Club, Hurlingham. Beatriz Di Nizo Secretaria

Zabaleta encabezó el acto por el Día de la Militancia El intendente Juan Zabaleta encabezó el acto por el Día de la Militancia en Hurlingham, organizado por el Partido Justicialista del distrito. Durante el encuentro, se entregaron reconocimientos a militantes populares, uno de los cuales fue dirigido al ex senador provincial e histórico dirigente peronista Horacio Rafael Román.

Miércoles de 19 a 21 hs www.radio96.com.ar

SOCIEDAD

DISTINCIÓN A HORACIO ROMÁN

Daniel Oliva Presidente

«Es importante poder construir la victoria del 2019. Sé que soy el intendente y tenemos responsabilidades mucho más importantes, pero nunca vamos a dejar de ser militantes, que es lo más importante en la vida de un peronista, y yo vengo a asumir un compromiso como militante: abrazar la causa de Perón, de Eva, de los doce años de Néstor y Cristina, que se asemejaron mucho a ese maravillosos proceso de inclusión, de derechos y de hacer política para los trabajadores, para los jubilados, para los pibes y para los más humildes, abrazo esa causa», expresó el intendente y presidente del Partido Justicialista de Hurlingham, Juan Zabaleta, en el acto que se realizó el viernes pasado en el Club Plaza Urquiza de William Morris, donde se celebró el Día de la Militancia. Juanchi Zabaleta se refirió a la situación política y económica del país: «No podemos permitir que sigan sacándole la plata a los jubilados, que sigan dejando trabajadores en la calle, que cierren las empresas de

Juanchi Zabaleta , comenzó a militar en peronismo desde muy joven en la agrupación de Horacio Román. Trabajaron juntos durante mucho tiempo. El viernes pasado, más de 30 años después, Zabaleta brindó un homenaje a su antiguo jefe.

nuestro distrito, que no haya mercado interno, que no haya derecho a la salud ni a la educación, que nuestro pueblo sufra. El peronismo tiene que volver, seguramente pensando de otra manera y entendiendo que no es la unidad de los dirigentes sino la del pueblo la que nos va a llevar a la victoria».

Luego en uno de los varios momentos emotivos del acto, Zabaleta le entregó un reconocimiento a Horacio Rafael Román, ex senador provincial, originario de Villa Tesei, que se formó como dirigente gremial en SMATA y condujo en Morón, la historia Lista Verde. El intendente Zabaleta, al

entregarle la distinción a Román, señaló: «Me formé políticamente con él y este reconocimiento tiene que ver con esa historia, tengo la suerte de haberme formado con los valores de la lealtad, la convicción y el trabajo, con la determinación de estar siempre en los barrios, al lado de la gente que la está pasando mal». Por su parte, Román reconoció la figura de Zabaleta y habló de la unidad del peronismo: «Les pido que los unamos, que peleemos por los más humildes, hay mucha gente que no puede comer, no hay trabajo y este presidente piensa en cualquier cosa menos en el pueblo argentino, porque no lo siente, nunca pensó en su país sino en llenarse sus bolsillos. Trabajen, acompañen al peronismo, que se una en la provincia, que se una en la nación y que volvamos a tener un pueblo feliz, con trabajo, que nuestros hijos puedan estudiar y le podamos dar de comer». Asistieron al acto funcionarios municipales, concejales, dirigentes y militantes.

El Gran Buenos Aires en la Red www.elciudadanogba.com


Miércoles 21 de noviembre de 2018 | El

POLÍTICA

Ciudadano 3

SE DEBATIRÁ EN AUDIENCIA PÚBLICA

Hurlingham más cerca de tener su Código de Ordenamiento Urbano Facilidades para construcciones en altura, establecimiento de corredores comerciales de media y alta densidad, fortalecimiento de áreas centrales, jerarquización de zonas productivas y protección de áreas patrimoniales, son los lineamientos principales del Proyecto de Ordenanza para el nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU) de Hurlingham elaborado por la Unidad de Gestión para la Planificación Estratégica a cargo de Lautaro Aragón, y que será tratado en la Audiencia Pública el 10 de diciembre. Viene de tapa

Lautaro Aragón fue concejal hasta finales de 2017, y más allá de su rol como opositor, tuvo algunos puntos de coincidencias con la administración Zabaleta, sobre todo aquellos que apuntaron a transparentar la gestión, como por ejemplo terminar con el «libertinaje» de las vías de excepción e implementar el funcionamiento de Audiencias Públicas, como las que se va a desarrollar el próximo 10 de diciembre, justamente para que los vecinos puedan discutir el COU. Su designación en el equipo del gobierno municipal fue una de las sorpresas políticas de este año. Cuando se hizo la presentación pública, en febrero de este año, Lautaro Aragón fue claro respecto a los objetivos a concretar: «Una de las metas centrales será la elaboración de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano, pensado integralmente con temas como el tratamiento de los residuos, el reordenamiento del tránsito, la accesibilidad y el espacio público. Ojalá sea el primer paso a contar con un Estado más abierto y transparente que garantice el acceso a la información pública y genere mecanismos de transparencia de gestión. Es necesario contar con un gobierno abierto e innovador en todo sentido» dijo el joven dirigente apenas estrenaba el cargo. Nueve meses después tiempo más que apropiado para una gestación-, y con el

proyecto del nuevo COU listo en el Concejo Deliberante para ser debatido, Aragón tiene la íntima satisfacción de la tarea cumplida. A modo de presentación señaló:«Este es un proyecto de una política de estado construida con la ciudadanía, con debates, con trabajos colectivos, incorporando miradas, tratando de reflejar tensiones que son lógicas de una comunidad, pero sobre todo dándonos la tarea de escuchar. Creemos que las ciudades están vivas y se transforman por eso este es el proyecto de una normativa que periódicamente se tendrá que revisar. Estamos muy conformes con el resultado, nos debíamos la elaboración de una norma de este siglo con nuevas prácticas de políticas públicas, anclada en un territorio que se seguirá desarrollando en función del Plan Estratégico de Hurlingham». La propuesta para el nuevo COU establece corredores comerciales de media y alta densidad, realza áreas centrales, jerarquiza zonas productivas y fomenta el desarrollo de algunas actividades específicas en áreas determinadas. A su vez, facilita la construcción de viviendas en altura -limitada a 16 y 13 metros sobre avenidas y centros comerciales-,(lo que equivale a un máximo de 7 pisos), manteniendo las características de los barrios, sumando a esta iniciativa la protección

El titular de la Unidad de Gestión para la Planificación Estratégica del Municipio, Lautaro Aragón y el intendente Juan Zabaleta, con el proyecto del Código de Ordanamiento Urbano, que luego de 40 años será tratado en el Concejo Deliberante, previo debate en Audiencia Pública el lunes 10 de diciembre.

de áreas patrimoniales que hacen a la historia cultural, arquitectónica y ambiental de la ciudad. Aragón insistió en que «Estamos dando un paso histórico, vamos a reemplazar una normativa del siglo pasado que no está pensada para Hurlingham como distrito, sino como una parte de un viejo Morón que ya no existe. Este COU está elaborado teniendo en cuenta principalmente la identidad de Hurlingham porque es el resul-

tado de procesos participativos que venimos dando con el objetivo de pensar colectivamente nuestro lugar». En la Audiencia Pública podrán exponer todos los vecinos que se inscriban hasta el 7 de diciembre, en la sede de Concejo Deliberante: Pigüe 1482. Lo pueden hacer de lunes a viernes de 10 a 18 hs con DNI. Obviamente habrá voces en contra del proyecto. Es lógico esperar una postura

opositora de adherentes a Cambiemos, pero también de otros sectores que sin que medien cuestiones y especulaciones partidarias, apuntaron, por ejemplo, que la nueva norma se hizo a medida de las empresas constructoras y de las inmobiliarias. Para Lautaro Aragón, «eso es una fantasía. Si fuera tan en función de los negocios inmobiliarios los indicadores respecto a la altura serían del doble, porque eso es lo

ellos pretendían». Otros cuestionamientos estarán vinculados a la ausencia de indicadores para la construcción de barrios cerrados, a la posibilidad de nuevos emprendimientos sin prever servicios de infraestructura esenciales o la falta de profundización en el proyecto respecto a algunas legislaciones vigentes, por ejemplo, la Ley de Acceso al Hábitat. Aragón opinó que es natural que haya «posiciones encontradas» y tras destacar que con la aprobación del nuevo Código «se termina definitivamente con las obras clandestinas y las moratorias de plano y vías de excepción», aclaró que «el COU restringe emprendimientos que no cuenten con servicios esenciales de infraestructura, como por ejemplo agua, cloacas y electricidad». «Siempre dijimos que la elaboración de un nuevo Código de Ordenamiento Urbano es un tema pendiente de hace más de veinte años. Poder discutirlo ahora, escuchando a todas las voces posibles, es muy importante» señaló Aragón y agregó: «Hoy estamos un poquito más cerca de contar con un Código de Ordenamiento Urbano propio, pensado en Hurlingham». Finalmente exclamó: «Ojalá esto se vuelva a discutir en 3 o 4 años, y se hagan los perfeccionamientos y las actualizaciones necesarias».


POLÍTICA

4 El Ciudadano |Miércoles 21 de noviembre de 2018

SOCIEDAD

TRANSPORTE

Metrovías realiza mejoras en las vías que unen Rubén Darío y Ejército de los Andes La empresa concesionaria del Ferrocarril Urquiza está renovando rieles y durmientes en la curva de Rubén Darío. El Urquiza tiene cuatro estaciones dentro de Hurlingham y, por las limitaciones en el San Martín, es la línea ferroviaria más utilizada por los vecinos. Metrovías, concesionaria de la Línea Ferroviaria Urquiza que une las cabeceras Federico Lacroze (en la Ciu-

dad Autónoma de Buenos Aires) con Lemos (partido de San Miguel), inició en el mes de octubre los trabajos de

«mantenimiento profundo» de vías de la denominada curva de Rubén Darío, tramo comprendido entre la

FORMACIÓN ACADÉMICA CON COMPROMISO SOCIAL

estación homónima y Ejército de los Andes. Metrovías informó que «esta obra de renovación de rieles, durmientes y fijaciones, que se realiza los días domingos y se hará en ambos sentidos, trae aparejadas mejoras en materia de seguridad operativa, calidad y velocidad de circulación de los trenes en ese sector» y especificó que «más de 50 operarios del sector de vías y redes de Metrovías están abocados a estas tareas, que requieren de maquinaria específica como retroexcavadora, cargador frontal, además de camiones volcadores y un camión con hidroguía». Las tareas se realizan los días domingos entre las 6 y las 18 horas para no interrumpir el servicio. El ferrocarril Urquiza está

soportando un flujo inusual de pasajeros, debido al servicio limitado del Ferrocarril San Martín, que solo llega hasta Villa del Parque, situación que se mantendrá hasta mediados del 2019. Las estadísticas oficiales marcan que al mes de octubre, ya se transportaron 24.280.866 pasajeros (acumulado), un 33% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Juan Peña, Gerente General Operativo de Metrovías, tras destacar que la efectividad del servicio del Urquiza fue un 99.73% durante octubre de 2018, expresó que «Estas cifras son posibles gracias al compromiso y esfuerzo de todo el personal y nos llena de orgullo poder brindar un servicio con altísima confiabilidad».

OBRAS EN LACROZE Adicionalmente a las obras que se realizan en Hurlingham operativas, la empresa Metrovías informó que finalizó la puesta en valor de la estación cabecera Lacroze, que comprendieron reparaciones y restauraciones de la tradicional terminal ubicada en el barrio de Chacarita. También se realizaron trabajos de desagües, pintura y renovación del sistema de iluminación LED y nueva señalética. «Ejecutar estos trabajos con inversiones propias, que impactan de forma tan positiva en los pasajeros y que nos permiten revalorizar la fachada de uno de los ferrocarriles históricos de Buenos Aires, es para nosotros de una inmensa satisfacción», manifestó Juan Peña.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

4459-1360/5200 institutosanjosedecalasanz@ceiec.edu.ar Juana Azurduy 201. V. Tesei

NIVEL INICIAL Salas de 3, 4 y 5 años - Turnos Mañana y Tarde Con extensión horaria para Inglés, Formación Humana e Informática.

NIVEL PRIMARIO Turnos Mañana y Tarde Con extensión horaria para Inglés, Informática, Ajedrez, Folklore y Formación Humana.

Acreditación de Informática optativa con la Facultad de Ingeniería - UNLZ

NIVEL SECUNDARIO Turno Mañana y Tarde Con extensión horaria. Orientaciones: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Acreditación de Informática optativa con la Facultad de Ingeniería - UNLZ Trabajadores de Metrovías trabajan en reparación de vías en la Curva de Rubén Darío.

CARRERAS TERCIARIAS Administración Contable y Recursos Humanos 4 años - Tiene doble titulación Te brindamos la posibilidad de acceder a ambos títulos. Duración: En tres años: Administración Contable y en un año más: Administración de Recursos Humanos. Pasantías en Empresas y Estudios contables.

Articula con la Licenciatura en Gestión de la Información de la UNLZ.

CAMPUS HURLINGHAM de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora Carreras para egresados con Título Terciario afines. Con cursada sólo los sábados Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: 2,5 años Licenciatura en Gestión de la Información: 2,5 años Trayecto de Formación Docente para Técnicos y Profesionales: 1,5 años Instituto Superior San José de Calasanz Sede de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz y la Comprensión Internacional.Sede de Red Solidaria - Nodo Zona Oeste


Miércoles 21 de noviembre de 2018 | El

Ciudadano 5

EDUCACIÓN

YA HAY MÁS DE 2500 NUEVOS ESTUDIANTES INSCRIPTOS

Mientras avanzan las obras en la UNAHUR, continúan abiertas las inscripciones 2019 A la fecha, ya hay más de 2500 nuevos estudiantes inscriptos en la Universidad Nacional de Hurlingham, que el año que viene se sumarán a los 6800 que cursan actualmente, en tanto sigue en marcha la construcción de dos edificios que sumarán aulas, laboratorios, oficinas, comedor y sanitarios para albergar nuevos estudiantes y ofrecer una educación de mejor calidad. La semana pasada el rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk y el intendente Juan Zabaleta recorrieron el avance de obras de la Universidad que una vez finalizadas, ampliarán la infraestructura, con más cantidad de aulas, laboratorios, sectores administrativos, comedor, sanitarios y otros espacios que brindarán mayor confort a los estudiantes y docentes para una educación de mejor calidad. «Esta es una universidad que tiene 6800 alumnos, casi el 60% son vecinos de Hurlingham, que cuenta con 15 carreras universitarias y que está creciendo gracias a la gestión de su rector, Jaime Perczyk. Son obras que permiten sumar estudiantes y que ellos estén más cómodos y pasen un buen momento en este lugar que todos los días genera inclusión, brinda derechos y posibilita que vecinos del distrito y de localidades cercanas puedan construir su futuro», expresó el intendente. «Siempre decimos que hay un antes y un después de la Universidad de Hurlingham, por lo que significa para el distrito y también para nuestro gobierno. Es una Universidad que se acopla a las políticas públicas del municipio, con el laboratorio de medicamentos genéricos que vamos a compartir, la conformación del Código de Ordenamiento Urbano, que es el diseño de ciudad que queremos hacia el futuro, y otras iniciativas sociales, deportivas y cultu-

funcionar un buffet.

El intendente Juan Zabaleta y el rector de la UNAHUR Jaime Perczyk recorrieron el pasado viernes 16 las obras que se realizan sobre la calle Origone. El mes que viene la universidad cumplirá 3 años, y mantiene desde entonces un crecimiento sostenido, pese a la política de ajuste aplicada a las Universidades desde la cartera educativa nacional.

rales que desarrollamos en beneficio de toda la comunidad». En tanto, Perczyk, remarcó: «Estas obras acompañan el crecimiento de la universidad, actualmente estamos anotando estudiantes para primer año de todas las carreras y ya hay más de 2500 inscriptos, el año que viene tendríamos más de 9000 estudiantes y necesitamos sumar aulas, laboratorios, comedor y espacios de confort. Después de eso estaríamos encarando una obra de más aulas y la biblioteca, que es

fundamental para todo el distrito, porque creemos en la función cultural que cumplen». En la UNAHUR, actualmente se están llevando a cabo dos desarrollos edilicios. Por una parte, la obra que está en la esquina de las calles Origone y Chuquisaca, donde se realizan diecisiete aulas, tres laboratorios y tres oficinas en una edificación con 2400m2 de superficie que tendrá capacidad para 900 estudiantes por turno. Por otra parte, se está

realizando la refuncionalización del edificio de Origone. Son más de 3000 m2 donde se construyen el aula magna, la sala de profesores, cinco nuevas aulas, dos depósitos, dos aulas laboratorio y sanitarios. En el mes de septiembre, en la universidad se inauguró un módulo que cuenta con Salón de Usos Múltiples, baños de hombres, de mujeres y para discapacitados, y otro salón, más amplio, que cuenta con parrilla y baños. En poco tiempo allí también empezará a

INSCRIPCIÓN 2019 Más de 2500 nuevos alumnos ya se inscribieron para el ciclo lectivo 2019. Los interesados en inscribirse, deberán acercarse a la oficina de Gestión Estudiantil (BibliotecaOrigone B) ubicada en Origone 151. El plazo de inscripción finaliza el viernes 30 de noviembre y el horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 13hs y de 15 a 19 y los sábados de 9 a 13. La documentación necesaria para inscribirse es original y fotocopia de las dos caras del DNI (Anverso y reverso) y Original y fotocopia del título secundario (O constancia de título en trámite). Los estudiantes de la Licenciatura en Educación tienen que presentar la fotocopia del título docente de carreras de 3 años o más. PREINSCRIPCIÓN ONLINE Con el fin de agilizar el trámite presencial, desde el mismo lunes 1 de octubre la UNAHUR pone a disponisición la opción de realizar una preinscripción online. Para ello deberán ingresar a este sitio y completar los campos requeridos (si

son usuarios nuevos, deberán registrarse con una dirección de correo electrónico válida y que funcione correctamente). Luego de hacerlo, el sistema brindará un código y la opción de imprimir. Con ese código en mano, deberán acercarse a la oficina de Gestión Estudiantil (ubicada en la zona de Biblioteca de Origone 151) y presentarlo junto a la documentación señalada para dar por finalizado el trámite. La UNAHUR subraya que es muy importante resaltar que la inscripción no estará completa hasta que presenten personalmente toda la documentación solicitada y el código de trámite en la oficina de Gestión Estudiantil. Una vez inscriptos, los nuevos estudiantes deberán completar el Curso de Preparación previo al inicio del primer cuatrimestre 2019. El mismo es común a todas las carreras, es de carácter obligatorio pero no eliminatorio y está conformado por tres talleres: Vida universitaria, Pensamiento matemático y Lectura y escritura. Los estudiantes deberán cursarlos y entregar los trabajos prácticos requeridos.


6 El Ciudadano |Miércoles 21 de noviembre de 2018

OPINIÓN

Cartas de lectores

Apoyo a la Democracia. Neoliberalismo y unidad

POR ENRIQUE OCTAVIO MUJICA Editor y miembro del Grupo Chacabuco

crecimiento de la concentración de la riqueza en pocas manos. Por ejemplo, los ricos latinoamericanos concentran hoy el 39% de la riqueza del continente, un 5% más que hace una década. Entonces en un mar revuelto por los discursos de la anti política, un neoliberalismo explicito, el relativismo respecto a las formas de la democracia, la corrupción y la falta de una justicia independiente, hacen a la ganancia de muy pocos pescadores: los grupos más concentrados y los ricos de siempre. Esta desaprensión ciudadana, que se da con más y menos intensidad en los diferentes países, también genera un comportamiento similar a la hora de votar. En el informe de Latinobarómetro 2018, y «por tercer año consecutivo, se consolida la tendencia que señala una mayoría de latinoamericanos, el 58%, no vota por algún partido político». En Argentina, ese número alcanza al 54%. Sin lugar a dudas que este dato arroja una lectura posible respecto a todo el campo nacional y popular y la necesidad de unirse respecto a las elecciones de 2019. Si bien con el peronismo no alcanza, sin él es imposible llegar al gobierno. Estar todos de acuerdo en puntos básicos en materia económica y social, y que contengan palabras claves como trabajo, producción, inclusión, entre otras, deberán ser el eje para para que los ciudadanos sean un poco más ciudadanos en democracia.

Hace más de veinte años que Latinobarómetro estudia el estado del continente a través de un sondeo entre 20 mil personas de 18 países, en temas como apoyo a la democracia y expectativas económicas. El trabajo cuenta con el apoyo de la ONU y en cuanto a los resultados en la Argentina, nos permiten reflexionar y concluir en que la unidad de cara al 2019 se hace imperiosa ante el neoliberalismo, representado, ahora, por el macrismo. A lo largo de los 23 años de mediciones realizadas, la democracia alcanzó su apoyo más alto en dos momentos. Por una parte al inicio de las transiciones, cuando en 1997 llegó a 63%, para disminuir hasta un 48%, que es su punto más débil en plena crisis asiática en 2001. En la Argentina los dos últimos años el apoyo a la democracia, como sistema de gobierno, cayó en doce puntos. Veamos: entre 2011 y 2016 el apoyo promedió en el 70% de la población, con un pico del 73% en 2013. En 2017 cayó al 68% de apoyo y en esta última encuesta de 2018, este índice bajó al 58%. Estos datos permiten hacer el siguiente análisis: los efectos del programa neoliberal que implementó el Gobierno de Mauricio Macri, que se traduce en políticas de exclusión, de quita de derechos ciudadanos (sociales, económicos y culturales), desindustrialización y crecimiento de los niveles de desocupación, lle-van a desestimar a la democracia como herramienta para un desa-rrollo integral del ciudadano/a. Aquí se ve claramente que la exclusión neoliberal demuele los cimientos de la democracia. Incluso la caída generalizada del apoyo a la democracia tiene relación con el incremento de los niveles de exclusión recientes, como así también con el Vidal, Macri, Awada y Michetti, exponentes del nuevo liberalismo criollo

RECLAMOS POR OBRAS EN VERGARA Entre O’ Higgins y Ocampo la Avenida Vergara ha sido canalizada parcialmente para el tendido de cañerías de desagües pluviales necesarios para nuestra comunidad. Llama la atención que los trabajos se estén llevando a cabo sin tomar en cuenta los padecimientos a que estamos expuestos quienes vivimos sobre dicha avenida. Desde hace tres meses soportamos el barro en días de lluvia o el polvo en días soleados, tenemos dificultades para el ingreso de vehículos en nuestras cocheras, inseguridad debido al tránsito de motos por las veredas y de camiones orientados por desvíos no aptos

para sus dimensiones, y como si todo esto fuera poco desde hace tres días se ha liberado al tránsito la avenida sin que se haya repuesto el asfalto en las zona de trayectoria de cañerías y peor aún, vemos que las obras se han paralizado. Agradeceré se considere nuestra situación a la espera de una solución. Pedro Luis Di Luca pedro_luis_di_luca@hotmail.com PARA OPINAR EN EL CIUDADANO: Los lectores pueden enviar sus opiniones escribiéndonos al correo electrónico:elciudadanogba@gmail.com, o dejar un mensaje en nuestra página de facebook. Las notas deben estar acompañas por nombre y apellido, DNI, dirección y teléfono. Los datos personales serán reservados por la Dirección de El Ciudadano.

A LOS 81 AÑOS

Falleció Aníbal Hernández El pasado sábado 10 de noviembre falleció a los 81 años, Aníbal Hernández, periodista local de extensa trayectoria en los medios de Hurlingham. Hernández nació el 29 de abril de 1937 en la localidad de Caseros, donde pasó sus primeros años y realizó sus estudios. Siguió la carrera de gendarmería y de su matrimonio con Mariana Trícoli tuvo dos hijos; Myriam y César, que le dieron cuatro nietos: Ludmila y Tobias Simcic, y Guillermina y Juana Hernández. A fines de los 60 estuvo radicado en Aluminé en Neuquén, luego volvió a Caseros hasta que en 1976 se radicó en Hurlingham, ciudad en la que cosechó el afecto de muchos vecinos. En esta ciudad pudo desarrollar su pasión de siempre: el periodismo, y en especial el periodismo deportivo. Fue un constante columnista del semanario El Progreso, donde informaba sobre el desempeño de Curupaytí, el Hurling Club

y El Retiro en los torneos oficiales de rugby, pero fundamentalmente reflejaba la actualidad de los clubes de barrio. Colaboró en otros periódicos del distrito, como El Ciudadano y participó en varias emisoras de radio de la región. Fue integrante del Centro Periodistas de Hurlingham.

Empresariales & Sociales Salón climatizado para 160 personas, iluminación y sonido, patio al aire libre, estacionamiento privado.Un lugar moderno, cálido y dinámico.


Miércoles 21 de noviembre de 2018 | El

elciudadanogba@gmail.com

Ciudadano 7

INSTITUCIONES

El club que dio origen al nombre de la ciudad PARTE 1 POR R ODY RODRÍGUEZ .

La gran mayoría de los habitantes de Hurlingham no conocen el Hurlingham Club. Nunca entraron. Desconocen su historia y su existencia les resulta absolutamente ajena. Y es verdad que la larga trayectoria del club fundado por británicos poco tiene en común con la contemporánea historia del pueblo que rodea la vasta extensión del club. Pero su influencia es innegable. Como no ocurre en casi ningún otro lugar del mundo, el club fue el que bautizó a la ciudad. En 1888, a Hurlingham se lo conocía como Paso Morales, y ya hacía unos veinte años que era habitada por varias familias de chacareros. Por esos tiempos, el inglés John Ravenscroft que estaba afincado en la estancia «Tres Cueros» en Puan, en el interior bonaerense, se propuso crear un club a imagen y semejanza del que fue fundado en 1869 en Fulham, al sudoeste de Londres, al borde del río Támesis, llamado Hurlingham Club, que sigue siendo hoy uno de los más exclusivos y lujosos de Inglaterra. Ese club inglés se caracterizaba por la práctica de diversos deportes hípicos, como las clásicas carreras y la caza de zorros, también el cricket, football (futbol), polo, golf, bat fives, raquets, tennis (tenis), bowls (bochas de césped) y shooting (tiro). Ravenscroft buscó terrenos en la zona norte de la ciudad de Buenos Aires, también en Vicente López, hasta que Mr. Hills, uno de los ge-

rentes del Pacific Railway (hoy ferrocarril San Martín) en ese entonces propiedad de los ingleses, propuso ubicar el club en alguna zona cercana a la nueva vía férrea a cambio del apoyo económico de capitales británicos. Fue entonces que Hugh Scott Robson, poderoso ganadero de descendencia escocesa (aficionado al polo) ofreció un campo que cumplía con ese requisito. Era su tambo de 34 hectáreas cerca de la estación Pereira, que formaron parte de La Estanzuela, por la que pasaba el tranvía rural de los hermanos Lacroze que era tirado por mulas, que había sido construido en esos tiempos para transportar mercancías y funcionaba una vez al día. A esa zona solo se podía llegar a caballo, pero tal como pedía Mr. Hill estaba muy cerca de dónde pasaba las nuevas vías del Ferrocarril Pacífico. Elegido el lugar, Ravenscroft decidió armar una sociedad anónima, logrando el suficiente apoyo financiero y político para concretar la creación del club soñado. El 6 de octubre de 1888, se reunieron en Asamblea Constitutiva los principales aportantes, casi todos escoceses o de origen escocés: el mencionado Robson; los estancieros Walter y John Dawson Campbell (cuñado de Robson); David Methven; los dos John Drysdale -el tío y el sobrino- (propietarios de grandes extensiones de campos en la provincia de Buenos Aires y en La Pampa); B.W. Gardom (pionero del golf en Argentina); Alexander Hume de la poderosa empresa Hume

El palco repleto en la inaguración de la pista de carreras de caballos en el Hurlingham Club, el 9 de julio de 1890.

Brothers que, entre otras cosas, construyó en la argentina más de 5000 kilómetros de vías férreas, David Bankier M.G.Fortune (uno de los fundadores del Buenos Aires Law Tennis) y el irlandés Edward Casey, (uno de los fundadores del Jockey Club y promotor del turf en el país). Todos ellos redactaron los Estatutos de la «Sociedad Anónima Hurlingham Club». Gobernaba en esos tiempos Miguel Juárez Celman, que llegó al poder de manera fraudulenta y ejerció su presidencia de la forma más corrupta. Fueron tiempos de especulación financiera, festival de privatizaciones y de absoluta condescendencia con el poderío de las inversiones inglesas. En ese año 1888, Inglaterra destinaba a la Argentina más de un 40% de todas sus inversiones mundiales. Un estudioso de ese tiempo, el economista alemán Gerhart von SchulzeGaevernitz, en su libro El imperialismo británico y el libre comercio inglés señalaba: «la Argentina se halla en una situación tal de dependencia financiera con respecto a Londres, que se la

puede casi calificar de colonia inglesa». En ese contexto cualquier pedido al gobierno de destacados hacendados británicos no sufría ningún tipo de traba burocrática. No tardó nada Juárez Celman en aprobar y firmar los estatutos de la nueva institución, hecho que ocurrió el 22 de noviembre de 1888, fecha en la que se estableció la fundación del Hurlingham Club. Para llevar adelante la construcción de la nueva entidad, las autoridades del club decidieron contratar a William Lacey, un inglés eximio jugador de cricket que estaba radicado con su familia en Canadá, el Hurlingham lo contrató bajo el pomposo cargo de «Gerente». Acá, lo del cricket fue lo de menos. Lacey se convirtió en un «todoterreno» que debió encargarse de «armar» el club y darle «vida deportiva». Cuando llegó a Buenos Aires, comprobó que el club en el que había sido nombrado gerente no era más que un campo desierto, sin un solo árbol, lleno de desniveles y lodazales. Ese paisaje desolador era «capaz de desalentar al hombre más em-

prendedor» escribió la revista Handicap en 1938, agregando que era necesario una «persona que fuera capaz de realizar el milagro de convertir aquello en el sueño dorado de todos los socios». Y evidentemente el hombre del milagro fue este joven de 28 años. Para dentro y fuera del Hurlingham Club, William Lacey (que a poco de instalarse se hizo llamar Guillermo), era conocido como «El Mago». Así lo apodó Elvira Ocampo de Shaw, en su libro Hurlingham. Para la autora Lacey fue quien hizo el club. En los primeros años, los socios que querían viajar en el Ferrocarril Pacífico se paraban al costado de la vía y hacían señales al maquinista del primer tren que pasaba y, si bien no era reglamentario, los maquinistas con la anuencia de los gerentes, frenaban los trenes en ese lugar para subir a los pasajeros. Pero obviamente no fue difícil para un club de ingleses que el ferrocarril inglés accediese a crear en poco más de un año una estación cerca del club. Así fue como en 1890 se habilitó la estación Hurlingham con un solo servicio por día a Palermo. El historiador Alejandro Braile aporta el dato que el gobierno nacional le prohibió a Federico Lacroze utilizar locomotoras a vapor para impulsar sus tranvías rurales, evitando así la competencia contra el ferrocarril inglés. De entrada el club priorizó el desarrollo de deportes hípicos. Roy Hora en su libro La historia del turf argentino, señala que «fueron los miembros de la comunidad britá-

nica de Buenos Aires quienes primero concibieron a los equinos como algo más que un medio de transporte», y agrega que en «el censo de Buenos Aires de 1881 señala que todavía entonces, luego de dos décadas de expansión del riel, la primera provincia argentina contaba con un promedio de 4,4 equinos por habitante; veinte o treinta veces más caballos per cápita que las sociedades europeas». Por eso, una de las primeras decisiones de las autoridades del club fue la de instalar una pista de carreras de caballos, siendo la primer hipódromo de césped del turf argentino y en paralelo acondicionar la cancha de polo. La importancia del caballo para el club quedó patentizada con el escudo de la institución, que copia el modelo del escudo del Hurlingham Club de Londres, pero en lugar de que el centro sea ocupado por la cabeza de una paloma (porque en Londres hubo una fuerte tradición de caza de de estas aves), está la cabeza de un caballo. El club tuvo su hipódromo hasta 1910 cuando el Gobierno Nacional promulgó la ley que prohibía las carreras de caballos en días de semana. Hasta ese entonces el Jockey Club subvencionaba con fuertes sumas de dinero la actividad turfística en Hurlingham.


EL CIUDADANO DE HURLINGHAM. EQUIPO: RODY RODRÍGUEZ - GABRIELA CHAMORRO - RAÚL CORIA - ELIANA PROST- LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO - LUCIANO BENITEZ . Columnista Invitado: EENRIQUE OCTAVIO MUJICA - Ilustración: DARÍO BRABO y el equipo de KEBONDI. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 20 de julio de 1996. Edición N° 523 del miércoles 21 de noviembre de 2018. Impreso en Agencia CID. Av, de Mayo 666, CABA. Registro de marca: INPI 3118514. Registro de Propiedad Intelectual: RNPI: 5293829. Hurlingham. Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

8 El Ciudadano |Miércoles 21 de noviembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.