El Ciudadano de Hurlingham 24 de octubre

Page 1

El Ciudadano HURLINGHAM, MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2018

SEMANARIO GRATUITO, PORQUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO Año 23 - Edición N° 519 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | Director : RODY RODRÍGUEZ

UNIVERSIDADES E INTENDENCIAS EN HURLINGHAM

AGENDA COMÚN FRENTE AL AUMENTO DE LA POBREZA

Matías Barroetaveña (CEM); Agustín Savia (UCA); el periodista Alfredo Zaiat; Juan Zabaleta; Arnaldo Medina y Ernesto Villanueva (UNAJ); Marcelo Leiras (San Andrés); Andrés Watson (Lomas de Zamora); Jaime Perczik; Alberto Descalzo (Ituzaingó); Antonio Colicigno (FAM); Leo Nardini (Malvinas); Gabriel Katopodis (San Martín); Andrea Garcia (BAPRO); Germán Lodola (Di Tella); Gustavo Menéndez (Merlo) y Santiago Maggiotti (Navarro), son algunos de los que asistieron al encuentro en la UNAHUR.

«Somos la contención para que esto no explote» dijo Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó; «hacemos este tipo de encuentros porque queremos ser parte de un proyecto que construya el futuro» expresó el rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk. Fueron algunas de las muchas definiciones del encuentro «Políticas Sociales en tiempo de crisis. Hacia una agenda social común» que reunió en la UNAHUR a secretarios de salud, educación y desarrollo social de quince municipios y siete intendentes de la provincia de Buenos Aires con el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) y el Centro de Estudios de la Ciudad de la Facultad de Sociales de la UBA. Página 3.

CASI TODOS LOS DEPÓSITOS HECHOS EN EL CAJERO MÁGICO DE RECOLETA FUERON DE APORTANTES DE DELFINO

CAMBIEMOS DE HURLINGHAM EN EL CENTRO DEL ESCÁNDALO POR APORTES TRUCHOS Página 5

EL CÓDIGO DE ORDENAMIENTO URBANO SE DEBATIÓ EN ACIPH El titular de la Unidad de Gestión para la Planificación Estratégica del municipio, Lautaro Aragón, presentó ante empresarios de Hurlingham, el proyecto del Código de Ordenamiento Urbano (COU), que próximamente se debatirá en el Concejo Deliberante, Audiencia Pública mediante. Aragón estuvo acompañado por el Director General de Hábitat y Vivienda del Municipio, Luciano Hass y la reunión se hizo en la sede de la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Hurlingham -ACIPH- donde asistieron miembros de la comisión directiva de la entidad y empresarios del sector de la construcción e inmobiliario. Para Aragón, el proyecto del COU

«es el fruto de mucho trabajo y esfuerzo, de poner por delante lo importante de crear políticas públicas con participación ciudadana» y auguró que una vez aprobado, Hur-

lingham «va tener una herramienta para terminar con las discrecionalidades y sobre todo, nuestra comunidad podrá desarrollarse de manera organizada».


2 El Ciudadano |Miércoles 24 de octubre de 2018

elciudadanogba@gmail.com

POLITICA

ZABALETA NO HABLÓ DE REELECCIÓN

Masivo acto por el Día de la Lealtad Masiva celebración por el 17 de octubre hizo el peronismo local en el Club Tesei, con la presencia de casi todas las agrupaciones justicialistas del distrito. El intendente y presidente del PJ Hurlingham, Juan Zabaleta cerró una extensa lista de oradores. POR RAÚL A. CORIA.

«Quiero hablarles de mañana, ya que en esta Argentina que vivimos tenemos que hablar de mañana, no se puede hablar del año que viene, yo no voy a hablar de elecciones, yo voy a hablar de mañana porque seguramente mañana en esta Argentina va a ver gente que se quede sin trabajo, va seguir habiendo más pibes que no tengan para comer, va a seguir habiendo muchas más abuelas y abuelos que nos les alcanza la plata y me parece que en definitiva este es el trabajo cotidiano y la pelea que tenemos que darla es mañana, no es pensar en el año que viene», de este modo Juan Zabaleta respondió al pedido de reelección que había manifestado, entre otros, el vicepresidente del Partido Justialista local, Raúl Zurita. El Club Tesei colmado, con muchos militantes y una gran cantidad de referentes tanto locales como regionales, destacándose la presencia del ex senador provincial, Horacio Román, acompañado por su esposa, la ex concejal de Hurlingham, Amalia Iglesias. La lista de oradores fue extensa. En representación de los Centros de Jubilados hablaron Patricio Brizuela y Olivia Vergol. Andrea Moyano lo hizo en nombre de los trabajadores de la Univer-

Juan Zabaleta saludado efusivamente al culminar el acto en el Club Tesei. En la foto aparecen Walter Ruiz Díaz, más atrás el presidente del Consejo Escolar, Jorge Verón; el ex senador provincial Horacio Rafael Román y la concejal de Unidad Ciudadana Viviana Lodos.

sidad Nacional de Hurlingham y también desde la UNAHUR habló Brenda Marcillio Presidenta del Centro de Estudiantes. También se escuchó a Sergio Pollo Casanova y a Rosa Yapura de las agrupaciones Sentimiento Peronista y Frente Transversal; a Luis Pereyra, actual Secretario de Infraestructura municipal, al ex concejal Víctor Oviedo del Peronismo 26 de Julio, a Pablo del Valle, Jefe de Gabinete del municipio y al Secretario General de ATSA Jorge D Andrea.

Sobre el final, Zurita le pidió a Juan Zabaleta que acepte ser reelegido como candidato a intendente en Hurlingham y el intendente afirmó que lo importante «es que todos los días hay que estar en la calle y estar con los vecinos». Luego habló de «la comunión indestructible entre el pueblo y la política y un líder político». Una lealtad «vigente hace 73 años» recordó. Zabaleta habló también sobre el movimiento de mujeres y les agradeció diciendo «no aflojen, estamos al lado de ustedes, codo a codo».

Hizo referencia a la presencia de los trabajadores del Hospital Posadas a quienes les expresó su aliento y acompañamiento y cerró diciendo: «entendamos que tenemos que estar todos, entendamos que no sobra nadie, el pueblo sufre, el pueblo la pasa mal y nosotros tenemos el deber no de hablar de elecciones y si de hablar del trabajo y de compromiso» y concluyó recordando una frase de Antonio Cafiero: «el que sueña solo, solo sueña, y el que sueña con otros construye la historia».

17 de octubre feliz para los municipales El intendente Zabaleta pasó a planta permanente a más de 180 trabajadores del municipio. Son empleados que se desempeñan en distintas áreas, en algunos casos desde hace más de 15 años. El intendente Juan Zabaleta encabezó el acto de pase a planta permanente de más de 180 trabajadores municipales que se desempeñan en distintas áreas de gobierno. El acto se realizó en el Centro Cultural Leopoldo Marechal. «Desde que asumimos la gestión decidimos esforzarnos para que todos los días nuestros trabajadores municipales, que en definitiva son los que les brindan los servicios a los vecinos, tengan los derechos laborales que corresponden», manifestó el intendente. «Mientras el gobierno de Macri todos los días deja gente sin trabajo y sigue excluyendo a miles de familias con sus políticas económicas, nosotros entendemos que la mejor forma de que los trabajadores tengan tranquilidad y certeza es con este tipo de decisiones y asegurando estos derechos», completó. Las efectivizaciones se concretaron a través de un decreto del intendente, de acuerdo a la evaluación del desempeño y a la antigüedad de cada empleado. En algunos casos, son trabajadores que se encuentran en funciones desde hace más de 15 años en la Municipalidad. Desde que asumió la gestión, Zabaleta ya concretó la efectivización de 400 trabajadores. En el acto, participaron miembros del gabinete municipal; dirigentes y representantes de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, de la CTA y del Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham.

TODOS UNIDOS TRIUNFAREMOS subió a su twitter Juan Zabaleta con una foto junto a los intendentes Martín Insaurralde, Juan de Jesús y Mariano Cascallares, presentes en el acto que se hizo en el Club Ferro de Merlo donde el peronismo celebró el Día de la Lealtad, en un acto que reunió a intendentes, sindicalistas, dirigentes de Nuevo Encuentro y al conductor de La Cámpora, Máximo Kirchner.

Empresariales & Sociales Salón climatizado para 160 personas, iluminación y sonido, patio al aire libre, estacionamiento privado.Un lugar moderno, cálido y dinámico.


POLÍTICA

Miércoles 24 de octubre de 2018 |

El Ciudadano 3

NOTA DE TAPA / AGENDA COMUN FRENTE AL AUMENTO DE LA POBREZA

Académicos y funcionarios municipales trabajan para la contención social Es el segundo encuentro que se realiza en la sede Origone de la UNAHUR, siempre con el objetivo de elaborar una agenda social. Organizado por el Centro de Estudios Metropolitanos CEM, que conforman las Universidades de Hurlingham (UNAHUR), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) junto al Centro de Estudios de la Ciudad (CEC) de la Facultad de Sociales de la UBA y varios municipios de la provincia de Buenos Aires, se realizó en la UNAHUR un encuentro con el objetivo de delinear prioridades y estrategias para la elaboración de una agenda común de atención de la cuestión social en contextos de incertidumbre y pérdida de bienestar de amplios sectores de la sociedad, a partir de las problemáticas comunes y la particularidad económica, social y cultural regional. En esta convocatoria participaron los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Gabriel Katopodis (San Martín), Santiago Maggiotti (Navarro), Gustavo Menéndez (Merlo), Andrés Watson (Florencio Varela) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas). También estuvieron presentes referentes de Salud, Educación y Desarrollo Social de los municipios mencionados, más lo de La Matanza, Escobar, Moreno, Cañuelas, Almirante Brown, Tigre, Lomas de Zamora y Marcos Paz. En la apertura el Rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk y el Rector de la UNEJ, Ernesto Villanueva dieron cuenta del interés de trabajar

El rector de la Universidad Arturo Jauretche de Florencio Varela, Ernesto Villanueva; el intendente de Ituzaingó, Alberto Daniel Descalzo y el rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk.

sobre la situación social de los municipios respecto de un problema central: la pobreza. El propósito de la reunión fue elaborar un diagnóstico junto a referentes de los gobiernos municipales, sobre los problemas que afronta el conurbano a partir del contexto de crisis actual. Allí se pudieron socializar las dificultades presentes en los distintos territorios asociadas al empobrecimiento de la población, con preponderancia de la creciente demanda de alimentos y la falta de recursos para sostener los servicios de salud. Frente a estas cuestiones se destacó la labor de los municipios para responder ante la emergencia y la falta de iniciativa del gobierno provincial. Como ejemplos de dicha situación, se habló del brote de sarampión detectado en Lomas de Zamora, el desfinanciamiento del Hospital Cuenca Alta Néstor Kirchner de Cañuelas y la reducción de las becas alimentarias en Florencio Varela. En un segundo momento hubo intervenciones de especialistas que permitieron profundizar el análisis de la coyuntura. De este modo, el periodista y economis-

Agustín Salvia (Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina. Universidad Católica Argentina y Alfredo Zaiat, periodista y jefe de economía de Página/12

ta Alfredo Zaiat explicó las consecuencias de las políticas macroeconómicas, dando cuenta que la situación actual es de tránsito hacia un crisis de peores condiciones, signada por la hiperinflación y la cesación de pagos. El Director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, Agustín Salvia, señaló que hay «Municipios más pobres para atender poblaciones más pobres» y que los intendentes «han tenido que administrar los pocos recursos en mantener la asistencia/ paz/emergencia social y no han podido invertir en programas de salud, de educación». Por su parte el Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés Marcelo Leiras, resaltó el trabajo de los

Matías Barroetaveña, coordinador del Centro de Estudios Metropolitanos dio detalles del último monitoreo del clima social.

gobiernos municipales, sobre los cuales remarcó que hay una tarea pendiente respecto de las desigualdades sociales existentes dentro de cada territorio y en el trabajo con los sectores populares. A continuación, Germán Lodola, docente de la Uni-

versidad Di Tellla, expuso tres ejes, el primero vinculado redistribución de riqueza de las políticas macroeconómicos hacia el sector agropecuario, financiero y energético; un segundo eje relacionado al manejo de la emergencia que se da en los municipios y por último un tercer eje vinculado a la estrategia de un nuevo proyecto político que erradique a la pobreza a partir de un nuevo modelo de desarrollo económico. El coordinador del Centro de Estudios Metropolitanos, Matías Barroetaveña aprovechó la ocasión para compartir algunos resultados del Monitoreo Clima Social, una encuesta de 1500 casos realizada en septiembre 2018 en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Allí se pueden visualizar algunas percepciones y expectativas vinculadas a la situación económica, sobre las que se destaca que el 62% de los encuestados manifiesta que no le alcanza el dinero, que el 54 por ciento supone que va a perder el empleo y que el 55 por ciento tuvo que reducir su consumo de alimentos. También estuvo presente Adriana Clemente, Directora del Centro de Estudios de Ciudad (CEC), de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), quien remarcó la necesidad de trabajar sobre el diagnóstico para brindar herramientas a un proyecto político que resulte una alternativa al presente gobierno. Respecto de las políticas asistenciales, manifestó que los municipios cumplen un rol protagónico, sobre el cual deben priorizar la política de

tierras, fortalecer a los comedores y conformar espacios de articulación multiactoral. En el cierre del panel de especialistas, Antonio Colicigno de la Federación Argentina de Municipios, comparó la situación de crisis actual con la que tuvo lugar en Argentina en 2001. Al respecto planteó que se trata de una situación distinta, ya que existen derechos que funcionan como un «colchón», como la Asignación Universal Por Hijo y un índice de desempleo menor respecto de aquél momento. Concluyendo el encuentro, en representación de los mandatarios municipales tomó la palabra Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó, quien celebró el encuentro e insistió en la necesidad de trabajar articuladamente con los distintos sectores: «los intendentes estamos unidos, y estamos incorporando a una gran mesa de diálogo a los frentes gremiales, los obispados, los sectores evangélicos, empresarios, comerciantes porque estamos convencidos que la unidad es el camino. Somos la contención para que esto no explote, porque somos peronistas y nos duele el sufrimiento de las familias». Para culminar, el rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, Jaime Perczyk dijo «la Universidad por definición es un lugar de pluralidad, hacemos este tipo de encuentros porque queremos ser parte de un proyecto que construya el futuro» y de ese modo ratificó la necesidad de fortalecer el trabajo entre municipios y universidades.


OPINIÓN

4 El Ciudadano |Miércoles 24 de octubre de 2018

DELFINO SIGUE ESCUCHANDO

Un timbreo sobre llovido, mojado POR RODY RODRÍGUEZ. @rodriguezrody

El timbreo es una de las estrategias de campaña que con más ahínco sostienen en Cambiemos. Periódicamente todo el elenco oficial debe salir a la calle a timbrear, los funcionarios de alto rango acompañando a los referentes locales. Es una práctica que no decae, llueva o truene. Claro que los últimos tiempos no son los ideales para que el macrismo se exponga públicamente. Si bien, todos saben, las visitas a vecinos tienen de espontáneo lo que Patricia Bullrich tiene de carismática, hay excepciones que en general terminan en situaciones incómodas. En la lluviosa mañana del último sábado 20 de octubre el concejal Lucas Santiago Delfino, el Senador Nacional Esteban José Bullrich Zorraquín Ocampo Alvear y el presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Juan Curutchet recorrieron Villa Club. Le regalaron un ramo de flores a la dueña de un comercio que cumplió 60 años en el barrio, y escucharon las quejas de la propietaria que con más de 80 en sus espaldas les dijo que «no podían más».

El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, el Senador Nacional Esteban Bullrich y el concejal Lucas Delfino recorriendo Villa Club, en el timbreo del sábado 20 de octubre. La delegación macrista, acompañados por su equipo de difusión, entró a una pizzería en Granaderos y Los Patos, y Delfino se dispuso a hacer lo que viene haciendo desde que dice dedicarse a la

Antonio de la pizzería de Granaderos que recibió la visita del macrismo.

política, que es escuchar. Como si nada pasara en el país, le preguntaron a Antonio, el dueño de la pizzería: ¿Cómo va todo? El hombre, agobiado por los aumentos de todos los

insumos para su pizzería, la pesadísima carga de las tarifas de luz y gas, la caída de las ventas, trató de expresar su enorme indignación. Delfino, Bullrich y Curuchet escucharon como el comerciante relataba los castigos que recibe de los gobiernos de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. Sin embargo, Delfino se mostró feliz, y al finalizar la recorrida expresó: «Estamos muy contentos de seguir escuchando a los vecinos, sabemos que la situación está difícil pero estar cerca es lo más importante». Alguna vez, cuando Lucas Delfino daba sus primeros pasos en política, le dijeron que la virtud de un dirigente es poder mirar a la cara a sus vecinos. Él lo repitió en muchas oportunidades sin entender que el sentido del consejo es poder hacerlo con el orgullo de estar trabajando en beneficio de ese vecino. Si en cambio, elige representar a un espacio gobernante que empobrece y lastima a sus gobernados, es mejor agachar la cabeza y bajar la mirada… Se puede llegar a tildar de cruel la actitud de Delfino si sigue diciendo que se alegra de escuchar quejas y lamentos hacia su propio gobierno mientras se jacta de mirar a la cara al vecino al que lo está haciendo sufrir.

SALOON

ANTONIO

En Hurlingham desde 1970

Av. Jauretche 1439

CON TAC TO

@ciudadanogba El Ciudadano del GBA

elciudadanogba@gmail.com


POLÍTICA

Miércoles 24 de octubre de 2018 |

El Ciudadano 5

MAS REVELACIONES EN EL ESCÁNDALO DE LA CAMPAÑA DE CAMBIEMOS

Casi todos los aportes truchos hechos en el cajero mágico de la Recoleta «vinieron» de Hurlingham Un nuevo capítulo se sumó al escándalo de los aportes truchos para la campaña electoral de Cambiemos, cuando se conoció que el juez Ernesto Kreplak encontró un dato particular: 22 personas depositaron el mismo día en un lapso de dos horas, un poco más de medio millón de pesos en un cajero automático del Banco Nación de Recoleta. De esos 22 aportantes, 17 son de Hurlingham. El miércoles 4 de octubre del 2017, 17 vecinos de Hurlingham se pusieron de acuerdo para ir hasta Recoleta, encontrarse a las 13 hs, en la puerta del Banco Nación, ubicado en Av. Alvear 1936 y hacer en sus cajeros automáticos depósitos por más de medio millón de pesos. El trámite resulta inverosímil. Lo mismo piensa el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, el magistrado que lleva adelante una causa penal contra Cambiemos por las irregularidades de la campaña 2017. Es imposible que una veintena de personas se pongan de acuerdo para ir un mismo día y hora para realizar esos depósitos, salvo, como dice la periodista de Perfil, Emilia Delfino «que, los ciudadanos que figuran realizando esos aportes hayan organizado un tour para ir todos juntos a la sucursal del Nación en Reco-

leta y luego hacer fila durante casi dos horas para efectuar 172 depósitos» La periodista Daniela Gian revela un dato aún más llamativo. De los 22 aportantes, 17 son de Hurlingham. El resto también son del conurbano: dos de Moreno, uno de Ituzaingó, otro de La Matanza y uno más de San Miguel. «Los datos fueron constatados por Noticias al cruzar registros públicos y nuevos documentos judiciales incorporados a la causa de los aportantes truchos» aclaró Gian en su artículo publicado en la revista Noticias. En la nota, Daniela Gian publica declaraciones de Nicolás Alberto Bianco, propietario de Casa Bianco, el negocio de sanitarios y pinturas ubicado en William Morris. «Jamás me acerqué ni aporté al PRO, no sé por qué me ensuciaron con algo así», dice Bianco. A nombre

de Nicolás Bianco figuran varias operaciones realizadas la terminal de Recoleta, pero el comerciante de Morris afirma que nunca estuvo allí. EL TOUR DE HURLINGHAM Bianco aparece como a-

portante de 20.000 pesos, otros apellidos de vecinos de Hurlingham que figuran como contribuyentes en la causa «Cambiaria» , son los de Passo, Vottero, Lena, Brandoli, Di Marco, Sahagun, Aramburu, Silva, entre otros, que habrían formado parte de los 17 adherentes al macrismo que realizaron la excursión a Recoleta. Si todos, al igual que Bianco, señalan que no hicieron ningún depósito en el «Cajero Mágico» de Recoleta, la Justicia deberá comprobar quienes realizaron un centenar de depósitos en dos horas. El juez Kreplak solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad del banco Nación de ese día para intentar identificar quienes utilizaron esos cajeros en esos horarios, pero esas imágenes no están disponibles por que la sucursal guarda las imá-

genes por sólo dos meses. Resultará necesario entonces que la Justicia cite a declarar a cada uno de los aportantes involucrados en esa curiosa operatoria. En la pasada campaña electoral, en la que Cambiemos postuló a nivel provincial a Esteban Bullrich como senador y en Hurlingham a Lucas Delfino como concejal, se declaró aportes por más de 86 millones de pesos, casi todo ese dinero se recaudó con aportes en efectivo (lo que dificulta rastrear el

origen de esos fondos) y sólo un poco más de un millón de pesos ingresó por depósitos bancarios. La hipótesis judicial apunta a que estos depósitos también son aportes falsos de campaña. Las denuncias por métodos corruptos de recaudación para fines electorales, abarcan las campañas del 2015 y del 2017. En Hurlingham, el responsable de esa recaudación fue el concejal y funcionario nacional Lucas Delfino.

Ya hubo denuncias públicas contra el manejo arbitrario de Delfino en este tema. Una de esas denuncias las efectuó Mauricio González, presidente de FE en Hurlingham, uno de los partidos que forma parte de la alianza Cambiemos. http://www.hurlinghamaldia.com/ delfino-suma-criticas-de-sus-ex-aliados-y-se-acelera-elescandalo-de-los-aportes-truchos/ . Otras acusaciones provinieron de parte del ex candidato a concejal por ese espacio en el 2015, Héctor Toti Varela. http:// www.hurlinghamaldia.com/continuan-las-criticas-y-lasdenuncias-contra-delfino-por-aportantes-truchos/


6 El Ciudadano |Miércoles 24 de octubre de 2018 Nuestro futuro siempre es impredecible, en la economía, en la política, en nuestra vida cotidiana siempre queremos saber... Con Rody Rodríguez, Gaby Chamorro,

MUCHO GUSTO

Maestro de Vinos

Regina Garriga Lacaze y Julieta Cavenaghi y la colaboración de Candela Cavenaghi

Festejamos a Mamá con buenos vinos

Miércoles de 19 a 21 hs www.radio96.com.ar

Cómo Sigue Esto

Hola a todos, feliz día de las madres. Hoy vamos a hablar de esa persona tan especial en nuestra vida, que, a lo largo de todos estos años, hemos respetado y venerado como se lo merece; nuestras madres son todo en nuestro universo, y se me ocurrió que podemos hacerle un buen regalo para su POR día, ya que no siempre les JOSÉ CARLOS PALACIOS* tenemos que regalar una plancha o una licuadora; que son regalos con mucho amor, pero los tiempos cambian, y hay muchas mamás que casi no cocinan, o simplemente que ya tienen esos electrodomésticos. Mi madre tiene 74 maravillosos años, y se mantiene así, mi querida doña Rosa, gracias a sus dos copas del vino al día, para estar, según ella,» rozagante activa y muy feliz». El vino ayuda a las mujeres de cierta edad a mantenerte activas, las endorfinas que se aplican en una copa de vino, estimulan y ponen en circulación diversos órganos, y es muy buen aliado para combatir el triglicérido el colesterol y alguna enfermedades como el Parkinson, ya que en estudios recientes de la universidad de Cleveland, el mal de Parkinson se incrementa cuando hay una mayor dosis de dopaminas en comidas y bebidas, y muchos alcoholes

destilados tienen una carga muy elevada de dicha hormona: en cambio los niveles que reporta el vino de dopamina son ínfimos en comparación de otros elementos , como las carnes rojas y las harinas refinadas y procesadas. La recomendación para mamá, serian varias, según su edad y estado de ánimo y sedentarismo. Vamos por partes. Si usted es una mamá joven, y desea que sus hermanos le regalen algo, vaya por un vino suave espumoso y dulce, así comienza a conocer estas maravillas del vino; si usted es una madre entre 35 y 45 años de edad, una de esas guerreras luchadoras todo terreno, de esas que necesitan una copa antes de dormir, les recomiendo que en su carta de santa Claus, acepten de regalo un buen cabernet sauvignon, o un malbec, con una buena carga tánica y que tenga mucha textura en el vino, para poder así paladear y sentarse a disfrutar luego de una extenuante jornada de niños, de llevarlos de aquí para allá y de poder tener ese momento de relax y pausa. Ahora bien, si estas abnegadas mujeres, ya tienen arriba de 45 años y hasta los 60, vamos a complacerlas con vinos suaves al paladar, algún pinot noir, o un blanco suave como sauvignon blanc; y si dentro de ese rango de edad, estas señoras les encanta el café y algo de fumar, con algún tempranillo de tipo reserva o un buen vino carmenere chileno, harán la diferencia. Otra cosa que se debe de acompañar en el regalo de una botella de vino es lo siguiente: si son vinos blancos, con una canasta con frutos quedaría perfecto; si son vinos tintos, que tal si se animan a poner unos chocolates semiamargos, junto a la botella, sería un detalle que nuestras madres jamás van a olvidar. Y por último, si nuestras progenitoras son de la tercera edad, vamos a llevarlas a comer lo que más le guste y con una buena copa de vino para que se sienta más relajada, luego de tener toda una maravillosa vida junto a nosotros, sus hijos. Para terminar, deseo que alcen sus copas en un brindis, para los que tenemos la dicha de tenerla a nuestro lado y para los que no la tienen físicamente, que alcen sus copas al cielo y con su mejor sonrisa recuerden que ella desde el cielo los está iluminando. Salud a todas las mamás y hasta la próxima!! *Palacios es de Hurlingham. Reside en Mérida (México) desde hace 20 años. Es sommelier. Docente de la Universidad Anahuac Mayab

HD NOTICIAS TODOS LOS DIAS.

TODO EL DIA

hurlinghamaldia .com


Miércoles 24 de octubre de 2018 |

elciudadanogba@gmail.com

El Ciudadano 7

PEQUEÑAS ANÉCDOTAS SOBRE LAS INSTITUCIONES

Recuerdos y glamour en un «diner dansat» en el Hurlingham Club Por estos días se cumplen 80 años de una particular celebración realizada en el Hurlingham Club. Fue un homenaje a la tripulación de los cruceros británicos «Ajax» y «Exeter». La fiesta, promocionada como un «diner dansant», es una radiografía de la Argentina de 1938, y la antesala de sucesos trascendentes, por ejemplo la segunda guerra mundial, de la que ambos cruceros británicos homenajeados participaron en la llamada «Batalla del Río de la Plata» contra el acorazado alemán Graf Spee. La Argentina de 1938 estaba atravesada por una grieta grosera: por un lado la opulencia de la minoritaria clase alta, con los brillos aún vigentes de la belle epoque, con un notable crecimiento edilicio de la Capital Federal, con aparición de grandes rascacielos que dieron característica de gran ciudad, pero por otro lado, la gran mayoría de los argentinos estaban sumidos en la escasez y la miseria, sufriendo la falta de agua y males como el paludismo, el

Las jóvenes Eileen Lacey y Dougall Drysdale, de espaldas Gerald Ryor y la oreja de Danny Emerson

Las señoritas Eiller Lacey, Elvira Shaw y E. Traill junto al señor Arthur Traill, Los apellidos Lacey y Traill representan lo más destacado del polo en Argentina. Luis Lacey y Jhonny Traill fueron los mejores polistas del mundo a principios del Siglo XX.

mal de Chagas, tuberculosis, enfermedades venéreas, etc. Todos en una Argentina con una democracia degradada, de prácticas fraudulentas, ideas impuestas con violencia, lazos estrechos con Gran Bretaña, pero con el surgimiento de ideas nazifascistas en grandes sectores de la sociedad. En esa Argentina que tan bien describía Roberto Arlt, en la que crecía la popularidad de figuras como Luis Sandrini y Niní Marshall, el Hurlingham Club gozaba de un notable esplendor, porque representaba esa comunión de argentinos e ingleses, tan evidente en cuestiones económicas -siempre para beneficio británico-, como el pacto Roca/Runciman del año 1933. En ese Hurlingham Club lujoso, fiel representante en la Argentina de la estirpe británica, se realizó la diner dansant, en homenaje a los

cruceros británicos HMS Ajax y el HMS Exeter. El sitio web Acción, en su sección dedicada a «Belle Epoque -La Argentina del Centenario», reseña esa velada de este modo: «En aquella cálida noche del fin de 1938, cuando falta, precisamente menos de un año para la trágica hecatombe mundial, se organiza un elegante diner dansant en el Hurlingham Club, destinado a agasajar a la oficialidad de los cruceros británicos. Los concurrentes se nos aparecen realmente muy felices y joviales; elegantes y sofisticados, sonrientes, casi todos ellos... sin imaginar que el año siguiente, exactamente el 13 de diciembre de 1939, tendrán oportunidad de enfrentarse directamente a uno de los tantos escenarios de la Segunda Guerra Mundial, cuando ambos cruceros enfrenten al

I.S. Rickcord y un florido centro de mesa, mientras detrás de los candelabros, muy serios se los ve a la estrella máxima del polo argentino, el hurlinguense Luis Lacey, junto a Lady Ovey, esposa del embajador inglés Sir Esmond Ovey.

El capitán Mack departe amablemente con la señorita Mary Bridger, el señor Iod degusta algunos manjares y la señora P. Bele mira a la cámara.

Muy eleganteslos señores D. Seboles y Jacobs, junto a las señoras de Taylor, de Jacobs y Benitz, en esa calurosa noche de noviembre de 1938.

crucero Admiral Graf Spee en la famosa Batalla del Río de la Plata». Los salones del Hurlingham Club brillaron con la presencia de elegantísimas mujeres que, como ocurrió hasta hace poco tiempo, solo se las conocía como las «esposas de » como por ejemplo la señora de Sivrisarian, la señora de Boadle, la señora de Taylor, la señora de Jacobs y la de Benitz y la señora A. Monroe Hinds, también las señoritas Sachse y Meelboom, más otras damas de la high society local como Elvira Ocampo Shaw, Eileen Lacey y Dougall Drysdale y también Lady Ovey, tercera esposa del embajador inglés Sir Esmond Ovey. Los hombres, no menos elegantes, de impecables frac o smoking, departían sobre el último Abierto de Polo que había ganado el equipo Los Indios, en la cena estuvo Luis Lacey, figura del polo de relevancia internacional, integrante del Hurlingham Club, la institución anfitriona

que había ganado el Abierto en 15 oportunidades, también se habló de política, de la gestión del presidente Roberto Marcelino Ortiz. Los protagonistas de la noche fueron los oficiales británicos, principalmente el comodoro Henry Harwood, como también el capitán Walter Napier Thomason Beckett, al mando del Exeter y los oficiales Oliver Gordon y Charles Henry Lawrence Woodhouse del Ajax. Los marinos hablaron sobre la labor que realizaban en costas sudamericanas ambos cruceros, por ejemplo el Ajax que realizó tareas humanitarias en la ciudad chilena de Talcahuano, víctima de un terremoto, luego el crucero pasó por Malvinas, el territorio argentino usurpado por los ingleses. De este modo lo más granado de la comunidad británica en la Argentina junto con los oficiales tripulantes de los buques ingleses cenaron, bailaron y disfrutaron de una noche glamorosa.

La Batalla del Río de la Plata

La Señora Monroe Hinds con el comodoro Henry Harwood, quien fue el comandante del HMS Ajax y que protagonizó en 1939 la llamada Batalla del Río de la Plata contra el Graf Spee

En septiembre de 1939, en los albores de la Segunda Guerra Mundial, el HMS Ajax junto al HMS Cumberland, el HMS Achilles y el HMS Exeter forman la fuerza G de la División del Atlántico sur que opera entre la costa este de Brasil, el estuario del Río de la Plata y África del sur. Esa fuerza británica interceptó a buques del Eje y en una de esas operaciones hundió al carguero alemán SS Olinda. En la mañana de 13 de diciembre de 1939, frente a la desembocadura del Río de la Plata, la formación inglesa fue detectada por el acorazado Graf Spee, uno de los más rápidos del mundo, al mando del capitán Hans Langsdorff quien supuso por error que se trataba de un buque mercante y avanzó para atacar y cumplir su misión de hundirlos. Al advertir el error, Langsdorff intentó retirarse, sin embargo, la maniobra de envolvimiento en abanico que realizó la formación inglesa lo obligó a entrar en combate, dando lugar a la que en la historia fue conocida como la «Batalla del Río

de la Plata». Esa fue la primera batalla naval entre buques ingleses y alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Además, fue el único episodio de la guerra desarrollado en América del Sur. Pero también fue la última batalla puramente naval de la historia, sin submarinos ni aviones. Los buques ingleses, aunque con menor poderío, lograron vencer a la nave alemana, que se refugió por algunas horas en el puerto de Montevideo. Luego el capitán germano Langsdorff, decidió explotar las cargas del Graf Spee y destruirlo. Su tripulación se refugió en Buenos Aires, algunos volvieron a Alemania y Langsdorff, se terminó suicidando en una habitación del Hotel de los Inmigrantes en Buenos Aires. Sus restos están en el Cementerio Alemán en Chacarita. En 1956, los británicos Michael Powell y Emeric Pressburger dirigieron una película con el nombre «La Batalla del Río de la Plata»


EL CIUDADANO DE HURLINGHAM. EQUIPO: RODY RODRÍGUEZ - GABRIELA CHAMORRO - RAÚL CORIA - ELIANA PROST- LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO - LUCIANO BENITEZ . Columnistas Invitados: JOSÉ CARLOS PALACIOS - Ilustración: DARÍO BRABO y el equipo de KEBONDI. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 20 de julio de 1996. Edición N° 519 del miércoles 24 octubre de 2018. Impreso en Agencia CID. Av, de Mayo 666, CABA. Registro de marca: INPI 3118514. Registro de Propiedad Intelectual: RNPI: 5293829. Hurlingham. Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

8 El Ciudadano |Miércoles 24 de octubre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.