El Ciudadano 12 de septiembre

Page 1

El Ciudadano HURLINGHAM, MIÉRCOLES 12 DE SETIEMBRE DE 2018

SEMANARIO GRATUITO, PORQUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO Año 23 - Edición N° 515 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | Director : RODY RODRÍGUEZ

MUNICIPIOS EN CRISIS

«LA GENTE NO DA MÁS» DICEN LOS INTENDENTES

PERPETUA PARA DIEGO LOSCALZO

Durante un encuentro con funcionarios del Gobierno Bonaerense, catorce jefes comunales del peronismo, entre los que se encontraba Juan Zabaleta, advirtieron sobre la desfinanciación de los municipios. Responsabilizaron a Cambiemos por la crisis y reclamaron a la gobernadora María Eugenia Vidal fondos extraordinarios para alimentos y ayuda social. Página 3

El chacal de Hurlingham de 35 años fue hallado culpable de haber asesinado a tiros a su pareja, a tres hermanos y a la madre de la mujer, y a un bebé.

En la foto el intendente Gustavo Arrieta (Cañuelas), Roberto Feletti funcionario de La matanza y la intendente de ese distrito, Verónica Magario, Juan Zabaleta, Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Mariano Cascallares (Alte. Brown) en una reunión con autoridades provinciales.

HURLINGHAM SE TIÑÓ SE AZUL Y ORO Del 6 al 8 de setiembre se llevó a cabo la muestra itinerante «Boca en tu Municipio», una instalación que exhibió las copas y camisetas históricas del club. Obviamente las copas Libertadores e Intercontinental fueron las más fotografiadas. La inauguración estuvo a cargo del intendente Juan Zabaleta junto a ex jugadores como Aníbal Matellán, que resaltó la importancia de la actividad y agregó: «Esto que hace Boca es muy bueno porque mucha gente puede conocer todas las cosas que hace el club y la historia futbolística que tuvimos. No me sorprende porque el hincha es muy pasional y lo demuestra en cada lugar donde el club se acerca. Para nosotros es muy gratificante poder acercarnos a la gente que tanto cariño nos ha brindado a lo largo de toda nuestra carrera». También estuvieron Alfredo Graciani, Jorge «El Ruso» Ribolzi y Nicolás «El Tano» Novello, así como el coordinador de inferiores, Claudio Vivas, el secretario general de Boca Juniors, Christian Gribaudo, acompañado de los directivos Diego Lajst, Jorge Bittar, Pedro Orgambide, Gustavo La Sala y Alberto Falchi.

El Tribunal Oral Criminal N°1 de Morón dictó prisión perpetua para Diego Loscalzo, autor del asesinato de su pareja, su suegra, tres cuñados y un bebé aun no nacido. El hecho ocurrió en Morris y en Tesei el 5 febrero de 201. Los jueces Juan Carlos Uboldi, Mariana Maldonado y Claudio Chaminade, resolvieron por unanimidad condenar a Loscalzo, de 35 años, a la máxima pena contemplada por la Justicia argentina por «homicidio calificado y agravado». El autor de la llamada «masacre de Hurlingham», mató a su pareja Romina Maguna, a una hermana de la víctima y a la pareja de la misma. Luego asesinó a su suegra Juana Paiva y a José Maguna, hermano de Romina. Además disparó contra su concuñada Mónica Beatriz Lloret, embarazada de 34 semanas con fecha de parto para el día siguiente. Lloret perdió a su bebé dentro de su vientre, a causa de uno de los tres disparos que recibió, pero ella sobrevivió. En su raid sangriento, hirió a otras tres personas. Loscalzo luego escapó pero fue detenido Córdoba a menos de 24 horas de realizar la masacre. El veredicto, 19 meses después, lo declaró culpable y deberá cumplir una condena perpetua en la cárcel.Los peritos determinaron que el ahora condenado se mostraba tranquilo, callado y responsable en su trabajo, según el testimonio de sus compañeros de Metrovías, pero en su casa era malhumorado y violento. De hecho, vecinos testificaron que la relación entre Loscalzo y Maguna era conflictiva ya que habían escuchado gritos, peleas entre los dos y casos de violencia de género. Más aun, Cintia López Gotta, sobreviviente del ataque, dijo en el juicio que se tuvo que hacer la muerta para que Loscalzo no la remate y señaló que «el tenía esto planeado de antes».


2 El Ciudadano |Miércoles 12 de setiembre de 2018

elciudadanogba@gmail.com

POLITICA

SE PUSO EN MARCHA EN EL BARRIO 2 DE ABRIL

Los servicios municipales van a los barrios con el programa «Hurlingham Cerca» La iniciativa acerca las distintas áreas de gobierno del Municipio para brindar servicios y ofrecer asesoramiento a los vecinos. Funcionará una vez cada 15 días en distintos espacios públicos de las localidades de Hurlingham, Villa Tesei y William Morris. El intendente Juan Zabaleta puso en marcha el programa Hurlingham Cerca, una política pública que acerca las distintas áreas de gobierno del Municipio a todos los barrios; así, en forma descentralizada, los vecinos podrán acceder a diferentes

servicios sociales, de salud, tributarios y a propuestas recreativas y culturales para toda la familia. La puesta en marcha del programa se realizó desde un espacio público del barrio 2 de Abril, donde además el intendente entregó material

para el desarrollo de actividades deportivas. «Este es el gobierno de los vecinos, y con mucho compromiso, con mucha esperanza y solidaridad, todos los días tratamos de brindar soluciones. Es lo que nos propusimos; escuchar los proble-

mas y brindar las soluciones que hagan falta» afirmó el intendente. A través del programa Hurlingham Cerca, el Municipio instala en el barrio todas las áreas de gobierno para «brindar distintos servicios sociales, ofrecer asesora-

miento e información gratuita sobre diferentes temas y realizar un relevamiento acerca de problemáticas del barrio». Funcionará una vez cada 15 días en distintas plazas y espacios públicos de Villa Tesei, Hurlingham y William Morris. Además, Zabaleta se refirió a la situación actual del país con respecto a los recientes cambios en los Ministerios: «El Gobierno Nacional retiró el Estado para que avance el mercado, y este es el que hace sufrir a la gente. Los vecinos que están acá no son un número, son personas de carne y hueso que tienen hijos, y necesitan trabajo y una vida digna. Nosotros, como primer mostrador de la Democracia, estamos trabajando en todas estas cuestiones.»

Durante la jornada, se puede acceder a stands de salud, con aplicación de vacunas del Calendario Nacional; zoonosis, con vacunación para mascotas; seguridad; defensa del consumidor; niñez, adolescencia y familia; tributos; vivienda; asesoramiento jurídico; medio ambiente; Derechos Humanos; el vivero municipal; la Casa de la Mujer; el programa jóvenes con más y mejor trabajo; y el área de jubilaciones y pensiones. También se acercan los programas «El Mercado en tu barrio», que ofrece frutas y verduras a precios populares; y «Garrafa social» con la venta de estos productos a mitad de precio. Además, se realizan actividades para los más chicos, adultos y jubilados.


Miércoles 12 de setiembre de 2018 | El

POLÍTICA

Ciudadano 3

REUNIÓN DE JEFES COMUNALES CON FUNCIONARIOS DE PROVINCIA

Los intendentes peronistas piden a Vidal «fondos» para alimentos y ayuda social Durante un encuentro con funcionarios del Gobierno Bonaerense, catorce jefes comunales del peronismo, entre los que se encontraba Juan Zabaleta, advirtieron sobre la desfinanciación de los municipios. Responsabilizaron a Cambiemos por la crisis. Los ministros de Desarrollo Social Santiago López Medrano, de Gobierno Joaquín De la Torre y el secretario de Asuntos Municipales, Alex Cambell, recibieron a intendentes peronistas de las zonas oeste y sur del Conurbano bonaerense buscando medidas paliativas a la situación social. Durante el encuentro, los intendentes solicitaron «que se autoricen fondos extraordinarios a fin de brindar asistencia y garantizar la prestación de servicios sociales y alimentarios, previendo la ejecución de programas y ayudas excepcionales destinadas a sostener las necesidades elementales de los sectores más vulnerables». No faltaron las quejas por el decreto del Presidente Mauricio Macri de quietarle a los municipios el Fondo Federal Solidario, (el Fondo Sojero) que fue eliminado a principios de agosto. Además, los intendentes reclamaron que se conforme una «Mesa de Diálogo Social Bonaerense», integrada por intendentes, legisladores y representantes de entidades sindicales, patronales, confesionales y de la sociedad civil para asistir al Ejecutivo en el diagnóstico de la situación económica, social y alimentaria, el debate, gestión y coordinación de acciones específicas para mitigar las consecuencias de la crisis, y el seguimiento de los resultados. «Frente a la crisis económica reclamamos que se declare la emergencia para poder ayudar a los sectores más comprometidos. Escucharon

nuestro pedido y seguiremos trabajando en una mesa de diálogo a la que pedimos se sumen todos los sectores productivos de la comunidad. Si esto se pone en marcha podremos transitar un camino que evite la crisis social», señaló Jefa Comunal de La Matanza Verónica Magario mientras que el lomense Martín Insaurralde planteó que «la situación que viven muchísimas familias bonaerenses es dramática. Sobra mes al final del sueldo, cuando hay sueldo». «La gente no puede más: el sueldo se deteriora con las constantes devaluaciones,

hay gente que está perdiendo su trabajo y ya no le alcanza para vivir con dignidad» por lo que «ante la ausencia del Estado Nacional y el provincial, buscan refugio en sus municipios», advirtió el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo. También estuvieron presentes los intendentes Julio Zamora (Tigre), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Ariel Sujarc h u k (Escobar), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas); Gabriel Katopodis (San Martín), Gustavo Arrieta (Ca-

REUNIÓN CON EL OBISPO VAZQUEZ.

Juan Zabaleta y el intendente de Ituzaingó Alberto Descalzo, se reunieron con el Obispo de Morón, Jorge Vázquez y dialogaron sobre la situación social que se vive en los respectivos municipios. «Nos reunimos con el Obispo de Morón para trabajar en conjunto en la mesa de emergencia y planificar estrategias para sortear la difícil situación económica, social y alimenticia que está viviendo nuestra sociedad» dijo Zabaleta al finalizar el encuentro. Su colega, Descalzo expresó por su parte: «Que el Obispo de Morón nos brinde sus palabras de apoyo y compromiso en estos tiempos de tanta necesidad nos ayuda a seguir concretando las acciones concretas que permitan palear los resultados de la recesión». .

ñuelas), Santiago Maggiotti (Navarro), Gustavo Men é n d e z (Merlo) y Andrés Watson (Florencio Varela). La respuesta de la Gobernadora María Eugenia Vidal no se hizo esperar, y si bien reconoció que «sin duda la gente siente el impacto de la inflación» y que es necesario «escuchar el descontento y el enojo», sentenció que «las declaraciones no cambian nada. En las respuestas concretas me van a encontrar siempre» y parafraseando a Perón dijo: «En momentos donde hay problemas más que declarar hay que hacer». Para hoy se espera la reacción de los intendentes ante esta postura de Vidal, es que este miércoles 12 está prevista una reunión de los principales referentes del peronismo bonaerense, en Ituzaingó, donde además del local, Alberto Descalzo, volverán a encontrarse Juan Zabaleta, Verónica Magario, Martín Insaurralde, Gustavo Menéndez y Gabriel Katopodis.

«Cuiden a los intendentes» Días antes, el intendente Juan Zabaleta en el programa de Gustavo Sylvestre en C5N se refirió a la crisis que padece el país en materia económica y resaltó: «El aumento de la canasta es del 4,37 %, el 77 % come carne espaciados». Zabaleta indicó que «se necesitan $250 por día para no ser indigente, la retracción del consumo de 1,5 % en junio». «Pedimos un poco de racionalidad para gobernar. Nosotros entregábamos netbooks a los pibes y hoy entrego zapatillas» aseguró el jefe comunal y subrayó: «En febrero de 2016 en el sistema de salud de Hurlingham atendíamos a 1700 vecinos por día, hoy atendemos 4700. ¿Qué significa esto? Que entre pagar la luz y pagar la prepaga, la gente tiene que pagar la luz, y usar el sistema de salud pública». Por otro lado, ante la consulta sobre los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que apuntó contra «grupos kirchneristas» como impulsores de los saqueos, Zabaleta exclamó: «Guarda con los comentarios de los funcionarios, nosotros no andamos con nafta. Cuiden a los intendentes, porque estamos para recibir la angustia de nuestros vecinos».


POLÍTICA

4 El Ciudadano |Miércoles 12 de setiembre de 2018

TRIUNFOS DE YASKY EN NACIÓN Y BARADEL EN PROVINCIA

Se hizo la maratón de las «Ciudades del F utur Futur uturo» o»

Zapata fue reelecto en la Regional Oeste de la CTA

El 4 de septiembre se realizó en la Escuela de Educación Estética Nº 1 de Villa Tesei, la Maratón Nacional de Foros de Niños y Niñas con la coordinación de Lautaro Aragón, Presidente de Fundación Compartir que es la que lleva adelante el proyecto «Ciudades del Futuro: maratón nacional de foros de niños y niñas» en articulación con gobiernos locales, provinciales y organizaciones de la sociedad civil de todo el país. Hurlingham es la primera localidad de la provincia de Buenos Aires que se suma a esta maratón nacional de la que ya son parte casi una veintena de ciudades del interior del país. «Esto es un desafío federal que está superando nuestras expectativas: cada vez más provincias y localidades quieren participar. Creemos que esta maratón nacional tiene que ver con la educación en prácticas colaborativas que no tienen otro objetivo que el fortalecimiento de la Democracia» dijo Aragón.Los resultados de esta experiencia serán presentados junto a Francesco Tonucci, pensador y pedagogo italiano, que visitará el país en octubre.

La Lista 10 de la CTA Regional Hurlingham, Moron e Ituzaingó con Gustavo Zapata como Secretario General ganó con el 85% de votos. POR RAÚL A. CORIA

El pasado jueves 6 se llevó adelante la elección para renovar autoridades en la CTA de los Trabajadores. Los números finales dieron la victoria a la Lista 10 con un 90% tanto a nivel nación como en provincia, y de esta manera obtuvo una amplia victoria la lista que encabezada por Hugo Yasky quien renovaba su cargo de Secretario General al frente de la entidad a nivel nacional. Quien también renovó su mandato como responsable de la CTA Regional Morón, Ituzaingó y Hurlingham fue Gustavo Zapata, al frente de la Lista 10 «Organización y Lucha», quien obtuvo un 85%, imponiéndose a la Lista 6 «Multicolor» que encabezaba la docente integrante de Tribuna Estatal, Tamara Sotelo. Según Zapata «la elección tuvo un nivel de participación

muy importante, superior a la elección anterior y lograron superar la elección del año 2014 que fue una de nuestras mejores elecciones». «Esta elección que se desarrolló de la mejor manera, sin incidentes, sin gritos ni discusiones. Hubo solo un pequeño problema con algunos padrones pero que fueron resueltos inmediatamente. La verdad estamos muy contentos por la gran participación de los compañeros que se acercaron a votar y que participaron activamente, todas las mesas funcionaron normalmente». Por último Zapata aclaró que «esta elección nos permite decir que estamos más fortalecidos de cara a la lucha que vamos a seguir llevando adelante en medio de esta tremenda crisis por la estamos atravesando. Creo que lo que se reafirma fundamentalmente es el lineamiento de construcción que estamos

Gustavo Zapata

llevando adelante, y con este resultado lo que hemos tenido es un fuerte respaldo y afirmación del conjunto de compañeros que realmente están de acuerdo el papel que está llevando adelante Hugo Yasky, el compañero Daniel Catalano y el compañero Llanos a nivel nacional y el compañero Roberto Baradel en la provincia, y ahora se incorpora la compañera Verónica Bethencour de la

CONADU que ahora sobre todo los docentes universitarios y los estudiantes están llevando una lucha muy importante. Como decía, el compañero Baradel se ve fortalecido en su construcción del Frente Nacional Docente. A nivel local podemos estar muy conformes con el respaldo que hemos tenido para construir el en defensa del trabajo en Morón, en la Mesa del Trabajo de Ituzaingó, en los sindicatos estatales nacionales, provinciales y municipales, también en los lineamientos en la formación del Frente de Mujeres para afinar cada vez más el papel de las mujeres en la pelea por género». En la Regio-nal Oeste, el reelecto Secretario General Gustavo Zapata, estará acompañado por Felipe Guzmán y Luis Del Río como Secretarios Adjuntos.

Homenaje de F ernández Fernández y López a artistas locales Con un asado popular el dirigente Ramón Fernández brindó un reconocimiento a un grupo de artistas folclóricos locales, que suelen colaborar en las jornadas solidarias que organiza Fernández y la concejal Marianela López quien señaló: «es un orgullo para nosotros tener tanto talento local». Al almuerzo asistieron una gran cantidad de vecinos, que según Fernández «están padeciendo una situación difícil en el plano económico y social, por eso debemos seguir sosteniendo esta situación democrática poniendo un esfuerzo y salir todos juntos para adelante. Tenemos que ser solidarios, fundamentalmente con aquellos que más nos necesitan. En cada casa donde los vecinos nos requieran, ahí tenemos que estar». En el mismo sentido, Marianela López opinó: «para nosotros hacer política es caminar los barrios y estar siempre en contacto con la gente».

EL 7 DE SETIEMBRE

La UOM Morón celebró el Día del Metalúr Metalúrgico gico Durante la jornada del viernes 7 de setiembre, los trabajadores que integran la Unión Obrera Metalúrgica de Morón, celebraron su día en el campo de deportes «Gerardo Charadía» que el gremio posee en Merlo. Delegados y trabajadores junto con sus familias disfruta-

ron de un almuerzo y números artísticos. «Siempre es bueno juntarse y celebrar este día, pero mucho más en un contexto como el actual donde todos los días tenemos que estar alerta y luchando para defender nuestros derechos», expresó el Secretario General

de la UOM Morón, Sergio Souto. Además, el dirigente remarcó: «La única forma de enfrentar este modelo de ajuste y hambre es con la unidad de los trabajadores y para eso es fundamental estar juntos, dialogar sobre la situación de cada fábrica y seguir organizándonos».

Sergio Souto

SALOON

ANTONIO En Hurlingham desde 1970 Av. Jauretche 1439


Miércoles 12 de setiembre de 2018 | El

Ciudadano 5

OPINIÓN

Los oscuros vidrios de una limousine POR GUSTAVO M. RUSSO Abogado. Doctorando en Ciencias Jurídicas investigando sobre incorporación de los Derechos de Accesibilidad a las Políticas Públicas.

La procacidad del gobierno de Mauricio Macri, que reduce Ministerios esenciales de gestión pero mantiene intacto los salarios de sus funcionarios, le come la cabeza a los odiadores seriales de la clase media que miran TN y siguen con ansias los titulares del Gran diario argentino. Mientras los macristas hablan del flan, sin saber de qué se trata exactamente, el Senador Esteban Bullrich arenga, desde su banca, que se necesitan huevos para prepararlo, comparándolo con que se debe tener coraje, para tomar decisiones de apresar a los corruptos del gobierno anterior. Como si la corrupción tuviera una bandera política particular o esté en un solo lado. Infructuosamente, Cambiemos y sus votantes, ven la corrupción en una persona, que los enoja cada vez más, porque no le pueden probar nada para encerrarla. Se sigue sin encontrar, las bóvedas tan anunciadas y ya no alcanzan con utilizar allanamientos, juicio mediáticos y topadoras que escarben en inmediaciones del Mausoleo Néstor Kirchner, ni en ninguna otra propiedad K. Por más violación que se produzca al Estado de Derecho en todas sus formas. El Juez Federal Claudio Bonadío, con un claro enfoque persecutorio, se encuentra en una encerrona mediática a la cual no puede dejar de responder, con acciones que se alejan de la Constitución Nacional y del Código de Procedimiento Penal de la Nación, entre otros. Mientras que las verdaderas bóvedas del Banco Central, cada vez con menos reservas que se escurren como líquido, son invisibles ante la mirada de la Justicia Federal en lo Penal Económico y por una porción importante de periodistas.

Cualquier allanamiento, acorde a la ley de procedimiento, se hace, sin publicidad mediática previa, en presencia de un abogado defensor que desee intervenir y no pueden interponer como testigos, a dos claros militantes de Cambiemos, cuyo sesgo queda evidenciado en perjudicar al dueño del domicilio allanado, en este caso a una ex presidenta. En él mientras tanto, los medios concentrados, no permiten en sus titulares y columnas, que la población se acuerde o mejor dicho, le intentan hacen olvidar, de que el dólar mantiene su escalada superando los 40 pesos promedio, con una proyección de llegar a 46 pesos antes de marzo, con una inflación del 46 %, al día de hoy y una alarma frente al pago, de los 7 mil millones de dólares, para los vencimientos de la deuda externa, contraída por el Presidente Macri, en los últimos meses de su gestión. El peligro ya vivido en épocas de la Alianza. Todo repercutirá en los precios, en las tarifas de los servicios de los meses siguientes y en el incremento de la desocupación. Además que en los dos últimos meses de julio y agosto, se cayeron los depósitos del Banco Central en 20 mil millones de dólares (datos totalmente desactualizados a la publicación de esta columna), con una salido de capitales que parece no terminar nunca. En la cúpula del gobierno de la alianza

Cambiemos, se nota mucho nerviosismo. La economía se derrumba y Cristina Fernández mueve el amperímetro electoral en su favor. Es por ello, que esta situación los lleva a tomar medidas apresuradas. El Banco Central, cuyo titular es Luis Caputo, amigo íntimo del Presidente, interviene por momentos en la compra de divisas pero siempre a destiempo, para impedir la subida del dólar. ¿Será a propósito? La intervención cambiaria en el mercado por parte de Luis Caputo, uno de los más beneficiados de la gestión y más criticado por el establishment nacional, se hace sin correlación de fuerzas. La inflación acompaña, en un caso fenomenal, al dólar de la mano, cuando cualquiera de ambos sube, por ejemplo a 41 puntos, el otro se coloca en el mismo nominal. El fuego amigo es insistente y no acepta un control ante la fuga de capitales. Ni tolera la comunicación presidencial, en un mensaje vacío de contenido, un rato antes del comienzo de las operaciones financieras. Las reservas que caen a diario, solo fueron a tapar el festín de Lebac y dar comienzo al de las Letes, que ya comienzan su retroceso al aumentar cerca de los 800 puntos el Riesgo País. Es decir, la Argentina puede entrar en un estado de cesación de pago y no poder enfrentar sus compromisos cancelatorios de la deuda. ¿Entonces cómo operarán las Letras del Tesoro?

El Gran Buenos Aires en la Red www.elciudadanogba.com

La tasa de interés solicitada por el mercado está en el orden del 60 %. Muy simple, a mayor interés por parte de los bancos, mayor concentración de dinero que evitarán hacer circular en la calle, que es donde se genera empleo, se produce, se industrializa, se abastece y se consume. Por ende, estas decisiones atentan contra la economía local y propone su ulterior enfriamiento pero no disminuyen la inflación, que en 2015 era del 23,8% y hoy asoma entre el 40 % en agosto, faltando 4 meses más para el fin de año. Respecto al salario y a los futuros paros que se avecinan. Simplemente para analizar. En la Argentina del 2015, un sueldo de un trabajador registrado terminó estando en 589 dólares, hoy en plena baja del poder adquisitivo se encuentra en 315 dólares. Durante toda la era K la inflación fue de 690 % (20032015) y los aumentos otorgados solo en los trabajadores no registrados fue de 800%. Por encima de la inflación y de los sueldos registrados llegaron entre el 1.300 % al 1600%. Hoy todo es historia. Una gran cortina de humo, solo entretiene a quienes no poseen un mínimo replanteo político. Mientras se oculta la realidad económica, con una hiperinflación y aumento de la desocupación cotidiana. Los combustibles volverán a aumentar y las universidades públicas, como las ciencias y la tecnología, seguirán sin presupuestos razonables. La economía de junio cayó 7 puntos y mantiene su record. Y lo peor de todo, amigo/a, es que a quién se la llama «chorra» suma cada vez más adherentes para su carrera electoral. Como diría, el líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati: «...es amor lo que sangra» Desde ya, mi más sentido pésame, al derrumbe de la gestión del mejor equipo de los últimos 50 años. Anhelo, al igual que muchos argentinos de bien, que puedan terminar su gobierno en diciembre del 2019, para evitar más degradación a nuestro sistema democrático institucional.


6 El Ciudadano |Miércoles 12 de setiembre de 2018

CULTURA

EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA PLATA

Distinguen a Alejo García Pintos como Personalidad Destacada de la Cultura El actor Alejo García Pintos, vecino desde hace muchos años de Hurlingham y oriundo de La Plata, fue reconocido como Personalidad Destacada de la Cultura por el Concejo Deliberante de esa ciudad. Por iniciativa fue de la Concejal de Unidad Ciudadana, Victoria Tolosa Paz y con el acompañamiento de todos los bloques políticos, se destacó a Alejo García Pintos, personalidad destacada de la Ciudad de La Plata. La distinción coincide con un nuevo aniversario de la trágica Noche de los Lápices, cuya historia fue llevada al cine con García Pintos como protagonista, en 1986. En la ceremonia estuvo presente Pablo Díaz, uno de los sobrevivientes de esa dramática historia ocurrida en La Plata en septiembre de 1976, en los que un grupo de jóvenes militantes políticos y sociales,

varios de ellos estudiantes secundarios, fueran secuestrados, (y la mayoría desaparecidos) por la última Dictadura. Alejo interpretó en esa película a Pablo Díaz, y ese reencuentro y las palabras de ambos en la ceremonia conmovieron a casi todos los presentes. Alejo dijo estar muy emocionado de haber compartido este momento con gente que respeta y quiere y valoró que esa distinción haya sido votada por unanimidad y aprovechó esa ocasión para pedir que «no bajen el presupuesto en cultura y educación». Rememorando el momen-

El emocionado abrazo de Alejo García Pintos con Pablo Díaz. Ambos expresaron en la ceremonia un profundo y mutuo cariño. (Foto: AGLP).

to en que participó de la película que dirigió Héctor Olivera, contó que el casting duró casi un mes y en él intervinieron más de 4000 postulantes para siete personajes y que fue una suerte y un honor haber quedado para protagonizar esta historia en el papel de Pablo Díaz. Alejo contó que fue muy emocionante filmar la ecuela Normal

3 de La Plata, donde él terminó el secundario en 1984 donde había participado de la formación del Centro de Estudiantes. «Quiero dejar en claro que todavía hay muchos chicos que no saben que viajan casi gratis en los medios de transporte gracias a los chicos estos que dieron su vida» subrayó. Pablo Díaz cerró el acto, y recordó la valentía de los jóvenes actores como García Pintos y Leonardo Sbaraglia quienes durante el rodaje

Pablo Díaz y Alejo García Pintos en 1986, cuando se rodó La Noche de los Lápices, dirigida por Héctor Olivera.

sufrieron amenazas. También recordó el gesto del entonces presidente Raúl Alfonsín, que periódicamente se preocupaba por la marcha del rodaje en medio de las intimidaciones. El paso del tiempo hace que esta película tome una dimensión cada vez mayor, para García Pintos eso se debe a que nunca dejó de pasarse en televisión y fue proyectada durante estos 32 años todos los años en universidades, en colegios, en

congresos, en otros países y eso hace que siga vigente. En este sentido reflexionó que «la historia sigue siendo potente porque es una bandera y referente de lo que fue el terrorismo de Estado». Actualmente el actor está presentando una obra de Gabriel Rolón, El Lado B del Amor en el teatro El Picadero en Capital Federal, luego de haber hecho otra obra con él durante tres años con muchísimo éxito que fue «Historias de Diván»

EL 22 Y 23 DE SETIEMBRE

Primer encuentr o de la cultura encuentro comunitaria del Conurbano Oeste Se hará el sábado en el Cosmopolita y el domingo en el Club Los Andes. Organizaciones culturales comunitarias de Hurlingham, Morón, Moreno, Merlo, San Miguel y José C. Paz entre otros distritos, participarán en el Primer Encuentro de Cultura Comunitaria del Conurbano Oeste, que se llevará a cabo en Hurlingham, el 22 y 23 de septiembre. Con un registro de actividades amplio y variado, el encuentro no solo será de debate e intercambio de experiencias, sino que habrá además talleres, feria artesanal y de la economía social, rondas de intercambio con las universidades y con funcionarios y legisladores, y también espectáculos a cargo de artistas y expresiones de la cultura comunitaria. El objetivo del mismo es tejer redes que trasciendan las fronteras distritales, que sirvan para el enriquecimiento mutuo y el desarrollo de prácticas conjuntas que apunten al fortalecimiento del sector y al aumento de su capacidad de incidencia en la

generación de políticas públicas que contemplen sus necesidades. El encuentro debe ser además, según sus organizadores, un motivo de celebración: «Más de 500 años de opresión no lograron que nuestros pueblos originarios abandonaran sus ritos y ceremonias y sus fiestas de celebración de la vida. La cultura está viva también en la celebración. En la celebración de lo antiguo, de las raíces, pero también de ese mundo nuevo que está por venir y que vamos construyendo día a día» afirman. Para ir calentando los motores de un evento que promete ser de gran trascendencia, se están realizando mateadas en los distintos distritos para difundir la propuesta y sumar voluntades y esfuerzos Otro de los objetivos que persigue la actividad es el de

ir abonando el camino hacia otro evento mayor: el Cuarto Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria que se realizará en Argentina en mayo del año que viene, con la participación de integrantes de organizaciones culturales comunitarias de 17 países de nuestro continente. Todas las actividades del encuentro son gratuitas y abiertas a la participación de la comunidad, pero es importante que las organizaciones y personas interesadas se inscriban -sin costo algunopara contribuir a una mejor organización de las mismas. La primera jornada se realizará el sábado 22 de setiembre a las 9 hs, en el Centro Cívico y Cultural Cosmopolita (Güemes 1647) y continuará el domingo 23 a la misma hora en el Club Los Andes (Los Patos 2449, en Villa Club).

Enlace a la inscripción: http://www.encuentrocvcoeste.wordpress.com


Miércoles 12 de setiembre de 2018 | El

elciudadanogba@gmail.com

Ciudadano 7

LOS 161 AÑOS DE HURLINGHAM

La importancia del día 15 de setiembre en la historia de Hurlingham El 15 de setiembre de 1857 se decidió hacer la primera planificación urbana en lo que hoy es Hurlingham. Ese puede ser considerado el punto de partida de nuestra historia. POR R ODY RODRIGUEZ . Hurlingham nació como municipio el 28 de diciembre de 1994. Ese día se sancionó en tiempo record la Ley Provincial 11.610 que otorgó la Autonomía Municipal a la Circunscripción IV del Partido de Morón, compuesto por las ciudades de William Morris, Villa Tesei y Hurlingham. Fue un trámite express en las Cámaras de Diputados y la de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. En cuestión de horas se concretó el deseo de muchos vecinos que durante décadas reclamaron esa autonomía municipal. Naturalmente, el 28 de diciembre quedó institucionalizado como el Día de Hurlingham. Ese día además se lo conoce popularmente como el «Día de los Inocentes», una jornada que se convirtió en el día de la broma permitida. El día para el engaño, para las trampas que luego son rubricadas con la frase «Que la inocencia te valga». Este ritual de la burla poco tiene que ver con la verdadera conmemoración del Día de los Santos Inocentes, tradición de la Iglesia Católica que data de los primeros años de la era cristiana cuando supuestamente en esa fecha, el Rey Herodes I dio la orden de acabar con todos los niños menores de 2 años nacidos en Belén, con el fin de asegurarse que el anunciado Mesías, Jesús de Nazareth fuera asesinado. Donde no hubo inocencia fue en la decisión de crear el nuevo Municipio. Se trató de un recurso motivado exclusivamente por las necesidades partidarias del entonces gobernador Eduardo Duhalde en su interna con el presidente Carlos Menem. Duhalde buscó debilitar los dos grandes distritos que en ese momento gobernaban intendentes menemistas: General Sarmiento que tenía a Luis Ortega (hermano de Palito) como intendente y Morón, gobernado por Juan Carlos Rousselot. La idea era sencilla: dividir esos dos municipios y hacer de cada uno de ellos, tres distritos, y así licuar el poder de esos referentes del menemismo. Lo mismo que ahora pretende hacer la gobernadora María Vidal con La Matanza, para disminuir el poder electoral del peronismo. Era necesario que la creación de los Municipios se realizara en 1994, para

poder cumplir con el calendario electoral previsto para 1995. Y así fue. En el último día hábil de ese año, en sesiones extraordinarias y maratónicas, fueron creados los municipios de Hurlingham e Ituzaingó, divididos del poderoso Morón, que quedó claramente reducido. Lo mismo ocurrió con General Sarmiento que pasó a ser San Miguel, y de ese distrito se desprendieron las nuevas comunas de Malvinas Argentinas y José Clemente Paz. Bienvenida la Autonomía que permitió a Hurlingham dejar de ser «el patio trasero de Morón», pero no es cierto que ese sea el logro de años de lucha vecinal. Si bien queda para los tiempos el registro de que ya en 1958 se había constituido la Asociación Pro Autonomía Municipal de Hurlingham, la «independencia» llega por necesidades partidarias, mezquindades, «avivadas» y acciones como ya se ha dicho, con muy poco de inocencia. Además de estos detalles, no es justo que el 28 de diciembre quede establecido como Día de Hurlingham, por que este pueblo tiene una historia centenaria antes de ese día, y el Día de Hurlingham debe contener esa historia Claro que antes de la Autonomía, Hurlingham tuvo otro día para su festejo. Por Decreto Municipal N° 9717 del 25 de agosto de 1965 de la Municipalidad de Morón, se estableció el 21 de octubre como el Día de Hurlingham. También hay un decreto provincial (N° 8336/65) que respalda la decisión del entonces Intendente radical José Nanoia.

Para muchos investigadores el año de nacimiento de Hurlingham es 1863. Entonces 100 años después, fue creada la Comisión Promotora pro-festejos del Centenario de Hurlingham. La presidía Juan Procaccini que renunció al poco tiempo, haciéndose cargo de esa comisión José Nanoia, por entonces concejal. La Municipalidad de Morón lo designó por decreto 7330 del 17 de abril de 1964. Cinco meses después, la comisión creyó conveniente elegir un día para Hurlingham. Así fue que en una reunión realizada en el Club Defensores en la mañana del 13 de setiembre de 1964, los concurrentes decidieron organizar los festejos del Centenario (con un año de atraso) en el mes de octubre y que era conveniente entonces buscar un día de ese mes de octubre para ser «proclamado para la posteridad como el Día de Hurlingham». Para agilizar la tarea, uno de los integrantes de la Comisión trajo una revista de efemérides del Círculo Militar Argentino, y allí encontraron que el 21 de octubre de 1520 Magallanes descubrió el estrecho que lleva su nombre, y que ese día de 1820 San Martín creó la bandera del Perú y que el 21 de octubre de 1860 se juró la Constitución Nacional. Esos antecedentes históricos poco y nada tenían que ver con Hurlingham, sin embargo fueron suficientes para que la Comisión que presidía Nanoia adopte el 21 de octubre como el día del pueblo, y que una comisión permanente organizara los festejos del Día de Hurlingham para todos los 21 de octubre, y

así fue hasta la sanción de la mencionada autonomía. Pero si creemos que el 28 de diciembre no merece ser el día de este pueblo, mucho menos ese caprichoso 21 de octubre, que no guarda ninguna relación con Hurlingham y su historia. PLANIFICACIÓN Y PUNTO DE PARTIDA No hay una fecha de fundación clara, ni siquiera un fundador. Es tanta la confusión, que el periódico El Progreso, (el decano del periodismo local), que tiene el más completo archivo histórico de esta ciudad, publicó el 29 de octubre de 1988 un «Suplemento dedicado al 125° Aniversario de Hurlingham» y un año después, el 14 de octubre de 1989, editó el «Suplemento dedicado al 132° aniversario de Hurlingham». En sólo un año, Hurlingham había acumulado 7, como los perros. Pero el error nace de la falta de documentación histórica que tiene el distrito. Solo existe un libro, «Historia de Hurlingham» de Jorge Pumiere editado en 1971, luego reeditado por El Progreso, trabajos como el de Elvira Ocampo de Shaw en 1958 y el de Héctor Javier Cornejo en 1963 más algunos artículos periodísticos. Por eso cuando en los colegios les piden a sus alumnos que investiguen sobre la historia de Hurlingham, la tarea se torna casi imposible. Luis Grünewald , un arquitecto que a fines de los años 80 investigó mucho sobre ciudad y patrimonio, escribió en ese entonces en El Progreso sobre cuál es el punto de origen o nacimiento de una ciudad o un pueblo en el siglo XIX. En ese artí-

En la imágen de arriba el plano con la mensura de las 14 chacras de la zona de Paso Morales que incluía el registro de los habitantes, realizadas por el ingeniero francés Adolfo Sordeaux (imagen de la derecha) ordenada el 15 de setiembre de 1857.

culo plantea que el origen de Hurlingham, llamado antes Paso Morales, es fruto de un asentamiento espontáneo por la llegada de distintas familias que se radicaron en la zona. Entonces para algunos Hurlingham nació con el inicio de la construcción de un molino harinero, el de Louis Languevin en 1860, -que comenzó a funcionar en 1865- o la instalación del almacén del genovés Nicolás Machiavello, en 1863. No hay año preciso, mucho menos un día. Pero es Grünewald el que plantea en un artículo publicado en mayo de 1987 también en El Progreso que dirigía Isaac Pluda, que la fecha de nacimiento de Hurlingham tiene que estar vinculada a la decisión de planificar la ciudad y esto fue en 1857. En ese entonces a las municipalidades las conducían los Jueces de Paz, (con atribuciones similares a las de un intendente). De acuerdo a los archivos de la Dirección de Geodesia y Catastro de la Provincia de Buenos Aires, el 15 de setiembre de 1857, durante la gobernación de Pastor Obligado, el Juez de Paz de Morón, Serapio Villegas celebró un contrato con el ingeniero Adolfo Sordeaux (fundador de Bella Vista) para efectuar la mensura del partido de Morón.

Cuando le tocó hacer los planos sobre los terrenos de la zona de Paso Morales (actual Hurlingham), Sordeaux dividió esos terrenos en 14 chacras. La primera fracción, denominada Cero, fue vendida a la sociedad de Luis Languevin, en enero de 1860 y en ella construyó un molino harinero. Es entonces el 15 de setiembre de 1857, el día que comenzó la primera planificación urbana de estos pagos. Hoy, 161 años después, sigue siendo la planificación estratégica del distrito, tema de debate y su concreción se impone como una necesidad imperiosa. Pero volviendo a la importancia de las fechas, es sin dudas el 15 de setiembre la fecha que debe ser considerada «Día de Hurlingham», porque implica un verdadero punto de partida en la historia de una ciudad, porque destacar esa fecha obligar a mirar, atender y revalorizar más de un siglo y medio de historia, una historia obviamente mucho más rica que los 21 años de Hurlingham lleva como municipio autónomo.


EL CIUDADANO DE HURLINGHAM. EQUIPO: RODY RODRÍGUEZ - GABRIELA CHAMORRO - RAÚL CORIA - ELIANA PROST- LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO - LUCIANO BENITEZ . Columnistas Invitados: GUSTAVO RUSSO - Ilustración: DARÍO BRABO y el equipo de KEBONDI. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 20 de julio de 1996. Edición N° 515 del miércoles 12 septiembre de 2018. Impreso en Agencia CID. Av, de Mayo 666, CABA. Registro de marca: INPI 3118514. Registro de Propiedad Intelectual: RNPI: 5293829. Hurlingham. Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

8 El Ciudadano |Miércoles 12 de setiembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.