El Ciudadano de Hurlingham : 15 de agosto de 2018

Page 1

El Ciudadano HURLINGHAM, MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO DE 2018

SEMANARIO GRATUITO, PORQUE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO Año 23 - Edición N° 512 |www.elciudadanogba.com | Correo: elciudadanogba@gmail.com | Director : RODY RODRÍGUEZ

ANUNCIO DE ZABALETA EN LA ESCUELA ECHEVERRÍA

EL MUNICIPIO INVERTIRÁ 6 MILLONES EN ESCUELAS Frente a la falta de respuestas de la provincia de Buenos Aires el intendente Juan Zabaleta decidió invertir 6 millones de pesos para resolver problemas de infraestructura «que no pueden esperar más». El anuncio lo hizo en la escuela Esteban Echeverría, en la que entregó una donación de mil litros de pintura junto a Diego Verna, dueño de la empresa de logística Calicó SA. El intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, anunció una inversión por parte del municipio de seis millones de pesos destinados a obras en escuelas del distrito «para resolver situaciones que no pueden esperar más». El fondo se utilizará para solucionar problemas de infraestructura, electricidad, gas y mantenimiento de techos, entre otras necesidades. La noticia tuvo lugar en la escuela «Esteban Echeverría», donde Zabaleta entregó una donación de mil litros de pintura y elementos accesorios para pintar, junto a Diego Verna, dueño de la empresa de logística Calicó SA, en el marco de un programa de Responsabilidad Social Empresaria. En ese establecimiento educativo, ubicado en Necochea 1110, funcionan las Escuelas de Educación Secundaria Nº 1 y Nº 4, donde concurren casi dos mil estudiantes en tres turnos, incluyendo la modalidad para adultos. «Estamos preocupados por la falta de inversión que tiene que hacer la provincia de Buenos Aires, por eso vamos a requerirle al Ministro de Educación el cumplimiento del plan de obras para mejorar nuestras escuelas», aseguró el in-

tendente. Y continuó: «A partir de esta demora decidimos invertir seis millones de pesos de fondos municipales para resolver situaciones que no pueden esperar más, que son cuestiones importantes, como obras de electricidad, gas y mantenimiento de techos. El municipio y los vecinos a través de sus impuestos hacemos esta inversión para solucionar prontamente los problemas del sistema educativo provincial». «Estamos preocupados y ocupados trabajando para la mejora de la infraestructura. La comunidad educativa nos expresa su preocupación y manifiesta su compromiso, yo agradezco a los docentes, las autoridades y los estudiantes, que sepan que hay un municipio presente, un gobierno local que pone la cara y trabaja junto a ellos», concluyó. Además, dijo que hay un Comité de Crisis conformado por el municipio, la comunidad educativa, los gremios docentes y los centros de estudiantes que está trabajando para afrontar la situación educativa en el partido. Durante la entrega de pintura estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Pablo del Valle; el

La pintura donada y el intendente Juan Zabaleta, junto al presidente del Consejo Escolar Jorge Verón, a Diego Verna de Calico SA y los directores de las escuelas Dorrego y Echeverría, Gustavo Daniel Notte y Melina Melina Bitros.

secretario de Educación, Cultura y Deportes, Martín Tufeksián; el presidente del Consejo Escolar, Jorge Verón; el director de la Escuela de Educación Secundaria Nº 4 «Manuel Dorrego», Gustavo Notte; la directora de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 «Esteban Echeverría», Melina Bitros; autoridades y docentes.

EN EL CONCEJO ESCOLAR Y EN TRABAJO

PROTESTA DE PADRES Y GREMIOS Padres,alumnos, docentes y auxiliares de distintas escuelas realizaron ayer a la mañana una protesta en la puerta del Consejo Escolar de Hurlingham, con corte total de la Av. Vergara al 3400. El motivo de la movilización es pedirle al gobierno que dé una solución a los problemas de infraestructura en las escuelas publicas. La convocatoria fue resuelta en una asamblea

realizada en la Escuela Técnica N° 2. Por el mismo motivo, los gremios docentes realizaron una presentación en la Delegación del Ministerio de Trabajo en Morón, en la que denunciaron la grave situación de Infraestructura en la que se encuentran numerosas Escuelas. Los docentes exigieron que los inspectores «visiten los establecimientos educativos y den respuesta a la desidia que atraviesa la Educación Pública

CONSTRUYERON DE MÁS El Municipio de Hurlingham dispuso la demolición del último piso de un edificio en obra porque excede los límites de altura. La obra está ubicada sobre la calle Rossini en Parque Quirno y fue motivo de quejas de los vecinos que se expresaron fundamentalmente en redes sociales. Tras la denuncia formal, la Municipalidad realizó una inspección y la constructora procedió a demoler el cuarto piso, que en esa zona no está permitido. Hurlingham nunca elaboró un Código de Ordenamiento Urbano desde que es municipio, por lo que rige el que se aprobó hace más de 25 años, cuando el distrito era parte del Partido de Morón. Este año se está avanzando en esa materia, a través de la Unidad de Gestión para la Planificación Es-

El edificio de la calle Rossini.

trategia del Municipio, a cargo de Lautaro Aragón.


2 El Ciudadano |Miércoles 15 de agosto de 2018

elciudadanogba@gmail.com

POLITICA

VISITA A UNA PANADERÍA DE SANTA CLARA

EN LA SESIÓN DEL JUEVES 9

El programa «Pan Popular» se multiplicará en otros distritos

Pedido de informes en el Concejo sobr e los sobre aportes de Cambiemos También trataron la situación de la infraestructura de las escuelas del distrito.

Intendentes buscan replicar la iniciativa de Juan Zabaleta para bajar el precio del pan Jefes comunales y legisladores peronistas acompañaron al intendente Juan Zabaleta a una recorrida por la panadería Santa Clara que integra el programa «Pan Popular». Invitados por el jefe Comunal local, Juan Zabaleta, sus pares Alberto Descalzo, de Ituzaingó; Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora; Mauro Poletti, de Ramallo; la Vicepresidenta de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Marisol Merquel, y el diputado provincial Federico Otermín, realizaron una visita a una panadería de William Morris. «En estos momentos difíciles vamos a trabajar desde todos los ámbitos para cubrir las necesidades de las familias de Hurlingham. Agradecemos a los intendentes y funcionarios que nos acom-

La Diputada Marisol Merquel; los intendentes Juan Zabaleta, Alberto Descalzo y Martín Insaurralde, el dueño de la panadería Santa Clara y el diputado Federico Ortemín.

pañaron por interiorizarse en el programa Pan Popular, ojalá pueda ser replicado por todos», manifestó el jefe comunal. El intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde valoró esta política aplicada por Zabaleta. Al

respectoexpresó: «Es una medida innovadora, con decisión política y solidaria tanto de los emprendedores como del Estado». «El rol del Estado es fundamental para mejorar la vida de la gente. Felicitaciones amigo y compañero Juan Zabaleta

por esta iniciativa. Trabajaremos para llevarla a toda la Provincia», expresó Insaurralde. Por su parte el intendente Descalzo, dijo que «vine con la idea de hacerlo en Ituzaingó, porque esto es tan bueno que debemos replicarlo en otros distritos, para que el pan esté mucho más barato y que nuestras familias puedan comer» y agregó: «Esto tiene que ver con la solidaridad, con lo que no hace el mercado, entrelazar la producción con un Estado presente». El Programa «Pan Popular» funciona en 17 panaderías del distrito y el precio del pan se encuentra subsidiado por el municipio. En la visita estuvieron también el dueño de la panadería, sus trabajadores, comerciantes, jubilados y vecinos del barrio.

En su última sesión el Concejo Deliberante de Hurlingham se aprobó un pedido de informes sobre los aportantes de la campaña electoral de Cambiemos en el distrito. «Queremos que nos diga el Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires cuestiones vinculadas a aportantes y afiliados de la alianza electoral Cambiemos, que sin consentimiento aparecen con domicilio en el partido de Hurlingham», expresó el presidente del bloque oficialista Adrián Eslaiman. La solicitud fue aprobada con los votos de UC y el Frente Renovador. En otro tramo de la sesión, el Concejo se manifestó en relación a la tragedia ocurrida en la Escuela N° 49 de Moreno. La concejal de Unidad Ciudadana, Viviana Lodos dijo al respecto: «Le decimos a la gobernadora Vidal que un maestro camina hacia su escuela, abre la puerta y entra al aula para educar y no para morir» y agregó: «Exigimos justicia, nos sumamos al pedido de informe que solicitaron nuestros compañeros legisladores».

Concejal Viviana Elizabeth Lodos de Unidad Ciudadana.


Miércoles 15 de agosto de 2018 | El

POLÍTICA

Ciudadano 3

ASISTIERON AL PLENARIO DE LA MILITANCIA REALIZADO EN ENSENADA

Los intendentes quieren llegar a las elecciones con el peronismo unido Los intendentes del PJ bonaerense participaron junto al kirchnerismo del plenario de la militancia realizado de Ensenada y buscan acuerdos con el Frente Renovador con vistas al 2019. El justicialismo provincial trabaja en la «construcción de una alternativa de futuro para los bonaerenses». Así quedó expresado en el comunicado emitido antes del plenario del sábado pasado en Ensenada, que tuvo como uno de los principales oradores al diputado Máximo Kirchner. «Desde el Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires queremos contribuir a generar un espacio que comparta el horizonte de justicia y ampliación de derechos», señala el documento pejotista y agrega: «Llevaremos las demandas de nuestros vecinos, lo que vemos y escuchamos en la calle todos los días». El intendente Juan Zabaleta, que integra la conducción del PJ bonaerense que

preside Gustavo Menéndez, es uno de los dirigentes más activos el armado de un bloque de intendentes que pugnan por llegar a las elecciones del 2019 con un justicialismo unido. Fernando Grey de Esteban Echeverría; Leonardo Nardini de Malvinas Argentinas; Ariel Sujarchuk de Escobar; Alberto Descalzo de Ituzaingó y Gabriel Katopodis de San Martín, son otros de los jefes comunales referentes de esa movida, además de Martin Insaurralde de Lomas de Zamora, que es entre los intendentes, el de mayor protagonismo. Además de asistir al plenario de Ensenada organizado por el kirchnerismo, un grupo de jefes comunales tiene el propósito de sumar a esa construcción al líder del

ALARMA COMUNITARIA. El Secretario de Seguridad del municipio, Damián Feu, supervisó junto a los vecinos del barrio El Palanco, el funcionamiento de una nueva alarma comunitaria. El dispositivo está conectado al Centro Integral de Prevención y funciona conjuntamente con las cámaras de seguridad y con el sistema de patrullaje por cuadrícula las 24 horas

Frente Renovador, Sergio Massa. Esta noche en Escobar Sujarchuk, Juanchi Zabaleta y Gustavo Menéndez entre otros cenarán con Massa y tratarán de indagar si el tigrense está dispuesto a formar parte de un armado amplio con todas las vertientes del peronismo incluidas.

Gustavo Menéndez, Fernando Espinoza, Verónica Magario, Alberto Descalzo, Marisa Fassi, Leo Nardini y Juan Zabaleta, en el plenario de la militancia realizado en Ensenada el pasado sábado.


EDUCACIÓN

4 El Ciudadano |Miércoles 15 de agosto de 2018

SILVIA ALMAZÁN DE SUTEBA

«La gobernadora se empecina en desvalorizar el trabajo docente» La Secretaria Adjunta de SUTEBA, Silvia Almazán recriminó el accionar de la Gobernadora María Eugenia Vidal respecto al trágico final de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, muertos por la explosión de una garrafa en una escuela de Moreno. «No hay decisión política de resolver los problemas» señaló la dirigente sindical que secunda a Baradel. -La gobernadora Vidal dijo que lamentaba la utilización política que han hecho la tragedia de Moreno y aseguró que es una falta de respeto a los bonaerenses y al duelo de las familias de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. ¿Qué opina al respecto? -Que la única respuesta para el dolor y el desamparo de los docentes, de los estudiantes y de la comunidad educativa de la Escuela 49 (de Moreno) sean estas palabras, en verdad habla de una tremenda insensibilidad social, porque los maestros necesitaban la palabra de la gobernadora, la acción, el Estado que abrace, ante dos pérdidas irreparables, pérdidas que son injustas pero más injustas aun cuando pudieron haberse evitado. Mucho más injustas cada vez que conocemos, por distintos testimonios, la vida y el compromiso de Sandra y de Rubén con la escuela pública, con sus pibes, con sus pibas y con la comunidad. Se necesitaba palabra y acción. No lo hubo. Esto además es consecuencia de una situación traumática que vive todo el distrito de Moreno. Pero esas palabras de la gobernadora incluso intentan invisibilizar lo que es una reali-

dad en muchas escuelas de la provincia de Buenos Aires, que los docentes y las propias comunidades decidieron suspender las clases porque sienten que están en riesgo, porque son graves las problemáticas -En mayo, cuando los gremios docentes hicieron la jornada denominada «Carpetazo», difundiendo, entre otras cosas, un relevamiento de las escuelas, ¿advirtieron sobre esas falencias? -Si, si. Hicimos un muestreo de la provincia de Buenos Aires porque queríamos generar en ese sentido una convocatoria de la Gobernadora o una reunión en los ámbitos de paritarias, donde no solo abordamos la cuestión salarial. Nosotros en la última reunión de paritaria se plantearon alrededor de 15 puntos con diferentes situaciones, problemáticas que atraviesan a las escuelas de la provincia de Buenos Aires que obstaculizan el desarrollo de las clases y no hubo respuesta. Siempre desde el gobierno plantean que magnificamos la dimensión de los problemas porque es una cuestión política y en verdad lo que acá hace falta es decisión política de resolver esas problemáticas. Es consecuencia

SALOON

ANTONIO En

Hurlingham desde 1970

Av. Jauretche 1439

El Rector Jaime Perzcyk y el Secretario Académico Walter Wallach, recibieron en la UNAHUR a alumnos de secundarias.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Alumnos de secundarias en la UNAHUR Silvia Almazán: «Si al ajuste le sumamos la desidia y la ineficacia, es un cóctel explosivo para la educación pública de la provincia».

del ajuste. La decisión que prima en el gobierno de la Provincia de Buenos Aires es el ajuste y lo venimos viendo en la reducción del presupuesto educativo año tras año. A ese ajuste le sumamos la desidia y muchas veces la ineficacia y eso es un cóctel explosivo para la educación pública de la provincia. La verdad es que desde el Frente Gremial Docente, desde Suteba, no podemos asumir más responsabilidad… nosotros no somos ni el gobierno, no somos el Estado. Somos una organización sindical y estamos enunciando problemas reales. -¿Cómo sigue la relación con el gobierno provincial, respecto a la discusión salarial en las paritarias? -La única convocatoria fue la del 23 de julio con una propuesta salarial que se reiteró en todo este semestre de un 15 %. Nosotros tenemos un salario del maestro, del que recién se inicia congelado al mes de diciembre en $12.500. Es decir la mayoría de los maestros y maestras

de la provincia de Buenos Aires están en condiciones de pobreza. Hay un empecinamiento de la gobernadora de desvalorizar el trabajo docente y el salario expresa eso, el valor de nuestro trabajo por un lado y en el no fortalecer los presupuestos también hay una deslegitimización de la educación pública. Por eso la mejor forma para nosotros de homenajear a Sandra y a Rubén es seguir en la lucha y la lucha tiene que ver con defender nuestros derechos que son legítimos, tener un salario digno pero también defender nuestra condiciones de trabajo que son las condiciones en las que tienen que aprender nuestros estudiantes. Queremos estar en las escuelas tranquilos, hablarles a nuestra comunidad y decirle, ‘mire este es un lugar seguro, acá seguimos abrazando a los pibes y seguimos enseñando’ pero hoy las escuelas tienen riesgos, y no queremos perder ni una vida más, no queremos que nadie esté en riesgo.

En la semana previa al inicio de un nuevo cuatrimestre, la Universidad Nacional de Hurlingham estuvo repleta de chicos y chicas de entre 16 y 18 años. Fueron casi dos mil estudiantes de escuelas secundarias que durante toda esta semana vinieron a conocer la UNAHUR. Lo hicieron en grupos desde sus escuelas ubicadas en Hurlingham, Tres de Febrero, Ituzaingó, Morón, La Matanza, José C. Paz y Ciudad de Buenos Aires. Desde su primer cuatrimestre, en 2016, la Universidad ha organizado numerosos talleres para escuelas secundarias con el fin de dar a conocer su oferta académica. Estas actividades, organizadas por la Secretaría Académica, fueron coordinadas por el equipo de orientación y acompañamiento, junto a profesores y estudiantes de la Universidad. «Queremos que todos los jóvenes de la región sepan que acá tienen un proyecto y un futuro» señaló el Secretario Académico Walter Wallach. La UNAHUR informó que «hubo gran inquietud de los chicos y chicas por conocer qué es lo que pasa en la Universidad. Particularmente hubo mucha participación en las actividades organizadas por el Instituto de Biotecnología y el de Tecnología e Ingeniería. También hubo mucho entusiasmo de su parte al conocer la variada oferta de talleres deportivos y culturales que la Secretaria de Bienestar Estudiantil y Servicios a la Comunidad de la UNAHUR ofrece de manera abierta y gratuita a toda la comunidad». Durante las visitas de las escuelas se hizo hincapié en que los estudiantes puedan desarrollar una experiencia participativa. La misma podría alcanzarse mediante un experimento en el laboratorio o un juego de programación. Como señaló Marcela Vidondo «esto es algo distintivo, porque permite conocer la Universidad desde otro lugar. Quizás esas no sean las carreras que quieren estudiar pero les permite construir la experiencia universitaria de una forma distinta». La Universidad además desarrolla talleres de orientación vocacional para los estudiantes de últimos años de la escuela secundaria. Para mayor información sobre estos talleres escribir a orientacionyacompanamiento@unahur.edu.ar


Miércoles 15 de agosto de 2018 | El

Ciudadano 5

OPINIÓN

ELECCIONES EN LA CTA

La Unidad de los trabajadores como bandera El próximo 6 de setiembre los afiliados de la Central de los Trabajadores Argentinos que conduce el diputado nacional Hugo Yasky tendrán elecciones. La regional que nuclea a Morón, Hurlingham e Ituzaingó tendrá dos propuestas, una de ellas es la lista oficialista (Lista 10-Unidad de los Trabajadores) encabezada por el actual Secretario General Regional, Gustavo Zapata, que en este artículo expresa su opinión sobre la actualidad del país y el rol de los trabajadores.

POR GUSTAVO ZAPATA Secretario General de la CTA de los Trabajadores. Regional Morón, Hurlingham e Ituzaingó.

Mientras el Titanic macrista se hunde aceleradamente, algo previsible desde antes de diciembre de 2015 dada su tendencia histórica a socializar las pérdidas y privatizar las ganancias, las y los trabajadores organizados estamos dando batallas en las calles y en profundo debate sobre nuestro papel en la crisis y su salida. En primer lugar en diciembre de 2015 no había crisis, la produjo este gobierno nacional y provincial. Todas sus políticas fueron contrarias a los derechos sociales de nuestro pueblo y la producción industrial nacional. Las y los trabajadores sufrimos cotidianamente los golpes de la devaluación buscada, de la inflación provocada y ese robo descarado llamado tarifazo. Eso cuando directamente no nos quitan el derecho al trabajo. Nada nuevo desde los que se enriquecieron con los contratos del Estado, contrabandearon y se llevaron las riquezas que nuestro trabajo produjo al exterior, para no pagar impuestos. El tema sigue siendo como damos respuesta organizada desde la clase y el pueblo. No es nuestra costumbre criticar a las organizaciones hermanas, que en la pelea cotidiana definen una vereda de pertenencia, aunque eso no implica no analizar y distanciarse de criterios, lineamientos y prácticas.

Largo es el debate sobre la democracia sindical o sobre las prácticas burocráticas de los que siempre son oficialistas. Por eso surgió la CTA en 1992. Nuestra historia es la respuesta a ese problema. Lo nuevo es la emergencia de movimientos sociales que levantan discursos papales de justicia social, mientras miden sus pasos para no romper puentes con oficinas de asistencia social estatal nacional o provinciales, ensayan estrategias que los aleje de una gestión que ellos también construyeron y sobre todo hacen malabares para pegarse a una central de trabajadores que les guiña un ojo, pero no los abraza. Viejos son los trapos de otros que siempre apuestan a diferenciarse, buscando demostrar que todo lo que no sigue su línea partidaria es un burgués más o menos disfrazado. Desde ese lugar solitario agitan el divisionismo, apuntan con furia sus discursos contra conducciones que dan pelea, pero que no responden a la línea partidaria. Buscan sumar un concejal más, un delegado más, mientras se derrumba la economía y la sociedad se destroza en demandas cada vez más desesperadas. En boca de todos y todas figura la palabra unidad, tanto en el campo social como en el político. Pero nuestra esperanza está en esos cientos de miles de voluntades que desde la resistencia contra el neoliberalismo de los años 90 vienen amalgamando movimientos sociales y sindicatos, que renuevan de modo directo sus conducciones, que prueban en movilizaciones y acciones de resistencia una práctica de respeto y armado dialéctico de puentes con organizaciones hermanas, aun las que ayer los puteaban, pero que hoy dan batalla con el mismo fervor y contra el mismo enemigo de Clase, Pueblo y Nación. El Frente de Unidad Docente demostró que se podía enfrentar una política de destrucción de la educación pública e incluso lograr resultados parciales. Que unir a la comunidad educativa y las/los trabajadores es un camino

necesario y poderoso. Los trabajadores de la salud probaron en muchos frentes esa potencialidad, con resultados variados pero poniendo en alto banderas de dignidad y respeto. Ganamos las calles y logramos que el plan neoliberal no fuera como lo planearon, que no todos los negocios se pueden hacer a costa de nuestros derechos y que la reserva de fuerza y coraje de nuestro pueblo emerge cuando la patria está en peligro y nos quieren vender las viejas recetas de ajuste. Desde la solidaridad de clase, acompañamos todos los reclamos de las victimas del neoliberalismo tanto en nuestro país como en Latinoamérica. Hoy el gerente presidencial demuestra su incapacidad para hacer otra cosa que no sean negocios para la familia y sus socios. La heredera ha sido descubierta en sus estafas electorales y el dinero sucio aparece como garante del robo descarado de un país. La CTA de los Trabajadores y Trabajadoras entra en una etapa de definiciones. Los y las trabajadoras, ocupadas/os o no, precarizados, pasivos, jóvenes, discapacitados, colectivos de género, entre otros, tenemos la oportunidad de elegir una conducción capaz de enfrentar el desafío de articular la problemática social y el frente político para una victoria popular en el 2019, o incluso de mantener el timón firme frente a una explosión social, marcando un rumbo claro de justicia social y defensa de lo nacional, popular democrático y feminista. El 6 de septiembre llamamos a todos y todas a poner en las urnas algo más que una boleta. Los llamamos a un compromiso militante con el destino de nuestra clase trabajadora como núcleo organizado de nuestro pueblo. Por la Unidad en la práctica, por la Organización de la salida de la crisis y la Solidaridad como valor de construcción de un país para todos y todas.


6 El Ciudadano |Miércoles 15 de agosto de 2018

MUCHO GUSTO

Arte al Plato

Los fríos que se van

POR EMANUEL T ORANZO

«Se escucha el repiqueteo de las llaves entre sí, mientras intentaba abrir el maldito cerrojo que siempre se trababa en la segunda vuelta. Tormenta y frío, se maldecía nuevamente la cerradura pero cediendo al final logra dar entrada. Se despoja del calzado pesado, ahogado y un poco roto, el abrigo ya descansa en un rincón y la mirada se levanta para poder admirar el ambiente en que se encontraba, en su hábitat, los grandes ventanales que daban a la montaña que en ese momento no se divisaban por la escandalosa precipitación que sostenía su constancia, los sillones de pieles recolectadas a lo largo de su historia, cuadros y pinturas por doquier, troncos y adornos de antaño se podían observar a la altura sólo de los adultos, muchos niños han librado batallas legendarias y averiguado los secretos y los acertijos de sus sueños e imaginación en ese preciso lugar. Sin encender las luces sus pies se dirigen rápidamente a la pila de maderos que estaban deseosos de comenzar a chispear. Sus manos se perfilaron a tomar aquellas hojas de diarios nunca leídos, y colocándolos dentro del hogar toma los fósforos para dar inicio al intermitente placer del calor que estaba destinado a emanar. Después de poner en condiciones su habitación para la indudable siesta, comenzó a reconstruir sabores que tenía guardados durante ya mucho tiempo, era necesario retomar con esos perfumes a guisados y comidas de olla que tanto significado habían tenido en su infancia con su familia como ahora con sus hijos y nietos…no tardó en escucharse el sonido del hierro, el cajón de los cubiertos, el agitar de las brasas, las verduras crocantes, el cuchillo sobre la tabla, el sonido de las aves al son del viento que despejaba el día, las burbujas del potaje, la cuchara contra el plato, el rechinar de la cama, la velocidad de sus sueños». Cada quien reconoce su hogar y da tregua en disfrutar, esa ropa que solo usamos dentro de nuestras casas, esos perfumes casi imperceptibles pero que allí están, nuestro baño, nuestra cama, son todos detonadores que nos indican que estamos en nuestro lugar. Ya estamos en los últimos fríos y es un gran momento para sacar del mueble de cocina esa olla que tanto celamos a la hora de realizar un buen estofado y comencemos a darle vida a una de las últimas interpretaciones de la temporada de bu-

fandas, a lavarse las manos y a escoger los vegetales preferidos, hoy cocinaremos un fabuloso estofado de cordero con arroz de jazmín y curry; vamos a la cocina: Nota: El cordero es una carne roja muy popular con enormes beneficios para la salud. Se obtiene de una oveja joven (no más de un año de edad), y sirve como una gran fuente de nutrientes necesarios para nuestro cuerpo. Por las prácticas de cría, carnicería y métodos de recorte, la cantidad de grasa de cordero se ha reducido a un gran nivel en los últimos veinte años, y por eso se considera una carne saludable. En el judaísmo, el cordero es un símbolo de sacrificio y se sirve como plato tradicional de Pascua en muchos países. El cordero es rico en diversos nutrientes, como las proteínas, hierro, vitamina B12, zinc, selenio, niacina, y es bajo en grasas saturadas. Beneficios para la salud de comer cordero El cordero es una buena fuente de proteína para nuestro cuerpo. El cordero contiene altos niveles de selenio, un mineral que ayuda a combatir ataques de asma. También contiene altos niveles de hierro, que es un componente integral de la hemoglobina y la formación de las células rojas de la sangre en el cuerpo. Es una buena fuente de vitamina B12, que promueve la salud del sistema nervioso. La niacina (vitamina B3) ayuda con la protección contra la enfermedad de Alzheimer. El cordero es bueno para las personas que están conscientes sobre su salud, ya que es una fuente de «grasa buena». Para el estofado vamos a necesitar: 1 pata trasera de cordero, también llamada gigot (Le podemos decir al carnicero que la corte con el hueso en trozos más pequeños), 2 cebollas, 3 dientes de ajo, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 2 varas de puerro, 2 zanahorias, 1 zapallito verde, 2 choclos, 2 varas de apio, 6 tomates peritas maduros,

1 botella de vino tinto, 1 lata de arvejas, 2 hojas de laurel, orégano, ají molido, pimentón, sal y pimienta a gusto. Procedimiento: doraremos en aceite bien caliente las piezas de cordero, retiraremos e incorporaremos a la olla todos los vegetales cortados en trozos irregulares y llevaremos a doradura extrema. Incorporaremos los tomates rallados sin piel y cocinaremos por 2 minutos revolviendo para que de cocción veloz al tomate y así eliminemos la acidez. Por ultimo desglasaremos con el vino tinto, agregaremos los condimentos y agua hasta tapar los productos, bajaremos el fuego al mínimo y lo cocinaremos por el lapso de 2 horas, aproximadamente, teniendo en cuenta ir incorporando agua para que no se queme. Debemos tener al final de cocción una consistencia espesa. Para el arroz perfumado: ½ taza por persona de arroz doble carolina, 30 flores de jazmín de la república, 1 cucharada de curry Masala, 4 veces la cantidad de agua con respecto a la de arroz, sal a gusto. Nota: El té de jazmín se utiliza para tratar los dolores de cabeza y la tos. También es un excelente sedante, promueve el flujo sanguíneo y la presión arterial. A menudo se asocia con el té verde, rico en antioxidantes, facilitando la pérdida de peso a través de su efecto drenaje y quema grasa. El té de jazmín tiene un sabor dulce y agradable, pero es ligeramente ácido, por eso no se recomienda consumirlo con el estómago vacío para evitar la acidez estomacal. Procedimiento: realizar una infusión del a fuego mínimo del curry con las flores de jazmín y luego cocinar el arroz de la forma tradicional. Para terminar el plato colocaremos arroz a un costado y el estofado al otro, para poder admirar los perfumes por separado. Espero que pongan en marchas los fuegos y conviertan en una nueva anécdota este platillo hasta los próximos fríos. Cocinen rico, manténganse calientes.

Maestro de Vinos

Cuestión de copas Hola a todos, hoy hablaremos de las copas, que hay de todos tamaños y formas: con boca grande y chica, tallo alto, base corta, todo influye en la forma de beber vino. En muchas regiones vitivinícolas del mundo así como tienen mucha variedad de uvas y fabrican diferentes calidades y tipos de vinos, se han creado copas para diferenciarlas. POR Un ejemplo lo dan los franceses, que en JOSÉ C ARLOS PALACIOS* la zona vinícola de Borgoña y Burdeos diseñaron sus propias copas para separarse del resto de los demás vinos. Esto ocasiona que muchos de los vinicultores vean el potencial que se le da al vino en cada tipo de copa. Sería imposible hacer una copa por cada tipo de uva que existe, y es que tan solo en Italia hay 900 tipos, todas distintas una de otra y raras entre sí. No es lo mismo un Chardonnay que un Véneto o uno de la Apulia o Sicilia. Por ello se han estandarizado ciertas normas: no podríamos tomar un Cabernet Sauvignon en una copa tipo flauta, esas alargadas para Champagne, ya que no apreciaríamos los aromas, sabores y texturas. Los vinos con cuerpo necesitan un espacio para respirar, evolucionar y mostrar su mejor forma. Siempre se necesitan copas de boca muy ancha para disfrutar más. Las formas van de la mano con las temperaturas de servicio de los vinos y el correcto uso es más que nada para sacarle mayor provecho a los beneficios de cada uno. Cuanto más finos estén sus bordes, menos distractores tendremos en boca a la hora de degustarlos. El tallo o pie de copa tendrá que tener una altura media para un menor contacto de la mano con el globo de la copa, para que el vino no levante temperatura al calor de nuestra piel. A veces veo a personas que toman la copa del globo y no del tallo, lo que hace que el vino se caliente rápido, además de que no es brandy. Las copas tipo flauta están diseñadas para potencializar y retener esas burbujas, el carbonatado de los espumosos y concentrar todos los sabores en la lengua. La copa de vino blanco tiene un globo en forma de letra U para mantener una temperatura más fresca que lo que lo hacen las copas de vino tinto. Les recuerdo que el vino blanco, cuanto más frío, mejor. Por eso la copa está pensada para que se desplace el vino a la parte posterior de la lengua, y así poder palpar los sabores mejores marcados, como la acidez y dulzor. Quedan pendientes las formas de las copas de vinos tintos y rosados, que dejaré para otro capítulo. *Palacios es de Hurlingham. Reside en Mérida (México) desde hace 20 años. Es sommelier. Docente de la Universidad Anahuac Mayab


Miércoles 15 de agosto de 2018 | El

elciudadanogba@gmail.com

Ciudadano 7

CULTURA EL FILM SOBRE ROBLEDO PUCH

«El Angel» anduvo por la Comisaría de Hurlingham Escenas de la última película de Ortega, «El Angel», se filmaron en la Comisaría de Hurlingham. El film está inspirado en la vida de Carlos Robledo Puch, el asesino serial más famoso de la historia criminal. Fue estrenada con gran éxito la semana pasada.

La gráfica que promociona el documental Suecia 58, que tiene al vecino de Hurlingham. Fede Coringrato como realizador.

Fútbol e identidad El documental «Suecia 58, la identidad perdida», dirigida por Leonardo Saslavsky y que tiene al vecino de Hurlingham Fede Coringrato, como realizador integral (luz, cámara, sonido y montaje), representó al país en la 22° edición del Festival de Cine de Lima (Perú). El trabajo de Saslavsky (productor de SportsCenter, el noticiero de ESPN), con realización de Coringrato, profundiza sobre lo que significó la eliminación de Argentina en el Mundial de Suecia tras perder 6-1 con Checoslovaquia. Además de una exhaustiva investigación, imágenes de la época, la obra cuenta con testimonios de protagonistas de la época: los jugadores José Sanfilippo, Alfredo Rojas y Humberto Maschio, los periodistas Enrique Macaya Márquez y Horacio Pagani, y el sociólogo Pablo Alabarces. El documental ya había sido premiado en el año 2016 como Mejor Documental de Producción Nacional en lo que fue el BA Sport Film Festival 2016 organizados por el Comité Olímpico Argentino (COA).

El Chino Darín y Toto Ferro en un pasillo de la Comisaría 1° firlmando «El Angel», film producido entre otros por Pedro Almodovar.

El frente de la Comisaría de Hurlingham es otra de las imágenes que aparece en la películas de Luis y Sebastián Ortega.

Las características de la Comisaría 1° de Hurlingham coincidieron plenamente con las necesidades de los hermanos Ortega (Luis, director y coguionista; y Sebastián, productor) que cuidaron hasta el mínimo detalle la ambientación para su película «El Ángel» estrenada con éxito rotundo el pasado jueves. La historia está inspirada en el comienzo delictivo de Carlos Eduardo Robledo

rín. Los dos fueron los protagonistas de la escena filmada en Hurlingham. El trabajo se realizó en setiembre pasado. Como bien describió César Litvak en Clarín, «esa esquina de Hurlingham (la de Mustoni y Victoria) es, por unas horas, un viaje a los ’70. Frente a la comisaría hay un Falcon, un Valiant, un Torino, un Rambler y una moto DKW, todos fierros de la época. También hay varios extras

RECONOCIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS

Más premios para Samanta Schweblin Distancia de Rescate ganó el Shirley Jackson en el rubro terror Un nuevo reconocimiento internacional se suma a la obra de la escritora oriunda de Hurlingham y residente en Berlín, Samanta Schweblin.

Su novela «Distancia de rescate», publicada en 2014 en la Argentina, obtuvo el premio Shirley Jackson en la categoría de novela corta. Traducida al inglés por Megan Mc Dowell, la novela de Schweblin fue rebautizada como Fever Dream y cuenta la historia de una madre y sus hijos en un ambiente rural que se ha transformado en un escenario de «pesadilla agrotóxica», por

la contaminación. La novela fue leída también como una reformulación original de los cuentos de fantasmas. La autora es la primera argentina en ganar este premio que honra el legado literario de Shirley Jackson. Para Samanta la distinción tiene un plus. «El premio lleva el nombre de una de mis autoras norteamericanas preferidas» dijo refiriéndose a Shirley Jackson (19161965) autora de relatos de horror y ciencia ficción. La escritora hurlinguense es una de las más exitosas de la literatura contemporánea. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.

Puch, el joven que en menos de dos años, desde sus 18 hasta los 20, cometió más de cuarenta robos y once asesinatos y que hoy, con 46 años en la cárcel, es el preso más antiguo de la historia penal argentina. La película está ambientada en el Buenos Aires de 1971. Carlitos Robledo Puch está interpretado por el actor debutante Lorenzo Toto Ferro y su socio es Ramón, a cargo del Chino Da-

vestidos con ropa setentosa, mucha polerita y pantalones anchos». La plaza Luis Finochietto de Hurlingham se transformó en un gran set de filmación. Como ocurrió hace pocos meses, -y en este caso por varias jornadas- en la casona ubicada en Jorge Newbery 1439, donde la MGM filmó «Operation Finale» (de próximo estreno) protagonizada por Ben Kingsley y Oscar Isaac.


EL CIUDADANO DE HURLINGHAM. EQUIPO: RODY RODRÍGUEZ - GABRIELA CHAMORRO - RAÚL CORIA - ELIANA PROST- LAUTARO RODRIGUEZ RAMALLO - LUCIANO BENITEZ . Columnistas Invitados: GUSTAVO ZAPATA - EMANUEL TORANZO - JOSÉ CARLOS PALACIOS. Ilustración: DARÍO BRABO y el equipo de KEBONDI. EL CIUDADANO DE HURLINGHAM fundado el 20 de julio de 1996. Edición N° 512 del miércoles 15 deagosto de 2018. Impreso en Agencia CID. Av, de Mayo 666, CABA. Registro de marca: INPI 3118514. Registro de Propiedad Intelectual: RNPI: 5293829. Hurlingham. Correo electrónico: elciudadanogba@gmail.com. Facebook: El Ciudadano GBA.

8 El Ciudadano |Miércoles 15 de agosto de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.