4 minute read

inversiones que hacen la diferencia

Santana de Parnaíba ha hecho grandes avances en el área de salud. Uno de los factores que contribuyen en la obtención de resultados positivos son las diversas inversiones realizadas, con 14 unidades de salud entregadas a la población en los últimos 7 años, además de Primeros Auxilios Infantil, el nuevo AME y la maternidad Santa Ana, que ya realizó más de 1000 partos desde su inauguración en agosto de 2019.

Otras 9 importantes obras del sector también ya están en la parte final de construcción, como el Complejo de Salud, con 5 mil m², que albergará a Secretaría de Salud, a UBS Álvaro Ribeiro, os Centros da Salud de la Mujer Parnaibana, Odontología, Fisioterapia y el programa Farmacia Todos los Días.

Advertisement

Salud también para las mascotas

En agosto de 2020, Santana de Parnaíba entregó la primera UBS Animal de la ciudad. Además de atender las mascotas de los parnaibanos, el equipo servirá de abrigo para animales rescatados hasta que sean adoptados.

La unidad de salud cuenta con 360 metros cuadrados de área construida, con espacios para adopción y eventos, consultorios, salas de medicación y emergencia, ambientes abiertos y cubiertos para los animales y local para baño y tosa.

Los animales que sean rescatados en las calles de la ciudad recibirán atención y se quedarán en la UBS hasta que sean adoptados y encaminados a un nuevo hogar. Durante el tratamiento, recibirán un collar que contendrá toda la información, que podrá ser visualizada por medio de QR Code.

Todos los animales que pasen por la UBS tendrán microchips, con la finalidad de facilitar la identificación de perros y gatos, además de disminuir el número de animales abandonados.

coronavirus: eficiencia en el combate y en la prevención

Santana de Parnaíba, así como lo restante del mundo, fue afectada por la pandemia del nuevo coronavirus. Pero, con acciones dirigidas al tratamiento de los infectados y también de la prevención, la ciudad obtuvo resultados satisfactorios: el índice de aislamiento social es el tercero mayor del estado, con el 52% de los residentes quedándose en casa, y también la menor tasa de letalidad de la región, llegando al 3,80% (en el estado, es la octava menor) y más del 95% de los infectados fueron totalmente curados.

Preocupándose con los ciudadanos de la tercera edad, Santana de Parnaíba desarrolló programas y acciones para proteger al máximo esta población, que es un grupo de riesgo de COVID-19. Una de las estrategias adoptadas fue la de llevar los medicamen- tos a sus residencias, evitando así que los ancianos se expongan al coronavirus teniendo que salir de casa.

La ciudad creó diversos espacios para cuidar de aquellos que fueron infectados con el nuevo coronavirus. E el espacio de la antigua Casa del Anciano, fue implantado el Centro de Tratamiento del Coronavirus, buscando enfocarse en la atención y tratamiento de los casos más graves de la enfermedad, contando con 50 camas.

Otro espacio fue el Hospital de Campaña, implantado en el Centro de Convenciones, incluso antes de su inauguración oficial, cuya estructura tenía 100 camas, utilizadas para atención de baja complejidad, casos de menor gravedad. En el nuevo CAPs Vila Esperança también se utilizan camas de enfermería, y también son dirigidas a casos menos graves, pero con capacidad de recibir respiradores en caso de necesidad.

En total, 260 profesionales entre médicos, enfermeros y técnicos de enfermería actúan en estas unidades, recibiendo los pacientes diagnosticados con COVID-19 que sean encaminados por las unidades de salud.

Además, más de 270 de los más modernos equipos fueron adquiridos para ayudar al equipo médica de tratamiento, entre ellos monitores cardíacos, bombas de infusión, oxímetros y camas eléctricas.

Buscando sempre crescer com desenvolvimento sustentável, preservando o meio ambiente, (contando com cerca de 23% de mata atlântica intocável além de abundante flora e fauna, com nascentes que abastecem diversos córregos e também fazem o caminho da maior obra de abastecimento hídrico do Brasil, que é o sistema São Lourenço), Santana de Parnaíba tem ações que fomentam o investimento na cidade, ao mesmo passo que também auxilia o pequeno empreendedor.

O programa Investe Parnaíba, criado pela Secretaria Municipal de Emprego e Desen - volvimento Econômico e Social, é um dos destaques das ações desenvolvidas pelo município, visando atrair investimentos para o município e promover a competitividade, a geração de empregos, renda e inovação tecnológica, oferecendo apoio aos investidores em sua interlocução com órgãos públicos, a fim de facilitar e agilizar o processo de implantação de novos empreendimentos na cidade, além de auxiliar na escolha do melhor local no município para se investir, levando em conta as necessidades de sua atividade no que se refere a mão-de-obra, infraestrutura, logística e outros.

A cidade conta com 3 grandes polos empresariais. O Centro Empresarial Tamboré, próximo à Rodovia Castelo Branco e ao centro comercial de Alphaville, contando com empresas de grande porte já instaladas no local. O Polo Empresarial Cururuquara também é próximo à Rodovia Castelo Branco, com fácil acesso tanto para o sentido interior quanto para a capital, o que facilita a logística da produção e conta com infraestrutura para implantação de novas empresas. E há também o Polo Empresarial Fazendinha, que fica próximo às Rodovias Anhanguera e Castelo Branco, contando também com fácil acesso ao Rodoanel Mario Covas.

Ao microempreendedor e pequeno empresário, Santana de Parnaíba disponibiliza o EEE – Espaço Empresário Empreendedor, localizado no Centro de Apoio em Alphaville, fornecendo atendimento especializado na área, buscando agilizar todas as tratativas burocráticas para implantação de seu negócio. O espaço também conta com um posto do Sebrae Aqui, que também dá suporte ao empresariado local, através de orientações especializadas, palestras e cursos úteis para o desenvolvimento de negócios.

Ao trabalhador, Santana de Parnaíba oferece apoio através do PAT (Posto de Atendimento ao Trabalhador). E o desempenho é muito satisfatório. Em 2019, Santana de Parnaíba preencheu mais de 2100 vagas de emprego através dos nove PATs do município , tendo o segundo melhor desempenho do estado de São Paulo, segundo relatório do CAGED (Cadastro Geral de Empregados e Desempregados).

A SEMEDES também oferece cursos de qualificação profissional para os moradores do município, com duração de 40 a 160 horas, com cursos como Pedreiro Assentador, Pintura e Texturização, Hidráulica Residencial, Recepção e Atendimento e Informática Básica, Costura, Manicure e Pedicure, Designer de Sobrancelhas, entre outros.

This article is from: