
8 minute read
Val Mangini
Val Mangini
First Lady and President of the Social Solidarity Fund of Cabreúva
Advertisement

At the beginning of the year, the magazine “Viva Cidade” was launched, which brought an overview of the actions carried out by the Cabreúva Social Solidarity Fund in 2022. How do you evaluate the impacts of these actions on the population?
The FSS seeks to help those who are in social fragility, while seeking to leverage the lives of these citizens. How do you work to balance these two sides of a Social Fund?
We work, first, with the reception of people in social vulnerability. We need to have a look focused on the humanization of people, understanding their immediate needs, their dreams and, balancing with the rationality of what, among the public policy programs offered by the State Government and Federal Government, can leverage the lives of these people.
This balance has led us to train people so that they can overcome vulnerability and compete on an equal footing in the job market..
The population, as a whole, is the reason for the existence of the Social Fund. Without a doubt, our immediate work is aimed at the forgotten, those who were invisible for many years and who emerged during the pandemic, which brought this population to the fore. In this way, it was essential to publicize that the Social Fund has always worked – and worked hard! – during this entire period. The population in general was very happy to know that the Social Fund did not hide from its duty to exist, bringing to the most vulnerable, various social programs, not only for the most vulnerable, but for everyone who is interested in re-entering the labor market. work. There were only compliments from the population and that made us very happy!
Of the actions developed in 2022, which ones will be maintained and which new actions can we expect for 2023?
We signed up for all State and Federal Government programs, but we need to understand that there was a change of command in the governments of both spheres. Whatever we can bring, we will bring! Our own programs will be maintained and expanded. And new actions will come, but they will be a surprise, disclosed when we are sure they will be implemented, so as not to generate frustration in the population and in us.
How do you, together with your team, detect the needs of citizens to develop new actions and programs? How are plans drawn up to carry out these programs?
There is a great demand from people with the most diverse needs. And so an idea of how to bring the solutions was born. In this way, we draw up a schedule of what can be met or what is not met or cannot be met by the Social Fund. According to this plan and the view of each person who makes up the team, we develop projects and service goals.
That’s basically it: a different look at each project we draw together, focused on the reality of our city. Of course, all of this goes through budget planning and legal advice, so that each action and project, whether existing or new, is within what the laws define.
we cannot forget, is in our Constitution! We must, each of us, act to help one another. As a Social Fund, we raise awareness among citizens, companies and institutions.
The actions carried out by the FSS are widely publicized, both in the traditional media and on social networks. How important are these disclosures?
As I said before, people, institutions, companies need to know the actions to know that they are not alone. The Social Fund needs to disclose that many families, the elderly, children, homeless people, those who are hungry, cold, lacking hope, are assisted.
We look at the immediate need of those in need and seek to find a way so that everyone no longer needs it. We encourage them to walk on their own.
Many of the programs maintained by the Social Fund are carried out through partnerships with companies and institutions, such as SENAC or SEBRAE. How are these partnerships made and what feedback do you get from these partners?
Partnerships are established through the municipality’s real need, raised in the intersectoriality of the various municipal departments, by us from the Social Fund and by the social programs offered by the State Government. From the programs offered, offered after studies carried out by the State Government itself, we can establish which partnerships are useful for our city. Thus, we meet our reality and we can insert people into the job market.
In addition, private companies also participate, whether through donations of materials or sponsorship of social actions, because companies have a very important social role, as does each one of us. This social function,
Disclosures bring transparency to what we do and people know that the Social Fund is serious, it does a necessary and important job in our city.
Finally, what can you tell us about the importance of the Social Fund for a municipality from the point of view of the President of a Social Fund?
I believe the Social Fund is necessary, it’s important, it’s exciting. We make, even if few people know about it (which is no longer the case today), a huge difference in the lives of many people who passed and continue to pass through the Social Fund. We give affection, hugs, love. But we give much more than that: - we give hope! Hope that assisted people can have a future, can have dreams again. And people now know that, they know how essential, necessary, serious and committed we are. People now know that those dreams that were so hidden, even forgotten, with the help of all of us, who are truly supportive, can come true.
Val Mangini
Primera Dama y Presidente del Fondo Social de Solidaridad de Cabreúva

Al principio del año fue lanzada la revista “Viva Cidade”, que trajo un balance de las acciones desarrolladas por el Fondo Social de Solidaridad de Cabreúva en 2022. ¿Cómo evalúa los impactos de estas acciones en la población?
FSS busca ayudar a aquellos que están en situación de fragilidad social, al mismo tiempo que busca apalancar la vida de estos ciudadanos. ¿Cómo se trabaja para equilibrar estos dos lados de la actuación de un Fondo Social?
Trabajamos, inicialmente, acogiendo a las personas en situación de vulnerabilidad social. Debemos tener una mirada hacia la humanización de las personas, entendiendo sus necesidades inmediatas, sus sueños e, equilibrando con la racionalidad de aquello que, entre los programas de políticas públicas ofrecidos por el Gobierno del Estado y Gobierno Federal, pueda apalancar la vida de estas personas.
Este equilibrio nos lleva a la capacitación de las personas, para que por sí mismas puedan salir de la línea de vulnerabilidad y competir con igualdad en el mercado de trabajo.
La población, en su totalidad, es la razón de la existencia del Fondo Social. Sin duda, nuestro trabajo inmediato es dirigido a los olvidados, a los que estuvieron invisibles por muchos años y que surgieron durante la pandemia, que fueron rescatados por la población. De esta manera, fue fundamental divulgar que el Fondo Social siempre trabajó – ¡y trabajó mucho! – en todo este período. La población en general está muy contenta por saber que el Fondo Social no huyó de su deber de existir, trayendo a los más vulnerables, varios programas sociales, no solo para los más vulnerables, y sí a todos los que tengan interés en reingresar al mercado de trabajo. Fueron solo elogios de la población, ¡y eso nos deja muy felices!
De las acciones desarrolladas en 2022, ¿cuáles serán mantenidas y cuáles serán las nuevas acciones que podemos esperar para 2023?
Nos registramos en todos los programas del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal, pero debemos entender que hubo un cambio de comando en los gobiernos de las dos áreas. ¡Todo lo que podamos traer, traeremos! Nuestros programas propios serán mantenidos y ampliados. Y vendrán nuevas acciones, pero serán una sorpresa, divulgada cuando estemos seguros de que serán implantadas, para no generar frustración en la población y en nosotros.
¿Cómo, junto à su equipo, detectan las necesidades de los ciudadanos para elaborar nuevas acciones y programas? ¿Cómo se trazan los planes para realizar esos proyectos?
Existe una gran demanda de las personas con las más diversas necesidades. Y así nace una idea de cómo traer las soluciones. De esta manera, elaboramos un cronograma de aquello que puede ser atendido o de lo que no se cumple o no se puede cumplir por el Fondo Social. De acuerdo con estas planillas e de la mirada de cada persona que compone el equipo, elaboramos proyectos y metas de atención.
Básicamente es eso: una mirada diferenciada para cada proyecto que trazamos en conjunto, dirigido a la realidad de nuestra ciudad. Claro que todo eso pasa por planificación de presupuesto y opinión jurídica, para que cada acción y proyecto existente o los nuevos, estén dentro de lo que definen las leyes.
Muchos de los programas mantenidos por el Fondo Social se realizan a través de alianzas con empresas e instituciones, como SENAC o SEBRAE. ¿Cómo son hechas estas alianzas y qué obtiene de feedback de estos aliados?
Las alianzas son establecidas a través de la real necesidad del municipio, levantadas entre las intersecciones de las diversas secretarías municipales, por nosotros del Fondo Social y por los programas sociales ofrecidos por el Gobierno del Estado. De los programas ofrecidos, tras estudios hechos por el propio Gobierno del Estado, podemos establecer cuáles alianzas son útiles para nuestra ciudad. Así, atendemos nuestra realidad y podemos insertar a las personas en el mercado de trabajo.
Además, las empresas privadas también participan, tanto a través de donaciones de materiales, como en patrocinio de acciones sociales, porque las empresas tienen una función social muy importante, así como cada uno de nosotros también. Esta función social, no podemos olvidar, ¡está en nuestra Constitución! Debemos, cada uno de nosotros, actuar para ayudar los unos a los otros. Hacemos, como Fondo Social, esta concienciación con el ciudadano, con las empresas y con las instituciones.
Las acciones que FSS realiza son ampliamente divulgadas, tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales. ¿Cuál es la importancia de estas divulgaciones?
Como dije antes, las personas, las instituciones, las empresas necesitan conocer las acciones para saber que no están solas. El Fondo Social tiene que divulgar que muchas familias, ancianos, niños, personas que viven en la calle, que tienen hambre, tienen frío, con falta de esperanza, son ayudados.
Nos preocupamos por la necesidad inmediata de quien necesita y tratamos de encontrar un camino para que todos no necesiten más. Damos el impulso para que caminen por cuenta propia.
Las divulgaciones traen transparencia de lo que realizamos y las personas saben que el Fondo Social es serio, hace un trabajo necesario e importante en nuestra ciudad.
Para finalizar, ¿qué en la visión de Presidente de un Fondo Social, nos puede pasar sobre la importancia del Fondo Social para el municipio?
Creo que el Fondo Social es necesario, es importante, es emocionante. Hacemos, aunque poca gente lo sepa (lo que hoy ya no es más así), una diferencia enorme en la vida de mucha gente que pasó y pasa por el Fondo Social. Damos cariño, abrazos, amor… Pero damos mucho más que eso: - ¡damos esperanza! Esperanza de que las personas ayudadas pueden tener un futuro, pueden tener sueños nuevamente. Y las personas ahora lo saben, saben cuánto somos esenciales, necesarios, serios y comprometidos. Las personas ahora saben que aquellos sueños que estaban tan escondidos, incluso olvidados, con la ayuda de todos nosotros, que somos verdaderamente solidarios, pueden llegar a ser realidad.