7 minute read

ANTONIO CARLOS MANGINI ALCALDE DE CABREÚVA

Cabreúva fue reconocida recientemente por sus avances y conquistas, apareciendo como la 43ª mejor ciudad pequeña del país - la séptima del estado de São Paulo (AUSTIN RATING/2022) y también siendo elegida como la ciudad con mejor Gobernanza, Eficiencia Fiscal y Transparencia entre los municipios de 30 a 100 mil habitantes en la edición de 2022 del Premio Band Ciudades Excelentes. ¿Cuáles factores se pueden atribuir a estas marcas alcanzadas?

Desde que asumimos el mandato, hemos trabajado incesantemente en todas las áreas, haciendo todo aquello que debe ser hecho. Una cosa que siempre me gusta comentar, incluso es como una especie de marca de nuestra gestión es ‘haciendo del modo correcto’, esto porque nosotros debemos tener mucho cuidado y responsabilidad con el dinero público, ya que, son los impuestos de todos los habitantes, por ello siempre buscamos la eficiencia en la gestión, haciendo que las cosas se realicen, y también garantizando la máxima transparencia en todos los actos del gobierno, sea en las obras, inversiones, de todos modos, en todas las acciones de la Municipalidad. Me llena de orgullo saber que hoy, con poco más de dos años desde que asumimos, ya tenemos una

Advertisement

Cabreúva mucho mejor que la de años atrás. Pero no estoy satisfecho, pues todavía hay mucho que hacer, ¡y estamos trabajando en eso!

Cabreúva se ha centrado en infraestructura, como las obras del Programa Avanza Cabreúva, que trae R$ 200 millones en obras y acciones importantes para la ciudad (como el tercer carril y duplicación de Serrinha y la construcción del Complejo de Urgencias y Emergencias), y al Programa Asfalto Nuevo, que ya trajo cerca de 50 mil m² de vías pavimentadas o asfaltadas. ¿Cuál es la importancia de estas iniciativas y cuáles beneficios serán proporcionados a la población?

Fíjese, siempre digo que Cabreúva se está transformando en un emplazamiento, porque tenemos obras en todos los barrios e más que eso, obras de calidad y pensadas no sólo para ahora, pero a largo plazo, como es el caso delo nuevo Complejo de Urgencias y Emergencias. La actual UPA (Unidad de Atención de Emergencia), que funciona hace pocos años, ya no es más suficiente para la demanda de pacientes, además de ser en un edificio alquilado en la calle principal de comercio de la ciudad, lo que dificulta la llegada de pacientes y principalmente de ambulancias, generando muchos trastornos. El nuevo complejo tendrá casi el triple del tamaño de la actual UPA, con capacidad de atención un 50% mayor, primeros auxilios adulto e infantil, estacionamiento – lo que hoy es un problema, pues no hay vacantes en el actual edificio. En relación al asfalto, muchas calles estaban en condiciones precarias cuando asumimos y se hacía solamente el ‘bacheo’, pero la población no aguantaba más. Estamos invirtiendo en dos frentes, pavimentar todas las calles que todavía son de tierra dentro del perímetro urbano y también asfaltar las calles que están en situación precaria, eso, claro, con un asfalto de calidad, no aquellas ‘cáscaras de huevo’ que no duran nada. Y en relación a Serrinha, era un gran sueño de la población, que ahora se están haciendo realidad. Muchas personas ya perdieron la vida en ese lugar y nos empeñamos al máximo para que el proyecto salga del papel y se vuelva realidad, como de hecho está sucediendo.

La Educación es siempre una pauta en que se cobra mejoras por parte de la administración pública, aún más en tiempos tan modernos como los actuales, repletos de tecnología y oportunidades de integrar los jóvenes habitantes a este mundo. ¿Qué acciones Cabreúva ha desarrollado para innovar y apalancar su calidad de enseñanza?

Las acciones educativas han sido dirigidas a las adecuaciones estructurales como accesibilidad, cambio de depósitos de agua, construcción de nuevas escuelas, reformas, inversión tecnológica, como los laboratorios de informática, notebooks, salas de apoyo a los alumnos de inclusión, bibliotecas, material de apoyo a la recuperación de los alumnos, formación a los educadores, eso con relación a las escuelas municipales. Hemos dado oportunidad de formación técnica a los jóvenes y adultos , varios cursos que van de corte y confección, maquillaje, peluquero, gastronomía, soldadura, eléctrica, mecánica, eléctrica y sistemas de freno automotriz, formación en iniciativa empresarial, cursos ofrecidos por el fondo social, Sebrae, Senai, Centro Paula Souza (Vía rápida) y también la universidad UNIVESP mantenida por esta municipalidad, además de una inversión de casi 900 mil reales/ año en la alianza con el Liceo Emaús/Senai . La municipalidad también ayuda a los estudiantes universitarios de baja renta costeando parte de los costos con transporte escolar. Brevemente inauguraremos la Casa juventud que atenderá a jóvenes de hasta 29 años, buscando la iniciativa empresarial, economía creativa y preparación para la vida. La inversión en la Educación es el retorno del 100% para el crecimiento económico y calidad de vida de una sociedad.

La Salud también siempre llama la atención cuando se mira una ciudad. Tras el período desafiador que fue la pandemia de COVID-19, ¿qué se puede destacar de mejoras y nuevas inversiones en el área?

Nosotros ya sabíamos como es importante la salud y la pandemia sirvió para reforzar eso. En Cabreúva estamos haciendo importantes inversiones en este sector. Renovamos el 100% de la flota de SAE (Servicio de Atención de Emergencia), que hoy cuenta con 5 ambulancias nuevas, todas con soporte UCI. Estamos invirtiendo en la construcción del nuevo Complejo de Urgencias y Emergencias, con más de 2 mil m² y capacidad de atención de cerca de 15 mil personas por mes. Estamos iniciando el programa Fila Cero de salud, que atenderá más de 200 especialidades entre consultas, exámenes y procedimientos, con una inversión de más de R$ 10 millones. Entregamos también tres nuevas vans para el transporte de pacientes, con aire acondicionado y asientos reclinables. Estamos construyendo también una nueva UBS en Vale Verde, en fin, son muchas inversiones para mejorar cada vez más la salud de Cabreúva.

Cabreúva es una ciudad que abarca los tres sectores de la economía, con diversos tipos de negocios, del microempresario a la gran industria, pasando por el comerciante y el productor rural. ¿Cómo Cabreúva busca contemplar cada sector buscando privilegiar a cada uno de ellos y, al mismo tiempo, busca seguir en esa ola de crecimiento?

Cuando asumimos la gestión no había ninguna secretaría centrada en esta cuestión, entonces modificamos la antigua Secretaría de Agroindustria para la actual Secretaría de Desarrollo Económico, englobando justamente estos sectores de la economía, pasando del productor rural, a las grandes industrias, por medio de acciones junto lo PAT (Puesto de Atención al Trabajador), SABRAE y diversos otros sectores de apoyo y fomento a la economía local. Tenemos una excelente relación con las empresas que están instaladas en nuestro municipio y buscamos siempre atender a todos, generando empleos y oportunidades a nuestros habitantes.

Finalmente, ¿cómo se siente, como alcalde, al estar al frente de tantos logros, innovaciones realizaciones y conquistas que ha tenido la ciudad y qué legado quiere dejarle a la ciudad en su carrera pública?

Fíjese, estoy pasando por uno de los momentos más desafiadores de mi vida personal, pues pocos meses después de asumir el mandato, descubrí un cáncer en el páncreas, pero aún pasando por procedimientos y cirugías, no dejé de trabajar ni siquiera un día. Llegué incluso a despachar documentos desde adentro del hospital. La población de Cabreúva nos encomendó una misión y yo tengo el deber de cumplirla todos los días y eso me acaba alimentando. Cada trabajo, cada avance, cada logro es lo que me motiva a seguir luchando cada día por una ciudad mejor. Salir a la calle y ver sonreír a la gente cuando ve que pasan cosas no tiene precio. ¡Solo le pido a Dios que me dé más y más fuerza para seguir trabajando por nuestro pueblo y construyendo una Cabreúva cada vez mejor!

Alcalde Mangini (Antonio Carlos Mangini)

El Alcalde de Cabreúva, Antonio Carlos Mangini, nació en la ciudad de Sorocaba, en el interior del Estado de São Paulo, el día 13 de noviembre de 1966.

Casado con Valdirene Mangini, es padre de tres hijos: Gabriela, Matheus y Maria Clara.

Mangini es graduado en Recursos Humanos, con posgrado en Seguridad Pública y policía militar retirado. Ya fue Secretario de Seguridad Pública de la ciudad de Itu y Corregidor de la Guardia Municipal de Itupeva.

Fue concejal de Cabreúva por dos mandatos, y las dos veces Presidente de la Cámara.

En 2020 fue elegido Alcalde, con el porcentaje del 51,72% de los votos válidos, con un total de 11.976 votos.

Trayectoria política

1er mandato - Concejal de Cabreúva elegido en 2004

2º mandato - Concejal de Cabreúva elegido en 2016

Alcalde de Cabreúva elegido en 2020.

Com o propósito de investir cada vez mais na qualidade dos serviços de saúde oferecidos à população, a Prefeitura de Cabreúva, através da sua Secretaria de Saúde, vem ampliando a sua rede de atendimento.

Para apresentar essas ações aos cabreuvanos foi criado o Programa ‘Cabreúva + Saúde’, que exemplifica as novas conquistas dessa área no município.

Dentre as ações realizadas para oferecer cada vez mais serviços de qualidade estão:

- Novas unidades de atendimento (como a construção de UBS no bairro Vale Verde e uma nova UPA);

- Reformas das unidades já existentes (assim como feitas na Policlínica Milena Ciola, no Novo Bonfim e na Unidade de Saúde da Familia “Dario Mori Romani”, no bairro Bananal);

- Aquisição de novos equipamentos para a realização de exames e atendimento (por exemplo, o novo aparelho de ultrassonografia e o novo mamógrafo em funcionamento no Centro de Especialidades Médicas);

- 5 novas ambulâncias e 2 vans zero km para o transporte dos pacientes.

- Programa Zera Fila da Saúde: agilizar atendimentos à população.

Novo Complexo de Atendimento de Urgência e Emergência

Cabreúva contará com um novo Complexo de Atendimento de Urgência e Emergência na cidade. Localizado no bairro Jacaré, o novo prédio contará com 2,5 mil m² e ampliará a capacidade de atendimento da unidade. Nele funcionará um Pronto Socorro Adulto e Infantil. O local também contará com um amplo estacionamento.

Reinauguração da Policlínica

A Policlínica Milena Ciola foi reinaugurada recentemente. Depois de passar por uma ampla reforma, o espaço agora está completamente revitalizado.

A unidade foi readequada para atender a demanda atual dos munícipes, que utilizam os serviços disponibilizados no local.

Localizada no Novo Bonfim, a Policlínica é de suma importância para a população do bairro e adjacências. Ela é uma das mais procuradas da região e está de portas abertas para atender de forma humanizada todos os pacientes.

Projeto Visão do Futuro

O Projeto Visão do Futuro disponibiliza, de forma gratuita, óculos para os alunos da rede pública municipal. Iniciado no ano passado, quando foram feitos testes de acuidade visual nas escolas junto a avaliação médica, os alunos que tiveram a necessidade do uso de óculos constatada foram contemplados, podendo, inclusive, escolher o modelo de armação para os óculos, dentre os mais de 20 disponíveis.

Os primeiros exemplares foram entregues no início de fevereiro nas EMEBs do município. O projeto seguirá esse ano para disponibilizar óculos para os alunos que ainda não passaram pelos testes.

This article is from: