
1 minute read
La fundación
La fundación de la ciudad de Cabreúva que data de principios del siglo XVIII. Fue la ocupación del valle entre las sierras de Japi, Guaxatuba, Guaxinduva, Cristais y Taguá que dio origen a la ciudad. La familia Martins y Ramos inició en la región el cultivo de caña de azúcar para la fabricación de aguardiente, lo que permitió que muchas plantas se instalaran en la localidad, haciendo con que Cabreúva fuera conocida como la “tierra de la pinga” (aguardiente). Inicialmente, Cabreúva era solo un distrito de la ciudad de Itu, pasando a tener su autonomía el 24 de marzo de 1859.
El nombre Cabreúva viene del árbol kaburé-iwa, que significa “árbol de la lechuza”. Cuando los habitantes iban hacia donde hoy es el municipio, pasaban por un pequeño puente improvisado (pinguela) sobre un pequeño arroyo. Ese puente era un árbol Cabreúva, y el pequeño arroyo es, actualmente, el arroyo Cabreúva.
Advertisement
Destaque nacional
Cabreúva es destaque nacional, ocupando la 43ª colocación entre las mejores ciudades pequeñas de Brasil, según la Revista Istoé. En colaboración con la consultoría Austin Rating, Editora Tres, que publica la revista, llegó a esa conclusión a partir del Índice de Inclusión Social y Digital (IISD), utilizado por Austin Rating. El Índice analiza 281 indicadores, que abarcan los sectores social, fiscal, económico y digital. Como base para este análisis se evalúan los índices que presentan los municipios en los organismos confiables, como los del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y del Ministerio de Salud; entre otros.
En contacto con la naturaleza
Con una localización privilegiada, rodeada de valles verdes, Cabreúva figura como un excelente destino para quienes buscan vivir en contacto con la naturaleza. Su territorio abarca más del 40% del área de Serra do Japi, importante reserva biológica de preservación de la Selva Atlántica en el interior del Estado de São Paulo. El lugar es notoriamente conocido por su rica diversidad de especies da nuestra flora y fauna. Cabreúva también es conocida por atraer muchas personas para su turismo rural, con campings, turismo religioso, así como el cicloturismo.
