Sistemas de Gestión de Inocuidad de los Alimentos Basados en FSSC 22000

Page 1

HOJA INFORMATIVA S.I.G. - Nº 03 - JUNIO 2016

¿CÓMO SURGE LA ISO 22000:2005? La ISO 22000:2005 fue diseñada para cubrir todos los procesos a lo largo de la cadena alimentaria que tienen relación directa o indirecta con el producto final que será llevado al consumidor. Además especifica los requerimientos de un sistema de gestión de inocuidad alimentaria, al incorporar todos los elementos de Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y del Análisis de Peligros y Puntos Crítico de Control (HACCP) junto a un completo sistema de gestión.

SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS BASADOS EN FSSC 22000

ANTECEDENTES La Global Food Safety Initiative (GFSI) que traducido al español significa Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria, en su afán de contribuir con la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministros, nos presenta el FSSC 22000 que es una de las mejores aproximaciones de un sistema de gestión de la inocuidad alimentaria para los establecimientos elaboradores de alimentos. Dado que está basada en ISO 22000:2005, la nueva norma se integra perfectamente con otros sistemas de gestión como ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, convirtiéndola en parte integral de la estrategia de cualquier organización que elabore alimentos para mejorar su calidad y asegurar la inocuidad.

“La Global Food Safety Initiative (GFSI) también mantiene estándares de seguridad alimentaria como ISO 22000:2005, HACCP, BRC e IFS, así como también de especificaciones como ISO22002-2:2013(Antes PAS 220)”

Para entender completamente los requerimientos para la certificación de FSSC 22000, es importante entender que es el sistema ISO 22000:2005 y la ISO 22002-2:2013, debido a que son la base fundamental del estándar.

UNA MIRADA CERCANA A LA ISO 22002-2

¿QUÉ INCORPORA FSSC 22000 A ISO 22000:2005 Y LA ISO 22002-2? FSSC 22000 incorpora requisitos adicionales que enfatizan criterios ya cubiertos por los estándares que los Elaboradores y proveedores deben cumplir estos requisitos adicionales estipulan que: Los elaboradores deben tener un inventario de todos los requisitos legales y reglamentarios extranjeros aplicables, en materia de inocuidad alimentaria incluyendo los que apliquen a: Materias primas, provisión de servicios y productos elaborados y distribuidos.

Dentro de los requisitos específicos de inocuidad alimentaria, la ISO 22000:2005 establece que las organizaciones que formen parte de la cadena alimentaria deben crear, implementar y mantener un programa de prerrequisitos (PPR) que ayude en la eliminación de peligros relacionados a la inocuidad alimentaria durante los procesos de elaboración.

Además, el elaborador debe cumplir con los códigos de práctica y requisitos de clientes en materia de inocuidad alimentaria, y cualquier otro requisito determinado por el cliente en materia de inocuidad alimentaria. El sistema de inocuidad de los alimentos debe asegurar y demostrar conformidad con estos requisitos.

La PAS220:2008 dejo de ser vigente en el año 2009 y fue entregada a ISO para que continuaran con su desarrollo por lo que adoptaron la PAS 220 como la ISO 22002-1:2009, ratificando la norma por 3 años más, por lo que BSI decidió sacar de circulación la PAS 220:2008.

El elaborador debe asegurar que todos los servicios (servicios públicos, transporte y mantenimiento) que puedan tener un impacto en la inocuidad de los alimentos, tengan requisitos especificados, descritos en documentos a un nivel de detalle tal que permita un adecuado análisis de peligros, y deben ser manejados en concordancia con los requerimientos de PAS 220:2008.

Actualmente se cuenta con la versión ISO 22002-2 aprobada el 2013. Con esto, el esquema de certificación ISO 22 + PAS 220 pasa a ser la ISO 22000 + ISO 22002-2 suplementa los programas de prerrequisitos en ISO 22000:2005, haciéndolos más completos y alineándolos con los requisitos de los estándares de referencia de la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI). La ISO 22002-2:2013 especifica los requisitos para el diseño, implementación y mantenimiento de programas de prerrequisitos (PPR) para ayudar en el control de riesgos para la seguridad alimentaria en la restauración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.