TIPOS DE CROMATINA
Eucromatina: Corresponde a zonas de cromatina activas (aproximadamente el 10% de la cromatina celular) donde se produce la transcripción, pues su nivel de empaquetamiento es menos denso que en la heterocromatina y el ADN se encuentra suficientemente distendido para permitir el acceso de la enzima ARN polimerasa y del resto de enzimas implicadas en la transcripción.
Heterocromatina: Mientras la eucromatina presenta al microscopio electrónico aspecto laxo y difuso, la heterocromatina se visualiza como áreas homogéneas y más densas a los electrones (oscuras) debido a que corresponden a las zonas replegadas que presentan mayor grado de empaquetamiento, por lo que son zonas inactivas, es decir, que no se transcriben. Se pueden distinguir dos tipos de heterocromatina:
Heterocromatina constitutiva: constitutiva: es la heterocromatina que aparece condensada durante todo el ciclo celular en todas las células del organismo y, por tanto, su ADN no se transcribe nunca. En los cromosomas humanos se localiza en el ADN satélite y en el centrómero. Esta región que no codifica ninguna proteína, es estructuralmente importante en el movimiento de los cromosomas durante la división celular.
Heterocromatina facultativa: facultativa: representa el conjunto de genes que se inactivan de manera específica en cada estirpe (o tipo) celular durante el proceso de diferenciación embrionaria. Estas zonas son distintas en cada tipo de célula y son escasas en tejidos embrionarios, pero aumentan a mediDA que las células se diferencian y se especializan.