LISOSOMAS LISOSOMAS
Hay 3 tipos de lisosomas: Lisosomas primarios : son los que acaban de surgir de la cara trans del aparato de Golgi y sólo contienen enzimas digestivas porque todavía no han intervenido en procesos digestivos.
Lisosomas secundarios : se forman cuando los lisosomas primarios se fusionan con vesículas que contienen los materiales a digerir, que pueden proceder del exterior si son vesículas de endocitosis (endosoma o fagosoma o de la propia célula si son vesículas de componentes obsoletos de la propia célula (como por ejemplo orgánulos dañados por sustancias tóxicas o envejecidos que no realizan bien su función son rodeados por una membrana procedente del retículo endoplásmico formándose un autofagosoma que se fusionará con un lisosoma,
Cuando se digieren materiales captados del exterior se denomina heterofagia y cuando son de la propia célula autofagia, según esto los lisosomas secundarios pueden ser vacuolas heterofágicas o autofágicas. En todos estos casos la digestión es intracelular porque el lisosoma se une a una vesícula o vacuola que contiene la materia que se va a digerir, pero también existe la digestión extracelular cuando los lisosomas vierten sus enzimas digestivos al medio extracelular. Los hongos por ejemplo se alimentan de esta manera: vierten sus enzimas al exterior celular y luego incorporan a través de la membrana los nutrientes obtenidos de la digestión.
Cuerpos residuales : son lisosomas secundarios que han finalizado el proceso digestivo y que mantienen en su interior residuos no digeribles.