Programa Mensual Julio 2013

Page 46

CICLOS I Del guión a la pantalla II

Del guión a la pantalla II I CICLOS

El premio México-Francia-Polonia-Alemania, 2010, 120 min. D y G: Paula Markovitch. F en C: Wojciech Staron. M: Sergio Gurrola. E: Lorena Moriconi. Con: Paula Galinelli Hertzog (Cecilia Edelstein), Sharon Herrera (Silvia), Laura Agorreca (Lucía Edelstein), Viviana Suraniti (maestra Rosita), Uriel Lasillo (Walter). CP: Kung Works, 1001 Productions, Staron Films, IZ Films, IMCINE. Prod: Izrael Moreno, Paula Markovitch, Pablo Boneu.

Cecilia, una niña de siete años de edad, tiene que guardar un secreto muy grande, pero no entiende completamente lo que es. La vida de su familia depende de su silencio. Pero, ¿qué tiene que callar? Cecilia y su madre viven escondidas de la represión militar en Argentina. Ceci se pregunta ¿qué debe decir?, ¿qué debe realmente creer y hacer para merecer el amor de su madre y los demás? Cineteca: sábado 6, con la presencia de Paula Markovitch

La perdición de los hombres México-España, 2000, 98 min. D: Arturo Ripstein. G: Paz Alicia Garciadiego. F en B/N: Esteban de Llaca y Guillermo Granillo. M: Leoncio Lara (Bon). E: Carlos Puente. Con: Patricia Reyes Spíndola (Cara de Hacha), Rafael Inclán (Otro), Luis Felipe Tovar (Uno), Carlos Chávez (El que venía), Alejandra Montoya (Cara de luna), Marco Zapata (hijo de La otra), Leticia Valenzuela (La otra), Osami Kawano (secretario). CP: IMCINE, Filmanía, Gardenia Producciones, Canal +, Televisión Española. Prod: Laura Imperiale, Jorge Sánchez, Jorge María Morales.

Un mundo raro México, 2001, 95 min. D: Armando Casas. G: Rafael Tonatiuh y Armando Casas. F en C y B/N: Alejandro Cantú. M: José Navarro. E: Manuel Rodríguez y Mario Sandoval. Con: Víctor Hugo Arana (Emilio), Emilio Guerrero (Salvador Tilín), Ana Serradilla (Dianita), Jorge Sepúlveda (Pancho), Juan Carlos Vives (Tito), Anilú Pardo (Norma), Jorge Zárate (Cayubas), Raúl Adalíd (El pollo). CP: IMCINE, CUEC, FOPROCINE. Prod: Mitl Valdéz.

Un jornalero aficionado al beisbol es asesinado cuando alguien intenta robarle sus botas. Su viuda (o al menos, la oficial) buscará a los responsables. Enmarcando la gris existencia de sus protagonistas en una plomiza fotografía en blanco y negro, en su segundo filme digital, Ripstein gira hacia la comedia negra sin dejar atrás obsesiones como la imposibilidad amorosa, la crueldad y las ilusiones rotas. La película recibió la Concha de Oro y el premio al mejor guión en el Festival de San Sebastián.

Anécdota de la violenta cotidianidad de la ciudad de México que se aproxima, por un lado, al aspecto humano de aquellos individuos metidos en la delincuencia y, por el otro, al espacio íntimo de las figuras públicas. Salvador, un famoso comediante y conductor de televisión conocido como Tilín, es asaltado en un taxi por Pancho y Emilio. Este inesperado suceso hará que Emilio albergue la esperanza de cambiar su vida si logra realizar su sueño de ser parte del mundo de la televisión.

Cineteca: viernes 5, con la presencia de Paz Alicia Garciadiego

Cineteca: domingo 7, con la presencia de Rafael Tonatiuh y Armando Casas

Danzón El cielo abierto México, 2011, 100 min. D, G y F en C: Everardo González. M: Raúl Ledesma y Radaid. E: Juan Manuel Figueroa. CP: Artegios, Cienegadocs, IMCINE. Prod: Martha Orozco y Everardo González.

El asesinato de monseñor Arnulfo Romero, efigie moral de la llamada teología de la liberación, el 24 de marzo de 1980 a manos del ejército, marcó el inicio de la guerra civil que azotó a El Salvador por más de diez años. Valiéndose del testimonio de quienes lo conocieron, materiales de archivo y una intensa narrativa, el documentalista mexicano Everardo González llevó a cabo una emotiva revisión de los últimos meses del arzobispo, hoy una figura emblemática de la resistencia en su país. Cineteca: sábado 6, con la presencia de Everardo González

88 I Programa mensual julio

México-España, 1991, 120 min. D: María Novaro. G: María y Beatriz Novaro. F en C: Rodrigo García. M: Pepe Luis y Felipe Pérez. E: Nelson Rodríguez y María Novaro. Con: María Rojo (Julia Solórzano), Carmen Salinas (doña Ti), Tito Vasconcelos (Susy), Margarita Isabel (Silvia), Víctor Carpinteiro (Rubén), Cheli Godínez (Tere), Daniel Rergis (Carmelo). CP: IMCINE, Macondo Cine Video, Tabasco Films, Televisión Española. Prod: Jorge Sánchez.

Julia y Carmelo son dos apasionados del danzón. Durante seis años se han encontrado semana a semana en el Salón Colonia, lugar donde han sido triunfadores de varios concursos. Un día, Carmelo desaparece y Julia decide ir a Veracruz, lugar donde supuestamente puede hallarlo. En el puerto, se relaciona con un joven marino y, aunque no encuentra a Carmelo, descubre un mundo nuevo que transforma toda su vida. Visión de mujeres sobre mujeres, Danzón es el descubrimiento de una nueva femineidad dentro de la mitología fílmica mexicana. Cineteca: domingo 7, con la presencia de Beatriz Novaro

CINETECA NACIONAL I México

89


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.