I
La fuerza de las mujeres: El cine de Mikio Naruse C I C L O S Nubes flotantes ©1955 Toho Co., Ltd.
Ukigumo | Japón | 1955 | 123 min. | D: Mikio Naruse. G: Yōko Mizuki, basados en la novela homónima de Fumiko Hayashi. F en B/N: Masao Tamai. M: Ichirō Saitō. E: Eiji Ooi. Con: Hideko Takamine (Yukiko), Masayuki Mori (Tomioka), Mariko Okada (Osei), Isao Yamagata (Iba), Chieko Nakakita (Kuniko). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto.
Considerada la obra maestra de Naruse, Nubes flotantes es el retrato de un romance extinto que intenta renacer. Yukiko y Tomioka se hicieron amantes en Indochina durante la II Guerra Mundial. Terminado el conflicto, Yukiko vuelve a Tokio en busca de Tomioka, al que cree divorciado, pero él sigue casado. A partir de ese momento su relación alterna separaciones y reencuentros, mientras otras personas pasan por sus vidas. Un relato trágico que muestra la devastación y la ruina moral del Japón de posguerra.
DIARIO de una VAGABUNDA
A la deriva ©1962 Toho Co., Ltd.
©1956 Toho Co., Ltd.
Hourou-ki | Japón | 1962 | 123 min. | D: Mikio Naruse. G: Sumie Tanaka y Toshirô Ide, basados en Diario de una trotamundos de Fumiko Hayashi. F en B/N: Jun Yasumoto. M: Yūji Koseki. E: Eiji Ooi. Con: Hideko Takamine (Fumiko Hayashi). CP: Takarazuka Eiga Company. Prod: Sanezumi Fujimoto, Mikio Naruse.
Nagareru | Japón | 1956 | 116 min. | D: Mikio Naruse. G: Sumie Tanaka y Toshirō Ide, basados en una novela de Aya Kôda. F en B/N: Masao Tamai. M: Ichirō Saitō. E: Eiji Ooi. Con: Kinuyo Tanaka (Rika/Oharu), Isuzu Yamada (Tsutayako), Hideko Takamine (Katsuyo). CP: Tōhō Company. Prod: Sanezumi Fujimoto.
Basada en la vida y carrera de Fumiko Hayashi, la novelista y poeta japonesa cuya obra Naruse adaptó a la pantalla varias veces, Crónica de una trotamundos traza su amarga lucha por el reconocimiento literario en la primera mitad del siglo XX: sus relaciones con hombres intelectuales, los trabajos que la llevaron a sobrevivir (vendedora ambulante, camarera, empleada en un bar) y sus arduos intentos, a menudo humillantes, para que publicaran su obra en una cultura dominada por hombres.
Rika es una viuda cuyas circunstancias financieras la orillan a trabajar como criada en una casa de geishas. Sin embargo, pronto se entera que el establecimiento está retrasándose en el pago de sus facturas y podría ponerse a la venta. Estrenada el mismo año que La calle de la vergüenza de Kenji Mizoguchi, justo cuando en Japón se prohibía la prostitución, A la deriva es una meditación sobre el tema que se detiene en la descripción de la cotidianidad del mundo de las geishas durante su declive.
CINETECA NACIONAL MÉXICO
I 13