¿quién ordena a quién y qué se ordena en el territorio

Page 46

¿Quién ordena a quién, y qué se ordena en el territorio?

conflictividades crecientes, para evitar algo que está evolucionando social y económicamente, que constituye un reto para los poderes públicos, y es lo que voy a llamar como infantilización de la sociedad. Bogotá ha avanzado muchísimo en términos sociales y económicos, en disminución de la pobreza, pero quedan cuantiosos problemas hacia los cuales se va desplazando la capacidad de demanda que tenemos los ciudadanos. ¿La sociedad afortunadamente va disminuyendo el umbral de tolerancia al riesgo? Las conflictividades territoriales de hoy pueden ser en muchos casos diferentes a las de hace tres o seis años, y por lo tanto hay que identificarlas y valorarlas cada una en su momento. No hay modelo universal de gobernanza, no sólo de territorio, cada sitio tiene en un momento determinado una solución al respecto, y por ello es preciso asumir la revisión del POT. Dicha revisión representa un reto muy grande para el Estado porque estamos acostumbrados a que la administración pública se exprese a partir de una lógica de ventanilla, lo cual genera dificultades para avanzar en ese sentido. El POT va a establecer unas categorías, y el ciudadano, ¿va a hacer fila en planeación y le van a decir si cabe o no dentro de ellas, si puede hacer algo o no? Hemos sido testigos de lo que hizo Carmenza Saldías para que la oficina de planeación cambiara hacia constituirse en una oficina estratégica, no ocupada de la atención día a día del ciudadano; todos sabemos que esa es una tarea difícil, pues hay una cultura complicada al respecto; y en tal sentido se debe pasar precisamente de la lógica de ventanilla a la de gobernanza. Por último considero que es preciso ayudar a ver la revisión como un proceso de negociación entre las visiones de los diferentes actores, evitando por un lado que surjan vencedoras y vencidos; y por otro, postergar cada vez más las decisiones buenas por estar buscando las excelentes. Y de esta manera asumir la planeación como un proceso de negociación y no simplemente como un asunto de planes y zonificaciones.

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.