Este libro es una invitación a acercarse a la política desde la historia, pero desde una historia política renovada con aportes de la historia económica y social, y conceptos tomados de la antropología y sociología. Esta mirada permite superar la visión de la historia tradicional con sus listas de próceres y presidentes, guerras civiles y reformas constitucionales, que pueden leerse ahora enmarcadas en una visión de largo plazo, como parte del proceso de construcción de la nación y el Estado en Colombia.
El tomo II trata de ir más allá de la lectura de los personajes desde la visión estereotipada que servía para justificar la adhesión a una u otra de nuestras colectividades políticas tradicionales, y leerlos desde el ángulo de la construcción de identidad y sentido de pertenencia. Las luchas entre Bolívar y Santander, las guerras de caudillos, la lectura conservadora de la Revolución Francesa, los conflictos interno del Olimpo Radical, pueden verse desde la perspectiva de las relacio