(34) El Espectador, 3 sept. 1918; 21 y 28 agosto, 1924; 13 ene.; 2 y 3 feb, 1926. (35) La Humanidad, 19, abril, 1926 y Claridad, 4 dic. 1928. Ver también entrevista con Nieves López hecha por Jorge Bernal en Bucaramanga, 1987. Para las últimas denuncias ver El Espectador 4 de feb y 15 de marzo, 1937. (36) La Defensa, 5 oct., 1929. (37) Novelas... p. 39. Sobre diferencias salariales ver Luis Ospina V. Industria y Protección p.410 y Censo Industrial 1945, pp. 500-504. (38) La Defensa, 12 Marzo, 1927. La propuesta fue discutida por la Asamblea Departamental de Antioquia, sin claros resultados. (11, abril, 1927). Ver también el mismo periódico, 26 de Marzo, 1920 y el artículo de Joaquín Ramírez, "La Jornada de Ocho Horas", 1, marzo, 1926. (39) Ibid. 10, oct. 1923. Entre los firmantes estaba el expresidente Carlos E. Restrepo, y notables empresarios como Carlos Cock, Alejandro Echavarría, Félix de Bedout, Emilio Robledo y Emilio Restrepo, este último dueño de la ya mencionada fábrica de Bello. (40) Entrevistas con Eliécer Pérez, Bogotá, 1988 y Manuel Vargas, Medellín, 1987. (41) El Correo de Colombia, 27, abril, 1927 y 18, abril, 1929. (42) Entrevista con Genivera García, Medellín, 1987. Bernardo Medina recordaba así las condiciones laborales: "Era una época en que no había ninguna clase de prestaciones sociales para los trabajadores. Por ejemplo yo trabajé 25 años como obrero en sastrería y de ese trabajo salí como si hubiera entrado el primer día, sin ninguna garantía, sin ninguna prestación social, con la añadidura del desgaste por el esforzamiento del trabajo" (Entrevista, Barranquilla, 1986.). (43) Entrevistas con Eugenio Colorado, Bogotá, 1988 y Zoila Valencia, Medellín, 1987. En el artículo de Jorge Bernal se amplían las causales de castigo en las primeras fábricas antioqueñas ("Características...", pp. 17-18). (44) Entrevista con Luis E. Hernández, Medellín, 1987. (45) Declaraciones de José M. Mejía en El Diario, 8, feb, 1934. (46) Entrevista con Roberto Insignares, Barranquilla, 1986. (47) Entrevista con Luis F. Torres (Bogotá, 1988). Ver también entrevista con el tranviario José F. Valencia, Medellín, 1988. (48) El relato del dirigente sindical del Río Magdalena, Eduardo Vanegas, está citado en Amanda Gómez y Berta Malpica, "Historia de la Organización y la Lucha de los Trabajadores del Río Magdalena (1935-1945)", Tesis de Grado, Universidad Nacional, 1984 p. 174. Otro entrevistado confirmaba que a los tripulantes "les servían en una olla la
154