Málaga Work in Progress (WIP) se celebra de nuevo de manera presencial en el marco de la 25 edición del Festival de Málaga. La quinta edición tiene lugar los días 22, 23, 24 y 25 de marzo. Este apartado tiene como objetivo contribuir a impulsar la financiación de las películas mediante su presentación a destacados profesionales de la industria, favorecer su difusión y promoción, apoyar la finalización de películas en fase de post-producción y hacer viable su distribución internacional.
Presentación de uno de los proyectos españoles del WIP ante los profesionales de la industria, en el año 2019.
12
Comprende Málaga WIP España, que forma parte de los Spanish Screenings, y Málaga WIP Iberoamérica y, en ambos casos, el evento está diseñado para impulsar la finalización de largometrajes de ficción y documental en fase de corte final, ya listos para el proceso de post-producción y que buscan cerrar su distribución internacional.
Este año se han seleccionado un total de 15 proyectos. Cinco de ellos son totalmente españoles: A los libros y a las mujeres canto de María Elorza, producido por Txintxua Films; Notas sobre un verano de Diego Llorente, con producción mayoritaria de Failo Cine; Ramona de Andrea Bagney; Sica de Carla Subirana, con producción de Alba Sotorra; y Tierra de Nuestras Madres de Liz Lobato. Asimismo, hay otro título que es una coproducción entre España y Alemania: En busca de la Singla de Paloma Zapata, con producción mayoritaria de La Fábrica Naranja. El país invitado, Costa Rica, contribuye con dos proyectos: El zoológico de La Milla 70 de Daniel Ross Mix y Guián de Nicole Chi, producido por Noche Negra Producciones. También con dos presencias destaca México, cuya cinematografía presenta y No quiero ser polvo de Iván Löwenberg.
www.festivaldemalaga.com