PANORAMA
La Academia premia el sonido Deluxe
LA DIVISIÓN DE SONIDO DE LA COMPAÑÍA SE HA IDO CONSOLIDANDO Y GANANDO PESO EN LA ESTRUCTURA. EL NUEVO RECONOCIMIENTO DE LA ACADEMIA PONE DE MANIFIESTO SU IMPORTANCIA.
Ramon Martos, Director General de Deluxe
Para conocer la dimensión y la calidad de la División de Sonido de Deluxe Spain, Cineinforme ha entrevistado en exclusiva a tres personas clave de la compañía: Ramón Martos, director general; Marc Orts, uno de los técnicos de mezclas más respetados de nuestro cine y Pelayo Gutiérrez, creativo al frente del departamento de diseño y postproducción de sonido.
RAMÓN MARTOS: “TENEMOS UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS ÚNICO”
Cineinforme: En los últimos dos años, Deluxe ha incrementado en cantidad y en calidad su equipamiento técnico en el área de postproducción y efectos especiales de sonido. ¿De qué se compone este equipamiento en el momento actual? Ramón Martos: El futuro pasa claramente por automatizar procesos industriales y por incorporar talento en los procesos artísticos. En Deluxe Spain hemos hecho este recorrido y en él persistiremos. Tenemos un equipo de especialistas único… A modo de ejemplo, desde España estamos haciendo foleys para muchas series de TV americanas. El nivel artístico es de primer nivel.
C.: En cuanto al equipo humano, Deluxe cuenta al día de hoy con los mejores técnicos especialistas de sonido. ¿Nos podrías hacer una pequeña semblanza de sus máximos responsables? R.M.: En 2016 hemos estado una vez más presentes en las producciones más relevantes del país. Sin ir más lejos, todas las películas nominadas a mejor obra de los premios Goya 2017 pasaron por Deluxe. Éste es un respaldo al camino emprendido de aportar talento, creatividad y solvencia en lo que hacemos. Nuestro compañero Marc Orts fue galardonado con el Goya al mejor sonido por Un monstruo viene a verme; Curro Muñoz estuvo presente por su gran trabajo en la realización de los VFX de 1998: Los últimos de Filipinas,… Tres de las cuatro nominadas a mejor fotografía pasaron por las manos de nuestros coloristas … Todo esto nos da el verdadero nivel en el que técnica y artísticamente estamos en Deluxe. Al final es nuestro trabajo el que habla de nosotros. 20
C.: Todo este plan de servicios en el área de sonido habrá supuesto sin duda una fuerte inversión ¿Podríamos conocer aproximadamente el nivel de la misma? R.M.: Deluxe ha invertido más de 25 millones de euros en los últimos 10 años, porque sólo con tecnología y talento podremos tener una cinematografía de primer nivel como país. Sentimos esa responsabilidad de reflejar en lo que hacemos todo ese talento que confía en nosotros.
MARC ORTS: “CON BAYONA SIEMPRE CAE PREMIO”
Marc Orts, especialista en mezclas de sonido, tiene cinco Premios Goya y muchas nominaciones. La preciadas estatuillas las ha conseguido por sus trabajos en El Orfanato, Buried, El niño, Lo imposible y ahora Un monstruo viene a verme. Lleva 20 años haciendo cine en España y es su tercera película con Bayona. También han formado parte del equipo en esta aventura Peter Glossop (sonido en producción) y Oriol Tarragó (supervisor de edición y diseño de sonido). Orts está encantado de formar parte de la División de Sonido de Deluxe Spain.
Cineinforme: Es tu tercera película con Bayona … Marc Orts: Sí esta es la tercera película. Con Bayona siempre cae premio. Es un director que cuida mucho todos los detalles, es muy perfeccionista. En cada pase que hacíamos siempre veía algo mejorable. C.: ¿Ha cambiado mucho la tecnología desde que empezaste hasta ahora? M.O.: Ha variado en determinadas cosas porque puedes agilizar el trabajo, pero no demasiado. El concepto es el mismo y la maquinaria es la misma, lo que sucede es que el software y las máquinas se van actualizando y tú las empleas para tu propio
Marc Orts: “Si tuviera que dar un ejemplo de cómo hay que mezclar una secuencia complicada, sin duda me referiría a Un monstruo viene a verme”
CINEINFORME - FEBRERO 2017