CINE ANIMADO Nro. 33

Page 1




PRIMERA REVISTA LATINOAMERICANA DEDICADA A LA ANIMACION 6. STAFF 7. EDITORIAL Y por muchos años más... Este primero de enero fue, sin ninguna duda, un día muy especial, ya que no sólo es el inicio de un nuevo año, sino que además se cumplió el 5to aniversario de la revista Cine Animado -Primera Revista Latinoamericana dedicada a la Animación-

8. ESTRENOS - Frozen: “Una aventura congelada” - Dos Pavos en apuros 12. ACTUALIDAD Y los nominados son... El pasado 16 de enero se dieron a conocer los 5 films de animación que estarán nominados a los premios Oscar; uno de los galardones más importantes de la industria cinematográfica. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 2 de marzo.

14. ENTREVISTA GAME EVER STUDIO Pablo Forconi (CEO) Guillermo Forlenza (Director)

“Buscamos vernos reflejados en lo que producimos” 4


#33 - ENERO - FEBRERO 2014 24. ESPECIAL 5º ANIVERSARIO Destacados referentes de la Industria de la animación nos dejan sus saludos por este 5to Aniversario de la revista Cine Animado - Primera Revista Latinoamericana dedicada a la Animación-

26. ENTREVISTA Fabián de los Ríos -CARACOLES PRODUCCIONES-

“ Mi profesión me mantiene cerca de mi infancia

mi infancia de mi corazón y es allí donde encuentro el amor por lo que hago. ”

El mundo del cine de animación está conformado por una gran cantidad de personas que intervienen, de una forma o de otra, en una producción audiovisual. Dentro de este grupo humano podemos encontrar directores, productores, técnicos, asistentes, ilustradores, etc. pero sobretodo, en algunas ocasiones encontramos también a aquellos artistas que transmiten a través del papel su amor y pasión por lo que hacen, buscando en él, el reflejo de su infancia; ejemplo claro de éstos últimos es Fabián de los Ríos, quien desde muy temprana edad comenzó su aventura por el mundo del dibujo animado en los estudios de García Ferré.

36. Especial ¡Es hora de viajar! Tal y como fue anunciado hace unos meses, el estreno de la nueva película de Disney “Frozen: una aventura congelada” trajo un gran tesoro para los amantes de los clásicos de animación: el nuevo e innovador cortometraje “Es hora de viajar” (Get a Horse!).

38. FESTIVALES 41º Edición de los Annie Awards El pasado 1ro de Febrero, lo mejor de la animación internacional llegó a Los Ángeles, California, para celebrar una nueva edición de los reconocidos “Annie Awards.

www.cineanimado.com

5


EDITORIAL

PRIMERA REVISTA LATINOAMERICANA DEDICADA A LA ANIMACION

NÚMERO 33 Enero - Febrero 2014 STAFF Director Sebastián Cáceres scaceres@cineanimado.com Coordinador Fernando Borroni fborroni@cineanimado.com Jefa de Redacción Melisa Sansotta msansotta@cineanimado.com Fotografía Emanuel V. Lococo fotografia@cineanimado.com Diseño y Desarrollo Web Matías Méndez

Las imágenes correspondientes a las películas son gentileza de las distribuidoras y/o productoras

CONTACTO CINE ANIMADO info@cineanimado.com REDACCIÓN msansotta@cineanimado.com DEPARTAMENTO COMERCIAL publicidad@cineanimado.com

SEGUINOS EN:

/RevistaCineAnimado @CineAnimado

6

Envianos tu carta de lector a info@cineanimado.com


Y por muchos años más...

Este primero de enero fue, sin ninguna duda, un día muy especial, ya que no sólo es el inicio de un nuevo año, sino que además se cumplió el 5to aniversario de la revista Cine Animado -Primera Revista Latinoamericana dedicada a la AnimaciónEstamos muy emocionados y orgullosos del recorrido que hemos hecho hasta el día de hoy, y se lo debemos a todos nuestros lectores -con quienes sentimos el compromiso mes a mes de brindarles lo más destacado del mundo de la animación-, como así también, por supuesto, a todos nuestros entrevistados que formaron parte de esta publicación, y a quienes queremos extenderle nuestro profundo agradecimiento por ello: Guillermo Mordillo, Ubaldo Galuppo, Silvia Nanni y Miguel Nanni, Diana Córdoba, Diego Puentes de Hook Up Animation, Rosanna Manfredi, directora de Encuadre y Expotoons, Victor Leali, Mario Castañeda, Liliana Mazure -Presidenta del INCAA- Gastón Gorali, Verónica Fiorito -Directora del canal Pakapaka-, Sebastián Mignogna, Alfredo Soderguit -Director del Film Anina La Película-, entre otros. Por otra parte, no quiero dejar de mencionar a quienes iniciaron este proyecto desde sus primeros pasos Fernando Borroni, coordinador de Cine Animado, y a Melisa Sansotta, Jefa de Redacción, quienes fueron un pilar fundamental para que esta

publicación se haya convertido en “comunicación”, en aporte, en instrumento, en puente; en fin, en una realidad. Sin ninguna duda, todos los que conformamos parte del equipo de Cine Animado sentimos una enorme alegría de cumplir 5 años de vida de este proyecto que poco a poco fue creciendo en el medio de la animación, tanto nacional como latinoamericano, y que hoy es el principal medio de comunicación dedicado a esta industria que tanto queremos. Es por todo esto que hoy más que nunca sentimos la necesidad de seguir construyendo este espacio buscando nuevas formas de comunicar, de transmitir, de entretener, de informar; redoblando nuestra apuesta, nuestros compromisos y objetivos de llevar a los más alto a la industria de la animación, los cuales fueron los mismos que iniciaron y le dieron vida a este proyecto. Gracias a todos una vez más por formar parte, de una forma u otra, de la Revista Cine Animado. Los mejores deseos para este 2014. Sebastián Cáceres Director Cine Animado

Editorial #33

www.cineanimado.com

7


WWW.CINEANIMADO.COM

ESPECIAL

FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA Dirigida por Chris Buck, Jennifer Lee Producida por Walt Disney Animation Studios Distribuidora: Buena Vista Duración: 100 minutos SINOPSIS En FROZEN: UNA AVENTURA CONGELADA, la intrépida optimista Anna (voz en inglés de Kristen Bell) se une al alpinista extremo Kristoff (voz en inglés de Jonathan Groff) y su leal reno Sven en un viaje épico, en el que se encontrarán con condiciones extremas, místicos trols y un divertido muñeco de nieve llamad Olaf, en una carrera para hallar a la hermana de Anna, Elsa (voz en inglés de Idina Menzel), cuyos fríos poderes han atrapado al reino de Arandelle en un invierno eterno.

Estreno: 2 de Enero

8


www.cineanimado.com

9


WWW.CINEANIMADO.COM

ESTRENO

DOS PAVOS EN APUROS Dirigida por Jimmy Hayward Producida por Walt Disney Animation Studios Distribuidora: Energía Entusiasta Duración: 91 minutos SINOPSIS De los productores de SHREK, su nueva película de animación en 3D. Dos pavos con opiniones muy distintas deben dejar atrás sus diferencias y aliarse para viajar en el tiempo, cambiar la historia y eliminar para siempre al pavo como plato del día de acción de gracias.

Estreno: 16 de Enero

10


www.cineanimado.com

11


WWW.CINEANIMADO.COM

ACTUALIDAD

Y los nominados son... El pasado 16 de enero se dieron a conocer los 5 films de animación que estarán nominados a los premios Oscar; uno de los galardones más importantes de la industria cinematográfica. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 2 de marzo.

Al igual que cada año, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas dieron a conocer las películas que competirán por un galardón en la categoría de “Mejor Película Animada “ entre las que se encuentran: Despicable Me 2 (Illuminarion Entertainment / Universal Pictures), Ernest & Celestine (GKIDS), Frozen (Walt Disney Animation Studios), The Croods (Dreamworks Animation) y The Wind Rises (Studio Ghibli/ Touchstone Pictures). Una de las grandes candidatas que se postula a quedarse con el galardón de esta 86º edición es la nueva producción de Disney “Frozen” que, además de haber ganado el Globo de Oro en su categoría, se convirtió en la película animada de The Walt Disney Animation Studios más taquillera de Latinoamérica, con una recaudación de

12

más de 75 millones de dólares, a un mes de su estreno en la región. Por otra parte, pese a que entre los nominados suelen estar los films de las grandes productoras internacionales como Disney, Dreamworks, etc.; para sorpresa de muchos, por segunda vez en la historia de la productora, Pixar no se encuentra en la lista de los nominados, teniendo en cuenta que este año competiría con “Monster University”, que sí se encuentra presente en otros festivales. Sin embargo, entre la variedad de films nominados se encuentran dos películas de animación realizadas fuera de los Estados Unidos. Una de ellas es “Ernest & Celestine”, una producción franco-belga que además de tener un gran trabajo estético y de animación tradicional, cuenta con una historia llena de valores; y por otro lado “The Wind Rises” (Kaze Tachinu), el último film de Hayao Miyasaki, el reconocido director japonés y creador de Studio Ghibli -el cual ya obtuvo tres nominaciones en otras oportunidades con El Viaje de Chihiro y El Castillo Vagabundo-. Recordemos que ésta se trata de la última película de Miyasaki como director luego de haber anunciado públicamente su retiro del cine. La ceremonia de la 86º edición de los premios Oscar tendrá lugar el próximo 2 de marzo en el Dolby Theatre de Hollywood.



WWW.CINEANIMADO.COM ENTREVISTA

14


www.cineanimado.com

15


ENTREVISTA

GAME EVER STUDIO “Buscamos vernos

reflejados en lo que producimos” Pablo Forconi - CEO (Game Ever Studio) Director de Animación de la primera serie para internet en Argentina. A partir de entonces se convirtió en un referente de la animación digital para series y videojuegos. Fundó Game Ever con la idea de brindar servicios de calidad y producir contenidos originales. Hoy Coordina el staff promoviendo el buen clima de trabajo y la capacitación constante.

Guillermo Forlenza - Director (Game Ever Studio) Se recibió de Licenciado en Realización Audiovisual y comenzó a trabajar en televisión y publicidad. Al poco tiempo entró en Encuadre S.A. donde encontró su pasión en el sector de animación e hizo carrera hasta llegar a ser Director. Estuvo a cargo de 3 series animadas (entre ellas Olocoons Temporada 5 para Bimbo México y Nada que Ver para Sony Latinoamérica), varios cortos publicitarios y videoclips. Hoy es Director y coordinador de la preproducción de los contenidos que se realizan en Game Ever Studio.

16


¿Cómo nace Game Ever? Guillermo: Game Ever nace por el impulso de contar lo que nosotros queremos. En otras productoras nos sentíamos limitados tanto en animación, como ilustración o contenido a poder dar todo lo que nosotros en realidad podíamos dar. De esta forma nace el estudio; con la posibilidad de vernos reflejados en lo que producimos, ese es el espíritu que nos mantiene hoy. Pablo: La intención era crear contenidos que nos gusten y nos diviertan a nosotros, y tratar de formar un equipo variado con experiencias dispares para que podamos hacer un contenido completo en todas las áreas -guion, ilustración, animación, etc. Que sea algo original y poder ofrecerlo como un contenido bien nuestro. Actualmente el equipo está formado por Diego Forconi como Director de Animación, Gabriel Rodriguez como Director de Arte, Joaquín Ibarlucía como Desarrollador, Guillermo Forlenza como Director, Lucas Bustos como Colorista e Ilustrador, Felipe De Francisco como Sonidista y Músico, Mario Mentasti como Escritor, y yo, Pablo Forconi como Coordinador y Productor General, junto a varios colaboradores más.

un producto audiovisual con un videojuego, y que justamente es la esencia de Game Ever. Porque la experiencia que traemos quienes formamos el estudio no solo es del circuito audiovisual sino que también de los videojuegos. ¿Cuál es la temática de Juanito? P: Juanito es un proyecto que de alguna manera revive la esencia de los años 80, tomando las características de las clásicas invasiones extraterrestres que alimentaron al género de ciencia ficción y otros condimentos de esa época en la cual crecimos. La historia se centra en Juanito un chico que por ciertas circunstancias conoce a Gluk, un disparatado alienígena y ambos se verán envueltos en un conflicto inter-espacial de magnitudes astronómicas. G: Juanito es un antihéroe total, se la pasa durmiendo, jugando cuando no duerme, no se cambia la ropa y va en piyama a todas

Partiendo del nombre del estudio “Game Ever”, además de hacer productos de animación, ¿Realizaron proyectos de videojuegos? P: Si, hemos trabajado varios años con videojuegos, produjimos en su momento muchísima animación, ilustración y diseños para importantes empresas de Argentina. El año pasado comenzamos a desarrollar nuestro primer videojuego original llamado “Juanito vs. las Clonocelulas Mutantes del Espacio Exterior: Arcade Mayhem” para dispositivos móviles. Nos gustan mucho los videojuegos, es por eso que el nombre del estudio es una alteración del clásico “Game Over”. G: El proyecto de “Juanito” ganó el primer concurso que hizo el INCAA para el desarrollo de videojuegos. Lo bueno de este concurso es que pretende combinar lo que es series, o lo que es

partes. Pero al final, va a guardar del héroe toda esa característica que siempre buscamos, ese desinterés al ayudar, valentía y coraje; y sin saberlo estará salvando al mundo como si todo fuese un juego.

www.cineanimado.com

17


WWW.CINEANIMADO.COM

ENTREVISTA

Guillermo, siendo licenciado en realización audiovisual, ¿por qué elegiste especializarte en animación? ¿Qué encontrás en la animación que no tiene el cine con actores? G: La elección viene por el camino que se te presenta, uno a veces no sigue el camino que proyecta a futuro, pero si va tomando decisiones. La realidad es que yo apenas me recibí, no me dediqué de lleno a lo que es animación; trabaje primero en televisión, publicidad, cine, y después terminé llegando a una productora donde hacia todo esto y además animación. Por supuesto que no me arrepiento, y además fui creciendo mucho. La característica que tiene a diferencia de lo audiovisual con actores, es que la creatividad no tiene límites. De alguna forma me encontré con algo que yo hacía de chico cuando hacia comics, donde tampoco tenía esos límites. De hecho para mí como director es un constante desafío, la posibilidad de traducir en animación todo lo que uno pueda imaginar.

18

¿Es importante para un realizador audiovisual el “entrenamiento” que tiene de chico desde el punto de vista del juego, del dibujo, etc? ¿Lo viste después reflejado cuando tuviste que recurrir a tu creatividad de forma profesional? G: Si, totalmente. Cuando era chico me encantaba crear mis comics. Nunca escribí un cuento, pero si historias con dibujos, que de hecho era más complicado pero igual lo hacía. Hoy tomo esto y me digo “esto nació de mí desde que era chico”. Pablo, vos mencionabas off the record la importancia del buen clima de trabajo y la capacitación constante, ¿Por qué lo ves como un pilar y cómo lo ves reflejado en una producción? P: Absolutamente, el buen clima de trabajo es esencial para cualquier tipo de desarrollo. Siempre tratamos de priorizar el espacio individual, para que cada uno pueda ajustar su cronograma


personal al laboral, y al mismo tiempo generar conciencia del tiempo que se le dedica a cada proyecto. Pasarla bien, reírnos, es fundamental para que salgan buenas ideas. Es importante lo que mencionabas a la hora de generar un buen clima de trabajo, con el cuidado del artista, darle el espacio y la libertad para crear… G: Yo veo dos características en Pablo que cumplen con lo que decís, de alguna forma él trata de hacer que el estudio no se vuelva una empresa fría o estructurada como es generalmente; el clima de trabajo lo lleva siempre fuera de eso. Y la otra, con respecto a la capacitación y la libertad creativa, si bien suma, por otro lado también es complicada, pero Pablo en eso tiene una paciencia

muy grande para trabajar con cada uno de los que formamos el estudio, y poder encaminar, todo lo que uno pueda dar, de la manera más productiva. En cuanto a “El Gatito” que, ni más ni menos, tuvo una mención especial en el Festival de Mar del Plata, ¿Cómo lograron llevar a cabo esta producción y donde pusieron el mayor énfasis a la hora de realizarlo? P: Cuando Pablo Siciliano, director y guionista, presentó el proyecto, tomamos la iniciativa de dar lo mejor posible. A partir del premio que recibimos, decidimos invertir el triple de laburo en tiempo y recursos, que traducido a dinero es mucho. Nos llevó bastante tiempo pero obtuvimos el resultado que queríamos. En ese largo camino también hicimos un juego para Facebook, y pronto tendremos su propia página web con todo el material recopilado.

“Pasarla bien, reirnos es fundamental

para que salgan buenas ideas” G: La producción se hizo muy a pulmón, más allá del premio económico del INCAA, nuestro mayor premio era que el producto iba a tener su difusión. Entonces desde el primer minuto, sabiendo que nos iba a llevar muchísimo tiempo, decidimos que cada uno de nosotros, desde su área, de un paso más de lo que ya había hecho anteriormente, en todo quisimos aportar un poco más de lo que veníamos haciendo. Con “El Gatito” nace la idea de que cada contenido tenga varias aplicaciones, como un videojuego, una serie o una película. A partir de ahora maduramos una idea solo si podemos convertirla en un producto transmedia. ¿Cómo les resulto la experiencia de “Las Canciones del Zoo”, y que objetivos se pusieron a la hora de encarar la producción? G: Uno de los objetivos era entrar en el mundo de

www.cineanimado.com

19


WWW.CINEANIMADO.COM

ENTREVISTA la animación 3D, algo que todavía no habíamos hecho a ese nivel, ya que principalmente realizamos proyectos en 2D, pero lo queríamos hacer con una calidad estética que realmente nos represente y nos guste. Fue muy importante que el cliente nos haya dado total libertad creativa. P: Con “Canciones del Zoo”, propusimos dar un salto en la calidad visual que entendimos la compañía requería. G: Eso nos llevó mucho esfuerzo realmente, y nuestras expectativas están cumplidas porque nos gusta el resultado final, pero durante el camino nos dimos cuenta que era más difícil de lo que esperábamos. ¿Cuáles creen que deben ser los contenidos que más atrapan a los chicos?

20

G: En principio tiene que ser entretenido, eso es fundamental. Creo que lo que busca un chico es divertirse; y lo más difícil es sumarle a eso contenido pedagógico para que el chico por sí mismo interprete el mensaje. ¿Cuál creen que es el papel que cumple la educación dentro de un producto de animación? G: Yo creo que el rol de la educación dentro de los proyectos audiovisuales es cada vez más importante. El crecimiento que tiene Internet como medio, las velocidades de respuesta, etc. te permite ver todo en video y hace que todo sea más rápido y que cada vez tome más importancia el mundo audiovisual. En el plano educativo lo interesante es poder brindar herramientas para que los chicos puedan crecer viendo cosas que le sirva para el futuro.


Sabemos que se están abriendo muchos espacios acá en Argentina para apuntar a lo educativo y tratamos de volcar todos nuestros conocimientos para llevar los buenos valores que hacen a la integridad a los más chicos. P: Cosa que hicimos en “Canciones del Zoo”. La propuesta que nos llega es: hacer videoclips con animales del zoológico”. Entonces decidimos hacer un zoológico sin rejas, un lugar abierto donde los animalitos se encuentren, jueguen, se diviertan, se hagan amigos y se vean felices. ¿De qué forma creen que la industria de animación nacional debería producir a la hora de competir con el extranjero? G: Productoras internacionales como Pixar y Dreamworks son mejores que nosotros solamente porque tienen una buena industria y un buen mercado; estamos hablando de más guionistas, más animadores, más infraestructura, mas presupuesto y esto sin desmerecer porque yo no me pierdo ni una sola de sus películas en cine, y son además mi referencia porque hacen contenidos universales, al menos de occidente; y nosotros en Game Ever también apuntamos a este tipo de contenido. Son unos de los ganadores del primer concurso de series del INCAA con “Maggie Boo”, ¿qué repercusiones tuvieron a nivel internacional? G: Maggie Boo viajó a MIPCOM y fue muy

bien aceptada, hay personas interesadas en el proyecto. Varios colegas nos felicitaron por lo que habían visto y a nosotros nos pone muy contentos. Maggie tiene la particularidad de haber nacido hace aproximadamente 6 años. Nació con sus valores, con sus dificultades, pros y contras, para ser en un principio una “Aventura Gráfica”, que es una historia desarrollada en un videojuego. Antes de ser presentado al INCAA como serie animada, nosotros la llevamos a diferentes eventos o festivales y tuvo gran repercusión, sobre todo por ser la “heroína”, bruja y niña, de gran corazón y siempre dispuesta a hacer el bien. Todo eso que tanto le gustó a la gente está desarrollado en la historia. ¿Creen que Argentina cuenta con capacidad exportadora de calidad?

una

P: Si, obviamente si, y más ahora que se están acomodando las piezas para la industria, es cuestión de tiempo. Es un proceso largo que anteriormente no se había t o m a d o con tantos riesgos, creo que estamos en una buena época para la animación. En Argentina hay mucho talento y con el apoyo del estado y diferentes cámaras, nos vamos acercando al objetivo. G: Por esta razón es que nosotros estamos afiliados a UIPAA y colaborando en todo

www.cineanimado.com

21


WWW.CINEANIMADO.COM

ENTREVISTA

22

lo que podamos para crecer como industria y así poder formar grandes equipos de trabajo, porque en Argentina hay mucho talento. ¿Cuáles son los objetivos que tienen a largo y corto plazo? G: Para nosotros fue muy importante el concurso de animación del INCAA por esto que mencionábamos antes, porque abarca ambos rubros, animación y videojuegos. Pero también es importante porque el Estado está apuntando a exportar contenido, y en el concurso se presentaron proyectos que son universales, ahí es donde se encarrilan más nuestras metas, desde un principio nosotros soñamos con que nuestros proyectos se vean en canales masivos como Disney, Nickelodeon, Cartoon Network, Fox, y nos encantaría poder lograrlo.

P: También consolidarnos como estudio, continuar creando proyectos y contenidos, generar más puestos de trabajo. Sería algo muy lindo tener un producto argentino dando la vuelta al mundo, pero por sobre todo, hacer siempre lo que nos guste.


www.cineanimado.com

23


ESPECIAL

Oscar Desplats - Presidente AACA (Asosiación Argentina de Cine de Animación) CINE ANIMADO acaba de cumplir sus primeros cinco años, lapso que creemos fue la etapa experimental como “1ra. Revista Digital sobre Animación en toda Latino América. Intuimos que esto significó un montón de tareas desarrolladas muy a pulmón en medio de búsquedas de un soporte adecuado, de información con calidad y en cantidad, y de una imagen propia y destacable para una revista de comunicación audiovisual... Seguramente CINE ANIMADO continuará por este buen camino, y quienes la dirigen, como buenos animadores, seguirán acompañando el desarrollo de la animación como la herramienta más perfecta de la comunicación audiovisual. Es lo que deseamos para ustedes y su revista. Mientras tanto: FELICITACIONES!!!

Gustavo Cova - Director Felicito por estos primeros 5 años de la revista Cine Animado, al esfuerzo de mantener unida e informada a esta incipiente industria, y poder de a poco difundir ideas, compartir deseos, y pelear por metas conjuntas. Siempre son un lugar de referencia para el medio. Esperando que se cumplan los sueños compartidos por todos los que de una u otra forma, formamos parte de esta gran familia de la animación latinoamericana, brindo por muchos años más!

Silvia Nanni - Animadora Me gusta decir que: “El Dibujo Animado es desafiante, y creador de un mundo a descubrir. Dibujando y jugando con las líneas del lápiz, encuentro ese mundo en movimiento.” A veces me sorprendo a mí misma en una exclamación de alegría, cuando realizo una animación que me gusta, o pinto al óleo respirando profundo. Hace muchos años me sucede lo mismo, parece que ya no voy a cambiar (Risas). Pero la Animación sí cambia y se mueve al compás del propio mundo, y quiero moverme con ella… acercarme primero, y zambullirme después, para ser parte de esa transformación. Ya no son dibujitos animados, es Cine de Animación. Parece muy exigente, pero es así. Esperemos tener trabajo este año, que hace mucha falta!!! Felices 5 años revista Cine Animado!!

Guillermo Forlenza - Director Game Ever Studio Celebrar 5 años de una revista de animación no es cosa de todos los días. Cine Animado representa para nosotros reconocer que hay talento en Argentina y que la industria sigue creciendo. Son muchos los contenidos y los personajes (entiéndase “personajes” como las creaciones y también sus creadores) que dieron testimonio y son muchos más los que vendrán. Porque la animación no deja de sorprendernos y es bueno que una revista como Cine Animado esté ahí para acompañarnos en cada paso. Felicitaciones!


Fabián de los Ríos - Director “Caracoles Producciones” Comienza este 2014 y con él se cumple, nada más ni nada menos, que el quinto aniversario de la revista Cine Animado. Y yo, desde aquí, desde mi estudio, rodeado de vívidos dibujos que parecen cobrar vida en mi tablero, levanto simbólicamente mi copa y brindo por muchos años más de seguir acercándonos, porque en definitiva eso es el valor de esta revista, nuclearnos a todos los que formamos parte de esta hermosa industria y mantenernos al día. Chicos, lo mejor para Cine Animado, porque mientras ustedes respiren nosotros seguiremos creciendo!!!

Ubaldo Galuppo - Director/Productor/Animador Pensaron alguna vez, estimados lectores , si no existiera una revista especializada en animación como “CINE ANIMADO”. No tendríamos información sobre qué se está produciendo en el mundo de estudios productores, tampoco sabríamos qué estrenos de films nos esperan a ver, ni qué premios a los mejores films se entregan. Solo estaríamos enterados a través de información de segunda mano o de otros medios no especializados. Pero la gran noticia para todo el mundo de la animación es que la revista Cine Animado sigue vigente y hoy festeja, ni más ni menos, que su 5to Aniversario. ¡Felicitaciones!

Mariano Villegas González Director General en Soul Animation Cine Animado es una guía de consulta obligada para todos los que estamos en el medio audiovisual, especialmente en animación. Reúne todos los datos que están dando vueltas en diferentes páginas de internet y genera notas propias, dando a conocer a la gente que trabaja en la industria. Así que esperamos que sigan por ese rumbo muchos números más !!! Muchas felicidades.

Miguel Nanni - Director - Nannimación Cine Animado cumplió Cinco años! La animación argentina necesitaba una revista así, y ahora ya tiene un camino recorrido de la mano de Sebastián Cáceres, quien la acunó desde su primer minuto. Sebastián es un periodista especializado cuando hace la revista, pero tiene la animación en su ADN y en su trabajo cotidiano. Nieto del gran animador y maestro de animadores Osvaldo Gallupo, y Animador él mismo, su pasión por este arte se manifiesta también en esta maravillosa publicación, En donde se expresa toda la pujanza de la animación argentina actual, llena de novedades y de posibilidades. Que sigan los éxitos, Cine animado!


ENTREVISTA

FABIAN DE LOS RIOS

“mi infancia de mi corazón Mi profesión me mantiene cerca de mi infancia

y es allí donde encuentro el amor por lo que hago.

Desde muy joven comienza su carrera como dibujante de manera profesional en “Producciones García Ferré”, desempeándoce allí durante 20 años como ilustrador, animador y fondista. Participó en “Manuelita”, “Pan triste”, “Calculín” y la revista Anteojito. En el año 2005 se incorpora a Illusion Studios como fondista para “Patoruzito 2”, y luego director de fondos en “Isidoro”, “Valentina”, “Boogie”, “La maga de Oz”, “Omi”, “Eva de la Argentina”, en “Doodlebops” como director de arte. Allí también ha diseñado diversos personajes y generó contenido infantil. Actualmente desarrolla proyectos de animación propios desde su empresa Caracoles Producciones.

El mundo del cine de animación está conformado por una gran cantidad de personas que intervienen, de una forma o de otra, en una producción audiovisual. Dentro de este grupo humano podemos encontrar directores, productores, técnicos, asistentes, ilustradores, etc. pero sobretodo, en algunas ocasiones encontramos también a aquellos artistas que transmiten a través del papel su amor y pasión por lo que hacen, buscando en él, el reflejo de su infancia; ejemplo claro de éstos últimos es Fabián de los Ríos, quien desde muy temprana edad comenzó su aventura por el mundo del dibujo animado en los estudios de García Ferré. En esta entrevista exclusiva con Cine Animado, Fabián nos comparte sus experiencias, sus producciones realizadas, alguna que otra anécdota, pero en especial nos cuenta cómo es que encontró en la animación, un lugar en el que nunca dejamos de ser niños.

26


www.cineanimado.com

27


WWW.CINEANIMADO.COM

ENTREVISTA ¿Cuándo fue que decidiste dedicarte a la animación? ¿Fue consecuente del dibujo? Es una consecuencia natural y lógica. Cuando yo era jovencito entre a trabajar en García Ferré, donde todas las personas que éramos artistas y dibujantes estábamos formados por la empresa según las necesidades que tenían. Uno de mis fuertes que yo tenía cuando entre era pintar y hacer pluma, después empecé a hacer las viñetas, luego a hacer notas, etc. Entonces después empecé a escribir y a diseñar las propias notas en “Petete Deportivo” que me daban la libertad de escribirlas, dibujarlas, pintarlas y hasta las diagramaba yo. De repente la consecuencia lógica es que García cada tanto hacia un largometraje, o hacía “Hijitus”, como en el año 95. Cuando venían publicidades García nos preguntaba si nos animábamos a animarlas, y de repente te dabas cuenta que ya estabas animando. Empezamos con Calculín en TV, donde hacíamos toda la parte “no animada” del personaje, sino la parte de contenido, pero que dentro de esa parte había animación y sin darte cuenta ibas evolucionando. En el año 1995, empecé con Hijitus. El director de animación era Pérez Agüero, que me puso como asistente porque yo obviamente no tenía

28

mucho oficio como animador en ese entonces, y empecé a asistir alegre y feliz. Al poco tiempo -un sábado, me acuerdo concretamente- me dijo “tomá, anímate estas” y fue así como me las llevé, las animé –todo bastante prolijo- y al fin y al cabo la toma salió bien y empecé a animar. Teníamos un sistema de sacar bastante material por día y con mi viejo (Jorge de los Ríos) trabajábamos coordinados, entonces tampoco era bueno romper ese esquema y algunas cosas las animaba yo y las asistía, o las animaba mi papá y yo las asistía. Mencionabas recién a tu papá, Jorge de los Ríos, ¿Fue un referente importante para que vos te dediques a la animación? Claro, sin duda. Si bien García cuando yo entré a la empresa no me puso frente a mi padre, me puso donde empezaban todos para que me construya; en algún punto cuando sale “Calculín” que necesitaba formar equipo y yo tenía una habilidad con el tema de la formación y del tratar con la gente, García lo explotó por ese lado y ya quedé trabajando en el mismo equipo que mi papá. Entonces era un referente directo, pero si tengo que mencionarte te puedo decir muchísimos artistas más que se me vienen en mente y me han formado en mi carrera, producto de lo que soy hoy en día; y mismo hay gente a la que no voy a poder superar jamás.


Justamente siempre se dice que no hay mejor escuela que aprender trabajando dentro de una productora, y vos lo hiciste nada más ni nada menos que con García Ferré, ¿Cómo analizas hoy ese aprendizaje? En primer lugar la oportunidad de haberlo tenido, porque –seamos sinceros- si yo no hubiera tenido a mi padre adentro de la empresa, yo no sé si hubiera tenido la posibilidad de haber entrado a García Ferré. Mi proceso fue distinto, me encontré con García un día tomando un café y me dijo “Me

¿Qué enseñanza recordás de García en sí? Aprender de García era muy difícil porque era un hombre ilegible, manejaba muy bien las cosas: él era director, productor, guionista, y estaba encima de todo; entonces lo que aprendí de García no lo aprendí de él concretamente, sino de la empresa, porque era un ente en sí, estaba compuesta por gente que él elegía, y si él la elegía era porque tenía esa “esencia mágica” de la persona que trasciende la cuestión del día a día, esa cosa que te permite proyectar con tu imaginación y saber

“Aprendí todo en García.

No “de García” sino “en lo de García”

Y creo que a él le hubiese encantado escuchar esto,

no que hayamos aprendido de él

sino de lo que armó

mostró su padre qué lindo lo que está haciendo, ¿tiene algo para mostrarme?” y yo me acuerdo que tenía una carpeta con una caricatura del “Pelado Díaz” con la camiseta de la selección y cuando se la mostré me dijo “qué bien coloreado que esta esto, que lindo el tratamiento de color que hizo, me gusta mucho”. Yo había aprendido con mi viejo y sabía hacer las bases con acrílico, anilinas, témperas, las plumas; y esto significaba que la caricatura no le había gustado tanto en la parte de dibujo, sino que en la de color. A los pocos días le dijo a mi papá “¿en qué anda Fabián? ¿Por qué no le dice que me venga a ver?” y al otro día estaba trabajando en la empresa. Esas cosas pasan porque tuve la suerte de tener a alguien en la empresa y García Ferré era en ese sentido muy familiero, le gustaba conformar “una familia” y esto te daba casi por consecuencia tener un lugar reservado.

que el camino para andar lo tenés adelante tuyo; y García tenía muy concreto esto. Aprendí todo en García. No “de García” sino “en lo de García”, y creo que a él le encantaría escuchar esto; no que hayamos aprendido de él sino de lo que armó. Vos sos una persona que entró en el medio desde muy chico, ¿Qué maestros tuviste que hayas recordado como un antes y un después en tu carrera? Un antes y un después no te puedo decir porque sinceramente no lo hay, debido a que yo desde chiquitito nací con la profesión, y para mi ir a ver por ejemplo a (Néstor) Córdoba, era ir a verlo todos los domingos al Tigre, y sin embargo era un Maestro Córdoba, o Pérez Agúero, Alberto Grisolia, mi padre mismo, o Hugo Csecs. Si tuviera que mencionarte a alguien me quedaría con Hugo Csecs, te cuento

www.cineanimado.com

29


WWW.CINEANIMADO.COM

ENTREVISTA por qué… Llegué un día cualquiera a la oficina, un 2 de enero, y me encuentro sobre mi escritorio un montón de papeles Canson francés color caqui –de esos colores que uno por lo general no elegiría para hacer un trabajo- con una cartita que decía: “Chifu, me fui de vacaciones. Estoy seguro que vas a hacer muy bien mi trabajo. No sé si el color que elegí te va a gustar, por ahí es algo jugado, lo podes cambiar a gusto pero yo me tome el atrevimiento de elegirlo por vos. Te corte los cartones, ahí están los fondos. Nos vemos en Febrero, con mucho afecto. Hugo Csecs”. Y yo dije “guau, qué oportunidad”, y le puse toda la vida, pero tratar de imitar a Hugo era imposible porque a

los maestros no podes imitarlos, lo que tenés que hacer es tratar de seguirlos, e hice el mejor trabajo que pude. Cuando volvió Hugo, fuimos al micro cine junto con García para ver el trabajo y cuando termina la reunión Hugo se acerca y le dice “que lindo el trabajo de Fabián eh” y a García le gusto, y me dijo “si, si te sientes cómodo tú, hazlo” y ese fue un cambio notorio en mi vida, porque era la primera vez que podía hacer algo por mí mismo dentro de un dibujo animado, que era hacer los fondos que hacia Hugo, una cosa soñada. Ahí se podría tomar como un antes y un después en mi vida. Trabajaste mucho años en el medio, ¿Cuál fue la producción más significativa para vos? El largometraje en el que más me gustó trabajar –que esta fuera de García- pero desde el punto de vista artístico y criterioso fue “Teo, cazador intergaláctico” y sinceramente me encantó trabajar en esta película. Me pareció una película buenísima, con una unidad de criterio extraordinaria y en donde además conocí gente muy buena como Nelson Luty, que para mí es un gran artista, y sinceramente me dio placer haber trabajado allí. Además tuve la oportunidad por primera vez en

30


mi vida de hacer animación fuera de García Ferré. El día que yo fui a hablarle a Franco Bittolo para pedirle trabajo no se imaginó que yo iba a verlo por ese motivo, porque la gente que trabajaba con García era para toda la vida, era muy difícil salir de García e ir a trabajar a otro lado. Así que eso a mí me marcó y fue una de las mejores producciones en las que trabajé. Después de eso fuiste Director de Arte en Doodlebops, ¿Cuál crees que es la herramienta más importante que uno tiene que tener a la hora de dirigir a un grupo de artistas? Muy buena pregunta. Yo te lo voy a responder con dos características, una que creo poseer y otra que no. La base de todo esto tiene que tener, por supuesto un buen criterio artístico, y que a veces podés ser el mejor artista del grupo, aunque esto no te garantiza ser un buen líder.Para llevar adelante un grupo tenés que ser un buen líder, y el concepto que tengo de un buen líder es el individuo que se pone delante de un grupo y sin mirar atrás camina sabiendo que el resto vienen detrás, porque saben que van a estar bien guiados. Entonces yo para ser un líder lo primero que hago es ponerme como un laburador más, después ganarme la confianza de la gente –que

creo que lo he logrado en muchas oportunidades porque duré muchos años siendo director de área en una empresa grande- y en definitiva la dosis artística y la dosis de liderazgo que tenés que tener depende del individuo. Conocí personas que eran extraordinarios líderes pero artísticamente eran flojos y han tenido inconvenientes, y también conocí personas que fueron extraordinariamente artistas pero con poca capacidad de liderazgo que han tenido fracasos increíbles desde el punto de vista del manejo, y ahí está un poco el ojo de la empresa en saber elegir a los individuos para que lleven adelante un emprendimiento complejo. ¿Ponés además como uno de los pilares dentro del liderazgo lo que es la confianza en el trabajo de uno? En el trabajo de uno y de los que están detrás tuyo, porque vos tenés que saber quién es cada uno y ser justo, porque un grupo no se conforma con todos talentosos, lo ideal es tener equilibrio y eso es muy difícil de manejar, porque el que es muy talentoso se siente mejor a los demás, y el que es muy laburador siente que tiene hegemonía, entonces cada uno se va a su casa sabiendo que es mejor que los demás, y ahí es donde juega un papel fundamental un buen líder y la unidad

www.cineanimado.com

31


ENTREVISTA

de criterio. El liderazgo es eso, encontrar ese equilibrio para llevar adelante un proyecto. A partir de ahí vos empezaste a emprender tus propios proyectos… Si, después fundamos con Yanina, mi mujer, lo que hoy en día es Caracoles Producciones. En aquel momento nace mi hijo Oliverio y mi mujer ve la necesidad de trabajar fuera de una productora, entonces nuestra idea era prestar servicios para empresas. Una de nuestras fortalezas era la gráfica, y de a poquito fuimos creciendo y hoy nos podemos dar el lujo de decir que tenemos una gran cantidad de productos en desarrollo y son productos de los que yo me siento orgulloso. A la hora de pensar un contenido para este tipo de proyectos, ¿Qué es lo más importante que tienen que tener? Es buena la pregunta porque hoy en día vas a encontrar una enorme cantidad de contenido para chicos con diferentes características.

32

En lo personal, cuando planteamos una idea partimos de un concepto básico: tenemos que ser divertidos y entretenidos. Pero detrás de esa diversión deber haber un mensaje que el chico reciba y lo forme en alguna manera. Lo que primero buscamos es que el producto tenga esencialmente valores, que tenga “magia” en lo posible y que los personajes se parezcan a los chicos comunes donde se sientan identificados, y a partir de ahí construimos. Después hay que darle una entidad, crear un universo, buscar la morfología que el producto pueda tener en función de cómo lo vas a realizar. Entonces ahí empiezan a jugar otras cosas que son si se quiere hacer un producto transmedia, crossmedia, serie de televisión, etc. y en base a eso proyectamos. Después de eso llega la parte más linda que es la de sentarte y crear el universo desde el dibujo, que es lo que a mí me gusta, porque cuando vos lo creas desde la escritura tenés un montón de ansiedades porque no sabes cómo va a lucir todavía.


La animación tiene su mayor target destinado a los niños, ¿qué entendés vos por infancia?

¿Crees que lo educativo está cada vez más vinculado con lo audiovisual?

La infancia es la parte más importante de nuestras vidas, la que nos marca. Es la que nos forma, nos hace felices y que nunca te olvidas. Yo cuando me tengo que acordar de algo genial me acuerdo de cuando era niño, cuando todo me sorprendía y todo era posible; y el día que vos perdés esa magia de creer en los sueños y que las cosas pueden ser cambiadas, ese día creciste, y si creciste estas en un problema porque lo ideal es siempre guardar el niño que tenemos dentro. Yo tengo guardadas tres cajas con jugadores de futbol que yo mismo pintaba cuando tenía 6 o 7 años.Algunos estarán mejor o peor, pero eso es mi infancia, es ese momento donde yo hacía lo que quería y jamás va a cambiar, y cito el film de Ciudadano Kane donde la gente se pasa toda la película intentando saber qué es lo que él había mencionado y termina siendo ese carrito de su infancia. Esa es la esencia de la infancia, eso nos va a acompañar toda nuestra vida.

Debería por ahí estarlo un poco más. Hay muchas veces que cuando presentas un producto sinceramente el contenido no les interesa, sino que sea lúdico, que tenga marketing y que se pueda vender; entonces muchas veces te sentís obligado a que el contenido este por debajo del nivel del producto. Si vos miras hoy en día en el mercado hay una g r a n cantidad de productos que no tienen mucho contenido y sin embargo funcionan

www.cineanimado.com

33


ENTREVISTA

muy bien, de hecho los consume mi propio hijo. Para mí lo importante es que un chico después de ver un contenido le deje algo más que haberse simplemente divertido, porque de alguna manera, aunque sea mínima, lo va a formar y los chicos son más inteligentes de lo que uno piensa. ¿Cómo vez hoy la industria de animación nacional? Yo la verdad, y esta es mi opinión, me gusta mucho

34

más cómo funcionan los modelos cuando tenés una cantidad de compañías grandes donde proveen de material a aquellos que se van formando, y no un modelo donde seamos muchas microempresas y de repente no tengamos capacidad de producción y vayamos deambulando con falta de orden y organización. Hay muchos grandes estudios que hoy en día no están y nos han dejado de alguna manera una responsabilidad a varias empresas muy chicas que no tenemos estructuras “sanas”. O sea, hemos


empezado una nueva etapa y considero que tenemos mucha capacidad para llevarla adelante pero que mientras tanto es complejo, y entiendo que hay mucha gente que hoy en día no encuentra su lugar con esta estructura. ¿Crees que hoy Argentina, en cuanto a calidad de animación, tiene un potencial exportador? Tiene una buena calidad exportadora, la prueba está en “Metegol”. Los que trabajaron en la película son los mismos que trabajaron en un montón de películas y no son más capaces porque hicieron “Metegol” en sí, sino que tuvieron los fondos para poder hacerla. Esto demuestra que nuestra industria está llena de valores y grandes profesionales, y Argentina tiene talentos increíbles. Sería muy importante en los próximos dos años empezar a exportar trabajo porque sería una salvación para la industria. Después de tanto años como profesional, ¿Qué sentís que te dio el dibujo animado? El dibujo animado en sí me dio todo. Te lo voy a responder de una manera práctica que es inigualable: yo voy a dar una charla donde los interlocutores son chicos… y listo, ahí está todo el pago. Es increíble el afecto que te entregan sólo por haber trabajado en una película de animación. Sos un componente de 450 y sin embargo para ellos sos el que hizo la película. Es un afecto tan grande, y es bajo ese punto de vista donde la profesión de devuelve. Yo trabajé en 10 largometrajes de animación, y cuando veo cada una me produce una emoción increíble el saber que he estado participando con mi granito de arena y te ves en los títulos. No sé si es importante, pero en el primer poster en que yo figuré a mí me emocionó mucho, porque lo ves y sinceramente es un mimo y un premio a

la trayectoria. Me encantaría que todo el mundo pueda trascender, o sea, salir del dibujo animado porque el animador no deja de ser un actor. Pero lo que te dan los chicos cuando vas a cualquier lado es increíble. ¿Qué expectativas tenés para el 2014? Yo siempre tengo expectativas buenas, soy una persona optimista por naturaleza. Espero en primer lugar que “Vampirock”-que es una serie a la que yo personalmente le he puesto su “norte” porque no le podes ponérselo a muchas cosas a la vez porque si no te ahogas- pero “Vampirock” no es una cosa que elegí yo, sino que lo fue eligiendo el mercado, y espero que este año crezca y empiece siendo un producto apenas conocido por algunos y termine siendo un producto difundible y con expectativas de tener su propia serie. Y después me encantaría que haya mucho trabajo porque en definitiva es a lo que todos nos dedicamos y nos gusta hacer.

www.cineanimado.com

35


ACTUALIDAD

¡Es hora de viajar!

WWW.CINEANIMADO.COM

Tal y como fue anunciado hace unos meses, el estreno de la nueva película de Disney “Frozen: una aventura congelada” trajo un gran tesoro para los amantes de los clásicos de animación: el nuevo e innovador cortometraje “Es hora de viajar” (Get a Horse!).

36

Esta nueva producción de Disney es un homenaje contemporáneo a los primeros cortos animados de Mickey Mouse, con nuevas imágenes en blanco y negro dibujadas a mano combinadas en el mismo cuadro con color, 3D y animación por computadora. La película hizo su debut mundial en el Festival Internacional de Cine de Annecy en Francia, el 11 de junio de 2013, y posteriormente fue presentada en el Festival de Cine de Telluride y en la Exposición D23. Es hora de viajar es el primer cortometraje animado de Mickey Mouse que se estrena en cines desde el estreno en 1995 del cortometraje nominado a los premios Oscar RUNAWAY BRAIN. A la originalidad de este último estreno cinematográfico, se suma el hecho de que el mismo Walt Disney ―

quien originalmente dio voz a Mickey Mouse― interpreta todos los diálogos de Mickey. El equipo de edición realizó una búsqueda meticulosa entre todos los cortometrajes clásicos de Mickey interpretados por Walt para encontrar cada palabra y línea de diálogo de Mickey. Si bien la película no posee muchos diálogos, la historia se delineó de modo tal de sacar el máximo provecho de la interpretación de Walt. Es hora de viajar marca el primer crédito cinematográfico de Walt Disney como la voz de Mickey Mouse en 58 años La directora Lauren MacMullan presentó por primera vez la idea de un nuevo cortometraje de Mickey Mouse a John Lasseter y Ed Catmull, director ejecutivo y presidente de Pixar y Walt Disney Animation Studios respectivamente,


en noviembre de 2010, cuando el estudio buscaba nuevos proyectos para su icónico ratón. La productora Dorothy McKim, quien en ese entonces era jefa de desarrollo, recuerda: “Se seleccionaron a unas diez personas para que trajeran ideas para un nuevo cortometraje de Mickey, y Lauren se sumó al final. Fue la única persona que trajo una sola imagen. Retrataba a un grupo de patos y pollitos en el estilo clásico de Disney que se encontraban junto con el personaje de Mickey en una pantalla de cine ―en blanco y negro y dibujada a mano― y el pie de Mickey salía fuera de la pantalla de modo que uno podía ver su zapato amarillo. Lauren comenzó a explicar que quería hacer una película sobre los personajes clásicos de Disney, que ingresaran en el futuro con animación por computadora. Recuerdo que John dijo: ‘Quiero hacer ese corto’”. MacMullan agrega: “Fue un día maravilloso. Nunca había estado en una sala con las

personas que podían dar luz verde a un proyecto en el momento. Yo sabía que éramos el único estudio que contaba con el talento necesario para animar tanto las imágenes dibujadas a mano como las imágenes generadas por computadora que requería el proyecto”. Es hora de viajar, fue una experiencia de creación cinematográfica que requirió de una colaboración sin precedentes entre los artistas de animación más destacados del estudio ―tanto de animación dibujada a mano como generada por computadora (CG)―y el equipo de artistas técnicos. Con las numerosas transiciones cargadas de acción entre el mundo en 2D en blanco y negro y el entorno colorido y tridimensional animado por computadora de la película, los realizadores tenían un gran desafío por delante. Los animadores de imágenes dibujadas a mano trabajaron junto con los artistas y técnicos de CG para hacer que ambos mundos se fusionaran a la perfección.

www.cineanimado.com

37


FESTIVALES

El pasado 1ro de Febrero, lo mejor de la animación internacional llegó a Los Ángeles, California, para celebrar una nueva edición de los reconocidos “Annie Awards. Al igual que todos los años, se celebró la 41º edición de los premios “Annie Awards” destinados únicamente a las producciones realizadas en animación, que entrega la International Animated Film Society (ASIFA Hollywood). Este galardón se convirtió en el más prestigioso que un film de animación puede conseguir y este año fue para, ni más ni menos, que la última producción de Disney: Forzen “Una aventura congelada”. Entre los nominados al mejor film de animación se encontraron: A Letter to Momo (GKIDS), Despicable Me 2 (Illuminarion Entertainment / Universal Pictures), Ernest & Celestine (GKIDS), Frozen: Una Aventura Congelada (Walt Disney Animation Studios), Monster University (Pixar Animation Studios), The Croods (Dreamworks Animation) y The Wind Rises (Studio Ghibli/ Touchstone Pictures). Sin embargo, el galardón -que sin dudas se convirtió en uno de los más prestigiosos que un film de animación puede conseguir- este año fue para, ni más ni menos, que la última producción de Disney: Frozen. Por otra parte, éste no fue el único premio que recibió Disney, sino que también ganó dentro de la categoría de Mejor Cortometraje Animado con “Get a Horse!”, el corto que llevó nuevamente a la pantalla grande a Mickey y sus amigos. Los nominados dentro de esta categoría

38

fueron: Despicable Me - Puppy (Illuminarion Entertainment / Universal Pictures), Get a Horse! (Walt Disney Animation Studios), Gloria Victoria (National Films Board of Canada), My Mom is an Airplane (Acme Filmworks) y The Numberlys (Moonbot Studios). Para conocer la lista completa con los ganadores de la 41º edición de los Annie Awards, visita la página oficial: http://annieawards.org/


www.cineanimado.com

39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.