CINE ANIMADO Nro. 32

Page 1




PRIMERA REVISTA LATINOAMERICANA DEDICADA A LA ANIMACION 6. STAFF 7. EDITORIAL Un mes con lo mejor de la animación: Expotoons 2013 ¡Séptimo año de Expotoons! Lo mejor de la animación del mundo llega a Buenos Aires por 7ma vez. Como La cita será el 13, 14 y 15 de noviembre en el Centro Cultural San Martín y en el Hotel Scala.

8. ACTUALIDAD Lo mejor del Computer Graphic llega a Uruguay

10. ENTREVISTA ROSANNA MANFREDI -Directora de Expotoons-

“En el futuro no habrá educación sin imagen audiovisual” 16. ESPECIAL Expotoons 2013 ¡Vuelve EXPOTOONS! Lo mejor de la animación del mundo llega a Buenos Aires por 7ma vez, tras una edición de lujo en la provincia de Mendoza.

22. ACTUALIDAD - ANINA: “Precandidata a los Premios Oscar” La preselección de los premios Oscar, cuenta con una producción animada latinoamericana: Anina, film producido por Uruguay, en coproducción con Colombia (Palermo Films, Raindogs Cine y Antorcha Films).

4


#32 - NOVIEMBRE 2013 24. ENTREVISTA ALFREDO SODERGUIT -Director de AninA-

“Sabíamos que teníamos una gran historia entre manos y trabajamos para que nos gustara” 30. ACTUALIDAD Artfutura 2013 ArtFutura se ha transformado en el festival de Cultura y Creatividad Digital de referencia en Buenos Aires que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital.

32. ASIFA - AACA Día Internacional de la Animación El pasado miércoles 23 de Octubre, AACA-ASIFA Argentina, organizó en la Escuela Técnica Municipal Raggio, un acto destinado a poner en contacto a los alumnos con la Animación Argentina.

36. Especial por UIPAA: Presentes en MIPCOM La Animación argentina pisó fuerte en MIPJUNIOR Y MIPCOM 2013, los mercados de televisión más importantes del mundo, que se realizaron la semana pasada en Cannes, Francia. UIPAA fue parte de la delegación Argentina y presentó un catálogo de 48 proyectos que logró mostrar en 87 reuniones y screenings mantenidas con canales y productoras de todo el mundo.

38. FESTIVALES CINE ANIMADO presente en Expotoons 2013 En esta nueva edición de Expotoons, la revista Cine Animado estará presente en una conferencia que tratará la importancia de la comunicación en nuestra industria.

www.cineanimado.com

5


EDITORIAL

PRIMERA REVISTA LATINOAMERICANA DEDICADA A LA ANIMACION

NÚMERO 32 NOVIEMBRE 2013 STAFF Director Sebastián Cáceres scaceres@cineanimado.com Coordinador Fernando Borroni fborroni@cineanimado.com Jefa de Redacción Melisa Sansotta msansotta@cineanimado.com Fotografía Emanuel V. Lococo fotografia@cineanimado.com Diseño y Desarrollo Web Matías Méndez Colaboraron en este número: Fabián de los Ríos Oscar M. Desplats Nelson Luty Silvia Nanni Mariano Villegas Las imágenes correspondientes a las películas son gentileza de las distribuidoras y/o productoras

CONTACTO CINE ANIMADO info@cineanimado.com REDACCIÓN msansotta@cineanimado.com DEPARTAMENTO COMERCIAL publicidad@cineanimado.com

SEGUINOS EN:

Facebook: /RevistaCineAnimado Twitter: @CineAnimado

6

Envianos tu carta de lector a info@cineanimado.com


Un mes con lo mejor de la animación:

Expotoons 2013

¡Séptimo año de Expotoons! Lo mejor de la animación del mundo llega a Buenos Aires por 7ma vez. Como cada año, EXPOTOONS contará con los mejores Conferencistas del negocio de la animación, además de la Competencia Oficial entre los proyectos seleccionados durante el año, proyecciones, conferencias y mucho más. La cita será el 13, 14 y 15 de noviembre en el Centro Cultural San Martín y en el Hotel Scala.

Artístico del Festival Internacional de animación Chilemonos y fundador de SPONDYLUS Studios; Guadalupe Arensburg, responsable de compras de cortometrajes de Canal +, España; Daniela Vieira, Gerente de Contenido de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latin America, Ricardo Arce, Animador, Ilustrador e investigador de ASIFA Colombia, Marcos Magalhaes, uno de los fundadores y directores del Festival Internacional de Animación AnimaMundi, entre otros.

Esta nueva edición de EXPOTOONS, que nació en el 2007como idea original de la productora de animación Encuadre, llega en un año optimista, afirmándose el lugar de Argentina dentro de la industria mundial, marcado por la invitación de honor que MIPCOM hizo a nuestro país, y por la cual Liliana Mazure, presidenta del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), pudo ser parte del evento para seguir fortaleciendo su apoyo a las producciones nacionales y latinoamericanas.

Tenemos la certeza que este es el camino. Que año a año vamos allanándolo, pavimentándolo, caminándolo cada vez con más confianza, con más orgullo. Seguimos convencidos que la fórmula se basa en tres pilares: Integración regional, coproducción internacional y capacitación para profesionales y jóvenes talentos de nuestra industria.

El séptimo año de Expotoons regresa tras una exitosa edición especial en la provincia de Mendoza a fines de agosto pasado, por la que pasaron invitados de lujo como Vivienne Barry, realizadora de cine de animación chilena, especializada en la técnica de Stop Motion; Elie Klimis, animador del film “The Congress” (Bélgica); Pablo Baksht Segovia, productor del exitoso film mexicano “Ana y Bruno”; Andrés Lieban, productor de la serie “Mi Amigazazo”, la cual marcó un gran éxito en distintas pantallas de Latinoamérica; más la presencia de grandes invitados nacionales como: Gonzalo Speranza, Alejandro Iparraguirre, Rocío Muñoz, María Rosario Carlino, entre muchos otros.

Y no tenemos dudas: Argentina está lista para ocupar el lugar en el que de a poco sigue acomodándose. Pero sobre todas las cosas, sobre todas las certezas y convencimientos, lo que más claro tenemos es que el combustible de esta gran maquinaria, aquello que nos entusiasma, lo que nos llena, lo que nos hace teñir de esperanza y optimismo cada nueva edición de Expotoons, es este gran amor por la industria de la animación: La pasión. Pasión por lo que hacemos. Y por lo que seguiremos haciendo.

Durante los días 13, 14 y 15 de noviembre, Buenos Aires vivirá una nueva gala de Expotoons por la que destacados conferencistas internacionales compartirán sus secretos y mejores prácticas: Erwin Gómez Viñales, Creador y Director

¡Bienvenido una vez más Expotoons!

Editorial #32 www.cineanimado.com

7


WWW.CINEANIMADO.COM

ACTUALIDAD

8

Lo mejor del Computer Graphic (CG)

llega a Uruguay

El próximo 29 de Noviembre, en el auditorio principal del complejo Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL (Montevideo, Uruguay), se realizará una nueva edición de UY!CG, el único encuentro sobre Computers Graphics en Uruguay y la región.

El evento constará de cinco conferencias principales, representantes del CG en animación donde contarán con la presencia de Federico Radero, director de animación de la película METEGOL, la cual está comenzando su recorrido por distintos países.

UY!CG pretende generar un ámbito que promueva el arte digital en Uruguay, vinculando a todos sus actores en un ambiente único de intercambio, comunicación, desarrollo y conocimiento. El evento es de carácter totalmente gratuito y honorario de parte de los expositores, organizadores y colaboradores.

El resto de las conferencias estarán conformadas por el uruguayo Gastón Fernández, de Skycube, en videojuegos (el uruguayo Álvaro Azofra, Co-Director de IronhideGames), en posproducción (los uruguayos Adriana “Pocha” Amejeiras y Adrian Broglia, de Oriental Films) y en visualización arquitectónica (el argentino


Lukas Tomasone de Éxodos). Además el evento ofrecerá dos performances: Nicolás Peña de Mopix (captura de movimiento) y Ninjas (video mapping), espacios para el networking y varias charlas informativas completando una experiencia ineludible para quienes integran esta industria o tienen intención de comenzar en ella. La asistencia es gratuita, pero por motivos locativos tendrá cupos limitados. La preinscripción al evento estará abierta del 16 de Octubre al 12 de Noviembre y se realizará a través del sitio web www.uycg.com.uy. El 13 de noviembre se realizará el sorteo de los 380 lugares entre todos los pre-inscriptos. Luego

de realizado el sorteo todos los pre-inscriptos recibirán un correo electrónico en el que se les informará el resultado; tanto a los ganadores, como también a los que no fueron favorecidos en esta oportunidad. Los ganadores podrán retirar su entrada desde el 14 hasta 20 de noviembre, presentando su Cédula de Identidad en las boleterías del Teatro Movie (Montevideo Shipping, Luis Alberto de Herrera 1290) en el horario 17:00 a 22:00. Con las entradas que no se retiren se realizará un nuevo sorteo el viernes 22 de noviembre entre todas las personas que se pre-inscribieron (entre el 16 de octubre y el 12 de noviembre) y no salieron favorecidas en el primer sorteo.

Computer Graphics (CG) es el campo de la informática visual donde se utilizan computadoras para generar o modificar imágenes o videos. Puede dividirse en varias áreas: 2D y 3D en tiempo real (videojuegos), modelado y animación de personajes (publicidad y cine), hiperrealismo 3D (visualización arquitectónica), edición de efectos especiales (publicidad y cine), entre otras.

Para más información: www.uycg.com.uy/pre-inscripciones

www.cineanimado.com

9


WWW.CINEANIMADO.COM ENTREVISTA

10


WWW.CINEANIMADO.COM

ROSANNA Rosanna MANFREDI manfredi

“no habrá educación sin imagen audiovisual ” En el futuro

Su carrera comenzó en la Escuela Experimental de Cine en Italia. Tiene en su haber más de 1000 comerciales y ha recibido numerosos premios en festivales nacionales e internacionales. Es también guionista especializada en comunicación infantil. Dirigió y produjo el largometraje “Micaela, una película mágica”. Las Series animadas “City Hunters” (Fox), “Nada que Ver” (emitido por Sony) y 5 temporadas consecutivas de “Olocoons” (Televisa) se destacan entre sus principales trabajos. Es fundadora y directora de Expotoons, Festival Internacional de Animación, que este año realizara su 7a. edición consecutiva.

A días de la inauguración de la séptima edición de Expotoons, que se llevará a cabo el 13, 14 y 15 de noviembre en Buenos Aires, en el Teatro San Martín, Rosanna Manfredi, directora de Encuadre y organizadora del Festival, en una entrevista con CINE ANIMADO, analizó el presente de la industria de la animación y se animó a imaginar el futuro de las nuevas generaciones de profesionales.

www.cineanimado.com

11


ENTREVISTA Si bien Anima Mundi, Chilemonos y Expotoons no se pisan las fechas, estos encuentros que tienen en estos festivales, ¿generan nuevos proyectos? Nosotros, desde Expotoons, hace siete años venimos generando nuevos proyectos. Los acercamientos que se producen entre productores y canales de televisión terminan concretándose en proyectos específicos. También, que Buenos Aires produzca con las provincias ya es una cosa bastante común. Antes ni sabíamos que en las provincias había talentos importantes. Hoy se está coproduciendo, se

stands importantes, con actividades múltiples, acuerdos y ventas que se concretaron en el mismo lugar, hace que ese sea EL lugar. Es como el shopping, donde vas a comprar. Entonces, los festivales, los mercados, las rondas de negocio, son las vidrieras que te ponen en el mundo. Estar presente en estos mercados es fundamental. En la edición anterior de Expotoons, uno de los pilares que usted mencionaba firmemente era el de la co-producción. ¿Sigue siendo el eje principal de este séptimo año? Siempre digo que hay tres ejes, o tres pilares, sobre los que nos movemos, que tienen que ver

“La capacitación nos parece clave

y va a ser cada vez más interesante en estas nuevas

generaciones digitales”

está dando muchas oportunidades. Una de las mesas que hacemos es la de Animación Federal, donde hemos convocado distintos realizadores de animación que están produciendo, algunos de ellos exportando, porque hoy la exportación de productos audiovisuales animados es muy fácil, desde story boards hasta personajes, ideas, música. Incluso la participación en proyectos de alta embergadura, como es el caso de Kung Fu Panda, y muchos otros que se han producido para canales o señales de Disney, proyectos específicos de largometraje. Una de las cosas fundamentales del festival es que permite poner una mirada sobre el país. Que es lo importante que hizo también el INCAA al lograr conseguir ser invitado en MIPCOM Junior y MIPCOM, que son los lugares claves más importantes donde el mundo va a mirar para hacer negocios. Y en este mundo de los negocios, que la Argentina fuera país invitado, que tuviera dos

12

con las co-producciones, el mercado, la posibilidad de mostrarse, de realmente darse a conocer para estrechar estos vínculos, y otras de las cosas que son indispensables para el crecimiento son las áreas de capacitación, donde también ponemos mucho foco. El crecimiento de la industria no se puede dar sin mano de obra altamente capacitada. Esas eran carencias muy fuertes, pero vamos en camino a solucionarlas. Ya hay muchas universidades que toman a la animación como materia importante, casi como carrera o por lo menos como un área de la carrera. Hay centros de estudio muy buenos que además han invertido. Otra de las cosas importantes es que los centros de estudio tienen que tener tecnología de última generación, sensores para motion capture, y capacitar a la industria en los Soft que la industria necesita. El festival también ha hecho aportes desde este lugar. De capacitar y orientar y trabajar en


conjunto con las universidades, para qué necesita el mercado y qué podemos, desde la capacitación brindar. Siempre hemos dado un lugar importante a los jóvenes, los Cortos de Graduación, para que ellos se alisten que todos los años preparen para Expotoons. Hicimos una categoría de mini cortos, para que se animen a hacer cortos pequeños, aunque sea de bajo costo, pero que puedan hacer algo, que se animen. Lo que yo estoy pensando, mirando a mis nietos con el celular en la mano, es que la Animación será una materia ya de la primaria. En un futuro, ahí… muy cercanito. A los chicos les interesa muchísimo, porque claro, ellos manejan ahora una herramienta con la que pueden muy fácilmente producir animación. Te sorprenden mostrándote cosas que no podés creer, ¿esto lo hiciste vos? La inventiva que tienen y las ganas de estos chicos que nacieron con el chupete en una mano y el celular en otra. Entonces, la capacitación nos parece clave y va a ser más cada vez más interesante en estas nuevas generaciones digitales y totalmente

audiovisuales. Porque no va a haber educación que no tenga imagen audiovisual. ¿Qué rol ocupa la Fundación ExportAr? La fundación ExportAr, tanto como el INCAA, han sido claves. Si hay instituciones que han sido gestores del crecimiento y el apoyo a Expotoons, son ellas dos. La Fundación ExportAr entendió que la Animación es un producto que puede generar grandes dividendos al país. Recuerdo siempre que cuando yo me acerqué a algunos organismos, me preguntaban ¿qué es animación? ¿animás fiestas? No tenían ni idea de lo que era la Animación como Industria. Y no hace mucho. Hoy, la Fundación ExportAr es una de las compañías que apuesta permanentemente hace siete años. Desde Expotoons solo no habríamos llegado a donde hemos llegado, ni llegaríamos a donde queremos llegar. Ellos nos han enseñado cómo se hacen las ruedas de negocio, nos han aportado no solo desde el punto de vista económico, sino también en la transmisión de conocimiento de lo que es exportar.

www.cineanimado.com

13


WWW.CINEANIMADO.COM

ENTREVISTA

14

Y, con respecto al INCAA, lo importante es el cambio estratégico que ha tenido durante estos 7 años: Antes era un instituto cinematográfico, hoy es además televisivo, de videojuegos, Internet, multimedia. Se ha mirado a la animación como un producto del que solo UNA parte es la cinematográfica. Hoy día tiene sus concursos, tiene un espacio un apoyo, toda una estrategia que se está llevando adelante. Que culminó con la presencia de Argentina en MIPCOM. A partir de que el sector de la Animación pasa a declararse “Industria”, ¿qué cambios fueron los más tangibles? Esto fue algo que nosotros veníamos pidiendo hace mucho tiempo, porque las industrias, según su especificación, tienen algunos beneficios concretos, desde el punto de vista de facilitarle créditos, algunas desgravaciones impositivas, la posibilidad de tener más ágil el mecanismo de exportación o de presentación en los bancos, ventajas que estamos empezando a transitar, porque esto no es magia: Es un trabajo que tenemos que hacer ahora, nos han dado nuevas herramientas, nosotros tenemos que ver ahora, como actividad, como productoras, como

generadoras de contenido, ¿qué hacer con esas herramientas? ¿Qué podemos diseñar?, sabiendo que son facilidades que te permiten posicionarte igual que otros países. Antes estábamos en desventaja, hoy comenzamos a estar mucho más a la par. Desde este lugar es importante. ¿Podemos decir que estamos ya frente a una industria sustentable? Aún, no. La industria se tiene que generar. Si miramos la historia, encontraremos grandes empresas a las que vimos crecer y desaparecer. No se convierten en sustentables ya que no hay una continuidad de proyectos que permita que se pueda hacer uno tras otro y que sean rentables. Porque, si no lo son, las empresas desaparecen. Esto es una mirada importante que hay que dar también: ¿Por qué pasa esto? ¿Qué podemos hacer para que no pase? Lo que sí es importante, el crecimiento que se debe dar a unidades productivas pequeñas, que no tienen posibilidades de hacer grandes horas de producción, pero sí son sustentables, porque tienen controlados los costos. Hay que generar muchas empresas, cada vez más grandes y sustentables, conectadas con el mundo. Ese es el objetivo número uno del festival.



WWW.CINEANIMADO.COM

ESPECIAL

Por Melisa Sansotta msansotta@cineanimado.com

¡Vuelve EXPOTOONS! Lo mejor de la animación del mundo llega a Buenos Aires por 7ma vez, tras una edición de lujo en la provincia de Mendoza.

Declarado de Alto Interés Artístico y Cultural por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y por la Secretaria de Cultura de la Nación Argentina, EXPOTOONS cuenta con el inigualable apoyo del INCAA y del Ministerio de Industria de la Nación, entre otros grandes Organismos nacionales. No solo resulta imperdible por nuclearen un solo sitio y durante 3 días a lo mejor de la animación mundial, sino también por ser considerado como el Festival Internacional de Animación más representativo de Latinoamérica. Además de ser un prestigioso festival donde se proyecta lo mejor de la animación mundial, acompañado de destacados conferencistas; Expotoons, es el punto de encuentro donde las principales figuras de la animación -entre creadores, distribuidores, broadcasters, y proveedores- se reúnen para intercambiar experiencias y proyectar nuevas oportunidades para convertirse en grandes producciones, en la “Ronda de negocios

16

de animación” organizada junto a la Fundación Exportar. La fundación ExportAr es la agencia de promoción comercial, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, cuya misión es fomentar el incremento y la diversificación de las exportaciones argentinas. Como institución mixta integrada por el sector público y privado, a través de un Consejo de Administración que reúne a los actores más destacados del comercio exterior argentino, la Fundación ExportAr asiste a la comunidad empresarial en sus esfuerzos por conquistar nuevos mercados. Para lograrlo lleva adelante acciones de promoción de exportaciones buscando reunir a productores argentinos con compradores extranjeros en los más importantes encuentros de negocios del mundo. En 2013, y por sexto año consecutivo, organiza junto a Expotoons las Rondas de Negocios Internacionales de Animación.


En esta nueva edición de Expotoons, los principales invitados destacados son: Guadalupe Arensburg (CANAL +, España), Ricardo Arce (ASIFA Colombia), Erwin Gómez Viñales (Chilemonos , Chile) Marcos Magalhaes (AnimaMundi, Brasil), Ian Lambur (Guru Studio, Canada), Daniela Vieira (Cartoon Network, USA) y Roberta Cunha (Blue Canario Films, Brasil).

PRINCESA, una coproducción argentino-peruana que evidencia el gran momento que atraviesa la industria de Animación Latinoamericana. Además, se proyectarán y evaluarán Cortometrajes, Producciones Publicitarias, Series de TV, Mini Cortos y hasta Cortos de Graduación en el que los Jurados seleccionarán al mejor entre las obras finales de distintas escuelas de cine.

Por otra parte, otra de las secciones con las que cuenta el festival es el “Reel Day”, una mesa de encuentros comerciales entre artistas, productoras y televisoras, con muestra de reels de compañías de animación. Una actividad pensada para que animadores y productores puedan exponer el trabajo y los proyectos de sus compañías frente a potenciales compradores, inversores y co-productores interesados en el mercado de animación argentino.

En cuanto a las conferencias, desde Cine Animado te adelantamos a los principales invitados internacionales con los que contará esta nueva edición del Festival: RICARDO ARCE ASIFA Colombia - Animador, Ilustrador e investigador Colombiano de Animación

Animador, investigador y docente asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en donde La Competencia Oficial de este año cuenta con coordina el área de Animación de los programas de largometrajes estreno en Argentina que van Diseño Gráfico y de la Tecnología en Realización de desde IT’S SUCH A BEAUTIFUL DAY, de Don Audiovisuales y Multimedia. Es miembro fundador Hertzfald a RODENCIA Y EL DIENTE DE LA y actual Presidente del capítulo colombiano de

www.cineanimado.com

17


ESPECIAL

la Asociación Internacional de Films Animados, ASIFA Colombia, y miembro de la Junta Directiva de ASIFA Internacional. En la conferencia que llevará a cabo dará una perspectiva de la animación colombiana: contexto, políticas y desarrollo. GUADALUPE ARENSBURG - CANAL +, ESPAÑA Responsable de compras de cortometrajes Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Directora del departamento de cortometrajes de Canal+, realizando tareas de compra y programación de cortometrajes así como lectura y desarrollo de proyectos para su posterior producción. En expotoons hará un panorama sobre el mercado del cortometraje en España, mencionando la política de compras de Canal +.

18

ERWIN GOMEZ VIÑALES Creador y Director Artístico del Festival Internacional de animación Chilemonos y fundador de SPONDYLUS Studios Funda en 1998 SPONDYLUS Studios donde genera contenidos en torno al patrimonio inmaterial, explorando con la animación de alto nivel artístico en el patrimonio cultural chileno. Además es Creador y Director Artístico Festival Internacional de animación Chilemonos y su itinerancia internacional. MARCOS MAGALHÃES Director AnimaMundi Director de cine de animación, además de el coordinador de Animación de la Embrafilme Core en el acuerdo Brasil - Canadá ( 1985-1987) y responsable del primer curso de formación de animadores en Brasil.


Marcos es uno de los fundadores y directores del Festival Internacional de Animación Anima Mundi de Brasil, que se celebra anualmente desde 1993 en Río de Janeiro y São Paulo. En esta oportunidad, expondrá sobre el papel de un festival en el desarrollo de la industria y el mercado de la animación brasileña. DANIELA VIEIRA Directora de Contenido de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast Latin America Es responsable del desarrollo de producciones originales y contenido local para la televisión, al igual que otras plataformas de los canales Cartoon Network, Boomerang, y Tooncast. También está a cargo de la elaboración de las grillas de programación para dichos canales en Brasil y el resto de Latinoamérica junto al equipo ejecutivo de programación. En Expotoons hablará de la forma de producción en Cartoon Network.

IAN LAMBUR Director de Cuentas – Guru studio Ian Lamburg gestiona las ventas mundiales de los programas de la empresa que incluyen la nominada al Emmy para Preescolares Justin hit. Además, Ian es responsable de difundir el catálogo de Guru centrado en la familia, y asegurar las ventas previas de proyectos en desarrollo. En esta edición del festival dará una conferencia sobre el paisaje de Distribución Internacional. KATE HYEJIN CHO KBS (Sistema Coreano de Broadcasting), Corea con muchos años de experiencia en relaciones internacionales, actualmente trabaja como directora de proyectos en la más grande y principal cadena pública de Corea, KBS. El eje principal de su conferencia en Expotoons, tratará sobre las formas de trabajo en animación con KBS. Por otra parte, en cuanto a los invitados nacionales que estarán presentes en Expotoons, se destacan:

www.cineanimado.com

19


WWW.CINEANIMADO.COM

ESPECIAL

PEDRO JAVIER BLUMENBAUM Productor y Director de Animación

JOSE MARIA FERRUCCI Socio Fundador de Hook Up Animation

Luego de transcurridos sus primeros años en la animación de infinidad de comerciales de TV, hace su salto a la pantalla grande en 1998 como animador en la película “Los Pintin al rescate” (Patagonik Film Group). Continuó en España, donde trabajó como Animador Senior y luego como Director Adicional de Animación de los largometrajes “El Cid, la leyenda”, y “DonkeyXote”. De vuelta en Argentina, es Director de Animación de los largometrajes “El Ratón Perez” y “El Arca” y “Otra película de Huevos, y un Pollo”.

Socio Fundador y Director del Departamento de Preproducción de Hook Up Animation.

Además de ser uno de los Jurados del Festival, Pedro dará una conferencia sobre “Vivir y convivir en la industria de la animación” ALEJANDRO ANDRÉS IPARRAGUIRRE Coordinador y Referente de la Industria de Videojuegos en Secretaria de Cultura de la Nación Argentina. Traerá una vez más los videojuegos a Expotoons en una conferencia sobre “Emprender Videojuegos Creando Puentes”

20

Además de las tareas de dirección y coordinación del Departamento de Preproducción, habitualmente realiza Diseños de Personajes, Storyboards, Layouts, Animación y Desarrollo de Conceptos Originales. En Expotoons expondrá el primer largometraje desarrollado por la productora: “Gilgamesh, el hombre que no quería morir” RAMIRO SAN HONORIO Escritor-Guionista -Realizador y Espectador Escritor, guionista y script doctor amante del género. Se formó con los más destacados maestros de la dramaturgia y el guión como Robert Mckee, Linda Seger, Alex de la Iglesia y Doc Comparato y referentes de la animación con Gabe Hordos& Patrick Hanenberger (Dreamworks) Cody Cameron & Kris Pearn (Sony Pictures Animation) Trabaja en cine y televisión en ficción, animación y


documental en importantes productoras nacionales e internacionales.

VERÓNICA FIORITO Directora General de Pakapaka

La conferencia tratará sobre “Escribir para los medios del Futuro” en relación a los guiones para animación y videojuegos

Fiorito es la actual Directora General de Pakapaka - el canal infantil del Ministerio de Educación de la Nación- que se emite desde el septiembre de 2010. Anteriormente se ha desempeñado como Directora General de Canal Encuentro -la señal educativa y pública perteneciente al Ministerio de Educación de la República Argentina.

SEBASTIAN CÁCERES Director Revista Cine Animado -Primera Revista Latinoamericana dedicada a la AnimaciónRealizador de cine especializado en animación. Fue formado como animador desde temprana edad por su abuelo, Ubaldo Galuppo, pionero de la animación Argentina reconocido por sus producciones para Disney, Hanna-Barbera, entre otros. Actualmente es director de la revista Cine Animado y prosecretario de AACA (Asociación Argentina de Cine de Animación). En el festival formara una mesa con panelistas invitados, en donde el eje central será: “Ampliar los canales de comunicación y apostar a un nuevo contenido”... desafíos de esta nueva etapa en la industria de la animación.

Junto a Sebastián Mignogna, Director de la productora “El Perro en la Luna”, expondrán sobre el exitoso caso de “La Asombrosa Excursión de Zamba”. Por otra parte, el Festival contará con la presencia -al igual que todos los años- del INCAA, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, de la mano del Ing. Germán Calvi (Gerente de Fomento a la Producción de Contenidos para TV, Internet y Videojuegos), el Ing. Luis Diez (Coordinador Área de Costos de la Gerencia de Fomento a la Producción de Contenidos para TV, Internet y Videojuegos ) y de Camila Rocha (Coordinadora General Área de Concursos para TV, Internet y Videojuegos). ¡No te lo podés perder!.

www.cineanimado.com

21


WWW.CINEANIMADO.COM

ACTUALIDAD

Especial por Oscar M. Desplats

AninA:

Precandidata a los Premios Oscar 2014 La preselección de los premios Oscar, cuenta con una producción animada latinoamericana: Anina, film producido por Uruguay, en coproducción con Colombia (Palermo Films, Raindogs Cine y Antorcha Films). Este largometraje de animación dirigido por Alfredo Soderguit, llegó a las pantallas uruguayas, después de un largo recorrido de producción, el 19 de Abril de 2013, para luego presentarse en distintos festivales internacionales. El film que, como cuenta su director Alfredo Soderguit, está basado en una de sus experiencias como ilustrador, del libro “Anina Yatay Salas” -de Sergio López Suárez-, y posee una estética muy

22

bien cuidada, acompañada de una gran dirección fotográfica y una narración que la hacen única. La película tiene como protagonista a Anina Yatay Salas, una niña de diez años. Su nombre es un palíndromo que provoca las risas de algunos de sus compañeros de escuela, en particular de Yisel, a quién Anina ve como una “elefanta”. Cuando su paciencia se agota, Anina se trenza en una pelea con Yisel a la hora del recreo. Este incidente


termina con una llamada a sus padres para que se presenten en la dirección de la escuela y en una sanción para a las niñas.

Si bien todavía no cuentan con una fecha de estreno en Argentina, “Anina” hará su segunda presentación oficial en Colombia, país coproductor, en Enero de 2014.

Anina recibe el castigo dentro de un sobre negro cerrado que no puede abrir hasta que vuelva a reunirse con la directora una semana después. Tampoco puede mencionar a nadie la existencia del sobre. Sus compañeros de clase insisten en saber cómo fueron sancionadas, imaginando para ellas los castigos más terribles. La propia Anina, en su afán de conocer el castigo agazapado en el misterioso sobre negro se meterá en una maraña de problemas, entre amores secretos, odios confesados, amigas entrañables, enemigas terroríficas, maestras cariñosas y otras maléficas. Para Anina, entender el contenido del sobre se transforma, sin que ella lo sepa, en entender el mundo y su lugar en él.

www.cineanimado.com

23


ENTREVISTA

24


ALFREDO SODERGUIT

“una gran historia ” Sabíamos que teníamos

entre manos y trabajamos para que nos gustara Ilustrador de literatura infantil. Director del film “AninA” En 1999 funda el colectivo artístico OS (Operativa Simbólica). Ese año sus ilustraciones fueron seleccionadas y expuestas en la bienal internacional de Bratislava en la República Checa, una de las más amplias e importantes del mundo. Dos años más tarde funda el estudio Palermo Animación, junto a Alejo Schettini donde hasta la fecha han realizado diversos trabajos de producción de dibujo animado. Ha ilustrado más de cuarenta libros tanto en Uruguay como en Argentina y Noruega; uno de ellos es Anina Yatay Salas, el libro que lo inspiró para hacer la película Anina.

AninA es el primer largometraje de Alfredo Soderguit. Uruguayo, 40 años, de los cuales los últimos 15 se los pasó ilustrando libros infantiles, pero no solo en su país, sino también en Argentina y Noruega. Fundador, en 1999, del colectivo artístico SO (Symbolic Operation), y en 2005 del estudio Palermo Animation, junto a Alejo Schettini. En una entrevista exclusiva con CINE ANIMADO, el Director nos cuenta cómo fusionó su pasión por ilustrar, con el fabuloso mundo de la Animación, en su veta más artesanal.

www.cineanimado.com

25


ENTREVISTA

que logró contar. Tuve la suerte de que Sergio me pidiera ilustrar su novela y ahí comenzó todo. -Tras tu paso por la ilustración de libros infantiles elegiste para tu ópera prima una técnica artesanal que no te desvía mucho de ese camino a nivel estético, ¿fue una decisión desde una primera instancia o se fue dando a medida que avanzaba el proyecto? Fue algo que nos propusimos desarrollar desde el principio junto a Alejo Schettini, director de animación, necesitábamos investigar la técnica y estilo para poder mantener esa apariencia pictórica y artesanal que queríamos. Hubo que hacer varias pruebas durante el desarrollo porque es una decisión importante que tiene que estar tomada antes del inicio de la etapa de producción.

26

-¿Cómo nace el proyecto de AninA?

-Por otro lado: ¿de dónde te nacen las ganas de experimentar en este lenguaje?

Anina nace de la novela Anina Yatay Salas, de Sergio López SUÁREZ, de todo el amor que Sergio puso en ese libro y de la historia fascinante

Como en casi todo, el gusto se adquiere probando cosas buenas. Creo que para mi fue muy importante ver películas y libros en mi niñez. Variados, raros,


clásicos. Siempre me atrajo el universo de la ilustración, ver y hacer. -Teniendo en cuenta que es tu opera prima, ¿esperabas tanto éxito? Siempre tuvimos mucha fe en nuestro trabajo, en la pasión y en la capacidad de pensar mucho sobre cada paso y cada decisión. Sabíamos que teníamos una gran historia entre manos y trabajamos para que nos gustara. Nos importaba más que nada hacer una buena película. -Anina tiene entre otras cosas, una gran propuesta estética, y una excelente calidad de fotografía; en un momento en el que se prioriza tanto el desarrollo tecnológico, ¿por qué decidieron volver a los orígenes? ¿a un trabajo más artesanal?

Hasta ahora la reacción del público ha sido hermosa en todas partes. Hemos estado principalmente en festivales y ahora comenzamos una etapa de acuerdos de distribución. Si el público accede a Anina, sabemos que tanto niños como adultos van a apreciarla mucho. -¿Crees que muchas producciones latinoamericanas están teniendo un gran protagonismo a nivel mundial? ¿A qué se debe? En Latinoamérica existe mucho cine de gran calidad y cada tanto alguna película emerge como destacada en el panorama mundial, ya sea por obtener premios o por lanzarse con mucha difusión. Creo que se debe a la calidad de las películas. -¿Cuál crees que es la clave para que las producciones latinoamericanas puedan

“Siempre me gustó el

mundo de la ilustración”

Anina tiene mucha tecnología, hay 3d y animación digital. La base es artesanal porque queríamos lograr esa estética, así como la música que es fuertemente analógica. Son todas razones puramente artísticas. -El personaje de AninA tiene una forma muy particular de ver el mundo, ¿Cuál es el mensaje que el film intenta transmitir a los espectadores? Lo principal es la importancia de aprender a observar con atención al mundo y las personas, la importancia de cultivar la amistad y la generosidad. -¿Qué expectativas tienen para el estreno en los demás países de Latinoamérica?

competir a la altura de las grandes producciones internacionales? Ser buenas y auténticas. No pretender igualarse en apariencia para entrar en un sistema de mercado que está diseñado para otro tipo de películas. -¿Qué significa para ustedes saber que AninA es una posible candidata a la selección de los premios Oscar? En principio, una oportunidad para que la vean personas vinculadas al cine en un terreno de mucho nivel y un montón de difusión extra para que más gente sepa que existe y se interese por ella.

www.cineanimado.com

27


WWW.CINEANIMADO.COM ENTREVISTA

28


www.cineanimado.com

29


WWW.CINEANIMADO.COM

ACTUALIDAD

FESTIVAL DE CULTURA Y CREATIVIDAD DIGITAL 7, 8 y 9 de noviembre de 2013 – MALBA ¿Qué es Artfutura? ArtFutura se ha transformado en el festival de Cultura y Creatividad Digital de referencia en Buenos Aires que explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital. Este año, ArtFutura explora el futuro de la Red en un momento en que la distinción entre lo real y lo virtual es cada vez menor y se demuestra cada vez más en la interacción con las bases de datos. No existe ya un “ciberespacio”, separado del mundo real: el mundo en que vivimos penetra, nutre y define la red de datos como un reflejo de nuestra cotidianidad y nuestras fantasías, lo que tenemos y lo que deseamos. Alimentando la Red, nos alimentamos a nosotros mismos en una relación de dependencia mutua. Entre sus participantes de ediciones pasadas cabe destacar a Ondi Timoner, Josh Harris, William Gibson, Theo Jansen, Toshio Iwai, Laurie Anderson, Hiroshi Ishii, Paul Friedlander, Moebius, David Byrne, Masaya Matsuura, Howard Rheingold, Timothy Leary, Tomato, Tetsuya Mizuguchi, Rebecca Allen, Ryota Kuwakubo, Mariscal, Orlan, Stelarc, Yoichiro Kawaguchi, Brian Eno, Karl Sims, Marcel.lí Antúnez, Arthur Kroker, Xeni Jardin y otros.

30


Te adelantamos algunas de las conferencias del PROGRAMA AUDIOVISUAL 2013

ArtFutura vuelve con su programa audiovisual 2013 que incluye todas las últimas aportaciones dignas de mención en el campo de la creatividad digital: animación 3D, motiongraphics, time-lapse, efectos especiales, virales, videoclips... y dos grandes documentales sobre cultura digital.

priman la originalidad y la creatividad. Stopmotions, time-lapses, videoclips… todo tiene cabida en el nuevo universo digital. Incluyendo obras de Ant Blades, Will Anderson, Chris Lenox Smith, Maciek Janicki, Weweremonkeys, Ninja Tune y Rocco Pezzella.

3D FUTURA SHOW

Jueves 7, 23:00 hs, MALBA Sábado 9, 19:00 hs, MALBA

El 3DFutura Show incluye los trabajos de animación por computadora más destacados del año. Desde obras espectaculares producidas por los grandes estudios a las pequeñas maravillas creadas por artistas independientes de todo el mundo. La edición 2013 incluye extraordinarios trabajos como “The Vein Magma (Dvein), “The Butterfly Effect” (Dan Sumich), “5m80” (Nicolas Devaux), “Reverso” (Kimberly Honma, Clément Lauricella, Arthur Seguin), Lux Aeterna (Cristóbal Vila), The Turret Anthem (Zachariah Scott) y otros. Una muestra imperdible del estado de la imagen digital. Jueves 7, 22:00 hs, MALBA Sábado 9, 18:00 hs, MALBA FUTURAGRAPHICS

Además, este programa audiovisual, contará con los documentales “INDIE GAME: The Movie” y “DOWNLOADERD”. El primero, un documental de los cineastas canadienses James Swirsky y Lisanne Pajot, donde narra la lucha de los desarrolladores de juegos independientes Edmund McMillen y Tommy Refenes durante el desarrollo de Super Meat Boy, Phil Fish durante el desarrollo de Fez, y Jonathan Blow reflexionando sobre el éxito de Braid. Y “Downloaded”, dirigida por Alex Winter, es un fascinante documental sobre la generación Napster, el intercambio de archivos en Internet y la revolución de las redes sociales. Para más información acerca del Festival Cultural y Creatividad Digital, visitá: www.artfutura.com.ar

Nuevas estéticas y lenguajes experimentales en una nueva entrega de FuturaGraphics, dónde

www.cineanimado.com

31


ASIFA - AACA

AACA: “1er ENCUENTRO - Escuela Raggio” ESPECIAL POR OSCAR M. DESPLATS

Fundador y Presidente de AACA-ASIFA Argentina y Director de la Muestra Día Internacioal de la Animación en Bs Aires fué productor, director y guionista en los diferentes estudios que fundó: Producciones Story (1960), DiAnAr (1972) y DESPLATS Animadores (1981), estudio avanzado en la filmación robótica y en la tecnologia digital, fundado junto a su hijo Ricardo.

AACA-ASIFA ARGENTINA - “1er ENCUENTRO Escuela Raggio” El pasado miércoles 23 de Octubre, AACAASIFA Argentina, organizó en la Escuela Técnica Municipal Raggio, un acto destinado a poner en contacto a los alumnos con la Animación Argentina. “1er Encuentro”. La conferencia con proyecciones, fue llevada a cabo con distintos artistas de la animación nacional, y fue titulada “Estuvimos allí”. En la charla, se hizo un recorrido por la historia de la animación publicitaria, en carácter de precursora de la actual industrialización, a través de un panel integrado por sus propios protagonistas, quienes

32

cubrieron las diferentes épocas de animación del país. En una sala colmada de estudiantes de la Escuela Raggio, estuvieron presentes: Oscar Desplats, Nelson Luty, Silvia Nanni, Fabián de los Ríos, Norberto Gaite, Mariano Villegas González y -quién además fue el moderador y ex alumno de la Escuela- el reconocido animador Miguel Nanni. Esta emotiva jornada, en donde los chicos una vez más fueron los principales espectadores, dejó en sus protagonistas un lindo recuerdo, y quién mejor que ellos mismos para contarlo:


OSCAR DESPLATS Este año, AACA-ASIFA Argentina inició su contacto con escuelas públicas para difusión de la animación, porque de esto se trata. Empezamos con escolares primaria para quienes hicimos el Taller en Nueva Mirada, y ahora continuamos iniciando con la Raggio un contacto que se prolongara el próximo año con actos y Talleres.

chico, al haber visto esos comerciales y películas, hoy este yo integrando a ese lugar junto a ellos. Realmente mi experiencia con ellos fue fantástica, viendo a los chicos como lo miran a uno . Observar cómo se interesan , cómo se asombran y cómo se les llena la cara de preguntas. Espero que les despierte algo y que quieran seguir este camino, y que lo que hayamos dicho les sirva en cualquier forma de método de trabajo para seguir en sus vidas, y que además sean felices con sus logros como lo hicimos cada uno de nosotros.

Por otra parte, otras Escuelas y Festivales nos han hecho llegar ya su interés en que AACA esté presente con su tarea de difusión, así que MARIANO VILLEGAS GONZÁLEZ el año que viene trabajaremos este tema desde temprano, con comisiones elegidas para la tarea. La experiencia de haber presentado en la escuela Raggio una muestra cronológica de la animación en Argentina, creo que fue sumamente positiva. NELSON LUTY Primero, porque hay muchos datos de nuestra Mi experiencia como panelista me hace sentir historia que no todo el mundo conoce (que el primer ante todo mucho orgullo, ya que me pone muy largometraje de animación se hizo en Argentina, orgulloso que gente como Oscar o Norberto, por ejemplo), y segundo porque estimula a los Mariano, Miguel y Silvia me dejen estar ahí y me jóvenes estudiantes a ver otras formas de hacer hayan convocado para participar de este evento. publicidad, que es lo que ellos están estudiando Es gente a la cual admiro y nunca pensé que de específicamente. Así como surgió esta propuesta

www.cineanimado.com

33


WWW.CINEANIMADO.COM

ASIFA - AACA

34

de parte de una docente del colegio, creo que tendrían que darse más seguido estos espacios de divulgación del arte de la animación. Y al apuntar al público joven, que todavía no tiene muy definido su futuro profesional, abrirle una nueva ventana, o al menos, mostrarle las posibilidades que tiene dentro de esta industria en crecimiento. FABIAN DE LOS RIOS Desde mi forma de ver las cosas este tipo de eventos son extraordinarios, por un lado estamos aquellos que queremos difundir lo que hemos hecho, lo que hacemos, lo que significa nuestra industria , lo que representa en la sociedad y del otro lado un montón de chicos entusiastas escuchando con mucho interés lo que contamos. Yo aprendí de los más grandes, en experiencia y en su arte, y me encanta devolver un poco de lo que me dieron, transmitirle a los jóvenes la pasión con la que hemos tomado este desafío; y que nos escuchen es realmente sin igual. Ojala tengamos

muchas Raggio, muchos jóvenes que amen esto, porque ellos serán quienes se encarguen de divulgarlo al resto en el mañana! SILVIA NANNI Una experiencia fantástica. Aunque me cuesta hablar en público como el común de los dibujantes, me sentí como en casa. Fue un muy buen acercamiento a los chicos que creo recibieron nuestros mensajes y espero les haya servido, para que elijan la técnica del Dibujo Animado a la hora de emprender una nueva publicidad. Por último, en cuanto a la 9° Muestra Día Internacional de la Animación en Buenos Aires, el 8 de Noviembre AACA-ASIFA Argentina estará presentes en la ENERC con distintos actos, y en el cine Gaumont, con la proyección para escolares del largometraje animado argentino “Cuentos de la selva”.



ESPECIAL

Especial por UIPAA

Presentes en MIPCOM

WWW.CINEANIMADO.COM

La Animación argentina pisó fuerte en MIPJUNIOR Y MIPCOM 2013, los mercados de televisión más importantes del mundo, que se realizaron la semana pasada en Cannes, Francia. UIPAA (Unión Industrial Argentina de Productoras de Animación y Artes Audiovisuales) fue parte de la delegación Argentina y presentó un catálogo de 48 proyectos que logró mostrar en 87 reuniones y screenings mantenidas con canales y productoras de todo el mundo.

36

Luego de un año de mucho trabajo y planificación, UIPAA llegó a Cannes con objetivos claros: lograr acuerdos de coproducción y alianzas estratégicas con asociaciones y servicios de producción. El apoyo invalorable del INCAA y el plus de que Argentina fue el país invitado de honor del mercado, lograron colocar a la animación argentina en la mira del mercado internacional.

Además, se ha generado una fuerte unión con las asociaciones que representan a productoras de animación de Brasil, Chile, Colombia, México y España, con quienes se acordó una serie de reuniones a concretarse en próximos mercados y festivales como Ventana Sur, Rio Content Market y Annecy, tendientes a facilitar las coproducciones y oportunidades de negocios entre los distintos países.

Es imninente la firma de acuerdos de coproducción con Malasia, India, Francia, Brasil, USA, Chile, España, Italia, Rusia y Australia, quienes se mostraron fuertemente interesados en el catálogo de UIPAA. Un enorme logro es el interés de Cartoon Network en los proyectos de animación argentinos; a punto tal que la señal manifestó su intención de emitir productos que coincidan con su linea editorial. Con la empresa Agaran de la India, se comenzó el proceso de intercambio y análisis para una coproducción que tiene el visto bueno del canal Pakapaka.

Entre las producciones que participaron del mercado, se incluyen los ganadores del Primer Concurso Para El Desarrollo De Series De Animacion Para TV, organizado por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). El evento fue el escenario ideal para consolidar la tarea conjunta con la flamante Federal Distribucion Internacional, la distribuidora federal de contenidos audiovisuales de todo el país.


www.cineanimado.com

11


WWW.CINEANIMADO.COM

FESTIVALES

Revista Cine Animado presente en

Expotoons 2013

En esta nueva edición de Expotoons, la revista Cine Animado estará presente en una conferencia que tratará la importancia de la comunicación en nuestra industria. “Ampliar los canales de comunicación y apostar a un nuevo contenido”... desafíos de esta nueva etapa en la industria de la animación La revista “Cine Animado” -Primera Revista Latinoamericana dedicada a la Animación(www.cineanimado.com) expondrá sobre la importancia que tiene la comunicación en la industria de la animación argentina hacia todo el país. Conocedores de décadas de ausencia de difusión sobre la industria de la animación, en esta etapa de crecimiento sostenido, la comunicación es un instrumento imprescindible. La difusión y el fomento es uno de los pilares de nuestra industria para el consumo de nuestras producciones, como para así también dar a conocerlas en el exterior. Para ello contaremos con la presencia de importantes panelistas que contarán y compartirán con nosotros el proceso de difusión y comunicación que se realizan en los canales y productoras nacionales, con el fin de encontrar

38

nuevos horizontes sin perder de vista nuestros objetivos y público para el cual trabajamos: la infancia. Hoy en día, internet se ha constituido como uno de los principales medios de comunicación ya que los chicos pueden tener acceso a distintas páginas, las cuales están preparadas para que puedan jugar e interactuar con sus personajes favoritos que ven en la televisión y/o en el cine. Por otra parte la mesa propondrá lineamientos de reflexión acerca del nuevo desafíos en el contenido audiovisual, a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, por ello contar con la presencia de los creadores de “Zamba” es de suma importancia para este aporte.


www.cineanimado.com

39



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.