Portafolio de Influencias de la Tecnología

Page 1

Portafolio de evidencias. Cindy Sandoval Mora. Curso: Influencias de la tecnología en la Educación. Profesora: Yohanna Araya Siles. III CUATRIMESTRE, 2020


Introducción El presente trabajo consiste en un portafolio digital, en forma de presentación donde se busca recopilar, los temas, practicas realizadas en el curso Influencias de las Tecnologías, correspondiente al tercer cuatrimestre del 2020. En el último siglo hemos tenido cambios en diferentes aspectos de la vida del ser humano, esto debido a la introducción y avance de las tecnologías de la información y la comunicación. Moreira nos indica lo siguiente.

“Vivimos en un entorno saturado de información. Los medios de comunicación escritos, la radio, la televisión, el teletexto, Internet, …, se han convertido en objetos cotidianos y casi imprescindibles de nuestra vida que nos mantienen permanente informados”. (2009, pág. 7)


Como vemos las tecnologías de la información y la comunicación ha disminuido las barreras geográficas, junto con el gran fenómeno de la globalización. Esto dos fenómenos que son inevitables permiten que las personas podamos tener un mayor acceso a la información.

Es por ello que la educación no se pueda quedar atrás, como docentes debemos estar constantemente informándonos y debemos ser capaces de implementar en nuestros salones de clases la tecnología la cual nos brinda una serie de ventajas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.


Laborda se refiere a las TICS en la siguiente cita.

Cada vez es más necesaria una nueva forma de entender la educación que mejore los resultados escolares y se adapte a las nuevas exigencias de la Sociedad de la Información. En esta transformación, las TIC juegan un papel indispensable, ya que se convierten en el instrumento de los cambios que la Sociedad de la Información ha causado en el ámbito de la formación. (2005, pág. 5) Como vemos la incorporación de la tecnología es necesaria ya que permite que los educandos puedan adaptarse a una sociedad de la información y sus cambios, los estudiantes deben desarrollar habilidades y además ser el centro de la enseñanza, pero aún más importante ser protagonista en su propio proceso. Y en esta ocasión las tecnologías no deben ser un enemigo del docente, sino al contrario un aliado, el docente debe cambiar su mentalidad y ver en las tecnologías una forma de atraer la atención, motivación en el estudiante pero que, además, es una excelente forma de aplicar estrategias de evaluación.


Semana 1. TEMA: Las TIC en el contexto de la sociedad “pos-moderna” y del “conocimiento¨. Esta semana se realizó la lectura del silabo, así como la presentación de cada persona. Se realizó un análisis del tema de la globalización y de la sociedad del conocimiento, se realizó un análisis de los diferentes discursos sobre el papel de la tecnología en la sociedad. Se analizó también el concepto de la sociedad en Red y la sociedad de la información. A través de esta sesión se logró obtener conocimiento y analizar como la globalización y la sociedad del conocimiento, son inevitables y que surge la necesidad de que como docentes podamos actualizarnos y cambiar la mentalidad y ver la tecnología como parte de la educación. Ya que la tecnología genera nuevas demandas a nivel educativo debido a la cantidad de información obtenida.


Semana 2. TEMA: Las TIC en el contexto de la sociedad “pos-moderna” y del “conocimiento¨. Esta segunda sección seguimos analizando el tema de las TIC en el contexto de la sociedad pos- moderna y del conocimiento. A través de esta sección logre analizar las competencias tecnológicas que el docente debe desarrollar, además que pueden ser de beneficio en el proceso de aprendizaje.


Practica # 1   

Realizamos un equipo en Teams al que le pusimos Influencias TIC, donde además agregamos a la profesora. Realizamos una presentación donde incluimos 4 extensiones de teams y la subimos al equipo. También creamos un salón de clases en Classroom donde también se incluyó a la profe, además se realizó una presentación sobre 4 extensiones de Google. Código: a423ytq

https://classroom.google.com/c/MTQ2NzA3MzQ2MjM1?cjc=a423ytq


Evidencias de la practica # 1


Semana 3. Tema: Las TIC en el contexto de la sociedad “pos-moderna” y del “conocimiento¨.

Esta semana realizamos un análisis por diferentes herramientas para hacer presentaciones. Fue una clase muy provechosa ya que se realizó una exploración de diferentes herramientas que nos facilitan la explicación de contenidos, pero además son interactivas, atractivas para los estudiantes. Tanto en los momentos de la virtualidad como en la prespecialidad. Primeramente, en algunas recomendaciones que se deben seguir para realizar presentaciones efectivas como: escribir de forma puntual y lo más relevante, colocar imágenes de buena calidad etc.


   

Vimos que existen presentaciones en 2D, interactivas y videos presentaciones. Ejemplo: lo más conocido Power Point, e incluso herramientas para realizar blog como WIX, Canva. Dentro las herramientas interactivas para realizar presentaciones: Powtoon, animaker o prezi. Y una de las herramientas más recomendadas es Genially, ya que nos permite obtener a una gama de opciones interactivas y atractivas para los estudiantes una de ellas la gamificación, donde podemos realizar quiz, lienas de tiempo. También aprendimos a compartir las presentaciones por medio de códigos QR y además las aplicaciones para grabar pantallas como screencast.


Evidencias de la practica # 2 o Realizamos una presentación en la herramienta Genially con alguna temática de secundaria. o Además de convertir la presentación en un código QR, el cual se insertó en la presentación.

https://view.genial.ly/5f7f64d66cca8d0d9047073f/presentation-practica-semana-3-y-4


Semana 4.

Tema: Las TIC en el contexto de la sociedad “pos-moderna” y del “conocimiento” Esta semana realizamos un repaso por los diferentes usos que podríamos darle a la herramienta de Genially. Genally nos permite realizar además de presentaciones, podemos realizar líneas de tiempo, infografías, quizes etc. Aparte vimos varios videos sobre la evolución de las tecnologías en la educación. al mismo tiempo analizamos el concepto de la tecnología educativa el cual abarca diferentes enfoques y teorías pedagógicas que coadyuan al diseño de estrategias didácticas.


Evidencia de la practica # 3:  

Gamificación con la herramienta genially. Además, debíamos grabarnos explicando el tema y las actividades realizadas, usando la herramienta screencast.

https://view.genial.ly/5f80fa792c73690dacd115ec/game-quiz


Evidencia de la grabaciรณn en la aplicaciรณn.


Semana 5. Tema: Innovación en el uso de recursos y nuevas estrategias educativas en Estudios sociales. Esta semana conocí diferentes recursos que como docentes de estudios sociales podemos usar para realizar clases más atractivas.

Analizamos recursos en clases de geografía, así como la utilidad de los muesos virtuales para fortalecer algún contenido de historia, ya que en la actualidad en la situación que se vive a nivel mundial es difícil visitar un mueso para fortalecer una temática, ejemplo la visita el museo Nacional de Costa Rica, para analizar el tema de los pueblos originarios de Costa Rica de séptimo año.


Evidencias de la practica # 4. 

Como practica elegimos dos recursos de localización o museos, que podríamos usar como actividad de mediación en nuestras clases y lo insertamos en la presentación de genially. Posteriormente realizamos un proyecto en Google earth, conectando 5 puntos. En mi caso elegí el tema de la hominización donde conecté puntos donde se encontraron restos de nuestros antepasados los homínidos. Por ultimo realizamos un informe de las exposiciones de los compañeros. https://earth.google.com/earth/rpc/cc/drive? state=%7B%22ids%22%3A%5B%221xYN EKV0rLFXusMTGt4Hx6oKN3La1Z15E% 22%5D%2C%22action%22%3A%22open %22%2C%22userId%22%3A%221180007 22411175499439%22%7D&usp=sharing


Semana 6.

Tema: Nuevas demandas en educación en el contexto de la sociedad del conocimiento. 

Esta semana realizamos un análisis por dos nuevas herramientas Quizlet, una gran herramienta que nos permite trabajar con los estudiantes un tipo de tarjetas ilustrativas, la cual nos permite fortalecer con ellos conceptos. También la presentación Tagul, con la cual podemos realizar una nube de palabras con los estudiantes para introducir un tema.


Evidencias de la práctica# 5.   

Realizamos primeramente un Quizlet, un fichero con 10 palabras. Posteriormente realizamos un Tagul, con 10 palabras. Por ultimo realizamos un informe de las últimas dos exposiciones de los compañeros.

https://quizlet.com/_8xmj 58?x=1jqt&i=38p3gr


Semana 7.   

Esta semana realizamos el primer examen del curso. Una parte el examen escrito Y la segunda parte de ejecución, donde debíamos realizarlo a partir de un tema, donde se evidencien los aprendizajes y las herramientas vistas en el curso.


Semana 8. Tema: Nuevas Demandas en Educación en el contexto de la sociedad del conocimiento.  

Esta semana realizamos un repaso de algunos conceptos de la sociedad del conocimiento, como, por ejemplo: innovación, información, cambio etc. Además, vimos la diferencia de un mapa mental y un mapa conceptual. En donde el mapa conceptual tiene una forma jerárquica, tiene una estructura de lo micro a macro. Mientras que el mapa mental se construye con ideas siguiendo las manecillas del reloj. Vimos varias herramientas para realizar mapas mentales como: Mindomo, Mindmeister, GoConqr.


Evidencia de la practica # 6. o Realizamos como practica un mapa mental usando un tipo de herramientas explicadas por la profesora. Yo lo realice la herramienta GoConqr sobre el tema del cambio climรกtico.

https://www.goconqr.com/en/mind_maps/27244959/edit#


Semana 9. Nuevas Demandas en Educación en el contexto de la sociedad del conocimiento. Tema:

Esta semana la profesora nos explicó los usos de Canva, la cual no solo es útil para hacer infografías sino también afiches o poster, historietas o presentaciones.

También nos explicó cómo hacer una edición de videos por medio de varias herramientas como: Stop motion, power director, Animaker.


Practica # 7. o Como practica en la clase hicimos una infografía con canva, yo la realice sobre el cambio climático. o Durante la semana debíamos editar un video con la aplicación stop motion.

https://www.canva.com/design/DAENgJEGUIE/R8zq0fwy9xnr2S SX3DK_2A/view?utm_content=DAENgJEGUIE&utm_campaign =designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink


Evidencia del stop motion, cambio climรกtico.


Semana 10 Tema: Nuevas demandas en educación en el contexto de la sociedad del conocimiento. Esta semana la profesora nos explico varias herramientas para realizar líneas de tiempo, ( Time line – Read write think) Además de hacer formularios en forms de la plataforma de teams.


Evidencia de la practica # 8

https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=gsRMFZBQ1EysbLKJ8UvqAOW OkYGCKjxDlCywIsCrnT1UNVQwQzc0Q1ZZRDBYWUw0MFpBQ0xJMzFXRi4u


Semana 10 También analizamos herramientas para presentaciones interactivas, donde vimos aplicaciones para crear videos como Power director. Como práctica usamos la aplicación power director para realizar la práctica 9. Donde debíamos hacer una secuencia de imágenes, incluir un video, darle efecto y demás sobre una temática de secundaria.


Evidencia prรกctica # 9 Power director

https://youtu.be/_hYU0nJ6Q_0


En forma de conclusión este curso nos ha brindado una serie de herramientas las cuales nos permiten incluir en nuestras estrategias de evaluación, así como herramientas que nos permite que como docentes podamos explicar un tema y así nuestras clases sean mas atractivas. Debemos animarnos a utilizar las tics las cuales nos brindan una serie de ventajas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.


Referencias Bibliográficas. Moreira, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa. Universidad de la Laguna. https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf Laborda, R. (2005). Las nuevas tecnologías en la educación. Cuadernos/ Sociedad de la Información. Fundación AUNA. http://estudiantes.iems.edu.mx/cired/docs/ae/pp/fl/aeppflp11p df01.pdf


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.