

Radio-Gráfica
RADIOGRAFÍA+GRÁFICA
¿Y SI VER LA CIUDAD FUERA COMO HACERLE UNA RADIOGRAFÍA?
Durante esta asignatura, descubrí que sí es posible. Representar gráficamente un territorio es como escanearlo en capas: permite ver su “esqueleto” vial, sus “órganos” funcionales y hasta detectar sus “fracturas” urbanas.
La representación gráfica va mucho más allá de ser solo una herramienta visual; es un lenguaje técnico clave para entender, pensar y proyectar la ciudad. A través de cada actividad, como comparaciones de escalas, lectura de mapas, elaboración de planos y uso de software como QGIS, fui desarrollando una manera más consciente y estructurada de leer el territorio.
Uno de los aprendizajes más valiosos fue comprender cómo la representación gráfica permite simplificar lo complejo. Los mapas, planos y esquemas nos ayudan a traducir la realidad urbana en: información visual clara, ver jerarquías, identificar relaciones funcionales, y entender dinámicas espaciales. Esa capacidad de representar con criterio es lo que hace posible tomar decisiones coherentes dentro del proceso de planificación urbana.
Analizando el “Plan de Desarrollo Urbano de Lima Balnearios del Sur 2024–2034 ” junto a mi grupo, La Tripleta, identificamos cinco elementos esenciales que nos guiaron para entender el territorio desde una perspectiva integral:
1)El diagnóstico completo de la situación actual del territorio.
2)La proyección poblacional
3)La zonificación y clasificación del suelo
4)El sistema de movilidad y conectividad
5)El modelo de desarrollo urbano con gestión ambiental y resiliencia.
Estos cinco puntos fueron claves para evaluar el contexto y las soluciones que respondan a las realidades territoriales.
Mi forma de ver la ciudad cambió. Antes, la percibía por partes; ahora entiendo que todo está conectado El análisis gráfico me permitió ver cómo interactúan los factores: físicos, sociales y ambientales, y cómo esas relaciones condicionan el desarrollo urbano. Esta comprensión más estructurada y visual del territorio me da una base más sólida para pensar soluciones con criterio técnico.
El ejercicio con el plan urbano de Lima fue un punto clave, ya que aplicamos lo visto durante la asignatura sobre un caso real, interpretando desde: lo gráfico, la estructura urbana, los escenarios futuros y las proyecciones de ordenamiento. Pude ver cómo la representación no solo comunica, sino que nos ayuda a orientar decisiones, marcar prioridades y plantear visiones de desarrollo posibles.
Esta Radio-Gráfica del territorio me dio una nueva forma de mirar la ciudad Hoy entiendo un poco más la representación gráfica como una herramienta crítica que no solo acompaña, sino que estructura el análisis, el diseño y la planificación urbana.
Por: Arq Cindy E Nuñez Tapia
FIGURA 1. MAPA DEL DISTRITO NACIONAL,RD ELABORADA POR AUTOR 2025 PLATAFORMA SNAZZYMAPS