¿SABÍA USTED QUE? Noviembre 2011
EL FENOFIBRATO NO HA DEMOSTRADO BENEFICIOS EN LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR La FDA realizó cambios recientes en la etiqueta de este medicamento debido a los resultados del estudio ACCORD que indican que el fármaco no provee disminución adicional alguna en el riesgo cardiovascular. El fenofibrato es un fármaco derivado del ácido fíbrico con propiedades normolipemiantes, indicado como adyuvante a la dieta en el tratamiento de ciertos disturbios en los niveles de lipoproteínas en la sangre. El INVIMA lo indica en adultos con hipercolesterolemias (tipo IIa) e hipertrigliceridemias endógenas, aisladas (tipo iv) o asociadas (tipo IIB y III) cuando la dieta se ha mostrado insuficiente o existan otros factores de riesgo [1]. La FDA, por su parte, lo aprueba en hipercolesterolemia primaria o asociada a dislipidemia mixta (tipos Frederickson 2a, 2b) y en hipertrigliceridemia con hiperlipidemia tipos Frederickson 4 y 5, adjunto a la dieta [2]. El fenofibrato, al disminuir la actividad de la lipasa de lipoproteínas, disminuye los niveles sanguíneos de triglicéridos y de colesterol asociado a VLDL [2]. El principal objetivo de la terapia normolipemiante es reducir el riesgo de un primer evento cardiovascular (ECV) o de otras formas de enfermedad arterial periférica, o de su recurrencia. Por tanto, la normalización del perfil lipídico es un desenlace subrogado cuando se realiza la evaluación de la eficacia de estas terapias [3]. Recientemente, la FDA notificó que modificará la etiqueta del fenofibrato para incluir en esta los resultados del estudio Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes (ACCORD Lipid). Este estudio no encontró beneficios significativos en el riesgo de sufrir un evento adverso cardiaco mayor con la adición de fenofibrato a la terapia con simvastatina [4-6]. Anteriormente, el estudio Fenofibrate Intervention and Event Lowering in Diabetes (FIELD) no mostró beneficio alguno del fenofibrato en la reducción del riesgo de eventos coronarios [6]. La evidencia que soporta la eficacia del fenofibrato en la disminución del riesgo cardiovascular se cataloga como escasa [2]. Después de un promedio de 4.7 años de seguimiento a cerca de 5500 pacientes participantes del estudio ACCORD, la adición del fenofibrato redujo la aparición de eventos cardiovasculares en una proporción no significativa estadísticamente del 8%. En los hombres la reducción fue del 18% que resultó significativo estadísticamente, sin embargo estos resultados son rebatidos por el estudio FIELD [5,6].
Los fibratos no tienen un lugar claro en la farmacoterapia de los trastornos de los lípidos sanguíneos.