Programa Final IX CIHAH

Page 1


Programa final del: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica (siglos XVI al XIX) “Del mercado a la corte: Espacios de convivencia, sociabilidad y representaciones culturales en la América Hispánica”

En formato hibrido (presencial y en Webinar) los días 3, 4 y 5 de diciembre del 2024 en las plataformas de videoconferencia de la Universidad de los Andes (Santiago de Chile, Chile)

Sede de las conferencias. UANDES, Edificio Biblioteca, Auditorio D.

Informes:

E-mail: congresointernacional.hah@gmail.com

Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica

Día 1

3 DE DICIEMBRE, 9:00-10:30 hrs.

BIENVENIDA E INAUGURACIÓN.

Dra Alexandrine De la Taille Urrutia (Directora Doctorado en Historia)

Mijael Obando Belard Silvano (Comité Organizador)

Lía Valenzuela Echeñique (Comité Organizador)

CONFERENCIA MAGISTRAL

Modera: María Macarena Cordero Fernández

Dr. Gerardo Lara Cisneros (Universidad Nacional

Autónoma de México, México)

Título. Procesiones rituales novohispanas, siglo XVIII: espacios sagrados de identidad, representación cultural y control social.

.

Receso

Mesa 1

Modera: Leonor Azócar Glasinovic

Eduardo Ambrosio Lima

(Escuela Nacional de Antropología e Historia, México)

10:50-12:10 hrs. 10:30-10:50 hrs.

De España a la América Hispánica Aspectos sociales de los pasajeros a Indias durante el siglo XVI

Javier E. Robles Bocanegra

(Universidad Autónoma de Madrid, Instituto Universitario “La Corte en Europa”, España)

Pluma y poder: los secretarios de cámara de la Corte virreinal de Lima, 1544-1564

Maribel Reyna Rubio

(Universidad Autónoma del Estado de México, México)

Familias nobles indígenas en Xilotepec, México (siglos XVI-XIII)

Gerardo Eliecer Tari Muñoz (Chile)

Aprendices de artesanos urbanos en Chile colonial. La formación técnica y moral del buen vasallo. 1740-1770

Transmisión en las páginas de Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica

Universidad de los Andes, Chile

Mesa 2.

12:10-13:30 hrs.

Modera: Lía Valenzuela Echeñique

Tatiana Eloísa Torres

(Universidad Nacional de Salta, Argentina)

La economía en Córdoba y Buenos Aires desde la perspectiva de un comerciante portugués: El caso del capitán Diego López de Lisboa durante los años 1595- 1623

Marcelo Paulo Correa (ICSOH/CONICET-Universidad Nacional de Salta, Argentina)

El gremio de azogueros de Potosí: Una corporación política en el siglo XVII.

Alberto Hernández Pérez (Universidad Autónoma de Madrid, España)

Los Sánchez de Tagle y los Retes: construcción de redes comerciales a finales del XVII en la Ciudad de México

Benito Benedetto Pérez Mendoza y Sandra Jazmin Júárez Hernández

(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla-México)

Mineros, párrocos y hacendados: Aproximaciones a la red de mineros entre Huichapan y Villa de Cadereyta, siglo XVIII

Receso 13:30-15:00 hrs. 15:00 -16:20 hrs.

Mesa 3.

Modera: Mijael Obando Belard Silvano

Gabriel Emilio Hermosilla Astorga y Elias Fabián Hermosilla Astorga (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

“Desde la sumisión y la represión”. Análisis del memorial de Fray Toribio de Motolinia y su doble perspectiva desde una mirada (des)colonizadora acerca del concepto de esclavitud en el territorio de Nueva España durante el siglo XVI.

Iram Edgardo Melo Espinoza

(Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile)

¿Fracasó la expansión? Comentarios de la Guerra de Arauco desde el testimonio de Francisco de Pineda, Alonso de Najera y Diego de Rosales (1592-1629)

Julio Caballero Ares

(Universidad Complutense de Madrid, España)

La enemistad cañari-inca: Una construcción discursiva para la negociación.

Lautaro Elias Mordentti

(Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina)

Breve acercamiento a las representaciones mentales de los castellanos inmersos en los albores de la segunda fundación de Buenos Aires (1580-1617)

Transmisión en las páginas de Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica Universidad de los Andes, Chile

Receso 16:20 -16:30 hrs.

Mesa 4

Modera: Mijael Obando Belard Silvano

María del Consuelo Leonor Roa

(Universidad Nacional Autónoma de México, México)

La Gracia real, otra forma de justicia Protección a viudas de servidores reales en Nueva España 1760–1820.

Matthias Glöel

(Universidad Católica de Temuco, Chile)

Santiago la Corte del Reino de Chile en el siglo XVII.

Mónica Velázquez Sandoval

(Universidad Insurgentes, México)

“Proclamo Justicia para buscar amo a mi gusto”. Justicia virreinal para las esclavas de la Alcaldía Mayor de Cuernavaca en el siglo XVIII.

Oscar Hernández Santiago (El Colegio Mexiquense, México)

El juicio de Jesucristo Aproximaciones a la cultura jurídica católica en la obra de Juan de Palafox y Mendoza

Receso 17:50-18:00 hrs.

Presentación de libros

16:30 -17:50 hrs. 18:00 -19:00 hrs.

Modera: Giovanni Pietro Zampar

Libro: Inquisición y lenguaje, siglos XVI-XIX

Coordinadores: Gerardo Lara Cisneros, Gabriel Torres Puga, Miguel

Rodrigues Lourenço y Susana Bastos Mateus

Presentan: René Millar y Enrique Soluguren.

Libro: Soldados, soldadesca e indios amigos en la frontera: Chile, siglo XVII

Autor: Hugo Contreras Cruces

Presentan: Hugo Contreras Cruces y Patricio Vergara Undurraga

Transmisión en las páginas de Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica Universidad de los Andes, Chile

Día 2 4 DE DICIEMBRE

Mesa 5

Modera: Patricio Vergara Undurraga

Guadalupe Rudy

(Universidad de Panamá, Panamá)

Fortificaciones Militares en Panamá en la Época Colonial.

Seidi Martínez Loera

(Universidad Autónoma de Coahuila, México)

Reconstrucción de familias del presidio de la Monclova, 1776-1823

Emilio Adolfo López Chagoyán

(Archivo General del Estado de Guanajuato, México)

Alguna tropa para el control de la plebe y la tranquilidad de los vasallos: La reorganizaron de las milicias para la formación del Batallón de Milicias Provinciales de la Legión del Príncipe de Guanajuato (1792-1795)

Receso

10:40 -11:00 hrs. 9:30 -10:40 hrs.

Conferencia

CONFERENCIA MAGISTRAL

Modera: Patricio Vergara Undurraga

Dr. Hugo Contreras Cruces (Depto. Ciencias

Históricas, Universidad de Chile

Título. Aliados del rey y ¿de Dios? La acción misional entre los indios amigos de la frontera hispano-mapuche en la Guerra de Chile, 1598-1615.

. 11:00-12:00 hrs.

Receso 12:00 -12:30 hrs.

Transmisión en las páginas de Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica Universidad de los Andes, Chile

Mesa redonda Avances y retos en los estudios sobre corrupción y mecanismos de control en la Historia de América

12:10 -13:30 hrs.

Modera: Amorina Villarreal Brasca (Universidad Complutense de Madrid, España)

Francisco Andújar Castillo

(Universidad Complutense de Madrid, España)

Pilar Ponce Leiva

(Universidad Complutense de Madrid, España)

María Álvarez Ruiz

(Universidad de Almería, España)

Presentación de libro

Modera: Mijael Obando Belard Silvano

Libro: Colón: Su verdadera identidad al descubierto

Autor: José Luis Espejo

Presentan: Andreu Marfull Pujadas y José Luis Espejo

Receso 13:30 -14:30 hrs. 15:00 pm.-16:20 hrs. Mesa 6

Modera: Mijael Obando Belard Silvano

Andrés Severo Antón Rivas

(Universidad de Cantabria, España)

14:30 -15:00 hrs.

“Pidiendo pronto remedio para extinguir y cortar este pernicioso abuso”: el recurso a la justicia como instrumento de resistencia campesina en las haciendas de Cochabamba (1760-1810).

Diego Mundaca

(Universidad de Concepción, Chile)

Historicidad de un concepto: La policía-mixta de Vasco de Quiroga (¿1470-1565), como fuente de lectura de una forma excepcional de sociabilidad en Nueva España.

Betania Rodríguez Pérez

(Universidad de Guadalajara, México)

Casusas de homicidio y castigos impuestos a los responsables en la jurisdicción de Durango en las postrimerías del período virreinal (1792-1821)

Herlinda Ruiz Martínez

(Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)

Gregorio Gutiérrez y Alejandro Dupont, dos extranjeros procesados en el Obispado de Michoacán: finales del siglo XVIII e inicios del XIX

en las páginas de Facebook:

Universidad de los Andes, Chile

Receso 16:20 -16:30 hrs.

16:30 -17:50 hrs.

Modera: Nicolás Arenas Deleón

Alejandra Consuelo Garabito Silva

(Universidad de Chile, Chile)

Relevancias y significancias de las aves para los mapuche lafkenche en los siglos XVII-XIX: ¿Qué indicios nos pueden dar los catastros de las familias mapuche de Isla Mocha y el testimonio del lonco Pascual Coña?

Andreu Marfull Pujadas

(Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México)

La alternancia de los dominios Euroasiáticos en América según los mapas de los siglos XVI y XVII: La presencia Hugonota y Otomana

Ulises Ramírez Casas

(Universidad de Guadalajara, México)

José de Escandón y la reinvención de la frontera de guerra al mediar el siglo XVIII: el caso de Sierra Gorda

Carolina Germinario

(Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina)

Las relaciones inter-étnicas ante el proceso de territorialización imperial en Pampa-Patagonia a fines del siglo XVIII Mesa 7.

Receso 17:50 -18:00 hrs. 18:00 -19:00 hrs.

Conferencia

CONFERENCIA MAGISTRAL

Modera: Mijael Obando Belard Silvano

Dr. Pedro Guibovich Pérez (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú)

Título. Indios y diezmos: una controversia en el virreinato del Perú, siglos XVI-XVII

Transmisión en las páginas de Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica

Universidad de los Andes, Chile

Día 3

5 DE DICIEMBRE 9:15-10:35 hrs. Mesa 8.

Modera: Mijael Obando Belard Silvano

Cecília Oliveira de Freita

(Universidade Federal Fluminense, Brasil)

Tráfico atlántico de indígenas: La costa brasileña y el Río de la Plata en el siglo XVI

Eugenia Molina

(IDEHESI-CONICET y UNCuyo, Argentina)

Aspiraciones y frustraciones de un minero en la Mendoza borbónica: una trama compleja entre azogue, saberes y justicia, 1770-1785.

Ramón Alonso Pérez Escutia

(Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México)

Dominio territorial y expoliación fiscal: Las composiciones de tierras y aguas en la época colonial. El caso de la Provincia de Michoacán.

Mario Copa Paucar

(Universidad Nacional del Altiplano Puno, Perú)

El comercio popular cusqueño del sábado baratillo 10:50.-12:10 hrs.

Receso 10:35 -10:50 hrs.

Mesa redonda. Piratería en la América Hispánica

Modera: Javier Hipólito Villanueva (Universidad de los Andes, Chile)

Guadalupe Pinzón Ríos

(Universidad Nacional Autónoma de México, México)

Rodrigo De La O

(Universidad Autónoma de Aguascalientes, México)

Rodrigo Moreno Jeria

(Universidad Adolfo Ibáñez, Chile)

Elizabeth Montañez-Sanabria

(Austrian Academy of Sciences, Vienna)

Transmisión en las páginas de Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica

Universidad de los Andes, Chile

Mesa 9.

Modera: Leonor Azócar Glasinovic

Anarika Freyssinier y Dávila

(Universidad Autónoma de Coahuila, México)

Mujeres, sujetos subalternos en la frontera noreste de la Nueva España María Gertrudis Sánchez Navarro y María Bruna Fausta, la transculturación como expresión de resistencia en el siglo XVIII. Javiera Díaz Lizana

(Universidad de Santiago de Chile, Chile)

¿Hombres v/s Mujeres? Una discusión sobre la performatividad de género en poblaciones andinas (SXVI-XVII).

Marcelo Enrique Valenzuela Cáceres (Universidad de Las Américas, Chile)

Los planteamientos médicos y jurídicos de la pericia-médica en Chile (1918-1954). “Perfecto o imperfecto”: El pecado-delito de sodomía en un alegato de fiscal del Tribunal del Santo Oficio en Zaragoza, 1764.

Mateo Quintero López y Maria José Torres Osorio

(Universidad Pontificia Bolivariana y Universidad EAFIT/ Universidad Pontificia Bolivariana y SENA, Colombia)

¿Médicos y matasanos? El ejercicio de la medicina, la yerbatería y la erección de un hospital en la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín (Virreinato del Nuevo Reino de Granada), 1675 – 1810.

Modera: Lía Valenzuela Echenique

Patricio Vergara Undurraga

(Universidad de los Andes, Chile y Universidad de Sevilla, Chile y España)

Karina Paulín Trejo

(Universidad Autónoma de Zacatecas, México)

15:00-16:20 hrs.

El arbitrismo global y ultramarino en la monarquía hispánica: Una mirada a través de la guerra de Chile (1598-1655).

“Negociar y resistir”: Las Licencias para sembrar caña de azúcar y hacer piloncillo en la Huasteca colonial

Mayra Denise Govea Tello

(Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México)

Pintura de Castas en la Nueva España: Representaciones, contradicciones y la búsqueda de un arte libre, 1760- 1790

Felipe Santiago del Solar

(Universidad Alberto Hurtado, Chile)

La teoría del complot masónico- revolucionario en el Imperio español (1789-1803)

Receso 13:30-15:00 hrs. 12:10-13:30 hrs. Transmisión en las páginas de Facebook: IX Congreso Internacional de Historia de la América Hispánica Universidad de los Andes, Chile

Mesa 10

16:20-16:30 hrs.

Receso

Mesa 11

Modera: Mijael Obando Belard Silvano

Annia González Torres (Instituto Nacional de Antropología e Historia, México)

16:30-17:50 hrs.

La Iglesia como espacio de socialización y construcción de representaciones colectivas: santidad y herejía a través de archivos inquisitoriales de Nueva España, siglo XVIII

Catalina Martínez Pacheco (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile)

Vida y óleo: Antonio Abad en la Iconografía barroca del Virreinato del Perú, siglo XVII - XVIII.

Maricela de la Luz Valverde Ramírez (Universidad Autónoma de Zacatecas, México)

El Santo Cristo de Zacatecas o el Señor de la Parroquia

Juan Bosco González Tristán (El Colegio de San Luis, México)

Obstáculos en la expansión franciscana en el Nuevo Reino de León siglo XVII

Receso

17:50-18:00 hrs. 18:00 -19:00 hrs. Conferencia

CONFERENCIA MAGISTRAL

Modera: Marcelo Aguirre Durán

Dr. Nelson Castro Flores (Universidad Bernardo O’Higgins, Chile)

Título. Iclesia mittasitha en las parroquias de indios. Un debate sobre la capacidad jurídica de la feligresía indígena. Charcas, década de 1790.

Universidad de los Andes, Chile

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.