Tema 10 competencia intraespecifica

Page 1

TEMA 10 (I) Competencia intraespecífica - Fundamentos 1. Introducción 1.1. Tipos de interacciones entre organismos 2. Concepto de competencia (intra- e interespecífica) 3.1. Cuatro características importantes de la competencia 3. La competencia intraespecífica regula el tamaño de las poblaciones 4. Competencia “anárquica” y competencia “regulada” 5. Efectos reales de la competencia intraespecífica 5.1. Cambios cuantitativos y cualitativos 5.2. Ley de la producción final constante 5.3. Conclusiones 6. Competencia asimétrica 6.1. La competencia intraespecífica puede acentuar diferencias entre individuos de una misma población. 6.2. El efecto de la apropiación del espacio 6.3. Territorialidad 7. Autoaclareo y ley de Yoda

1. Introducción Imaginemos una población natural que forma parte de una metapoblación más grande; es decir, que está conectada mediante dispersión con otras poblaciones más o menos lejanas. En un momento dado, esta población incrementa su tamaño y el ecólogo de poblaciones se pregunta cómo ha ocurrido esto. Subsecuentemente, el tamaño de la población desciende y la cuestión es por qué. Las formas y ciclos de vida pueden diferir substancialmente entre especies, sin embargo, la respuesta a dichas cuestiones siempre estará fundamentada en procesos poblacionales básicos que son comunes a todas ellas. Específicamente, como vimos al principio del Tema 3, las respuestas a estas cuestiones son el resultado de resolver el siguiente polinomio:

Nt+1 = (B - D) + (I - E) + Nt Donde Nt es el tamaño de la población (número de individuos) en el tiempo t, Nt+1 es el tamaño de la población en el tiempo t+1, B es el número de individuos nacidos entre t y t+1, D es el número de individuos muertos en el mismo periodo, e I y E son los números de individuos que han inmigrado y emigrado, respectivamente. A pesar de la aparente sencillez del sistema de relaciones descrito por el polinomio, su estudio conlleva abordar una amplia variedad de cuestiones, algunas de las cuales merecen ser objeto de análisis individualizados detallados. En el presente tema estudiaremos las interacciones competitivas que ocurren entre los miembros de la población; es decir, nos centraremos en analizar la competencia intraespecífica. Pero antes, veamos qué tipos de interacciones entre organismos son posibles en la naturaleza.

1.1. Tipos de interacciones entre organimos Dos organismos (de la misma o de distintas especies) que entran en contacto, pueden o no afectarse mutuamente; si lo hacen, el efecto de uno sobre el otro puede ser positivo o negativo. Designando un efecto perjudicial con el signo (-), un efecto nulo con (0), y un efecto beneficioso con (+), pueden clasificarse fácilmente todas las posibles interacciones que pueden ocurrir entre organismos (Tabla 1). Cuando no existe ninguna influencia entre los organismos, la interacción se designa por (0, 0). Análogamente, una relación mutuamente beneficiosa es: (+, +), y una interacción mutuamente perjudicial es: (-, -). Otras interacciones posibles son (+, -), (-, 0) y (+, 0), constituyendo en total las seis maneras fundamentalmente diferentes con las que los organismos pueden interaccionar entre sí.

2. Concepto de competencia (intra- e interespecífica) A partir de aquí, y a lo largo de los Temas 6 y 7 nos concentraremos en un tipo muy importante de interacciones: las competitivas. ¿Qué entendemos por competencia ecológica? Algunos diccionarios definen el término competición como un enfrentamiento o contienda entre rivales. Esta connotación de enfrentamiento directo solo puede ser parcialmente aplicada al concepto de competencia en sistemas ecológicos. En el contexto ecológico, como suele suceder con muchos otros conceptos, el significado del término competencia está frecuentemente más próximo a la utilización que se hace de él en economía: “El esfuerzo que realizan dos o más partes 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.