InfoCIAJ Abril 2025

Page 1


Grano

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: CIATEJ

INOCUIDAD, CALIDAD Y CERTIFICACIONES: GLOBAL STANDARDS

EDICIÓN Y REDACCIÓN: LDG. Edith Pardo Narváez y

DISEÑO: LDG. Ivette Alejandra Adell Mendoza

Departamento de Comunicación de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco

Guadalajara, Jalisco México

Reunión del Consejo Directivo

Actividades de la CIAJ de febrero en las instalaciones del ITRANS.

Nuestra reunión del Consejo Directivo del mes de febrero tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS) de la Universidad de Guadalajara donde nos recibió su directora la Dra. Ruth Padilla Muñoz, la Dra. Diana Martínez Fernández, secretaria del ITRANS y la Mtra. Dulce Valdivia Chávez, Secretaria Administrativa del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.

Posterior a la presentación del informe de actividades por parte del presidente de la Cámara Alimenticia Fernando Acosta Hernández, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones donde se visitaron la Unidad de análisis ambiental; la Unidad de biología molecular, genómica y proteómica; la Unidad de microscopía, y la Unidad de espectroscopía, entre otros espacios.

El ITRANS es el primer instituto de la Red de la Universidad de Guadalajara para abordar los problemas de los sectores productivo, entre ellos la industria de alimentos y bebidas, con servicios analíticos e investigación.

Actividades de la CIAJ

La Directora del Laboratorio DSU Clara Suarez formó parte de "Jornadas de Normas y Acreditación" en conjunto con PROFEPA, donde se compartió información relevante para diversos sectores y firmas de convenios de colaboración con partes interesadas.

Quinta sesión del programa

Master Class Empresarial

En la quinta sesión del programa Master Class Empresarial de MIND México y Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la MBA. Clara Suárez Rincón, Directora de DSU Operadora (Laboratorio CIAJ), compartió su historia de crecimiento y la importancia de la innovación y los valores en el

El presidente de la Cámara Alimenticia, Fernando Acosta, participó en la firma del Acuerdo Estatal por la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025-2030. El Gobernador Pablo Lemus Navarro y la Secretaria, Fabiola Loya firmaron refrendaron su compromiso para la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.

Actividades de la CIAJ

Actividades de la CIAJ

Innovación y Tecnología

GRANO DE CAFÉ VERDE

Un tesoro con beneficios a la salud.

Para muchas personas, la mejor manera de comenzar su día es con una taza de café. Esta popular bebida no alcohólica ha conquistado a personas en todo el mundo, alcanzando un impresionante consumo de tres millones de tazas diarias. El grano de café que conocemos es tostado y molido, listo para preparar nuestra taza de café. Sin embargo, para llegar a esta presentación, se requiere pasar por varios procesos.

El proceso comienza con la cosecha de la cereza de café, que es el fruto que resguarda al grano de café verde. Estas cerezas se someten a un proceso de beneficiado que permite recuperar los granos, que en este punto se conocen como grano de café verde. Posterior a esto se realiza el tostado del grano, etapa en que se define el aroma, sabor y color del café que conocemos.

Dependiendo del tiempo de tostado, que puede variar entre 10 y 21 minutos y alcanzar temperaturas entre 200 y 240 °C, se logran diferentes tipos de tueste: ligero, medio, medio-oscuro y oscuro [1], [2]

En el ciclo 2022/23, las exportaciones globales de café verde superaron los seis millones de toneladas, destacando el continente americano como una importante zona productora en expansión [3]

En México, los principales estados productores de café para el año 2023 fueron

Chiapas, Veracruz y Puebla, el estado de Jalisco ocupó el noveno lugar con una producción de 4,900 toneladas distribuidas en 3,520 hectáreas y un valor que superó los 31 millones de pesos [4]

La producción jalisciense se ubica principalmente en el sur del estado, destacando los municipios de Cuautitlán de García Barragán (1,391 toneladas), Cabo Corrientes (1,325 toneladas) y Talpa de Allende (1,153 toneladas); considerándose un café de calidad gracias a los esfuerzos para mantener la sanidad e inocuidad del grano, además de las condiciones climáticas de la región [5] , por lo cual, podría convertir al estado de Jalisco, no solo en el líder en la producción del tequila, sino también en un gran competidor en la producción nacional y mundial del grano café verde.

El grano de café verde no sólo es valorado por su papel en la preparación de la bebida, sino también por sus compuestos bioactivos, como

Negocios y Fomento Comercial

ruido, vibraciones, iluminación deficiente o excesiva, radiaciones, temperaturas extremas, incluyendo el riesgo eléctrico y;

2. Riesgos mecánicos, que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos que son capaces de ocasionar cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por desprendimiento o proyección de objetos, atrapamientos, aplastamientos y quemaduras entre otros.

Por la naturaleza operativa del sector alimenticio, se descartan las obligaciones que confiere la norma en el manejo de exposición o manejo de sustancias químicas peligrosas, tales como las tóxicas, irritantes, corrosivas, sensibilizantes, mutagénicas, cancerígenas y teratogénicas. Los agentes químicos pueden ser materias primas, productos terminados, productos intermedios o desechos, entre otros; mismas que posiblemente sean de observancia para algunas o la mayoría de las empresas en el caso de productos de limpieza, mismos que se recomienda determinar con el proveedor de estos servicios así como con los materiales utilizados.

Es por lo anterior que, con respecto a las obligaciones conferidas en esta NOM, las empresas deben tener en cuenta y cumplir con lo dispuesto por dos normas vigentes que son la NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protecciónClasificación, especificaciones y métodos de prueba, (calzado con protección a este tipo de impactos) por lo que respecta al uso de maquinaria (como montacargas), herramientas que puedan causar riesgo por contusiones, cortes o similares; así como la NOM-115-STPS-2009, SeguridadEquipo de protección personalCascos de protección; (cascos tipo C) en los casos de golpes por desprendimiento o proyección de

objetos, atrapamientos, aplastamientos que pudiesen ocurrir en los almacenes o bodegas donde se hagan esas maniobras.

OBLIGACIONES ADICIONALES

Respecto a las obligaciones antes descritas, las empresas deben contar con las pruebas FÍSICAS Y DOCUMENTALES de la identificación y análisis de los riesgos a los que están expuestas las personas trabajadoras por cada puesto y área del centro de trabajo.

Esta información debe registrarse y actualizarse cuando se modifiquen los implementos o procesos de trabajo y contener al menos los datos siguientes:

a. La razón social y domicilio del centro de trabajo evaluado, y fecha en que se realizó la evaluación;

b. Las actividades que desarrollan las personas trabajadoras evaluadas;

c. Los puestos y áreas de trabajo evaluados.

No se debe omitir que la autoridad laboral y/o las unidades de inspección, pueden conducir entrevistas con los trabajadores del centro de trabajo con el propósito de constatar el cumplimiento de las disposiciones de la NOM.

CONSIDERACIONES FINALES

Conforme al PRIMERO transitorio de la NOM, existe un periodo de 180 días (seis meses) para la entrada en vigor de esta norma. Sin embargo, mientras se cumple este período, seguirá en vigencia la NOM-017-STPS-2008; SIN QUE LAS EMPRESAS SE HAGAN ACREEDORAS A SANCIONES por el incumplimiento de la norma en vigor; siempre y cuando soliciten asesoría y orientación para instrumentar el cumplimiento de la NOM con la autoridad laboral.

Inocuidad y Calidad

TÉ Y CAFÉ

una mezcla inesperada que despierta los sentidos

Según la Organización Internacional del Café (ICO), se estima que se consumen más de 1.4 mil millones de tazas de café al día en todo el mundo. Por otro lado, la FAO indica que el té es la bebida más consumida después del agua a nivel mundial, seguido por el café, que es el producto tropical más comercializado.

Existen muchas variedades de té, cuyas diferencias principales radican en el tipo de hoja, el grado de oxidación y el tipo de fermentación al que han sido sometidas. En cuanto al café, las diferentes variedades de granos se consumen generalmente después de un tostado con distintos grados e intensidades. Ambos pueden prepararse mediante técnicas de infusión, cocción o extracción, según gustos, culturas y preferencias.

Tanto el café como el té han sido asociados con beneficios para la salud debido a su contenido de cafeína y teofilina. Estos compuestos, pertenecientes a la familia de las metilxantinas, son responsables de efectos como la prevención de enfermedades degenerativas (como el Alzheimer y el Parkinson). Además, pueden mejorar la concentración y el estado de ánimo al bloquear los receptores de adenosina

en el cerebro, reduciendo la sensación de fatiga y aumentando la alerta (Franco, 2009).

Si aún no decides cuál de los dos prefieres... ¿por qué no elegir ambos?

En la actualidad, la combinación de café y té ha evolucionado con nuevas tendencias y variaciones. Por ejemplo, en cafeterías especializadas se pueden encontrar bebidas como el Dirty Chai Latte, que es una mezcla de chai con un shot de espresso, o el London Fog Latte, que combina té Earl Grey con leche vaporizada y un toque de vainilla. Sin embargo, no todo es modernidad y tendencias nuevas; hay datos históricos que muestran la combinación de café y té desde 1952 en Hong Kong, donde se popularizó una bebida llamada Yuenyeung, que combina té negro con café y leche. Aunque no se puede asegurar que fue la primera de su tipo, sí es uno de los testimonios más antiguos y documentados.

Inocuidad y Calidad 19

La mezcla de té y café no solo es una tendencia creativa en el mundo de las bebidas, sino también una experiencia que combina lo mejor de ambos mundos: la energía intensa y rápida del café con el efecto más suave y prolongado del té. Al comprender mejor los compuestos, podemos apreciar cómo influyen en nuestro cuerpo y mente. Estas mezclas no solo despiertan los sentidos, sino que también ofrecen un equilibrio interesante entre estimulación y concentración.

Explorar estas combinaciones abre la puerta a nuevas experiencias sensoriales. Como siempre, lo ideal es experimentar con moderación y elegir las mezclas que mejor se adapten a tu gusto y estilo de vida.

Mezclas similares existen en diferentes partes del mundo:

En Etiopía, se prepara el Spreeze (también conocido como Spritz), una bebida con té, endulzante y un shot de espresso.

En Malasia, el Kopi Cham es una mezcla de té negro con azúcar, leche evaporada y café concentrado, que puede servirse frío o caliente.

En México, una versión moderna y muy popular es el Matcha Espresso Latte, una fusión de matcha en polvo, leche y espresso.

Aunque existen numerosos estudios que demuestran que la cafeína tiene efectos positivos, es importante tener en cuenta las dosis recomendadas. La FDA sugiere que 400 mg de cafeína al día son suficientes para obtener sus efectos beneficiosos en la mayoría de los adultos, siempre y cuando no sean sensibles a ella. En promedio, una taza de café contiene entre 113 y 247 mg de cafeína, mientras que una taza de té contiene entre 37 y 71 mg de cafeína. Por lo tanto, es más probable que con una menor cantidad de estas bebidas mezcladas se obtenga el beneficio de la cafeína (FDA, 2024).

Bibliografía COI. (n.d.). International Coffee Organization. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from Coffee Market Report: https://ico.org/ FAO. (n.d.). Día internacional del té ²¹ de mayo. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura: https://www.fao.org/international-tea-day/es FAO. (n.d.). Mercados y Comercio. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura: https://www.fao.org/markets-and-trade/commodities-overview/beverages/coffee/es FDA. (²⁰²⁴, ⁰⁸ ²⁸). Al grano: ¿cuánta cafeína es demasiada? Retrieved ⁰⁴ ¹¹, ²⁰²⁵, from U.S. Food & Drug Administration: https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/al-grano-cuanta-caf eina-es-demasiada Franco, R. (²⁰⁰⁹). Café y salud mental (Vol. ⁴¹). Barcelona, España: Elsevier doyma. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S⁰²¹²⁶⁵⁶⁷⁰⁹⁰⁰⁴⁰⁵³ Perfect Daily grind. (²⁰¹⁹, ¹¹ ¹⁹). Yuenyeung, Kopi Cham & Spreeze: Mixing Coffee & Tea Around The World. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from https://perfectdailygrind.com/²⁰²⁰/¹¹/yuenyeung-kopi-cham-spreeze-mixing-coffee-tea-aroundthe-world/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.