InfoCIAJ Abril 2025

Page 1


MEDIO INFORMATIVO DE LA CÁMARA ALIMENTICIA CIAJ

BEBIDAS

Grano

INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: CIATEJ

INOCUIDAD, CALIDAD Y CERTIFICACIONES: GLOBAL STANDARDS

EDICIÓN Y REDACCIÓN: LDG. Edith Pardo Narváez y

DISEÑO: LDG. Ivette Alejandra Adell Mendoza

Departamento de Comunicación de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco

Guadalajara, Jalisco México

Reunión del Consejo Directivo

Actividades de la CIAJ de febrero en las instalaciones del ITRANS.

Nuestra reunión del Consejo Directivo del mes de febrero tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Transdisciplinar de Investigación y Servicios (ITRANS) de la Universidad de Guadalajara donde nos recibió su directora la Dra. Ruth Padilla Muñoz, la Dra. Diana Martínez Fernández, secretaria del ITRANS y la Mtra. Dulce Valdivia Chávez, Secretaria Administrativa del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.

Posterior a la presentación del informe de actividades por parte del presidente de la Cámara Alimenticia Fernando Acosta Hernández, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones donde se visitaron la Unidad de análisis ambiental; la Unidad de biología molecular, genómica y proteómica; la Unidad de microscopía, y la Unidad de espectroscopía, entre otros espacios.

El ITRANS es el primer instituto de la Red de la Universidad de Guadalajara para abordar los problemas de los sectores productivo, entre ellos la industria de alimentos y bebidas, con servicios analíticos e investigación.

Actividades de la CIAJ

La Directora del Laboratorio DSU Clara Suarez formó parte de "Jornadas de Normas y Acreditación" en conjunto con PROFEPA, donde se compartió información relevante para diversos sectores y firmas de convenios de colaboración con partes interesadas.

Quinta sesión del programa

Master Class Empresarial

En la quinta sesión del programa Master Class Empresarial de MIND México y Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), la MBA. Clara Suárez Rincón, Directora de DSU Operadora (Laboratorio CIAJ), compartió su historia de crecimiento y la importancia de la innovación y los valores en el

El presidente de la Cámara Alimenticia, Fernando Acosta, participó en la firma del Acuerdo Estatal por la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025-2030. El Gobernador Pablo Lemus Navarro y la Secretaria, Fabiola Loya firmaron refrendaron su compromiso para la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas.

Actividades

de la CIAJ

Asamblea General

Consejo Directivo y se ratificó a Fernando Acosta Hernández como Presidente para el periodo 2025-2026.

Se presentaron y aprobaron el balance

financiero 2024 y el presupuesto 2025.

También se tomó protesta a la planilla

parte del Coordinador de IJ y Expresidente de la CIAJ, Antonio Lancaster Jones González. En este marco se hizo entrega de un reconocimiento en agradecimiento a la labor realizada los últimos dos años a los consejeros que dejaban el cargo.

quedó conformado por:

• Fe rnando Acosta Hernández Presidente

• Francisco Gómez Ibarra Ontiveros Vicepresidente Estrategia

• Rodrigo Molina Rom ero Vicepresidente Alianzas

• Misael González Ore ndain Vicepresidente Desarrollo y Conocimiento

• Hugo Salced o Gómez Secretario

• Cecilia de los Angeles Paredes Hernández nzano Chávez

írez Torres

Cerramos con un cóctel gracias al apoyo de nuestros patrocinadores: Camiones Isuzu, Grupo Químico Amillán, Vainilla Molina, Dulces de la Rosa, Auroquim, SimbioHealth, DIJ Soluciones, Grupo Tabel Pallet, Stratego Firma, Confitados Finos de México, Vanrenta, PROSISA, Tequila Reserva de los González y Heineken México. Agradecemos a todos por su participación.

Actividades de la CIAJ

Actividades de la CIAJ

Actividades de la CIAJ

Expo Antad 2025

y encuentro con compradores internacionales

Expo ANTAD 2025 se llevó a cabo del 25 al 27 de marzo, en Expo Guadalajara, la exposición más grande del retail en Latinoamérica reunió a las principales empresas del sector para impulsar la innovación, la tecnología y los modelos de

negocio. Nos enorgullece que varias de nuestras empresas afiliadas hayan sido parte de este gran evento, fortaleciendo su presencia y generando nuevas oportunidades.

La Cámara Alimenticia llevó a cabo en el marco de ANTAD 2025, el Encuentro con Compradores Internacionales, espacio que se ha consolidado por brindar a empresarios una plataforma para expandir sus redes de contacto y encontrar nuevas alianzas comerciales. Entre 20 compradores y más de 35 expositores, que presentaron productos como snacks, galletas, botanas, bebidas, superfoods, especias, entre otros.

Innovación y Tecnología

GRANO DE CAFÉ VERDE

Un tesoro con beneficios a la salud.

Para muchas personas, la mejor manera de comenzar su día es con una taza de café. Esta popular bebida no alcohólica ha conquistado a personas en todo el mundo, alcanzando un impresionante consumo de tres millones de tazas diarias. El grano de café que conocemos es tostado y molido, listo para preparar nuestra taza de café. Sin embargo, para llegar a esta presentación, se requiere pasar por varios procesos.

El proceso comienza con la cosecha de la cereza de café, que es el fruto que resguarda al grano de café verde. Estas cerezas se someten a un proceso de beneficiado que permite recuperar los granos, que en este punto se conocen como grano de café verde. Posterior a esto se realiza el tostado del grano, etapa en que se define el aroma, sabor y color del café que conocemos.

Dependiendo del tiempo de tostado, que puede variar entre 10 y 21 minutos y alcanzar temperaturas entre 200 y 240 °C, se logran diferentes tipos de tueste: ligero, medio, medio-oscuro y oscuro [1], [2]

En el ciclo 2022/23, las exportaciones globales de café verde superaron los seis millones de toneladas, destacando el continente americano como una importante zona productora en expansión [3]

En México, los principales estados productores de café para el año 2023 fueron

Chiapas, Veracruz y Puebla, el estado de Jalisco ocupó el noveno lugar con una producción de 4,900 toneladas distribuidas en 3,520 hectáreas y un valor que superó los 31 millones de pesos [4]

La producción jalisciense se ubica principalmente en el sur del estado, destacando los municipios de Cuautitlán de García Barragán (1,391 toneladas), Cabo Corrientes (1,325 toneladas) y Talpa de Allende (1,153 toneladas); considerándose un café de calidad gracias a los esfuerzos para mantener la sanidad e inocuidad del grano, además de las condiciones climáticas de la región [5] , por lo cual, podría convertir al estado de Jalisco, no solo en el líder en la producción del tequila, sino también en un gran competidor en la producción nacional y mundial del grano café verde.

El grano de café verde no sólo es valorado por su papel en la preparación de la bebida, sino también por sus compuestos bioactivos, como

la cafeína, el ácido clorogénico y el ácido gálico, ya que presentan diferentes propiedades y potenciales efectos beneficiosos para la salud [6], [7].

La cafeína, por ejemplo, en dosis moderadas (50 a 300 mg), tiene efectos estimulantes en el sistema nervioso central, mejorando la alerta y el estado de ánimo [8]. Aunque una taza de café contiene aproximadamente 95 mg de cafeína, se recomienda no superar cuatro tazas al día para evitar exceder la dosis recomendada [9] .

Por otro lado, el ácido clorogénico, aunque se transforma durante el tostado y ya no está presente en la bebida aporta astringencia y amargor, además contribuye a los efectos benéficos para la salud [1], [7], [10] .

Estos compuestos bioactivos pueden recuperarse del grano verde mediante maceración con agua caliente y los extractos obtenidos tienen diversas aplicaciones desde enriquecer alimentos como galletas [11], hasta inhibir el crecimiento de bacterias como las Gram positivas [12] y algunas dañinas como Salmonella typhimurium y Escherichia coli [13] , además de tener efecto antiinflamatorio [14] , antioxidantes que mejoran las defensas del cuerpo [15], evitar la pérdida de hueso por periodontitis [16], apoyar en la reducción de grasa visceral [17] y en el manejo de enfermedades como el cáncer colorectal

Es importante señalar que el contenido de compuestos bioactivos en el grano de café verde se ve influenciado por la variedad (Coffea arabica o C. canephora o C. liberica) lugar de producción, las prácticas agronómicas realizadas al cultivo, manejo poscosecha, entre otros factores

Con la investigación que se está realizando sobre los efectos benéficos de estos compuestos bioactivos, se tiene una creciente demanda para ser empleados como

ingredientes en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria, sobre todo para la generación de productos naturales [19], [20], [21]. En Jalisco, se podría utilizar el desecho del grano de café verde, para obtener estos compuestos bioactivos, fomentando una economía circular que minimice los desechos y diversifique las fuentes de ingresos para los productores.

El café, más que una bebida, es un símbolo de tradición, innovación y conexión entre personas y culturas, resultado del trabajo conjunto de productores e investigadores. Y aún queda mucho por descubrir sobre su impacto y potencial.

[¹] V. Pedan, E. Stamm, T. Do, M. Holinger, and E. Reich, ‘HPTLC fingerprint profile analysis of coffee polyphenols during different roast trials’, Journal of Food Composition and Analysis, vol. ⁹⁴, Dec. ²⁰²⁰, doi: ¹⁰.¹⁰¹⁶/j.jfca.²⁰²⁰.¹⁰³⁶¹⁰.

[²] Y.-C. Liao, T. Kim, J. L. Silva, W.-Y. Hu, and B.-Y. Chen, ‘Effects of roasting degrees on phenolic compounds and antioxidant activity in coffee beans from different geographic origins’, LWT, vol. ¹⁶⁸, Oct. ²⁰²², doi: ¹⁰.¹⁰¹⁶/j.lwt.²⁰²².¹¹³⁹⁶⁵. [³] ICO, ‘International Coffee Organization’. Accessed: Feb. ¹⁶, ²⁰²⁵. [Online]. Available: https://icocoffee.org/documents/cy²⁰²³-²⁴/annual-review-²⁰²²-²⁰²³-c.pdf

[⁴] SIAP-AGRICULTURA, ‘Anuario Estadístico de la Producción Agrícola’. Accessed: Apr. ⁰³, ²⁰²⁵. [Online]. Available: https://nube.agricultura.gob.mx/cierre_agricola/ [⁵] SADER Jalisco Facebook, ‘En Jalisco producimos café’. Accessed: Apr. ⁰³, ²⁰²⁵. [Online]. Available: https://www.facebook.com/Sader.gobiernodejalisco/photos/la-producci%C³%B³n-de-caf%C³%A⁹-cereza-en-nuestro-estado -ha-mostrado-un-crecimiento-sosten/⁹⁴⁹⁹⁹³⁷⁵⁷¹⁷²⁹⁸⁸/

[⁶] M. Várady, J. Tauchen, A. Fraňková, P. Klouček, and P. Popelka, ‘Effect of method of processing specialty coffee beans (natural, washed, honey, fermentation, maceration) on bioactive and volatile compounds’, LWT, vol. ¹⁷², Dec. ²⁰²², doi: ¹⁰.¹⁰¹⁶/j.lwt.²⁰²².¹¹⁴²⁴⁵.

[⁷] R. Dong et al., ‘Exploring correlations between green coffee bean components and thermal contaminants in roasted coffee beans’, Food Research International, vol. ¹⁶⁷, May ²⁰²³, doi: ¹⁰.¹⁰¹⁶/j.foodres.²⁰²³.¹¹²⁷⁰⁰.

[⁸] S. Awwad, R. Issa, L. Alnsour, D. Albals, and I. Al-Momani, ‘Quantification of caffeine and chlorogenic acid in green and roasted coffee samples using HPLC-DAD and evaluation of the effect of degree of roasting on their levels’, Molecules, vol. ²⁶, no. ²⁴, Dec. ²⁰²¹, doi: ¹⁰.³³⁹⁰/molecules²⁶²⁴⁷⁵⁰².

[⁹] G. Grosso, J. Godos, F. Galvano, and E. L. Giovannucci, ‘Coffee, Caffeine, and Health Outcomes: An Umbrella Review’, Annual Reviews, vol. ⁴⁹, no. ³⁷, pp. ¹³¹–¹⁵⁶, ²⁰¹⁷, doi: ¹⁰.¹¹⁴⁶/annurev-nutr-⁰⁷¹⁸¹⁶. [¹⁰] A. L. Gutiérrez Ortiz et al., ‘Distribution of p-coumaroylquinic acids in commercial Coffea spp. of different geographical

BIBLIOGRAFÍA

Negocios y Fomento Comercial

LECHE DE CABRA N.I. NOM 017

Por: Lic.

El día 28 de marzo del presente año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-017-STPS-2024, Equipo de Protección

Personal - selección, uso y manejo en los centros de trabajo.

Esta norma refiere a otras NOM´s, mismas que las empresas deben tener en cuenta para su correcta interpretación y aplicabilidad, las cuales son: NOM-018-STPS-2015, Sistema armonizado para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo;

NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías;

NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba;

NOM-115-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Cascos de protección - Clasificación, especificaciones y métodos de prueba y;

NOM-116-STPS-2009, SeguridadEquipo de protección personal - Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas - Especificaciones y métodos de prueba.

OBLIGACIONES

DEL EMPLEADOR CON ESTA NORMA.

Los empleadores/patrones deben considerar los siguientes elementos que contiene la norma como parte de sus obligaciones:

1. Riesgos físicos, que son derivados del medio ambiente laboral tales como

14

Negocios y Fomento Comercial

ruido, vibraciones, iluminación deficiente o excesiva, radiaciones, temperaturas extremas, incluyendo el riesgo eléctrico y;

2. Riesgos mecánicos, que pueden dar lugar a una lesión por la acción mecánica de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o materiales proyectados, sólidos o fluidos que son capaces de ocasionar cortes, abrasiones, punciones, contusiones, golpes por desprendimiento o proyección de objetos, atrapamientos, aplastamientos y quemaduras entre otros.

Por la naturaleza operativa del sector alimenticio, se descartan las obligaciones que confiere la norma en el manejo de exposición o manejo de sustancias químicas peligrosas, tales como las tóxicas, irritantes, corrosivas, sensibilizantes, mutagénicas, cancerígenas y teratogénicas. Los agentes químicos pueden ser materias primas, productos terminados, productos intermedios o desechos, entre otros; mismas que posiblemente sean de observancia para algunas o la mayoría de las empresas en el caso de productos de limpieza, mismos que se recomienda determinar con el proveedor de estos servicios así como con los materiales utilizados.

Es por lo anterior que, con respecto a las obligaciones conferidas en esta NOM, las empresas deben tener en cuenta y cumplir con lo dispuesto por dos normas vigentes que son la NOM-113-STPS-2009, Seguridad - Equipo de protección personal - Calzado de protecciónClasificación, especificaciones y métodos de prueba, (calzado con protección a este tipo de impactos) por lo que respecta al uso de maquinaria (como montacargas), herramientas que puedan causar riesgo por contusiones, cortes o similares; así como la NOM-115-STPS-2009, SeguridadEquipo de protección personalCascos de protección; (cascos tipo C) en los casos de golpes por desprendimiento o proyección de

objetos, atrapamientos, aplastamientos que pudiesen ocurrir en los almacenes o bodegas donde se hagan esas maniobras.

OBLIGACIONES ADICIONALES

Respecto a las obligaciones antes descritas, las empresas deben contar con las pruebas FÍSICAS Y DOCUMENTALES de la identificación y análisis de los riesgos a los que están expuestas las personas trabajadoras por cada puesto y área del centro de trabajo.

Esta información debe registrarse y actualizarse cuando se modifiquen los implementos o procesos de trabajo y contener al menos los datos siguientes:

a. La razón social y domicilio del centro de trabajo evaluado, y fecha en que se realizó la evaluación;

b. Las actividades que desarrollan las personas trabajadoras evaluadas;

c. Los puestos y áreas de trabajo evaluados.

No se debe omitir que la autoridad laboral y/o las unidades de inspección, pueden conducir entrevistas con los trabajadores del centro de trabajo con el propósito de constatar el cumplimiento de las disposiciones de la NOM.

CONSIDERACIONES FINALES

Conforme al PRIMERO transitorio de la NOM, existe un periodo de 180 días (seis meses) para la entrada en vigor de esta norma. Sin embargo, mientras se cumple este período, seguirá en vigencia la NOM-017-STPS-2008; SIN QUE LAS EMPRESAS SE HAGAN ACREEDORAS A SANCIONES por el incumplimiento de la norma en vigor; siempre y cuando soliciten asesoría y orientación para instrumentar el cumplimiento de la NOM con la autoridad laboral.

Inocuidad y Calidad

BEBIDAS FUNCIONALES

La nueva frontera de la nutrición y el bienestar

El énfasis de la Organización Mundial de la Salud en los beneficios para la salud de los alimentos y bebidas funcionales ha contribuido al aumento de su popularidad a nivel mundial. Además de que, los consumidores se han vuelto más conscientes de la importancia de la composición y nutrición de sus alimentos.

Las bebidas funcionales son aquellas que, además de hidratar, contienen ingredientes específicos que aportan beneficios adicionales para la salud. Los ingredientes bioactivos de las bebidas funcionales incluyen compuestos fenólicos, minerales, vitaminas, aminoácidos, péptidos, probióticos, ácidos grasos insaturados, antioxidantes, y otros compuestos que ayudan a mejorar la digestión, aumentar la energía, reducir el estrés fortalecer el sistema inmunológico. Dichos ingredientes se pueden obtener de organismos vegetales, animales y microorganismos.

Los tipos de bebidas funcionales que se están intensificando globalmente en los mercados son los prebióticos y probióticos, los potenciadores del sistema cognitivo e inmunológico, las bebidas energéticas y deportivas, por lo que las investigaciones se están centrando en mejorar la estabilidad de los compuestos activos mediante

técnicas de encapsulación, emulsión y homogeneización a alta presión para reforzar la perspectiva positiva del consumidor en las bebidas funcionales, ya que el desarrollo de productos, la estabilidad de almacenamiento y las propiedades sensoriales de las bebidas funcionales son vitales para la aceptación del consumidor. En este articulo nos centraremos en las principales características y beneficios de las bebidas funcionales y en algunas consideraciones que pueden tener las organizaciones del sector al incursionar en el mercado.

Principales características

Contienen ingredientes funcionales: Estas bebidas incluyen sustancias bioactivas que influyen positivamente en funciones del cuerpo, como: vitaminas y minerales, aminoácidos, probióticos, antioxidantes, colágeno entre otros. Estas sustancias no están solo por sabor o estética, sino que tienen un propósito biológico fundamentado y claro.

Inocuidad y Calidad

Tienen un propósito específico para la salud: Cada bebida funcional busca apoyar una función del organismo o brindar un beneficio concreto, como: mejorar el enfoque mental o reducir la fatiga, estimular el sistema inmunológico, regular la digestión o el tránsito intestinal, recuperar músculos después del ejercicio, mejorar la apariencia de la piel o fortalecer uñas y cabello.

Pueden ser bajas en azúcar o sin calorías: Se formulan para evitar azúcares añadidos o calorías vacías. Por eso usan edulcorantes naturales como stevia o eritritol, se enfocan en el público que cuida su peso o tiene restricciones y algunas son "zero" o “light”, pero con los mismos beneficios funcionales

Requieren control y regulación:

Aunque no son medicamentos, deben cumplir normas sanitarias y legales. Según el país: Algunas afirmaciones funcionales necesitan respaldo científico, No pueden prometer “curar” enfermedades y deben especificar cantidades y advertencias si hay ingredientes como cafeína, melatonina, entre otros para evitar generar publicidad engañosa.

Estos beneficios hacen que las bebidas funcionales sean una opción atractiva para quienes buscan mejorar su salud y bienestar de manera integral.

Consideraciones para las organizaciones del sector:

Transparencia en los Ingredientes: Proporcionar información clara y detallada sobre los ingredientes, incluyendo sus beneficios y posibles efectos secundarios.

Etiquetado Claro: Las etiquetas deben ser fáciles de entender y evitar términos técnicos complicados, declarando las cantidades de vitaminas, minerales y otros nutrientes.

Evidencia Científica: Las afirmaciones sobre los beneficios para la salud deben estar respaldadas por estudios científicos.

Educación del Consumidor: Ofrecer recursos educativos constantes que informen sobre los beneficios y cómo integrarlas en una dieta equilibrada.

Prácticas Sostenibles y Éticas: Mantener prácticas sostenibles y éticas en la producción y distribución de las bebidas, incluyendo el uso de ingredientes orgánicos y el apoyo a comunidades locales.

Beneficios

Fortalecimiento de la Salud Integral:

Las bebidas con vitaminas y minerales pueden mejorar la salud integral al fortalecer el sistema inmunológico, apoyar la salud ósea y cardiovascular, aumentar la energía y mejorar la función cognitiva. Vitaminas como la C, D, E y del grupo B (B12 y B6), junto con minerales como zinc, potasio, calcio y magnesio, son esenciales.

Enfoque en la Salud Digestiva:

Las bebidas que contienen probióticos y fibras promueven una buena salud intestinal, crucial para la digestión y el bienestar general.

Hidratación Mejorada:

Estas bebidas no solo hidratan, sino que también reponen electrolitos perdidos, lo cual es ideal para atletas y personas activas, ayudando a mantener los niveles de energía y la función muscular.

Beneficios para la Belleza:

Las bebidas enriquecidas con colágeno favorecen la elasticidad de la piel y la salud de las articulaciones, siendo populares entre los consumidores que buscan mejorar su apariencia física.

La educación que las organizaciones del sector provean al consumidor y la responsabilidad social serán fundamentales para asegurar que estos tomen decisiones informadas acerca de los beneficios de su consumo. Esto ayudará a construir una relación de confianza con los consumidores y fomentar un consumo responsable y saludable.

REFERENCIAS: •A. Gupta, N. Sanwal, M. A. Bareen, S. Barua, N. Sharma, O. J. Olatunji, N. P. Nirmal y J. K. Sahu, “Trends in functional beverages: Functional ingredients, processing technologies, stability, health benefits, and consumer perspective.” Food Research International, Vol ¹⁷⁰, ²⁰²³, •Mercado de Bebidas Funcionales, Análisis, Informe ²⁰²⁵-²⁰³⁴. (s/f). Informesdeexpertos.com. Recuperado el ¹¹ de abril de ²⁰²⁵, de https://www.informesdeexpertos.com/informes/mercado-de-bebidas-funcionales •Slug Club. (²⁰²⁴, marzo ⁴). Qué son las bebidas funcionales. My Site. https://www.slugclubkombucha.com/post/qué-son-las-bebidas-funcionales •IAlimentos. (²⁰²², agosto ⁵). Bebidas funcionales, “Una necesidad saludable”. IAlimentos. https://www.revistaialimentos.com/es/noticias/bebidas-funcionales-una-necesidad-saludable •Mendelson, C., Sparkes, S., Merenstein, D. J., Christensen, C., Sharma, V., Desale, S., Auchtung, J. M., Kok, C. R., Hallen-Adams, H. E., & Hutkins, R. (²⁰²³). Kombucha tea as an anti-hyperglycemic agent in humans with diabetes - a randomized controlled pilot investigation. Frontiers in Nutrition, ¹⁰, ¹¹⁹⁰²⁴⁸. https://doi.org/¹⁰.³³⁸⁹/fnut.²⁰²³.¹¹⁹⁰²⁴⁸ •Ablin, A. (²⁰²⁴, noviembre ²³). Potenciando el bienestar en ²⁰²⁵: el papel de las bebidas funcionales en la salud integral. THE FOOD TECH - Medio de noticias líder en la Industria de Alimentos y Bebidas. https://thefoodtech.com/columnistas/potenciando-el-bienestar-en-²²⁵-el-papel-de-las-bebidas-funcionales-en-la-salud-integral/ •InduAlimentario. (²⁰²⁴, diciembre ³⁰). ⁷ tendencias que dominarán la industria de alimentos y bebidas en ²⁰²⁵.Indualimentario.com. https://indualimentario.com/⁷-tendencias-que-dominaran-la-industria-de-alimentos-y-bebidas-en-²⁰²⁵/

Inocuidad y Calidad

TÉ Y CAFÉ

una mezcla inesperada que despierta los sentidos

Según la Organización Internacional del Café (ICO), se estima que se consumen más de 1.4 mil millones de tazas de café al día en todo el mundo. Por otro lado, la FAO indica que el té es la bebida más consumida después del agua a nivel mundial, seguido por el café, que es el producto tropical más comercializado.

Existen muchas variedades de té, cuyas diferencias principales radican en el tipo de hoja, el grado de oxidación y el tipo de fermentación al que han sido sometidas. En cuanto al café, las diferentes variedades de granos se consumen generalmente después de un tostado con distintos grados e intensidades. Ambos pueden prepararse mediante técnicas de infusión, cocción o extracción, según gustos, culturas y preferencias.

Tanto el café como el té han sido asociados con beneficios para la salud debido a su contenido de cafeína y teofilina. Estos compuestos, pertenecientes a la familia de las metilxantinas, son responsables de efectos como la prevención de enfermedades degenerativas (como el Alzheimer y el Parkinson). Además, pueden mejorar la concentración y el estado de ánimo al bloquear los receptores de adenosina

en el cerebro, reduciendo la sensación de fatiga y aumentando la alerta (Franco, 2009).

Si aún no decides cuál de los dos prefieres... ¿por qué no elegir ambos?

En la actualidad, la combinación de café y té ha evolucionado con nuevas tendencias y variaciones. Por ejemplo, en cafeterías especializadas se pueden encontrar bebidas como el Dirty Chai Latte, que es una mezcla de chai con un shot de espresso, o el London Fog Latte, que combina té Earl Grey con leche vaporizada y un toque de vainilla. Sin embargo, no todo es modernidad y tendencias nuevas; hay datos históricos que muestran la combinación de café y té desde 1952 en Hong Kong, donde se popularizó una bebida llamada Yuenyeung, que combina té negro con café y leche. Aunque no se puede asegurar que fue la primera de su tipo, sí es uno de los testimonios más antiguos y documentados.

Inocuidad y Calidad 19

La mezcla de té y café no solo es una tendencia creativa en el mundo de las bebidas, sino también una experiencia que combina lo mejor de ambos mundos: la energía intensa y rápida del café con el efecto más suave y prolongado del té. Al comprender mejor los compuestos, podemos apreciar cómo influyen en nuestro cuerpo y mente. Estas mezclas no solo despiertan los sentidos, sino que también ofrecen un equilibrio interesante entre estimulación y concentración.

Explorar estas combinaciones abre la puerta a nuevas experiencias sensoriales. Como siempre, lo ideal es experimentar con moderación y elegir las mezclas que mejor se adapten a tu gusto y estilo de vida.

Mezclas similares existen en diferentes partes del mundo:

En Etiopía, se prepara el Spreeze (también conocido como Spritz), una bebida con té, endulzante y un shot de espresso.

En Malasia, el Kopi Cham es una mezcla de té negro con azúcar, leche evaporada y café concentrado, que puede servirse frío o caliente.

En México, una versión moderna y muy popular es el Matcha Espresso Latte, una fusión de matcha en polvo, leche y espresso.

Aunque existen numerosos estudios que demuestran que la cafeína tiene efectos positivos, es importante tener en cuenta las dosis recomendadas. La FDA sugiere que 400 mg de cafeína al día son suficientes para obtener sus efectos beneficiosos en la mayoría de los adultos, siempre y cuando no sean sensibles a ella. En promedio, una taza de café contiene entre 113 y 247 mg de cafeína, mientras que una taza de té contiene entre 37 y 71 mg de cafeína. Por lo tanto, es más probable que con una menor cantidad de estas bebidas mezcladas se obtenga el beneficio de la cafeína (FDA, 2024).

Bibliografía COI. (n.d.). International Coffee Organization. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from Coffee Market Report: https://ico.org/ FAO. (n.d.). Día internacional del té ²¹ de mayo. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura: https://www.fao.org/international-tea-day/es FAO. (n.d.). Mercados y Comercio. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from Organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura: https://www.fao.org/markets-and-trade/commodities-overview/beverages/coffee/es FDA. (²⁰²⁴, ⁰⁸ ²⁸). Al grano: ¿cuánta cafeína es demasiada? Retrieved ⁰⁴ ¹¹, ²⁰²⁵, from U.S. Food & Drug Administration: https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/al-grano-cuanta-caf eina-es-demasiada Franco, R. (²⁰⁰⁹). Café y salud mental (Vol. ⁴¹). Barcelona, España: Elsevier doyma. Retrieved from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S⁰²¹²⁶⁵⁶⁷⁰⁹⁰⁰⁴⁰⁵³ Perfect Daily grind. (²⁰¹⁹, ¹¹ ¹⁹). Yuenyeung, Kopi Cham & Spreeze: Mixing Coffee & Tea Around The World. Retrieved ⁰⁴ ⁰⁸, ²⁰²⁵, from https://perfectdailygrind.com/²⁰²⁰/¹¹/yuenyeung-kopi-cham-spreeze-mixing-coffee-tea-aroundthe-world/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.