Center: Infographic: Bringing Donors Along (Spanish)

Page 1

Haga clic para ver el artículo completo.

Acompañando a los Donantes en la Travesía

Una investigación preliminar de las estrategias organizacionales para la transición del cuidado residencial hacia el cuidado en familia para niños.

El Desafío Las investigaciones sugieren que los niños se desarrollan mejor en familia. Sin embargo, millones de niños viven en centros de acogida residencial alrededor de todo el mundo. Muchos centros de acogida residencial desean que sus programas pasen de un modelo de atención residencial a un modelo basado en la familia, pero se enfrentan a obstáculos relacionados con la financiación y el apoyo de los donantes.

La Solución Para que las ONG lleven a cabo la transición con éxito, es fundamental comprender cómo el cambio de modelo repercutirá en el apoyo de los donantes y también comprender cómo las organizaciones que están llevando a cabo la transición están involucrando a los donantes y qué estrategias han resultado útiles. Los donantes son partes interesadas clave que deben participar activamente durante el proceso de la transición de modelos.

¿Cómo pueden las organizaciones que desean involucrar a los donantes en la transición de su modelo de atención aprender de las que ya lo han hecho?

Según los datos de la encuesta de... líderes de 26 organizaciones no gubernamentales

11

sirviendo a 7,454 niños

27,888 familias

en países

Que ya habían realizado o estaban realizando la transición de sus programas,

Financiación La mayoría de los programas (80,8%) informaron de un aumento inicial de los gastos, mientras trabajaban para desarrollar modelos de atención basados en la familia mientras a la vez mantenían sus servicios residenciales. Tras el inicio de la transición y el paso de los niños a modelos basados en la familia, la mayoría de los programas informaron de que su gasto por niño había disminuido. Más apoyo financiero de donantes y personas con buenos deseos ya que los procesos son costosos y muy complicados, pues los presupuestos son muy elevados al principio.

En que momento? Muchas organizaciones afirmaron haber implicado a los donantes desde el principio del proceso o poco después de tomar la decisión de hacer la transición. Ninguna organización informó de una respuesta explícitamente negativa por parte de los donantes cuando se enteraron por primera vez de la transición. Las organizaciones deben considerar la posibilidad de involucrar a sus donantes desde el principio, con frecuencia y utilizando múltiples métodos y tipos de comunicación para garantizar el éxito y mantener involucrados a los donantes a largo plazo mientras realizan la transición de sus programas.

Comunicación Los tipos de información más útiles cuando se comunicaron con los donantes fueron los planes de transición, las historias de su propio programa y la investigación. La presentación a los donantes de múltiples tipos de información dio lugar a las respuestas iniciales más positivas.

Contar historias y explicar programas de forma eficaz y coherente. Mejor si se hace en persona, ya sea a través de un viaje de visita o en un evento.

Ganancia/Pérdida de donantes

El 42% declaró haber perdido donantes durante la transición, pero el 69% declaró haber ganado donantes como resultado de la decisión de transicionar los servicios a modelos de atención basados en la familia. Las organizaciones pudieron recuperar la financiación perdida con relativa rapidez. Las organizaciones tenían más probabilidades de retener a los donantes a largo plazo si los involucraban al principio del proceso de transición.

La colaboración efectiva con los donantes es un componente vital para el éxito en la transición del cuidado residencial hacia el cuidado familiar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Center: Infographic: Bringing Donors Along (Spanish) by Christian Alliance for Orphans - Issuu