
Transición al cuidado familiar:
¿Qué significa “transición al cuidado familiar”?
Transición al cuidado familiar:
¿Qué significa “transición al cuidado familiar”?
Sin embargo, para quienes están en las trincheras del cuidado de niños vulnerables en comunidades con pocos recursos, esto puede parecer un sueño idealista, algo que sólo es posible en otros lugares. También reconocen que son necesarias soluciones viables -más que recetas idealizadas- en medio de las profundas y complejas necesidades a las que se enfrentan cada día.
Pero en todo el mundo, los programas de acogida residencial están reconociendo desde hace poco la importancia de la familia para los niños y están cambiando sus modelos de atención y cuidado por soluciones basadas en la familia. Los responsables de los programas están aprendiendo más sobre lo que más necesitan los niños y están introduciendo cambios en el cuidado que prestan. Están demostrando que la transición a soluciones familiares es posible para los niños, incluso en lugares muy difíciles.
La Transición al cuidado familiar: ¿Por qué, qué y cómo? La serie se compone de tres folletos independientes que abarcan los puntos más importantes del proceso de transición a soluciones basadas en la familia, entre los que se incluyen:
• Por qué los niños necesitan familias y por qué el acogimiento residencial es sólo una solución parcial
• Qué significa la transición al cuidado familiar, qué implica y qué conlleva el proceso.
• Cómo los programas están llevando a cabo la transición, con estudios de casos para ayudar a otros a visualizar el cuidado familiar.
La labor de servir a los niños huérfanos y vulnerables surge del cuidado, la compasión y el sentido de la vocación de muchos programas en todo el mundo.
Fotografía proporcionada por Ronnie Mosley.
A medida que crece nuestra comprensión tanto de la importancia de la familia para todos los niños como de los puntos esenciales de la transición al cuidado familiar, estaremos mejor equipados para proporcionar el tipo de cuidado que mejor ayudará a los niños a prosperar y salir adelante.
¿Qué significa “transición al cuidado familiar”?
Los niños necesitan familias, y sin embargo millones viven separados de un cuidado familiar seguro y amoroso. En todo el mundo, las organizaciones que se ocupan de los niños en lugares de cuidado residencial, como orfanatos y hogares infantiles, están pasando al cuidado familiar para ser parte de la solución.
En el contexto del trabajo con niños y familias vulnerables, la expresión transición de cuidado
se refiere al proceso por el cual los programas pasan de modelos residenciales (como orfanatos y hogares infantiles) a modelos familiares de cuidado de niños que son separados de sus padres. A menudo incluye también muchas otras transiciones dentro de una organización, como cambios en las funciones y responsabilidades del personal, instalaciones y activos físicos, recaudación de fondos y asociaciones. Sin embargo, el propósito de este documento es utilizar el término transición principalmente para referirnos al proceso global de avanzar hacia soluciones familiares para los niños vulnerables.
El objetivo de la transición no es cerrar orfanatos, sino reforzar a las familias y comunidades hasta el punto de que la acogida residencial a gran escala deje de ser necesaria y pueda reconvertirse en otras formas de apoyo familiar y comunitario.
¿Cómo
El diseño de Dios es que los niños estén en una familia sana y amorosa en la que ambos padres los quieran y protejan. Al mismo tiempo, reconocemos que esta situación ideal no siempre se cumple como desearíamos.
En estos casos, hay varias formas de seguir cuidando a los niños en familia.
A medida que un programa pasa de la acogida residencial a las soluciones basadas en la familia, deben considerarse cuidadosamente diversas formas de acogimiento familiar para cada niño, a fin de determinar el tipo de acogimiento que más le conviene. Existen múltiples opciones de cuidado familiar que incluyen un entorno familiar y al menos un padre/madre o cuidador constante.
“Como alguien que pasó 10 años en un orfanato y siempre anhelé el cuidado de mi familia, sé que la transición de la acogida residencial al cuidado familiar es tan importante para llevar a las familias una armonía que las prepare para un mañana en el que puedan prosperar. Y si fortaleces a las familias y las ayudas a prosperar, sus comunidades también se fortalecen, y ellas también empiezan a prosperar. El cuidado o acogimiento basado en la familia ayuda a los niños vulnerables a satisfacer sus necesidades tangibles e intangibles en una familia”.
Ninguna organización puede ofrecer por sí sola todos los tipos de atención a todos los niños. En lugar de ello, es mejor centrarse en hacer pocas cosas bien y asociarse con otras que ofrezcan servicios complementarios. Este enfoque colaborativo crea un sistema de atención más completo y eficiente que puede satisfacer mejor las diversas necesidades de los niños y las familias.*
Obtenga más información sobre asociaciones eficaces en nuestro curso Elementos medulares del éxito sobre Alianzas saludables.
Apoyar y fortalecer a las familias para evitar separaciones innecesarias es siempre el ideal. Por fortalecimiento familiar se entiende cualquier esfuerzo o intervención destinada a ayudar a las familias a permanecer unidas, prosperar y salir adelante, incluido el apoyo económico, psicosocial, físico, educativo o espiritual. Muchas familias se beneficiarán más de una combinación de estos tipos de apoyo. La mayoría de los niños y las familias se verán beneficiados de este tipo de atención. Obtenga más información sobre el fortalecimiento de la familia en nuestro curso Elementos Medulares del éxito sobre Fortalecimiento de la familia.
Una vez que un niño ha sido separado de sus padres, el primer objetivo debe ser la reintegración con su familia biológica. Toda reintegración requiere una evaluación exhaustiva, la preparación del menor y de la familia, y la supervisión y el apoyo para garantizar que el acogimiento sea seguro y propicio para el éxito.
Cuando no es posible que un niño vuelva con sus padres, el acogimiento por familia extensa es la siguiente mejor opción. El acogimiento por familia extensa se produce cuando un pariente o una persona cercana que es como de la familia (un amigo, un vecino, un miembro de la iglesia, etc.) se compromete a cuidar del niño como si fuera suyo.
Cuando la reintegración familiar y el acogimiento por familia extensa no son posibles, la adopción puede ser una opción excelente. La adopción incluye la permanencia legal y todos los derechos y herencias que se conceden a los hijos biológicos de la misma familia.
Este tipo de acogimiento permite cuidar a los niños en el hogar privado de una familia o cuidador capacitado. Lo ideal es que el acogimiento sea temporal hasta que el niño pueda pasar a la reintegración familiar, o al acogimiento por familia extensa o a la adopción. Para algunos niños, el acogimiento familiar se convierte en una solución a largo plazo.
La vida independiente con apoyo puede ser una buena opción para los jóvenes mayores que avanzan hacia la independencia. Es posible que aún no puedan valerse por sí mismos, pero pueden realizar la mayoría de las labores con un poco de apoyo. Varios jóvenes pueden vivir juntos o cerca unos de otros con el apoyo del personal del programa.
Para determinados jóvenes con ciertas necesidades, los hogares para grupos pequeños pueden ser una solución de atención adecuada. Estos hogares deben ser lo más pequeños y familiares posibles, con cuidadores constantes y estables. Este tipo de atención no es adecuado para los niños más pequeños.
Learn more about the types of Family Care for children in our Continuum of Care course.
La transición hacia el cuidado de los niños basado en la familia no es sólo un cambio de método, sino también el reflejo del corazón de Dios para la familia. Este cambio es un viaje, no un acontecimiento, es un proceso continuo de alinear nuestras prácticas de cuidado con los principios bíblicos de familia y comunidad. Aunque el camino de cada organización será único, la experiencia sigue siendo la misma: es un viaje lento y constante hacia la provisión a cada niño de un entorno familiar seguro y amoroso.
A menudo surgen dos preocupaciones comunes entre los responsables de programas que consideran una transición del cuidado: “¿Estarán seguros los niños?” y “¿Qué será de nuestro equipo de personal?”. Estas preguntas reflejan un cuidado genuino por los más afectados por este cambio - un cuidado que resuena con la compasión de Cristo. Al considerar esta transición como un proceso gradual y de oración, en lugar de un cambio brusco, podemos abordar estas preocupaciones con sabiduría y gracia. Mediante una planificación cuidadosa y la confianza en la guía de Dios, podemos asegurarnos de que los niños estén seguros y ayudar a los miembros del personal a descubrir nuevas formas de utilizar sus dones en este modelo centrado en la familia.
Aunque los detalles de la transición de cada organización al cuidado familiar pueden variar, hay elementos comunes que pueden ayudar a dar forma a nuestra visión y establecer expectativas. Estos componentes claves sirven como peldaños que nos guían en nuestro empeño por reflejar el diseño de Dios para la familia y la comunidad en nuestro cuidado de los niños vulnerables.
Al embarcarnos en este viaje transformador, recordemos que no estamos solos. Dios, quien pone a los solitarios en familias (Salmo 68:6), va con nosotros a cada paso del camino.
Concienciación y toma de decisiones
Involucrar a otros en el proceso
Calcular el costo (literal)
Crear un mapa de la comunidad y establecer asociaciones
Trazar un rumbo para cada niño
Apoyo a las familias para cuidar de sus hijos
Reutilización de recursos
Medición de nuestro impacto
(Cada uno de estos componentes clave se trata en profundidad en el curso de CAFO Avanzando hacia soluciones familiares).
toma de decisiones
Every journey to family-based care begins with a growing awareness of a child’s fundamental need for family. Connecting with experienced leaders and key organizational decision-makers can help cultivate a shared commitment to family as you envision new ways of approaching care.
Es esencial que los programas que se preparan para la transición de su modelo de atención se comprometan con todos los que se verán afectados por el cambio. Esto puede incluir a los niños, las familias, el personal, los donantes, los funcionarios públicos, los socios del programa y los miembros de la comunidad. Podemos ayudarles a captar la visión del importante cambio que se está considerando y acompañarlos en el viaje hacia el cuidado familiar.
Calcular el costo (literal)
El cuidado familiar suele ser mucho más sostenible económicamente que la acogida residencial, pero los costos pueden aumentar inicialmente mientras se crea la capacidad necesaria para apoyar un nuevo modelo de cuidado.
Comunicarse bien con los donantes existentes contribuye en gran medida a garantizar la financiación del nuevo trabajo que se avecina, y muchas organizaciones consiguen nuevos donantes que desean invertir en el modelo de cuidado familiar.
Crear un mapa de la comunidad y establecer asociaciones
Ninguna organización debe aspirar por sí sola a satisfacer todas las necesidades de los niños y las familias a las que atiende. Debemos centrarnos en lo que hacemos mejor y trabajar con otros para el resto. Identificando los servicios existentes y estableciendo asociaciones con otras organizaciones que compartan nuestros objetivos, podemos colaborar para ofrecer una atención integral que vaya más allá de lo que podemos hacer solos.
A medida que empezamos a considerar nuevas opciones de atención y cuidado, es necesario adoptar un enfoque reflexivo para determinar qué es lo mejor para cada niño. El objetivo es encontrar la combinación adecuada entre un niño, una familia y el apoyo que necesitan para florecer juntos. Para ello, creamos un plan individual para cada niño y trabajamos con todas las personas involucradas en su vida para garantizar que el niño reciba el apoyo necesario para prosperar y salir adelante.
Apoyo a las familias para cuidar de sus hijos
Con el apoyo adecuado, muchas familias vulnerables pueden proporcionar un hogar seguro y de amor a sus hijos. Cuando evaluamos la situación de una familia e identificamos el apoyo necesario, podemos ayudar a muchos niños a pasar de la acogida residencial a la vida familiar. Este cambio a menudo permite a los niños tener sanidad y prosperar en un entorno familiar.
Muchos recursos existentes pueden adaptarse para apoyar un nuevo enfoque basado en la familia. El personal puede aprender nuevas técnicas de apoyo a las familias o de manejo de programas comunitarios. Los edificios pueden encontrar una nueva vida como centros de asesoramiento o espacios para actividades extraescolares. Con un pensamiento creativo y una estrategia bien pensada, podemos honrar las inversiones pasadas y, al mismo tiempo, servir a los niños y a las familias de formas nuevas e innovadoras.
de nuestro impacto
La decisión de avanzar hacia el cuidado basado en la familia suele estar motivada por el deseo de lo mejor para los niños a los que atendemos. Pero para saber si estamos marcando una diferencia real, debemos desarrollar formas sencillas de hacer un seguimiento de nuestros progresos. Midiendo nuestro impacto, podemos identificar lo que funciona bien y lo que podemos mejorar, asegurándonos de que la transición beneficia realmente a los niños y a las familias que atendemos.
El camino de la transición de la acogida residencial al cuidado familiar no siempre es fácil, pero merece la pena recorrerlo. Puede implicar una mezcla de emociones, incluido el dolor por darnos cuenta de que el buen trabajo que hemos hecho por un sentimiento de vocación y con intenciones puras puede haber tenido consecuencias imprevistas. A menudo nos empuja a tomar decisiones difíciles que pueden suscitar emociones como la culpa, el arrepentimiento, la resistencia y la frustración.
Pero entonces nos damos cuenta de que, cuando sabemos más, podemos hacerlo mejor. Si antes trabajábamos con buenas intenciones, ahora nos movemos en una nueva dirección basándonos en nueva información. Somos capaces de utilizar lo que hemos aprendido para hacer cambios positivos para los niños a los que servimos.
El cambio puede ser un desafío, pero también trae esperanza. Al avanzar hacia el cuidado familiar, estamos abriendo nuevas posibilidades para que los niños prosperen en ambientes familiares de amor, tal como Dios lo quiere.
Las investigaciones han demostrado que los programas que han emprendido el camino hacia la transición al cuidado familiar tienen una visión positiva del proceso.
69% de las organizaciones ganaron donantes como resultado del proceso de transición. 100% de los programas experimentó una disminución del costo por niño.
Los participantes indicaron que el bienestar de los niños aumentó como resultado de la transición. Los programas pudieron tener un mayor impacto al comprometerse con familias enteras en lugar de hacerlo con un solo individuo.
Valientes líderes de todo el mundo se están dando cuenta del papel que pueden desempeñar para ayudar a los niños a crecer en familias seguras y afectuosas, y están haciendo que otros se unan a ellos. Empezó con unos pocos programas residenciales que reconocían la necesidad de que los niños estuvieran en familias y se ha convertido en un movimiento mundial del que usted puede formar parte.
Ningún programa necesita atravesar el proceso de transición solo. Los líderes que le han precedido en este viaje han sido fieles para ofrecerle orientación en forma de recursos y asesoramiento. Queremos que este proceso le resulte lo más sencillo posible.
El Centro de Investigación de CAFO (CAFO Research Center) dispone de recursos para ayudarle en su viaje de transición:
Curso de Cuidado Continuo
Este curso explora las opciones de cuidado familiar adecuadas para los niños, incluyendo cómo una de ellas puede repercutir en el bienestar y el desarrollo del niño.
Curso de Manejo de Casos
Este curso enseña los fundamentos de un buen manejo de casos, incluyendo los pasos y herramientas necesarios para construir una relación de confianza y colaboración con los niños y las familias.
Curso de Fortalecimiento Familiar
Este curso proporciona conocimientos y herramientas para identificar a las familias que necesitan apoyo y crear un plan de cuidado para atender sus necesidades únicas sabiamente y hacerlo bien.
¿Cómo se está realizando la transición de los programas de acogida residencial al cuidado familiar?
En todo el mundo, los programas que atienden a niños huérfanos y vulnerables están reconociendo la necesidad de que los niños estén en familias y están cambiando sus modelos de acogida residencial por el cuidado familiar.
El primer documento de esta serie Transición al cuidado familiar: ¿Por qué, qué y cómo? abordaba el tema clave: Por qué los niños necesitan familias. El siguiente documento profundiza en la cuestión de ¿Cómo está realizando los programas la transición al acogimiento familiar? Los estudios de casos demuestran cómo los programas han realizado con éxito la transición de sus modelos de acogida residencial al cuidado familiar, lo que permite a los líderes prever cómo podrían ser las soluciones basadas en la familia para su programa.
Inscríbase para recibir nuestras
últimas investigaciones, oportunidades de aprendizaje y recursos gratuitos para apoyar la labor esencial de cuidar bien a los niños y a las familias vulnerables.
cafo.org/research-center