
7 minute read
Tabla 4. Normas Técnicas Sectoriales Colombianas para la Industria gastronómica Tabla 5. Normas Técnicas Sectoriales Colombianas establecimientos de alojamiento y hospedaje
from Productos Turísticos Experienciales para los visitantes del municipio de Chinchiná, departamento de
Productos Turísticos Experienciales para los visitantes del municipio de Chinchiná, departamento de Caldas –Colombia.
control de recursos, infraestructura idónea, seguridad industrial, categorización de calidades, entre otros elementos vitales para su desarrollo competitivo.
Advertisement
Es por eso por lo que en el área gastronómica se cuentan con 11 normas técnicas sectoriales a nivel nacional que llevan a estandarizar procedimientos de mucha importancia para los restaurantes, ellas realizadas con diferentes empresas públicas y privadas participes de su elaboración, estas son: Preparación de alimentos de acuerdo con el orden de producción, Servicios de alimentos y bebidas de acuerdo con estándares técnicos y Control en el manejo de materia prima e insumos en el área de producción de alimentos conforme a requisitos de calidad.
Adicionalmente están: Manejo de recursos cumpliendo con el presupuesto y el plan de trabajo definido por el establecimiento gastronómico, Coordinación de la producción de alimentos de acuerdo con los procedimientos y estándares establecidos, Infraestructura básica en establecimientos de la industria gastronómica, Norma sanitaria de manipulación de alimentos, Categorización de restaurantes por tenedores, Seguridad industrial para restaurantes, Servicio al cliente en establecimientos de comida rápida, Buenas prácticas para la prestación del servicio en restaurantes. (Tabla 4)
Tabla 4. Normas Técnicas Sectoriales Colombianas para la Industria gastronómica Normas Técnicas Sectoriales Colombianas para la Industria gastronómica
NTS USNA (Norma Técnica Sectorial – Unidad Sectorial de Normalización de la Industria Gastronómica) Colombia. NTS-USNA 001. Preparación de alimentos de acuerdo con el orden de producción. 2015.
NTS-USNA 002. Servicios de alimentos y bebidas de acuerdo con estándares técnicos. 2015.
NTS-USNA 003. Control en el manejo de materia prima e insumos en el área de producción de alimentos conforme a requisitos de calidad. 2016. NTS-USNA 004. Manejo de recursos cumpliendo con el presupuesto y el plan de trabajo definido por el establecimiento gastronómico. 2016.
Productos Turísticos Experienciales para los visitantes del municipio de Chinchiná, departamento de Caldas –Colombia.
NTS-USNA 005. Coordinación de la producción de alimentos de acuerdo con los procedimientos y estándares establecidos. 2018. NTS-USNA 006. Infraestructura básica en establecimientos de la industria gastronómica. 2012.
NTS-USNA 007. Norma sanitaria de manipulación de alimentos. 2017.
NTS-USNA 008. Categorización de restaurantes por tenedores. 2018.
NTS-USNA 009. Seguridad industrial para restaurantes. 2007.
NTS-USNA 010. Servicio al cliente en establecimientos de comida rápida. 2007.
NTS-USNA 011. Buenas prácticas para la prestación del servicio en restaurantes. 2012.
Fuente: Elaboración del autor a partir de información de MINCIT (2020). Normas Técnicas Sectoriales. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/normastecnicas-sectoriales
En el caso específico de los establecimientos de alojamiento y hospedaje resulta ser un factor fundamental en aras de lo que el cliente espera, no solamente desde el proceso de compra sino también durante el desarrollo de los servicios; sin duda alguna en esta área la rigurosidad y la cantidad de servicios conexos a los servicios de alojamiento y hospedaje son más, puesto que no solamente conlleva vender el servicio de alojamiento.
En los EAH dependiendo del servicio que se preste se podrá encontrar servicios como: reservas, botones, conserjería, recepción, alimentos, información turística a clientes, animación turística, control operativo del alojamiento, entre otros elementos de mucha importancia para que todo funcione en excelente calidad, a grandes rasgos desde lo administrativo hasta la operativo, permitiendo que esa calidad se perciba en el servicio brindado al cliente.
Por lo anterior y por la variedad de establecimientos de alojamientos y hospedaje existentes, los cuales varían de acuerdo con sus instalaciones, servicios y personal, en esta área se encuentran 13 normas técnicas sectoriales, estas son: establecimientos de alojamiento y hospedaje, norma de competencia laboral, realización de actividades básicas para la prestación del servicio,
Productos Turísticos Experienciales para los visitantes del municipio de Chinchiná, departamento de Caldas –Colombia.
establecimientos de alojamiento y hospedaje, norma de competencia laboral, información a clientes, atención de sugerencias y reclamaciones de acuerdo a políticas de servicio. Norma de competencia laboral, prestación de servicio de recepción y reservas conforme a manuales existentes.
También se encuentran presentes dentro de establecimientos de alojamiento y hospedaje, atención del área de conserjería de acuerdo al manual de procedimientos, establecimientos de alojamiento y hospedaje.; manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento, clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje, categorización por estrellas de hoteles, requisitos, posadas turísticas, requisitos de planta y servicios, alojamientos rurales, requisitos de planta y servicios, apartamentos turísticos, requisitos de planta y servicios, aparta hoteles, requisitos de planta y servicios, recintos de campamento o camping, requisitos de planta y servicios y hostales, con requisitos de planta y servicios. (Tabla 5).
Tabla 5. Normas Técnicas Sectoriales Colombianas establecimientos de alojamiento y hospedaje Normas Técnicas Sectoriales Colombianas establecimientos de alojamiento y hospedaje
NTSH (Norma Técnica Sectorial – Establecimientos de alojamiento y hospedaje) Colombia.
NTSH 001. Establecimientos de alojamiento y hospedaje. Norma de competencia laboral. Realización de actividades básicas para la prestación del servicio. 2003. NTSH 002. Establecimientos de alojamiento y hospedaje. Norma de competencia laboral. Información a clientes, atención de sugerencias y reclamaciones de acuerdo a políticas de servicio. 2003.
NTSH 003. Establecimientos de alojamiento y hospedaje. Norma de competencia laboral. Prestación de servicio de recepción y reservas conforme a manuales existentes. 2003. NTSH 004. Establecimientos de alojamiento y hospedaje. Atención del área de conserjería de acuerdo al manual de procedimientos. 2003. NTSH 005. Establecimientos de alojamiento y hospedaje. Manejo de valores e ingresos relacionados con la operación del establecimiento. 2003.
Productos Turísticos Experienciales para los visitantes del municipio de Chinchiná, departamento de Caldas –Colombia.
NTSH 006. Clasificación de establecimientos de alojamiento y hospedaje. Categorización por estrellas de hoteles, requisitos. 2009.
NTSH 007. Posadas turísticas, requisitos de planta y servicios. 2005.
NTSH 008. Alojamientos rurales, requisitos de planta y servicios. 2011.
NTSH 009. Apartamentos turísticos, requisitos de planta y servicios. 2008.
NTSH 0010. Apartahoteles, requisitos de planta y servicios. 2008.
NTSH 0012. Recintos de campamento o camping, requisitos de planta y servicios. 2014.
NTHS 0013 Hostales. Requisitos de planta y servicios. 2016.
Fuente: Elaboración del autor a partir de información de MINCIT (2020). Normas Técnicas Sectoriales. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/normastecnicas-sectoriales
Las normas Técnicas sectoriales son de carácter voluntario, dependerá de los gobiernos que en su proceder implementen dicho modelo como obligatorio dependiendo la situación actual a solucionar, también es importante conocer cual norma se necesita implementar de acuerdo con las necesidades del empresario, así se recomienda en el siguiente documento:
“El conjunto de normas publicadas y oficializadas hasta la fecha de publicación de este documento, cubre diferentes ámbitos de las agencias de viajes tanto de viajes y turismo como la agencia de viajes operadora y la agencia de viajes mayorista. Esta situación demanda un análisis de cada norma para agruparlas y así orientar el proceso de toma de decisión del empresario al momento de proyectar procesos de certificación para su agencia.” (Anato e IDT, 2007).
Este pequeño fragmento del documento permite interpretar la importancia de la toma de decisiones en el momento de definir cuál norma implementar para la empresa de turismo, no solamente pasando por el sector al cual corresponde, sino también definiendo cual deberá ser la más importante en aras del desarrollo de la empresa.
Productos Turísticos Experienciales para los visitantes del municipio de Chinchiná, departamento de Caldas –Colombia.
Otro elemento de suma importancia es orientar la toma de decisión con base en un análisis de las normas, esto para poder referir cuál será la correcta para el procedimiento a normalizar, pero también de acuerdo con las necesidades, proyectos y visión de la empresa, determinando cuáles son los pasos para seguir y que elementos se deben tener en cuenta para su alcance.
Para el caso específico del subsector de agencias de viajes, estas normas están direccionadas hacia sus tres tipos de agencia contempladas en la ley y responsables de la contribución parafiscal en turismo, de acuerdo con la Ley N° 1558 (2012) estos 3 tipos son: “Las agencias de viajes y turismo, agencias mayoristas y las agencias operadoras” (p. 8). De ellas, será el deber de determinar cuál la que aplicará en caso de considerarlo.
En este subsector se encuentran las siguientes 16 normas técnicas sectoriales anidadas al subsector agencias de viajes: reservas en agencias de viajes, atención al cliente en agencias de viajes, infraestructura en agencias de viaje, diseño de paquetes turísticos en agencias de viajes, norma de competencia laboral, asesoría y venta de servicios y paquetes turísticos satisfaciendo las necesidades del cliente y contribuyendo a los rendimientos esperados por la empresa.
También articuladas al mismo subsector, están las siguientes: norma de competencia laboral, dirigir el área comercial en agencias de viajes, norma de competencia laboral para dirigir el área administrativa en agencias de viajes, norma de competencia laboral para dirigir el área financiera en agencias de viajes, calidad en la prestación del servicio de transporte turístico terrestre automotor, requisitos normativos, requisitos para la operación de actividades de Rafting en turismo de aventura y requisitos para la operación de actividades de Rapel en turismo de aventura.
Y finalizando con las norma: requisitos para la operación de actividades de espeleología recreativa en turismo de aventura, requisitos para la operación de actividades de Parapente en