S o f i a P r a d o S o l i s Instalaciones y equipos I Revista P r i m e r C u a t r i m e s t r e 2 0 2 3
Semana1..................................................3 Semana2..................................................4 Semana3..................................................7 Semana4................................................10 Semana5................................................12 Semana6................................................13 Semana7................................................16 Semana8................................................17 Semana9................................................19 Semana10.............................................20 Semana11.............................................21 Semana12.............................................24 Semana13.............................................27 Semana14............................................28 INDICE
Semana 1
Estasemanaserecibiernclasesprecialesy dentro de estas se realiza la entrega del programa del curso, de parte de la profesora;ademasdequeserepartenlos temas de exposición a cada uno de los estudiantes, los cuales etallaran en cada unodelostemasasigandos
Semana 2 Energias Limpias
Estasconsistenenunossistemasdeproducciónde energíagenerandounabajaonulacontaminación, provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables. Estas se pueden implementar en distintoselementosdedeunacontruccion.
Energiaeñolica EnergiaHidroeléctrica
Existendistintostiposdeenergiaslimpias:
EnergiaGeotérmica
Eólica Hidroeléctrica Biomasa Geotérmica Solar
1. 2. 3. 4. 5. A. Fotovoltáica B.Térmica
EnergiaBiomasa
EnergiaSolar:Térmica
EnergiaSolar:Fotovoltaica
Ademasexistendistintoselemntosquese puedenincorporarenunproyecto,para que este sea mas amigable con el ambiente; como lo es la arquitectura pasiva o bioclimatica, donde incorpora, desde:
PantallasVerdes
Recoleccióndeaguas
Parsoles
VentilacionCruzada Tipodemateriales
Espejosdeagua Etc.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Semana 3 Principios de la Electricidad
En esta clase se estudiaron y detallaron los principios de electricidad.
Ademas se realizo una práctica de la ley de Ohms, en el cual se observalastablasdeloscalibresde losconductoressegúnsuamperaje, paralafase,neutroytierra.
SistemasdeBajaTensión:
1.
Monofásico:(2fases,3conductores)
FASEA:120voltios
FASEB:120voltios 240voltios
2.Trifásico:(3fases,4conductores)
FASEA:120voltios
FASEB:120voltios 360voltios
FASEC:120voltios
LeydeOhmos
V I R
Corriente: amperios I:
Corriente: amperios
Datos:
Voltaje: Voltios
Resistencia: Ohmos V
PPotencia: watts
Voltaje: Voltios
Caidadelvoltaje
Nopuedesermayoraun5% Lacaidadelvoltajesepuede dar por distancia, por un material conductor o por el grosor.
Transformador Es una manera de transformar la corrientesegunsenecesite(bajarosubir)
Circuitoeléctrico
Paralelo:lacorrientesevadistribuyendo demanerdiferente.
Serie: Los circuitos son en serie, pero cadaunodeellosvaatenerunaparador queloscontrole. Soncomolaslucesdenavidad.
Semana 4
Sistemas eléctricos, tipos de instalaciones y materiales
InterruptorPrincipal
RedPública
UNICAMENTEsepegadesdelabajatensión
Corrientecontinuaodirecta:
Nosepuedecontrolar
Corrientealterna:Sisepuede controlar
Protegeranteunasobrecarga
InterruptorPrincipal Fusibles
Breaker:vanlacometida
Multivarilla:
Maya
Delta
Estrella
Materialesconductores:
Cobre
Aluminio
Cajasderegistro
Sonpuntosdeconexióndesdelosquepodremossacarlas diferenteslíneaseléctricassegúnlasnecesidades,biensean paraenchufes,interruptoresuotrascajasdeconexión.
Tipos:
Subterráneo: por estética y debe de tener cajas de registrocada3o6m.
Aereo
Semana 5
EntregaAvancedelarevista PrimerParcial
Semana 6
Sistemas eléctricos y equipos, servicios y utilización. Conductores eléctricos, calibres, tipos. Fibra Optica, Coaxial, Telefónico
Eléctrico
CableTrenzado Luz, otros
Conductores:
FibraÓptica
CableTrenzado
TV Internet Luz, otros
CodigodeColores:
Neutro:Blanco
Tierra:Verde
BarrasFase:Azul,rojoonegro
Luminarias: Incandecentes Tipos:
(ZONAS CÁLIDAS)
Bombillo Halógeno
(recorredistanciasmaslargas)
CableCoaxial
80 % calor y 20 % luz (consume más);
Ejem:calentarpollitos 80 % calor y 20 % luz (consume más);
Ejem: Resaltar colores en las tiendas; reproduceel100%deloscolores
F.Lineales
Puedeserde1,2,o3tubos
Floresentes
(ZONAS FRIAS)
F.Compacto
Poseenunbalastro
Balastro:generaungolpedecorrientepara quedeluz
Led
Bombillo
Tubo
(sonlosmasusadoshoyendía)
Cuadrados Seempotraneneltecho (ZONAS CÁLIDAS YFRIAS)
Sistemasdemontaje:
Colgar
Adosadoalcielo
Adosadoalapared
Empotradoalcielo
Empotradoalpiso
Poste
Riel
Estaca
(seusaluzdirecta(SIEMPRE)
(pocaaltura,ejem:enzonasverdes)
Distribucióndelaluz
LuzDirecta LuzIndirecta
Luzdirecta-indirecta
Luzindirecta-directa Luzdifusa
100%haciaabajo
100%haciaarriba
20%haciaarribay80%haciaabajo 80%haciaarribay20%haciaabajo Alumbraentodoslossentidos
FlujoLuminoso (secalculaporespacio)
Iluminancia(lux)*superficie(m2)
coeficientedeiluminación*ceoficientedemanteniminto Coeficientedeiluminación
L.D.: k: a*b(dimencionesdelespacio) h(a+b)
L.I
L.D.I.
L.I.D.: k:
L.Dif. 3*a*b(dimencionesdelespacio) 2(h1+h2)*(a+b)
Semana 7
Instalación en los Edificios. Acometida eléctrica y sus componentes.
Medidor:enlaacometida
Siempre se le coloca una cubierta para que no ocurran inconvenientes
Si se necesitan mas de 5 medidores, se coloca un transformador
Semana 8
Iluminación Principios Básicos. Diseño de iluminación
Luz:Energía luminica con ondas electromagneticas las cuales son detectadasporelojohumanoenunrangoquevadelos380nmalos 780nanómetros
Coloresqueno podemospercibir:
Coloresque podemospercibir:
Iluminancia:sedapor lanormainteco
Luminancia:cantidad deluzreflejadao transmitidaporun objeto(elbombillo)
Campo visual: Area que el ojo abarca normalmente es: 180° en plano horizontalylos130°enplanovertical.
Lapupilasecontraefrenteaelevadosnivelesdeiluminacionysedilata cuandoestadisminuye.
LamparasIncandecentes: reproducentodosloscolores
Rendiminto del color
(IRC): Capacidad de una fuente de luz para reproducir colores con fidelidad
Temperaturadelcolor:SemideenK,
Lamparacalida:tieneunaTCde 2700a3100K
Lamparafria:tieneunaTCde4100a5600K
Flujo Luminoso: Cantidad de luz emitida por una fuente en todas direcciones.
Eficacia Luminosa: Relacion entre el flujo luminoso emitido por la lámparaylapotenciaeléctricaenWatts(consumo)
Semana 9
Calidad y cantidad de luz
Calidaddeluz:dependedelassombras
Luxometro:Elementoquemidelacantidaddeluzenunespacio
Intensidad Luminica: depende de la aplicacion, depende de como iluminaelelemento
TemperaturadeColor: másbaja,esmasfriaymásalta,mascalida
Rendimientodecolor:Capacidaddelafuentedereproducirelcolor, seindolareferencialaluzdelsol
Semana 10
EntregaAvancedelarevista SegundoParcial
Semana 11
Componentes de los Planos eléctricos y su tramitología ante el CFIA
Losplanosdeconstruccióndeinstalacióneléctricadebendecontener lasiguienteinformaciónmínima:
1.Ubicaciónylocalizacióndelinmueble
2.Simbologíaeléctrica.
3.Diagramaunifilareléctrico.
4.Distribucióndelasplantasfísicasdetodalaobra.
5.Diagramadetrayectoriasdecanalizaciones.
6.Detalledelostablerosdedistribución.
7.Detallesconstructivos.
8.Notasgeneralesyaclaratorias.
9.Diagramasadicionales
10.Sistemasdepuestaatierra
1.Ubicaciónylocalizacióndelinmueble:
Sedebemostrarclaramentelaubicacióndelinmuebleenelcualsedesarrollael proyecto.Sedebenincluirlascoordenadasgeorreferenciadasdelinmueble, utilizandoelformatoCRTM05deusooficialparaCostaRicasegúnunDecreto Ejecutivodel30demarzode2007ysusreformas.Esterequisitoaplicacuando nosepresentenplanosdeotrasdisciplinasquecontenganestainformación.
2.Simbologíaeléctrica:
queindiqueensutotalidadloselementosinvolucradosenlainformacióngráfica, conlascaracterísticaseléctricasylasalturasdemontaje.
3.Diagramaunifilareléctricoindicandoalmenoslosiguiente:
Calibredeacometidasyelmaterialdelosconductoresyaseacobre,aluminioo aluminiorecubiertodecobre;elementosdeprotección,elementosdemedición, alimentadoresprincipales,subalimentadores,puestaatierra,identificaciónde tablerosdedistribución,centrosdecontroldemotores,bancosdecapacitores, unidadesdepotenciaininterrumpida(UPS),gruposelectrógenos,centrosde carga,entreotros,todosegúnlosrequerimientosdelproyecto. Indicareltipoydimensionesdelascanalizaciones,asícomoladistanciaenmetros decadaunodelosalimentadoresincluidoseneldiagramaunifilar.
Cuandolacargainstaladaameritelainstalacióndeuntransformadorobancode transformadores,sedeberáindicarlostiposdeconexión(estrellaodelta),voltajes deoperaciónycapacidadinstaladaenkilovatios-amperios.
4.Distribucióndelasplantasfísicasdetodalaobra:
Conlainformacióngráficadetodosloscircuitoseléctricos(iluminación, tomacorrientesydemáscircuitosdepotencia).Laescalautilizadaenlosplanosdeberá sertalquepermitaquelainformaciónsealegiblefácilmente.
5.Diagramadetrayectoriasdecanalizaciones:
Paraalimentadoresdeacometidaatablerosysubtablerosysuscaracterísticas(tipo, dimensiones,etc.).
6.Detalledelostablerosdedistribuciónconlasiguienteinformación:
a.Característicaseléctricasyfísicasdecadatablero.
b.Cargaeléctricaconectadaydemandada
c.Factordepotenciayfactordedemanda
d.Corrientetotalporfase
e.Protección,alimentadoresporfaseyconductoratierra
f.Paracadaunodeloscircuitoseléctricosconectadosenuntablerodedistribución debedetallarselasiguienteinformación:posicióneneltablero,calibreyaislamientode losconductores,tipoytamañodelacanalización,amperajenominal,númerodepolos ycaracterísticadelaprotección,detalledelacarga,voltajedeoperaciónyporcentajede caídadevoltajecalculadoporcircuito.
g.Cuandoelproyectocuenteconuntransformador,sedeberáindicarelvalor calculadodelacorrientedecortocircuitoencadatablero.
7.Detallesconstructivosdebóvedas,fosasy/obasesdeconcreto: detransformadores,cuartosdecontrol,cuartosparaplantadeemergencia;ytoda infraestructuraquealojesistemasdetransformacióndevoltajeocorriente.
8.Notasgeneralesyaclaratorias: quecomplementenlainformacióngráficaquepermitadefinirconclaridadtodoslos criteriosempleadoseneldiseño
9.Diagramasadicionales:
Quealigualquelasnotasgenerales,ayudenacomplementarlainformación;sin embargo,estasabarcanelsistemademontajeoconstruccióndealgunoselementos eléctricosainstalar.
10.Sistemasdepuestaatierra
Estossedebendecontemplareneldiseñoarealizar
TRÁMITEPARAELSELLADODEPLANOSDELOSSISTEMAS ELECTRICOS
Eltrámitedeberárealizarseparatodotipodeproyectoeléctrico.Estese realizarádeconformidadconloestablecidoenelReglamentoEspecialdel AdministradordeProyectosdeConstrucción(APC)delColegioFederado deIngenierosydeArquitectos,yencumplimientodelDecretoEjecutivo No.36.550ysusreformas.
ConlapresentaciónyregistrodelosplanosanteelCFIA,elprofesionalresponsabledeldiseñodelaobra eléctricapresentarálaboletade“SolicituddeSelladodePlanosEléctricos”,conlainformaciónrequerida, dondeindique:
aElnombredelprofesionalencargadodeldiseño,y/oinspección
b.Lacantidaddemedidoresdelproyecto
cLacargaconectadaenkilovoltios-amperiosporcadamedidor
d.Ubicacióngeográficadelaejecucióndelproyecto
eTipodeproyecto
EstaboletadeSolicituddeSelladodePlanosEléctricosseráselladoydevueltoporelColegioFederadopara queelprofesionalencargadodelaejecucióndelaobraeléctrica(directordeObraoResponsabledela EjecucióndelaConstrucción)solicitelaconexióndelservicioprovisionalparaelperíododeconstrucción, medianteelprocedimientorespectivo
Semana 12
Dómotica
Conjuntodetecnologíasquepermitenlaautomatizaciónyelcontrol inteligentedelaviviendaconelfindeaportarseguridad,bienestary confort.
Incluyen iluminación, calefacción, aire acondicionado, sistemas de seguridadycámarasdevigilancia,sistemasdeentretenimientoyotros dispositivosdomésticos,etc.
Funcionan por medio de una red Wifi, los dispositivos de red domóticosonconectadosentresí,recibiendoyenviandoinformación pormediodelusuario.Lasseñalesposeencodificaciónespecíficapara quesoloseautilizableenesaárea.
Actualmenteseencuentrancincoelementosbásicosqueson imprescindiblesparaunainstalacióndomótica:
Centraldegestión:distribuyelainformaciónalosdiferentes sistemasdomóticosqueseencuentraninstaladosenelhogar.
Soportesdecomunicación: Aquelloselementosdesdelosquese estableceunaconexiónconelsistemadomóticodelhogar.Estos soportespuedenutilizarseatravésdeInternetodeunamanera física.
Aparatosterminales: Sontodotipodeelectrodomésticos, dispositivosdeiluminación,equiposdeclimatizaciónyventilación, persianas,toldos,etc.,quepuedenserconectadosaunsistema domótico.
Actuadores:dispositivoquerealizalaacciónquesesolicitadesdeel controladorsobreunelementoespecíficodelavivienda(como puedeserabrirunapuerta,encenderunaluz,bajarlatemperatura, etc.).
Sensores:pequeñodispositivotecnológicoqueescapazdedetectar yreaccionaralosdiferentescambiosqueseproducenasu alrededor.
TIPOSDESISTEMASDOMÓTICOS
Sistemadomóticoinalámbrico:Funcionanconondasde radiofrecuenciaysonfácilesdeinstalar,yaquenorequieren ningunaobraparaincorporarelcableado.eselmásutilizados debidoalacomodidadquesegeneraalfuncionarsincables.
Sistemadomóticocableado:Laseñalsetransmitemediantecables dedicados,loquegarantizaqueseasegura,eficienteyestable.La instalacióndecablespuederequerirrealizaralgunaobra.Este sistemaesmáscaroydifícildeinstalar,loquehacequeseamenos usado. Dispositivointeligentes:estosdispositivosnonecesitanunHub. Puedensermanejadosdirectamentedesdeelmóvilconectándoselo aunaredWifi,loquelespermitefuncionarindividualmente.
Semana 13 Equipos especiales y pararrayos
MAPAGEOGRAFICOQUEREPRESENTA ELNIVELDEREISGODERAYOS
EntregaRevistaFinal ParcialFinal Semana 14
S o f i a P r a d o S o l i s Escuela de ArquitecturaUniversidad Hiapanoamericana P r i m e r C u a t r i m e s t r e 2 0 2 3