UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Yesenia Everalí Raymundo Alonzo. (000103980)
GLOSARIO. (Actividad No. 1)
Guatemala, Petén, septiembre 2022
Profesorado De Segunda Enseñanza Pedagogía. Calidad Educativa.
Facultad De Humanidades
Sistema educativo, Terminología…………………………………………………. 11 E grafía…………………………………………………………………………….. 12
Aprendizaje, calidad ……………………………………………………………… 2
Educación inclusiva, ética…………………………………………………………. 6
Formación docente, Formación universitaria………………………………...……. 7
INDICE.
Curriculum, educación…………………………………………………………….. 5
Ministerio de educación, Modelos educativos…………………………………….. 8
Introducción ……………………………………………………………………… 1
Centros educativos, cobertura………………………………………………..……. 3
Noción, Políticas educativas………………………………………………………. 9
Procesos educativos, Profesionalización docente…………………………………. 10
Competencias, componentes educativos…………………………………………... 4
Existen múltiples factores que inciden en la calidad educativa. Además de la pedagogía, que se relaciona a cómo se educa, influyen cuestiones como el tipo de contenidos, las instalaciones donde se enseña (el aula o salón, el edificio de la escuela, etc.) y la validez o utilidad de los títulos otorgados.
El siguiente trabajo es un glosario que contiene diferentes términos relacionados a la calidad educativa la cual refiere a las características que son propias de algo y a partir de las cuales es posible estimar su valor. Cuando dichas características son positivas o beneficiosas, se habla de buena calidad. Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación: el proceso de enseñanza y aprendizaje que permite instruir a una persona.
La idea de calidad educativa, en este marco, hace alusión a cómo se lleva a cabo este proceso de formación. Cuando los resultados y los efectos de la educación son valorados de manera positiva por la comunidad, la calidad educativa es alta. En cambio, cuando esto no sucede, la calidad educativa será calificada como baja.
INTRODUCCION
Un niño aprende las tablas de multiplicar a través del aprendizaje repetitivo; aprende los colores a través del aprendizaje visual; aprende sobre historia mundial a través del aprendizaje receptivo. El aprendizaje se da a lo largo de todo el desarrollo humano y abarca diferentes aspectos de la persona.
Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.
https://definicion.de/aprendizaje/ Ejemplo

2) CALIDAD
La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. https://www.significados.com/calidad/ Ejemplo
La calidad educativa del centro es el resultado de un servicio a la sociedad y de ahí la dificultad para conceptualizarla.
1) APRENDIZAJE
Un centro educativo, por lo
tiene una cobertura superior a 100% debido a que hay niños y niñas que cursan fuera de la edad típica1, y en nivel secundaria hay una cobertura de 96% de las y los adolescentes de 12 a 14 años (SEP 2021). Por tanto, no se incluyen en este ejercicio.
3) CENTROS EDUCATIVOS

tanto, es un establecimiento destinado a la enseñanza. Es posible encontrar centros educativos de distinto tipo y con diferentes características, desde una escuela hasta una institución que se dedica a enseñar oficios pasando por un complejo cultural. %20educativo%2C%20por%20lo,pasando%20por%20un%20complejo%20culturalhttps://definicion.de/centro-educativo/#:~:text=Un%20centro.
Ejemplo
“Marta quiere asistir a un centro educativo para aprender computación”
4) COBERTURA
Cobertura es un término derivado del latín coopertūra que tiene múltiples usos. Una cobertura puede ser una cubierta: aquello que se emplea para cubrir o proteger algo. ElEjemplohttps://definicion.de/cobertura/niveldeeducaciónprimaria


5) COMPETENCIAS
6) COMPONENTES EDUCATIVOS
Ejemplo
Ejemplo
El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto por cuatro elementos: el profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales (características de la escuela/aula). Cada uno de estos elementos influencia en mayor o menor grado, dependiendo de la forma que se relacionan en un determinado contexto

Algunas competencias docentes son la organización y animación de situaciones para el aprendizaje, la gestión del progreso del alumno y la capacidad de informar e implicar a los apoderados sobre el aprendizaje de sus hijos.
Las competencias son aquellas habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea. https://www.significados.com/competencias/
El componente pedagógico privilegia la interacción comunicativa que se establece entre el docente y los estudiantes en contextos específicos; en ella se busca crear un ambiente de aprendizaje que facilite oportunidades a los estudiantes para que ellos construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento, valores y actitudes.

Atender a la diversidad de cada estudiante, prestando atención a sus aptitudes y cualidades particulares.

En su sentido más amplio, por educación se entiende el proceso por el cual se transmite el conocimiento, los hábitos, las costumbres y los valores de una sociedad a la siguiente
8) EDUCACIÓN

UnEjemplohttps://www.significados.com/educacion/generación.ejemplodeeducaciónformaleslaeducación
En concreto, podemos decir que el currículo educativo es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los programas y todos y cada uno de los procesos que servirán para proporcionar al alumnado una formación integral y Ejemplocompleta.
Enseña conceptos básicos como la lectura, la escritura, la aritmética básica y los conocimientos e ideas culturales. Dependiendo de la región, dura seis o siete años.
7) CURRICULUM
Proporcionar a los niños una educación que posibilite su desarrollo personal.
primaria o básica. Comienza a los seis años y suele incluir la alfabetización y la educación primaria.
Ayudar a que adquieran las herramientas necesarias para desenvolverse en su entorno y con la sociedad.
Conocer a los alumnos y alumnas. Los profesores deben tomar el tiempo que sea necesario para conocer al alumnado considerando a cada persona como un individuo con sus particularidades. Los juegos, las preguntas y la observación son básicas para alcanzar ese conocimiento.
La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano y su relación con las nociones del bien y del mal, los preceptos morales, el deber, la felicidad y el bienestar común. https://www.significados.com/etica/
10) ÉTICA
Ejemplo
La educación inclusiva supone un modelo de educación que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, jóvenes y adultos considerando especialmente aquellos casos en los que puede existir un riesgo de exclusión social.
9) EDUCACIÓN INCLUSIVA.


EJEMPLO
La naturaleza ética del profesional de la docencia se vincula estrechamente con fenómenos tales como la vocación que se posea para su ejercicio, la preparación real que se tenga para su desenvolvimiento, la disposición y comprensión de que la misma constituye un servicio social a realizar, así como el reconocimiento y la posesión de valores propios del individuo que ejerce esta labor.
El paso por la universidad debería ser un proceso de aprendizaje significativo y lleno de sentido, que aspire a algo más que rendir cuentas en un examen. Debe incluir todo aquello que sea útil para la vida profesional y personal: conceptos, experiencias, competencias profesionales o estrategias para un aprendizaje autónomo. Y también, y muy relevante en estos tiempos de cambio, enseñar a aprender y a desaprender.

12) FORMACIÓN UNIVERSITARIA.
Ejemplo:
11) FORMACIÓN DOCENTE
La formación universitaria además de preparar a los profesionales también enseña el camino para producir ciencia, cultura e investigación. La universidad tiene una función necesaria de liderazgo social y de cambio que es esencial para cualquier nación. Por ello, es necesario innovar, escoger nuevos caminos de enseñanza y aprendizaje, después de un proceso de reflexión y su-funcion-socialhttps://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/la-formacion-universitaria-y-planificación.

Se refiere a las políticas y procedimientos planeados para preparar a potenciales profesores dentro de los ámbitos del conocimiento, actitudes, comportamientos y habilidades, cada uno necesario para cumplir sus labores eficazmente en el salón de clases y la comunidad escolar. https://es.wikipedia.org/wiki/Capacitaci%C3%B3n_docente
La mayoría de los maestros fueron educados bajo un modelo tradicional, y aunque en la actualidad se habla de constructivismo, se sigue realizando una mezcla de constructivismo con tradicionalismo, pero también está en los docentes la capacidad para realizar cambios acordes a las nuevas reformas y acuerdos.
Ejemplo
13) MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El Ministerio de Educación es el ministerio del gobierno de Guatemala responsable de la educación en Guatemala, por lo cual le corresponde lo relativo a la aplicación del régimen jurídico concerniente a los servicios escolares y extra- escolares para la educación de los https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_(Guatemala)#Funcionesguatemaltecos.

Se entiende por modelo educativo, modelo de enseñanza o modelo pedagógico a los distintos tipos de planes estructurados en función de transmitir un conocimiento a las generaciones más jóvenes, siempre apuntando a la obtención de mejores resultados, es decir, de la formación más completa e integral del individuo.

Formular y administrar la política educativa, velando por la calidad y la cobertura de la prestación de los servicios educativos públicos y privados, todo ello de conformidad con la ley.
Ejemplo
14) MODELOS EDUCATIVOS
Fuente: UnEjemplohttps://concepto.de/modelo-educativo/#ixzz7f6v56Xi9ejemplodelosmodeloseducativoseselconductistaBasada en la escuela psicológica del conductismo de Burrhus Frodeloederic Skinner, trata de identificar las capacidades de los alumnos para, en función de ellas, establecer ciertos objetivos que permitan ver hasta dónde puede llegar en el proceso del aprendizaje. Este enfoque explota la repetición de ciertas actividades, y utiliza estímulos y refuerzos secuenciados administrados por el maestro. El estudiante no es un espectador pasivo en este esquema, ya que se busca que aprenda haciendo las cosas de forma reiterada.
15) NOCIÓN
Ejemplo
Noción es el conocimiento vago, elemental o general acerca de una situación, cosa o materia. La palabra noción proviene del latín "notio o notionis" que significa “conocer, idea, concepción”, la palabra noción es el nombre de acción del verbo "noscere" que significa “conocer”. ConEjemplohttps://www.significados.com/nocion/respectoaloanterior,para entender un poco sobre la terminología noción tenemos si una persona pregunta "¿habla inglés?" y la otra responde "tengo una noción" quiero decir que no domina totalmente el idioma, pero tiene un conocimiento básico del mismo.

16) POLÍTICAS EDUCATIVAS

Las políticas educativas se encuentran orientadas en darle prioridad a la atención integral de la primera infancia, combatir la desigualdad educativa que perjudica específicamente a aquella población estudiantil localizada en ambientes rurales y a la comunidad etnia, desarrollar sistemas de formación docente, ajustando los contenidos educativos a cada contexto regional y reforzar la descentralización de la educación.
Las políticas educativas son aquellas que se encuentran incluidas dentro de las políticas públicas de cualquier país. Y las cuales tienen como finalidad establecer medidas y herramientas que puedan garantizar la calidad educativa. https://definicionyque.es/politica-educativa/
18) PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE.
La profesionalización docente conlleva el compromiso de los profesores en fortalecer la práctica educativa mediante la reflexión e integración de elementos didácticos y pedagógicos congruentes a los modelos educativos %20institucionales%C3%B3n%20docente%20conlleva%20el,a%20los%20modelos%20educativoshttps://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/857/2982#:~:text=La%20profesionalizaciinstitucionales..

El proceso educativo se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y otros que proceso-educativohttps://procesos-educativos-uiap-blog.tumblr.com/post/89372358030/qu%C3%A9-es-un-aprenden.
El desarrollo profesional comprende estar al día con los cambios institucionales, políticos y científicos, conocer los cambios en los modelos de evaluación, tener en cuenta el desarrollo curricular, junto con una actitud de reflexión y colaboración constante
Ejemplo
17) PROCESOS EDUCATIVOS

Ejemplo
Estos procesos, en definitiva, permiten que los individuos que aprenden asimilen información necesaria para desenvolverse con éxito a nivel social, adquiriendo valores y pautas de conducta.
UnEjemplosistema
20) TERMINOLOGÍA

Se denomina terminología al conjunto de los términos que se utilizan en un ámbito específico (una ciencia, un arte, un oficio, etc.). Se trata de las palabras que resultan propias de un contexto determinado. https://definicion.de/terminologia/
La terminología es una disciplina que se dedica a la recopilación, descripción y presentación de los términos propios de los campos de especialidad, por ejemplo: medicina, leyes, comercio, aviación, etc.
educativo, de este modo, es una estructura formada por diversos componentes que permiten educar a la población. Las escuelas, las universidades, las bibliotecas y los docentes, entre otros, forman parte de este sistema.
19) SISTEMA EDUCATIVO
Ejemplo
Un sistema educativo comprende todo lo que implica educar a los estudiantes de escuelas públicas en los planos de estado/provincia, distrito/municipio o comunidad. El sistema educativo generalmente se refiere a la educación pública y privada desde la primera infancia hasta los programas de escuela secundaria.

E GRAFÍA
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2008. Actualizado: 2022. Definicion.de: Definición de aprendizaje (https://definicion.de/aprendizaje/) "Calidad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/calidad/ Consultado: 15 de septiembre de 2022, 06:50 pm.
"Educación". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/educacion/ Consultado: 15 de septiembre de 2022, 07:52 pm. https://www.educo.org/Blog/Que-es-educacion-inclusiva-y-por-que-es-importante "Ética". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/etica/ Consultado: 15 de septiembre de 2022, 08:41 pm. "Modelo educativo". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/modelo-educativo/. Última edición: 16 de julio de 2021. Consultado: 07 de septiembre de 2022
Autores: Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2021.Definicion.de: Definición de centro educativo (https://definicion.de/centroeducativo/)
Fuente: https://concepto.de/modelo-educativo/#ixzz7f6utGI6T "Noción". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/nocion/ Consultado: 16 de septiembre de 2022, 09:10 pm.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2016. Actualizado: 2018. Definicion.de: Definición de cobertura (https://definicion.de/cobertura/) "Competencias". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/competencias/ Consultado: 15 de septiembre de 2022, 07:17 pm. https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer %20desarrollen%20habilidades%20de%20pensamiento%2C%20componente%20pedag%C3%B3gico%20privilegia%20la,conceptos%2C304236.html#:~:text=El educativo.htmlhttps://www.modelocurriculum.net/que-es-y-para-que-sirve-un-curriculum-