Análisis del Complejo residencial SO-IL, Las Americas - Curso:Taller VI - USMP FIA

Page 1

LAS AMERICAS Complejoresidencial - SO-IL INTEGRANTES OLARTE, LIZ FELIPA, DANIELA PACHECO, MIRELLA SALLUCA, MARIANO NOMBRE DEL PROYECTO: LAS AMÉRICAS ARQUITECTOS: SO IL UBICACIÓN: LEÓN, GUANAJUATO, MÉXICO SUPERFICIE: 3000 M2
Mexico - Guanajuato Ciudad de Leon 1.ENTORNO URBANO El proyecto Las Américas es un edificio de viviendas verticales, siendo así un ícono que marca la diferencia dentro de la colonia, ya que se encuentra rodeado entre viviendas tradicionales. Con respecto al entorno natural solo cuenta con un parque de gran escala al frente del edificio, sin embargo la colonia no cuenta con suficiente areas verdes. Latitud: 21.1236 Longitud: -101.68 21° 7′ 25″ Norte, 101° 40′ 48″ Oeste Colonia Las Américas RELACION CON LA CIUDAD/ENTORNO CONTEXTO URBANO PROXIMO CD. DE LEON Temp o Exp ator o del Sagrado Corazón de Jesú Catedra Basí ca de León Teatro del Bicentenar o P aza de Toros La Luz Arco Triunfal de la Calzada de Los Héroe Museo de Arte e Histor de Guana uato
Av. La Merced Blvrd. Torres Landa Pte. Av Central LEYENDA COM L OR D NCA A AM RCA LEYENDA COMP JOR S EN A LA AM R AS RMNA O BU MO EOL ZANO R T CAMN NDO LEYENDA SENTIDO DE VIA Doble vía Una vía LEYENDA COM L OR D NCA A AM RCA T RMNA OP B STMO O OZA O U A N CC T T RMNA OP B STMO O OZA O RU ACAMNAN O AV.PRINCIPALES 1.ACCESOS POSIBLESRECORRIDOS U A ON N M A O U E O V A A A A A O U B C A U R O R O G O A A OXM A N N S (Tempoaprox 15m (Tempoaprox 40m (Tempoaprox 8m Conjunto de vivienda social Las Américas

.

TRAZA URBANA - CIUDAD DE LEON

LEYENDA

La ciudad de León cuenta con una trama urbana ortogonal que se fue expandiendo con zonas con tejido homogéneo y heterogéneo.

TEJIDO HOMOGENEO - COLONIA LAS AMERICAS

Trazado urbano Las Américas Complejo residencial 2
TRAMA URBANA
El edificio se encuentra en una zona con tejido homogéneo regular, es decir, que mantiene un orden de manera ortogonal.
CENTRO LEYENDA A A' C C ' B B' 2.SISTEMA VIAL/SECCIONES VIALES LAS AMERICAS VÍAS LOCALES VÍAS COLECTORAS VÍAS ARTERIALES VÍA EXPRESA Blvd. Juan Jose Torres Landa Poniente Juarez, Av. Miguel Aleman Av. La Merced Av. Central CORTE A A' CORTE B - B' Blvd. Juan Jose Torres Landa Poniente Juarez 2.70 2 40 8 80 4 20 3 70 4 20 8.80 2.40 2.70 LP LP V V SS SS SL SL CV V B B PP PP 2 70 2 40 8 80 4 20 3 70 4 20 8 80 2 40 2 70 LP LP V V SS SS CV V V SL SL B B PP PP CORTE C C' 1 50 1 40 5 30 3 40 5 30 1 40 1 50 LP LP V V CV V PP PP SL SL B = BERMA CV = CICLOVIA LP = LIMITE DE PROPIEDAD PP = PISTA PRINCIPAL SL = SEPARADOR LATERAL SS= SEPARADOR DE SERVICIO V = VEREDA LEYENDA 39 90 39 90 19 80

Algo que podemos resaltar de la zona de estudio es que cuenta con un buen sistema de transporte formal.

Analizamos que el sector es poco transcurrido, no cuenta con muchas rutas aptas para bicicletas.

En la zona el uso vehicular principal es el público a comparación de autos privados y bicicletas.

LEYENDA CICLOVÍA AUTOBUS Terminal Metropolitana Parada jardín de los patos DOBLE VÍA Parada Calle Alaska Y Blvd. Nicaragua Estación Optibus Americas F A pie a 7 minutos A E C D B F 3.SISTEMA VIAL/SECCIONES VIALES E A pie a 3 minutos D A pie a 3 minutos C A pie a 8 minutos
TIEMPO DE RECORRIDO

Comercio

LEYENDA 3.ZONIFICACION
Media
recreación
LEYENDA
R.D.
Zona de
Usos especiales Educación
distingue
Su
R.D. Alta El comercio dentro del proyecto esta ubicado en el primer nivel, ya que es con fácil acceso independiente al exterior del edificio. 56 departamentos Temp o de las americas Colegio LA SALLE Mercado AMERICAS Universidad de LA SALLE Bachillerato SABES CORTE LONGITUDINAL
El edificio se
por ser de mayor densidad al del resto de viviendas.
entorno próximo esta conformado por áreas verdes, el mercado Américas, una Iglesia y escuelas. El uso predominante es de vivienda de densidad media. Como actividad predominante al entorno cercano nos encontramos con negocios pequeños y talleres.

LEYENDA

Limite de Las Américas

INTERNO

Parques públicos

Canchas deportivas

EXTERIOR

Parques de la Salud Parque de San Ignacio COMUDE Unidad deportiva Alameda Los Limones Loma Bonita Loma Bonita Jardín de los Patos Plaza Central de Leon

1 2 proyecto cuenta con pocos espacios públicos cercanos de libre eso, y se deberían añadir mas para la cantidad de habitantes en la a dentro de la colonia. A afueras de la colonia se encuentran rentes plazas, parques, alamedas y unidades deportivas que son orables ya que son de mayor tamaño. 3 4 5 7 8 9 6 1 2 4.ESPACIOS PUBLICOS MATERIALIDAD Se compone de: Se compone de: 10 3 4 5 6 7 8 9 10

Según datos oficiales, las áreas verdes tienen una extensión de un poco mas de 6m2/habitante, cuando la realidad indica que es apenas de 2 88m2/habitante

“La OMS recomienda entre 10 y 15 metros cuadrados de espacio verde por hab tante”. Lima, sin embargo, t ene 3,1 m2 (de área efectivamente habi itada), según c fras del Plan Metropol tano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao (PLAM 2035).

La situación ambiental de León es muy grave, en primer lugar el problema principal es el cambio de uso del suelo

Estacionamientos y banquetas, donde se eliminan los arboles, nuevos fraccionamientos sin el numero mínimo de metros de áreas verdes y el nulo mantenimiento otorgado a las áreas verdes ya existentes.

1 Campo deportivo 2. Centro de desarrollo Familiar "La Merced" 3. Parque periurbano 4 "COMUDE" León 5 Parque Juarez Barro de San Miguel MANTENIMIENTO AREA VERDE * HBNTE 7 4.AREAS VERDES 1 2 3 6 5 8 6 Unidad Deportiva 7. Sembrio 8. Hacendado LEYENDA A pesar de que en e mun cipio de León existen d versas zonas que presentan caracter sticas naturales o en as que se desarro lan procesos ecológicos de alta relevanc a para e mantenim ento ambienta de mun cipio La colon a "Las Americas" cuenta con una superf cie total aprox mada de: 325,245 m² de as cua es so o cuenta con aprox 820 m² de área verde . 1,436,480 6 POBLACION CIUDAD DE LEON ÁREA VERDE POR PERSONA 4 ZONA CON POCA AREA VERDE ZONA CON MAYOR AREA ZONA CON MAYOR AREA ZONA CON MAYOR AREA VERDE VERDE VERDE
2 m
1 2

LLENOS Y VACIOS

El urbanismo de la colonia Las Américas se caracteriza por una densidad importante en espacios llenos (viviendas), además se observa una carencia relevante de espacios públicos (vacíos) plazas, parques, áreas de descanso, zonas verdes, etc., que dejen respirar el entramado urbano.

5.VOLUMETRIAS Y ALTURAS 1-3 Pisos 6 pisos 4-5 Pisos
Fuente:
Maps/Strett View Universidad de la Salle
alle típica en la colonia: viviendas unifamiliares con una altura máxima de 3 pisos
Google
LEYENDA DE ALTURAS
Bachillerato SABES

El edificio cuenta con un cuerpo de tipo escalonado. NO CUENTA CON REMATE

ALTURA PREDOMINANTE DE LA ZONA

MATERIALIDAD

LO ESTEREOTOMICO

Paneles de concreto

La materialidad conserva un mismo tono de color para mantener la unidad.

LO TECTONICO Acero

El cuerpo es una masa cubierta por un solo material manteniendo la unidad.

Ya que la masa es compacta, el elemento de ligereza son las barandas de acero

5.VOLUMETRIAS Y ALTURAS

6.ASPECTO ECOLOGICO Y SOSTENIBILIDAD

ENERGIA RENOVABLE

La ciudad de León, Guanajuato, resalta porque 76% de la energía que se utiliza en la región es renovable. Según el CDP (Proyecto de Divulgación de Carbono), utiliza energía solar, geotermal y gas.

Energía solar

TRATAMIENTO DE AGUA

León cuenta con 29 Ptar (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales), el agua tratada, 17 urbanas y 12 rurales y reciben las aguas residuales que se conducen por 3,428 kilómetros de redes, puede usarse para riego agrícola y el lavado de autos, patios y sanitarios.

Biogas

Su función es eliminar los sólidos, reducir la materia orgánica y los contaminantes, y restaurar el oxígeno

2.5% 73.86% 23.64%
León-México
Energía geotermal

6.ASPECTO ECOLOGICO Y SOSTENIBILIDAD

RECICLAJE ELECTRONICO

El Ayuntamiento de León ha firmado un convenio de colaboración con la fundación Ecotic y la asociación Ambilamp para facilitar la recogida y gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el municipio. Durante 2020, se han recogido en el municipio :

370.789 kg de aparatos eléctricos y electrónicos.

RECICLAJE DE SOLIDOS

Sobre el reciclaje de residuos sólidos, la universidad de Querétaro en 2015 remarca la falta de infraestructura para la recolección, así como el reciclaje y separación de los mismos.

2007 1.150 toneladas de residuos solidos

2012 aprox. 1200 a 1500 t. de basura diariamente.

La generación de residuos domésticos per cápita en el año 2012 fue de 1.08kg./dia.

Promedio estimado por la SEMARNAT: 0.81-09Kg

BlvdAdolfoLopezMateo Mal del Rio de los Gomez
CENTRO DE ACOPIO PARQUE LOS CARCAMOS ASEO PUBLICO LEÓN CENTRO DE RECICLAJE ELECTRÓNICO BlvdTimoteoLozano Juarez Juarez Juarez Blvd Atotomilco BlvdAdolfoLopezMateo BlvdAdolfoLopezMateo BlvdAdolfoLopezMateo BlvdAdolfoLopezMateo MaldelRiodelosGomez LOCALIZACION DEL RELLENO SANITARIO, EL VERDE

CONCLUSIONES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

El complejo es un prototipo para el desarrollo de viviendas verticales, sirviendo como catalizador para la regeneración urbana.

Rehabilitación y creacion de espacios públicos Promover vías para transporte ecológico (ciclovía)

DEBILIDADES

AMENAZAS

Practicas limitadas con el manejo responsable del medio ambiente

El cambio de uso de suelo es agresivo y eso disminuye las áreas verdes Señalización escasa

Nuestra conclusión general del análisis del edificio LAS AMERICAS como ventajas es que se encuentra en una zona tranquila y fácil de transitar, el proyecto aprovecha las visuales exteriores e interiores, además su diseño proporciona una buena solución con respecto a la iluminación, sin embargo como desventajas observamos que para la cantidad de habitantes tanto el área verde y los espacios públicos son escasos en la zona, y que también le falta implementar mas soluciones sostenibles y ecológicas al edificio.

7
.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.