

DESCONECTADA
MaríaRosalindaDomínguezMuñoz

-¡No, por favor, otra vez no!, exclamé, con un hilo de voz apenas audible, un tanto atemorizada. Nuevamente está sucediendo. Emergemos de entre la oscuridad profunda, atravesando las sombras,quenosrodeaninmisericordemente.Consigilo,caminamos,muy juntos, cuidadosos de no tropezar, ni empujarnos, pues entre ella y nosotros, sólo existe unabarrerainvisible.
Buscamos la luz, aquel extremo en el horizonte, tan minúsculo y poco perceptible, que nos llevará al punto de encuentro. Es complicado acceder hasta el umbral de su mente, aunqueyahemosrecorridoestarutaincontablesocasiones.
Somos varios los que cohabitamos en este lugar, algunos desempeñamos un rol importante, otros, solamente están ahí, parados, como estatuas, o bailando, sin interactuar con los demás. Adoptamos diferentes formas:animales,humanosniños,jóvenesoadultos, seres fantásticos o mitológicos, extraterrestres, etc.; y es muy difícil, en determinado momento,llegaraacuerdos.
Ella entró de repente, en medio de nosotros, para agazaparse en el fondo, pues está sufriendo otro evento traumático. No comprende por qué, en su puerta, aparece ysecuela un monstruo enorme, con los ojos vidriosos y rojos, aliento fétido, que la toma entre sus garras y le hace mucho daño,puesesunapequeña,tanfrágilydelicada,comounaburbuja de jabón; desprotegida, desvalida, y que tiembla como si fuera una hoja sacudida por el viento. Nuestra labor es cubrirla, protegerla, erigir muros alrededor, bloquear cualquier sensación e inhibir el dolor, la vergüenza, el asco, la repugnancia,ylaimpotenciadeestar siendo ultrajada, vejada. Ahora, debemos decidir quién tomará el control, quién va a enfrentar al perpetrador, ese insensible e infame depredador, que, al sodomizarla, le desgarra el alma, la tortura, aniquilándola, utilizándolayarrojándolacomosifuerabasura, cualdespojohumano.
Losconstantesabusos,hanimpactadofundamentalmentesuscapacidadescognitivas,yse fragmentó en múltiples personalidades, y junto con ella, somos los que conformamoseste singular “equipo". AI momento que penetra nuestro espacio, se desconecta del mundo, se refugia en su universo, el hogar que ha diseñado y construido con tanto esmero, y que le brinda seguridad. Sabe que habrá consecuencias, pero eso no importa, ya se ocupará de llenar los huecos faltantes, pues juntos, hemos creado un diálogo, uncódigo,yescribimos enlibretasundiario,que,alfinal,setraduceen unaextraordinariacomunicación.
Desde el inicio, aprendió a desprenderse del cuerpo, adentrándose, cada vez más en su mente, quedándose como muerta, semiinconsciente, despojándose de toda sensibilidad, bloqueando su pensamiento racional, y cuando recupera la consciencia tiene miedo,
pesadillas, insomnio, dolor de estómago y de cabeza. Escucha risas, llantos y susurros. Estamosaquí,porellayparaella.
Lagente,enelexterior,nosjuzgadelocos,desequilibrados,trastornados,asociales,raros, desquiciados, y nos segreganyapartan,peroloúnicoquehacemos,fragmentadosen5,10, 20,omás,es:sobrevivir.
ARTIMAÑADEARAÑA
MarthaLunaRamos

Puntual, como todos los días, a las cinco de la mañana, don Juan camina rumbo a su trabajo, la estación del ferrocarril. Su paso es firme, de hombre maduro, y deja entrever que su labor cotidiana no es una carga, antes bien, constituye un motivo de orgullo. Presuroso, recorre las oscuras y silenciosas calles empedradas del apacible pueblo, que empieza a despertar Esas calles no le son desconocidas, su rutinariotransitaralaestación deidayvueltalehacesentirlasfamiliares.
Esta vez, en su trayecto, algo le hace reparar en la ventana abierta de una casa; ve, con gran asombro, que por esa ventana ¡entran y salen volando esferas de fuego! don Juan queda estupefacto, son bolas de unos treinta centímetros, moviéndose por sí solas a considerablevelocidad.
Aunque esto le produce mucha intriga y quisiera quedarse a observar yreconocerloque está sucediendo, reacciona, al consultar su reloj de bolsillo, se da cuenta de que si no se apresura llegará tarde al trabajo. El resto del día sus labores casi le hacen olvidar el incomprensible incidente del que fue espectador esamañana.Alfíndelajornada,puntual, a la hora que el silbato lo anuncia, se pone su chamarra de mezclilla y el sombrero de fieltro,yseencaminarumboasuhogar.
Pasa nuevamente por la casa de la ventanaabierta,lareconocealaluzdeldía;dentro,se escuchan lamentos de mujeres. Curioso, se asoma por la ventana y descubre el motivo de los llantos. Su naturaleza de hombre justo ycompasivolehacepreguntarlesdesdelacalle, si requieren ayuda. Ellas sólo le señalan la cama, donde una pequeña niña, de unos tres años, yace inerte. Su ayuda,ledicen,dándolelasgracias,yaesinútil.¡Nuestroangelito,se hamuerto!Nadapodemoshacerporella.
Don Juan, se siente impactado, enmudecido se retira de ahí; no tiene lafuerzasuficiente para relatar a esas señoras sobre las extrañas bolas de fuego que vio allí por la mañana y que podrían tener alguna relación con el caso. Aunque ¿qué explicación podría darles? Estaba tan confundido, parecía todo tan irreal...! Sin embargo, trata de averiguar con los vecinos si notaron tan extraño fenómeno. Algunos evaden responder,otroslonieganentre duda y espanto. En su búsqueda, llega a un solar donde en el fondo se encuentra una barracacuyaentradaestáparcialmenteocultacon matorrales.
En el interior semioscuro, lleno de triquesimpregnadosaligualquetodo,deoloraviejo, a suciedad, a decrepitud, alcanza a divisar a una anciana que parece enroscada en un camastroycuyoaspectohacejuegoconsuderredor.
A pesar de su repugnancia, don Juan siente algo instintivo que lo hace introducirse al lugar. La anciana, entre señas, balbuceos y algunas pocas palabras, lohaceacercarse.Don Juan trata de explicarle la razón de su búsqueda, aunque con muchas dudas de que pueda entenderlo y revelarle algo acerca de ello. Inesperadamente, la mujer se vuelve más comunicativa, se revuelve en el camastro y ante la sorpresa y el espanto de él,clavándole unos ojos terribles, le dice con voz cascada que, algunas veces, del cerro cercano bajan volando unasbolasdefuegoqueseintroducenenlascasasdondehayniñospequeños.Son brujas, le asevera, vienen a chuparle la sangre a los niños, así se alimentan de su energía; peroademás,deesaformaseduplican.
Don Juan queda pasmado, difícilmente puede reaccionar ante tan espantoso hecho. Por fin, las palabras salen de su boca. ¡Pero, usted, cómo lo sabe y por qué no haavisadoala policía, y alertado a la gente! Verá, dice la anciana, ya estoy muy vieja y cansada; ahora soy como una araña,esperandoqueaminidollegueunapresa,comoahorallegóusted.En poco tiempo y sin ofrecer resistencia, don Juan, hombre al fin, se dejó envolver en las redes de la bruja-araña quien repentinamente se había transformado en irresistible y voluptuosahechicera.
Los vecinos no escucharon el grito ahogado, escalofriante de don Juan de quien no se volvió a tener noticia; pero cuentan que algunas noches, de ese solar, entran y salen volando bolas de fuego. Algunas personas, haciendo gala de mayor conocimiento sobre estos hechos, afirman que las dichosas bolas de fuego son enviadasporlahechiceracomo unamagníficaartimañaparaatraerasuspresas.
LEÓN,ELOSO
NiJotaPorti

En su lecho de muerte vencido por el virus, León había de recordaraquelfatídicodíaen que la desgracia llegó con todo y maletas a su casa. De su viejo velizyunacajadehuevo llena de cucarachas, la güera desempacó la tragedia; con su llegada, una avalancha de pérdidaslesobrevinoalafamiliaPortilla.
- ¿Por qué me quieres matar? ¡Tú vas a sacarme el corazón para comértelo en tacos!gritaba León en su delirio febril; ella, impávida junto a la cama, esbozó una sonrisa burlona, empoderada se sabíatriunfante,comoquientieneunobjetivoclaroyurdeunplan enelquetrabajadurante25añoshastaconseguirlo.
Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza…
Desde pequeña fue el dolor de cabeza de sus padres, siempre perezosa, sucia y sin respeto, conformecreciólejosdecambiarsóloaumentóenmalasmañas,robabaymentíaa placerparaconseguirloquequería.
En aquel tiempo, la güera se divertía patinando por todo el barrio,suspadresprovenían de un humildepueblitodeJalisco,llegaronalaciudadreciéncasadosyrentaronunmolino viejofrentealmercadodondevendíantambiénatoleytamalesmasudos,laganancianoera mucha peroesainsípidavendimialesdabaparamantenerasus4hijas.Todasayudabansin chistar, todas excepto la güera quien aseveraba no haber nacido para trabajar, ella sólo buscaría un hombre rico que la sacara de su miseria y asínotendríaquepreocuparsemás, igualquepasabaenlasnovelasqueveíatodaslas noches.
Su día empezaba antes del amanecer, las labores estaban asignadas, mientras las dos hermanas mayores preparaban el desayuno, las dosmenoresdebíanayudarasuspadresen el molino antes de ir la escuela, pero la güerasiempreselasingeniabaparanorealizarsus deberes, amenazaba a su hermana pequeña si la delataba y se escapaba alacocinaarobar doble desayuno porque a pesar de no hacer nada siempre tenía un hambre insaciable, "come como si trabajara" decía Don Adrian, padre de León. Fingía ir a la escuela muy temprano para salirantesdecasaeiratontearconlosmuchachos,suspadressedieronpor vencidos de que estudiara y es que recién empezó la secundaria ya había reprobado todas las materias; solo le importaba divertirse,nolegustabanlosnúmerosnisabíaleerbienpor lo que se expresaba de forma torpe, teníaunacentoraro "como de indita presumida"decía DoñaConcha,madredeLeón.
Era bonita y coqueta, movida por vanidad pidió a sus padres que le pagaran uncursode estilismo, los viejos esperanzados en que aprendiera algo con lo que pudiera ganarse la vida,hicieronungranesfuerzoparaenviarlaalaescueladebelleza,ellafelizdeaprendera adornarse,sabíaqueentremásatractivaluciera, atraparíaaunmejorpartido. 15 años ya, una niña disfrazada demujer,cabellorubiooxigenado,maquilladaenexceso y vestida parallamarlaatenciónhastadelmásdespistado,mezclaperfectaentreinocencia, largas piernas y gran trasero; no se bañaba pero usaba mucho perfume de ese que atrae a los hombresconferomonas,selovendíalahierbera-brujadelmercado,aellalecontabade sus ansiasporatraparaunhombreguapoycondineroquelamantuviera,erasuconfidente porloqueleayudaríaentodoparaconseguirlo. Y tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe…
Llegó el día en que la güera conoció a León, quien fue al molino acompañando a un amigo en un día de ocio. Desde el primer momento en que lo vio bajando del auto, ella decidió que sería su hombre, comió una menta, se acomodó laombligueraycaminóhacia el mostrador con un exagerado contoneo de caderas, de un empujón hizo a un lado a su hermana quien se disponía a atenderlo; fingió que lo que necesitaba se encontraba en un anaquel muy alto por lo que pidió la ayuda de León para subirse a una escalera y poder alcanzar la mercancía, él caballerosamente la tomó de la mano pero ella fingió perder el equilibrio y le saltó encima, fue en ese momento, justo cuando la güera sucumbió en sus brazosquelasferomonashicieronlosuyo,degolpeesafraganciairrumpióenelcerebrode León y hasta sus dedos inspiraron la suave piel de su cintura desnuda; se le estremeció la espina cual si hubiera recibido un latigazodedomador;lahembraencelosedujoalmacho enunsalvajecortejosexualdondeél,cayóredondito comoentrampaparaosos.
Tenían una relación bastante dispar, él había sido criado con todas las comodidades, era un joven apuesto, generoso, respetuoso y muy noble, el mejor de su clase, aunque se dejaba dominar por sus pasiones, decía sumadrequelasmujeresseríansuperdiciónsobre todo si eran tiernas, inteligentes y olían rico, poresonoentendíasugustoporunaniñatan vulgar y con halitosis y es que la güera no llenaba ninguna expectativa intelectual o emocional, eso sí, era muy llamativa físicamente pero "al abrir la boca se le terminaba todo el encanto" decíaAdriánIIhermanomayorde León.
Continuamente se sentía avergonzado por el comportamiento de la güera en público, le enseñaba a hablar correctamente, a tratar con respetoalosdemásyautilizarloscubiertos, pero ella no mostraba interés así que evitaban las concurrencias; se citaban en elmercado
para ir alugaressolitarios.Asítranscurrieronañosdeunapasióninfructuosaparaél,noasí para la güera quien le insistía en formalizar, le pedía que dejara la escuela en fin supadre podía ayudarles a casarse, hecho con lo cualLeónnoestabadeacuerdo,apenasiniciabala Universidad y vislumbraba un mundo de posibilidades para su futuro, estaba conociendo personas distintas, en especial una, Tere, chica tierna, inteligente y muy bella que olía a flores, con ella platicaba de cualquier tema, por primera vez alguien que lograba emocionarleelpensamientomásqueelpantalón.
León habló con la güera, le pidió un tiempo para concentrarse en sus estudios, pero ella presintió algo raro y se puso como loca, amenazó con hacer un escándalo en el Campus, habló incluso de quitarse la vida, estaba fuera de sí, salió corriendo para verasuamigala hierbera-brujaydesesperadalepidióalgoqueevitara quesuhombrelaabandonara.
Al día siguiente León fue a visitarla para hablar, ella lo recibió tan tranquila, le ofreció pasar a su casa pues sus padres no estaban y así podrían platicar tranquilamente, le sirvió café con galletas que había preparado especialmente para él, seperfumóyesperópaciente aquelacombinacióndeoloresysaboressurtieran efecto.
Cuandosuspadreslossorprendieronenplenoacto,Leónsesintióavergonzadodecedera susinstintossinmedirlasconsecuenciasdetenerrelacionessexualesenelcuartuchoarriba del molino, justo la habitación de los padres de la güera, quien sin ningún empacho enfrentó a sus viejos yhabiendoplaneadodeliberadamenteesaescenausólasituaciónasu favor, le dijo a León que no podía regresar donde sus padres, aprovechó la culpa que éste sentía ynosolologróquenolaabandonarasinoquelallevaraavivirasucasa,teníaclaro que una vez entrando ahí difícilmente podrían sacarla; “ se aferraba a cosechar frutos de árboles que nunca sembró” decíansuspropiospadres.
Ya nos cayó el chahuistle…
Desde el primer díaenquellegóparaquedarseenelhogardelosPortillacausócaos,con actituddevíctimayesavozchillonaquelacaracterizabaconsiguiólaconmiseracióndelos padres de León quienes sintieron necesidad de protegerla, y es que ellos sólo veían a una jovencita desamparada víctima de la incomprensión de unos padres iracundos. Por supuesto que asuhijoloreprendieronyapesardesermayordeedad,sumadreloobligóa hacerse cargo de la güera para reparar la falta y devolverle el honor a su familia, en adelante la güera sería su mujer. Y es que Doña Concha era mujerona de armas tomar, todossabíanquienllevabalospantalonesenesacasa.
Al día siguiente la madre de la güera citó a doña Concha y ésta acudió enseguida muy apenada, enelcaminopensabalaformadedisculparse,locualeradifícilyaqueellanoera
mujer de disculpas, se repetía que soportaría cualquier reclamo que la señora le hiciese aunque se mordiera la lengua para quedarse callada, finalmente era lo menos que podía hacer después de lomalquehabíaactuadoLeón,yaunquelagüerafueraunamuchachade mercado, lugar queevitabaquesushijosvisitaran,leresponderíacomotodouncaballeroy no tendría que preocuparse por nada; pero cual fue su sorpresa cuando al llegar almolino la señora lejos de reclamar se disculpó con ella por lo que había hecho "esa chamaca" como la llamaba,leadvirtióadoñaConchaqueLeónsellevabaaunafichita que notenía respeto por nadie “ni yo que soy su madre he podido encaminarla” sollozó la mujer, le advirtió que tuvieran cuidado ya que esa ladina de malas mañas robaba y mentía para conseguir lo que quería; parecía describir con exactitud el futuro que le deparaba a los Portilla al recibir a la güera en su casa. Doña Concha escuchaba desconcertada, no podía creer como alguienpudieraexpresarseasídesupropiahija;yaencasahablóconLeónyla güera al respecto, ésta no hizo más que llorar yperjurarquesumadrementía,aseguróque demostraría ser buena persona y notendríanquejadeella,teníalanarizrojadetantollorar con lo que logró convencer a todos para quedarse; fue ahíqueLeónfirmósuinterminable sentencia.
La güera cumplió el sueño de toda su vida, vivir en una casa grande, bonita y limpia donde no tendría que compartir la cama con 3 personas más, ni hacer fila para entrar al baño, se levantaría a la hora que quisiera, no tendría que trabajar ni hacer quehaceres ya que Doña Concha y sus 2 hijas se encargaban de que todo estuviera impecable. Y así fue losprimerosmeses,latrataroncomoaunainvitada,noteníaobligacionesmásqueportarse bien, se dedicaba a descansar y a gastar el dinero que tomaba de cualquier parte, eso sí, dormía en una cama improvisada en la sala, ya que a pesar de que había intimado con León, Doña Concha no veía con buenos ojos que durmieran juntos sin haberse casado, la güera no protestó pues ella se metía en la habitación de León cuando todos estaban dormidos, además justo en la sala había una pantalla enorme en donde veía sus novelas a tamañogigante, “vivía a cuerpo de reyna" serepetíacadadía.
Sacó el cobre…
Una de las hermanas de León, Rita, quien era sólo 1 añomenorqueél,fuelaprimeraen notar la verdadera personalidad de la güera, veía que cuando estaban solas era grosera, hacía jetas, comía y no levantaba un plato, vaciaba la despensa y cuando preguntaban quién había sido encogía loshombrosyseibaavert.v.osalíaavisitarasusconocidosdel
mercado a quienes les contaba quesuscuñadasysusuegralehacíanlavidaimposibleyla trataban peor que a una sirvienta, por supuesto que ninguno veía bien a las hermanas y madredeLeónporconsiderarlasabusivas.
Rita, tercer hija de la familia Portilla, hermana favorita de León y la primera de sus hermanos en casarse, tuvounagranbodaconquienfuerasuprimernovio;DonAdriantiró la casa por la ventana al tratarse de su hija consentida, de esa unión nació Adrián III, el orgullo de la familia, todo parecía un sueño con la llegada de ese niño divino, la familia estaba loca de felicidad, pero de repente el matrimonio se acabó, Rita se separó y regresó con su hijo al hogarpaterno"casualmente"cuandolagüerasemudótambién,envidiosade labodadeensueñoydelneneperfecto,cosasqueLeónsenegabaadarle.
Adrián III, el primer nieto de Doña Concha y Don Adrian, nació 3 años antes de la mudanzadelagüera,esebebéfuelamayorbendiciónparalosPortilla.SutíoAdrianIIfue el padrino de bautizo, así lo decidieron sus abuelos, le correspondía al ser éste el hijo mayor, pero era León quien tenía una conexión especial con el nene, losentíacomosuyo; esto llenaba de rabia a la güera quien fingía quererlo pero si sedescuidabanloagredíasin importar que fuera apenas un pequeño, cuidaba que nadie se percatara del maltrato, sólo Rita notó en varias ocasiones algunos desaires hacia su hijo, pero nunca habló para evitar problemasconsuhermanomásquerido.
Por fin León se graduó, casi de inmediato consiguió un gran trabajo siguiendo lospasos de su padre y hermanomayor,hombresexitososymuyrespetados.Rápidamenteempezóa irle muy bien y es que desde niño demostró ser astuto para los negocios, en el recreo vendía mordidas de su torta con un respectivo trago de agua de limón, sus compañeros hacían fila por que sabían que Doña Conchaguisabadelicioso;Leónpedíaasumadreque le preparara doble ración, así una se comía él y otra la vendía, cuando su lunch no era suficientebuscabaasuhermanoAdrianIIyloconvencíaparaquelecedieralamitaddesu torta y así tener más ganancia, por supuesto que compartía conélunporcentajedeldinero ganado.
Adrian II siempre fue un hermano generoso y protectorconsufamilia,decarácterfuerte pero de trato amable, sabía ganarse a la gente, líder nato con unos ojos color miel que derretían al mirarlos, el primogénito de los Portilla, el orgullo de Don Adrian. Se mudó lejos de la familia cuando se casó un año después que Rita, pero jamás dejó de estar al pendiente de sus padres, hermanosyahijado;AdriánIIadiferenciadeLeón,habíaelegido a una finísima mujercomoesposa,unaguapaprofesionista,demuybuenafamilia,honesta y trabajadora. La nuera consentida de Don Adrian ya que al igual que él era contadora;la güera no podía ocultar la envidia que le provocaba el cariño y atenciones que sussuegros
le daban alaesposadesucuñado,sobretododespuésdequelosconvirtieraenabuelospor segunda vez de una hermosa niña con unos ojos de sol más bellos que los de su padre, la niña junto con su primer nieto se convirtieron en la dicha de la familia Portilla. Todas las atenciones eran para esos dos pequeños que vinieron a enseñarle aLeónuninmensoamor quenoconocía.
La güera se mostraba celosa de cualquiera que se acercara a su hombre, quería para ella toda la atención, lo hostigaba y se dedicaba a investigarlo ahora que éste pasaba más tiempo fuera de casa debido al trabajo, cada noche lo cuestionaba; León estaba hartoyen el fondo envidiaba a su hermano ya que él si había sabido elegir a una compañera de la cual sentirse orgulloso y con quien podía compartir algo másquelacama,encambioélse sentía atrapado con una mujer a la cual, por alguna razón y a pesar de tantos años de convivencia no podía amar; se consolaba imaginando cómo habría sido su vida al ladode Tere,aquellamuchachitalindaquelohacíasoñar consuolor
Gorgojo más chico que un piojo; así de chiquito produce enojo…
Con la güera en casa cada día había un nuevo conflicto y eso que apenas empezaba lo bueno. Doña Concha enfermó de gravedad, un cáncer de mama que devastó a la familia, todo se volteó de cabeza con ella enferma prácticamente viviendo en el hospital durante meses. Las hermanas de León se dedicaron aatenderla,Ritasedividíaentrecuidaralniño y llevarla a los tratamientos mientras todos trabajaban. Hasta Itzel, la hermana menor de León quien siempre fue considerada la oveja negra, se puso a disposición de lo que necesitara su madre quien era su adoración, después del trabajo iba a quedarse con ella al hospital, si de por si nunca se paraba por la casa, ahora menos. Adrian II seguía muy al pendiente aunque ahora más ocupado con elnacimientodesusegundahija,otraniñaigual de hermosa que la primera, con los mismos ojos de sol y un cabello rizado que la hacía parecer una verdadera muñeca, otra víctima de la envidia de la güera, quien pensaba con coraje que ella tendría una hija mucho más hermosa; fue en este tiempo donde extrañamente se mostró amableyservicialofreciéndoseacocinarparalafamilia,sabíapor experienciaquepormediodelosalimentospodíadominaralaspersonas.Yasípasó,deun día a otro se hizo cargodelacocinalograndoquetodosbajaranlaguardiaconella,aLeón se le miraba atontado, si bien estaba preocupado por su madre se le notaba extraño y empezóabeber
Y es que Doña Concha siempre fue la mujer más importante en lavidadeLeón,paraél, su madre y sus hermanas eran las únicas mujeres que realmente consideraba
indispensables, creció con la enseñanza de que sus padres y sobre todo sus hermanos debían ser lo más importante, cuando niños su madre se losrepetíahastaelcansancio“La ley primera de vida es que los hermanos deben ser unidos" por lo que cada que peleaban lespropinabaunosbuenoscuerazosylosobligabaadisculparseentreellosprometiendono volveraofenderse.
Doña Concha era una mujer durayestricta,peroLeónsiemprelograbaablandarla,erasu debilidad, el segundo de sus 4 muy amados hijos, él era especial porque si bien no la convirtió en madre por primera vez,silahizoserunamejormamá.Esesegundoembarazo fue tan diferente desde el inicio, muy tranquilo a comparación del primero, con antojos pero sin mayor complicación que una panza gigantesca, lo disfrutó muchoyfuehastaque llegó a término que tuvo el primer dolor, fue tan intenso que sintió que sus entrañas la devoraban, las contraccionesllegarontansúbitamentequepensónopoderconteneralbebé en su vientre hasta llegar al hospital y no era para menos, 4.5 kilos y 53 centímetros de carne magra, casi nace en la camilla. Un niño sano, fuerte y enorme, indicios de lo que sería su vida, llevó el nombre de su abuelo, León, aunque era dormilón como un oso, de ahí su apodo. Ese niño lindo de melena negra y abundante creció entre juegos, caídas, el martillazo de su hermano mayor quien era hiperactivo y los rasguños de sus 2 hermanas menores,unainfanciaaccidentadaperomuyfeliz.
Como buen Leónerauncarnívorovoraz,evitabalasfrutasyverduras;DoñaConchaveía en esto el pretexto perfecto para queaúnenlaadolescencialedieradecomerenlabocalo que no le gustaba, lo consentía como a un verdadero rey; es por estoqueélfuequienmás padeció con la enfermedad de su madre, sufría al verla mutilada y con el cuerpo cansado por las radiaciones y la quimio; bebíacasiadiarioyaunquesabíaqueelalcohollodañaba nopodíadejarlo,igualquelepasabaconlagüera.
Muchos meses después, milagrosamenteDoñaConchavencióelcáncer,porfinestabade nuevo en casa aunque no tan fuerte como antes. León pensó en la forma de hacerle más llevadera la convalecencia y seguir al pendiente de ella, pidió permiso a su padre para construir un espacio en la otra mitad del terreno. Pensó que viviendo en el mismo lugar pero en diferente casa podría seguir apoyando a su familiaymantendríaalejadaalagüera para evitar las molestias acostumbradas, además no queríaquesedierancuentaqueestaba agarrandoelgustoporlabebida.
Quien nunca ha tenido, y llega a tener, loco se quiere volver...
Empezó la construcción y la güera se sintió soñada, por fin tendría un espacio dónde dispondría de todo a suantojo.Enuninicio,Leónpensóenconstruirunacasasencilla,por supuesto que la güeranoestuvodeacuerdo,ellaqueríaalgoenorme,conmuchospisos,un castillo como ella se merecía, ya bastante tiempo había tenido que aguantardurmiendoen lasalaparaqueahoralaquisieranmeterenuncuartucho de4x4.
Como no conseguía nada peleando, acudió con su amiga la hierbera-bruja, y así en cuestión de semanas anunció con bombo y platillo semejante noticia: estaba embarazada. La familia reaccionó con gusto pues era algo natural después de tantos años de relación “un pequeño osito" decían sus futuros abuelos, muy oportuno ya que AdrianIIesperabaa sutercerhijoyasílosbebésseríancompañerosde juego.
León no dabacréditoaloqueestabaescuchando,sequedóhelado,deseóestarmuerto,es más, se imaginó cometiendo suicidio a lavezquecavabasupropiatumba,entróenpánico al enfrentar uno de sus más grandes temores: tener unhijoconaquellagrotescamujer Sin quererlo, había creado un lazo indestructible, se colgó a sí mismo un grillete tan sólido y pesado que terminaba con cualquier sueño de fuga y es que si la libertad es inherente al hombre ¿por qué se sentía entoncescomounesclavosinvoluntadysinderechoaescapar? Ésta vezsintióqueeldespiadadodomadorlepropinabacientosdelatigazos,queríahacerlo sucumbir en una jaula de acero y mantenerlo en cautiverio para siempre. Desde entonces cambió su mirada, ahora mostraba un gestodeangustiapermanente,típicodelosanimales que van rumbo al matadero y se saben sin escapatoria, su mundo se derrumbó y vio apagarse ante susojoslaluzdelaesperanza;ensudesasosiegosepreguntaba¿cómopodía ser posible? si ya no la tocaba y cuando lo hizo se cuidó en demasía, por el miedo a engendrar seguido por el temor a las infecciones que varias veces le contagió por su total falta de aseo y cuidado personal; a menos que hubiera sido en esa borrachera con los albañiles, cuando bebió hasta perder la conciencia y amaneció en su cama desnudo conla güera encaramada en él. Los planes de la casa sencilla cambiaron, la güera se arregló con el maestro de obras y ordenó una casa de 3 pisos con cuarto de juegos y hasta jacuzzi, todos se extrañaron de ese capricho puesto que la mujer ni siquiera gustaba de bañarse, estabalocadepoder.
UnhermosodíadeAbrilnaciólatercerhijadeAdriánII,todoerafelicidadconlallegada de esa pequeña de belleza incomparable, llegó a completar perfectamente a su familia y por supuesto la güera no podía ocultar su envidia ya que representaban todo lo quenunca podríateneryesque,apesardelembarazo,Leónleseguíahuyendo.
Llegóeldíaenquelagüeratambiénparió,eramitaddeveranocuandodioaluzaunniño gigantesco muy parecidoaella,fuemuybienrecibidoporlafamiliaPortilla,todosestaban emocionados por el nuevo bebé aunque la güera no permitía que se le acercaran, todo el tiempo lo cargaba, sobre todo cuando León estaba en casa, lo seguía a todas partes conel niño en brazos, parecía su sombra, no permitía que hablara a solas con sus hermanas osu madre y usaba de pretexto al bebé para hacer su voluntad.Coneltiempoelniñosevolvió adicto al llanto, cuando perdía de vistaalagüerahacíaberrinchesexasperantes.ALeónlo veía con recelo y por más que éste trataba de acercarse no lograba conectar; era tan diferente con Adrian III, con él se daba todo tan fácil, el niño le profesaba un amor inmensotalcomoelqueélasuvezsentíaporsu padre.
Al perro más flaco se le cargan las pulgas…
Precisamente Don Adrian era quien ahora les preocupaba, había vivido con diabetes desde muy joven pero la controlaba bien, hasta que de repente vinieron las crisis, subidones de azúcar repentinos que terminaron pordañarsusriñones,fueotrarachadifícil yaqueahoraLeónysushermanosdebíanpreocuparsedelarecuperacióndeDoñaConcha, de la enfermedad de Don Adrian, de cuidar a los niños, del nuevo y recién embarazo de Rita y por si fuera poco de los desplantes y abusosconstantesdelagüeraquienapesarde que ya tenía un espacio independiente no cesaba de dar lata en la casa Portilla, aprovechaba cualquier descuido para llevarse lo que no era suyo, ensuciaba la ropa delos tendederos, soltaba asuhijoquienreciéncaminabaparaquedestrozaraloquequisieraylo dejaba sin pañal para que hiciera sus necesidades como animalito en cualquier parte de la casa, decía que su hijo estaba en crisis por que cuando naciera el nuevo bebé de Rita ya nadieleharíacaso.
Fueron meses llenos de angustia y dolor al ver como el pilar de la familia se doblaba, a fines de año empezó condiálisis3vecesporsemana,unapérdidadepesoalarmantequele ocasionó debilidad, siguieron los estragos de la mala circulación,amputacióndelosdedos del pie y una depresión de la cual no pudo recuperarse; era inadmisible como un hombre con esa grandeza, tan fuerte ychingónseconsumíaencuestióndemeses.Elpróximopaso era amputar el pie o probablemente toda la pierna, a lo cual se negó rotundamente, si de por sí ya le era difícil para él levantarse de la silla de ruedas, pensar en quedarse cojo era algo que no concebía, así que continuó con las diálisis infructuosas que sólo prolongaron su sufrimiento, hasta que sucedió lo inevitable, Don Adrian falleció a principios del año
siguiente. La casa se ensombreció, todos estaban destruidos y no se imaginaban que esta tragediaerasólolapuntadeliceberg.
León se refugiaba más en el alcohol y aunque luchabacontrasusdemoniosporhacerlas cosas correctamente no lograba aclarar su mente, la situación con la güera no ayudaba en los más mínimo pues era un lastre que lo hundía cada vez más, ella disfrutaba verlo mal por que cuandoteníaproblemasbebíayasítodoaturdidoellaloteníavulnerable.AdrianII fue quien se encargó de todo después de lamuertedesupadreyaunquelejosahoraestaba más al pendiente de su familia, sobre todo de Doña Concha quien a pesar de su carácter cayó en profunda depresión por lo que el cáncer la atacó de nuevo; Itzel se dedicó a cuidarla ésta vez, ella, apesardeserlahermanamenoreralamásfuerte,siemprefueruda, rebelde, irreverente y muy sociable, casi no se le veía en casa por lo que desconocía los problemas que surgían, su vida era tener amigos y novios, creció independiente de sus hermanos loqueleforjóuncarácterdistinto,eraunespíritulibreydearmastomar,poreso la güera nunca la molestódirectamente,noleconveníameterseconellaporqueerasabido queenojada,desconocíaacualquiera.
Itzel se refugió en la enfermedad de su madre para distraerse del dolor quelecausabala muerte de su padre; Rita estaba destrozada, pedía morirse y de no haber sido por su embarazo se habría dejado vencer, 3 meses después nació su bebé, Dany, otro niño tan hermosocomosuhermano,élfueluzenlatormenta, tabladesalvaciónparalafamilia.
Por la situación delicada de Doña Concha decidieron bautizar a Dany al mes de nacido, León eItzelfueronlospadrinos,celebraronconunacomidadiscretaalaqueinvitaronsolo a la familia más cercana, justo a la hora que llegaban los invitados la güera hizo su aparición, se le ocurrió tender calzones a medio patio, Doña Concha ya bastante desmejorada pero muy enojada y avergonzada la reprendió e hizo que quitara su tendedero, ella en venganza bajó los pañales cagados de su hijo y los puso en su carriola mugrosa en medio de la sala de los Portilla. Eso se convirtió en una guerra de poderes,la güera en su mente pequeña pensaba que daba golpes de autoridad “ésta es mi casaysino lesgustasechingan"sedecíaacadamomento.
En los meses siguientes la güera continuó “trabajando" a León, se aprovechaba de su debilidad, logró ponerlo en contra de sus hermanas y de su propia madre, inventaba que ellas maltrataban a su hijo lo que le provocaba fuertes discusiones con su familia, las intrigas y brujeríadelagüeraseexpandíancadavezmás,comoelcáncerdeDoñaConcha, quien empeoraba, pues la metástasis en los huesos ya había invadido los órganos, fue entonces cuando ya no hubo nada que hacer y a principios del año siguiente, la matriarca
falleció, justo 1 año y 2 días después que Don Adrian, “el viejón se la llevó” decían sus hijos.
De nuevo la familia destrozada y sin rumbo, los hermanos tuvieron que sacarfuerzasde donde no las había para salir adelante. Esos golpes fueron emocionales y económicos también, los ahorros de lafamiliasehabíanidoentratamientosyhospitalescarísimospara sus padres. AdrianIIdenuevotratabadearmarlaspiezasquequedarondesufamilia,élse convirtió en el nuevo guía de la familia Portilla, apoyaba a sus hermanas y trataba de orientaraLeónquiencadavezsepercibíamásperdido.
ElhijodeLeóncumpliría2años,habíanpasadoapenas6mesesdesde lamuertedeDoña Concha, los ánimos no daban para festejos pero Adrian IIconvencióaLeóndecelebrarlo, le ayudó a organizar en pocos díasunagranfiesta,encargóborregosenbarbacoayaquela familia de su esposa los preparaba delicioso. Todo estaba dispuesto para el festejo pero justo la noche antes, la desgracia tocó de nuevo a lapuertadelafamiliaPortilla.Llegaron varias patrullas preguntando por Adrian II,todofuemuyconfuso¿porquélobuscabanahí y no ensucasa?RitaeItzelacompañaronalosoficialessinsaberadóndesedirigían,ellas preocupadas pensaron que quizá su hermano estaba detenido por haberse metido enalgún lío. Cuál fue su sorpresa cuando en vez de llegar a una estación de policía les indicaron orillarse en una avenida cercana donde estaba el automóvil de su hermano, Gran Marquis clásico, lanchón enorme color plata, estrellado contra un árbol amediabanqueta,ahíenel asiento yacía el cuerpo sin vida de Adrian II, irreconocible, sucabezaestallóporelgolpe, fue muerteinstantánea“alparecersequedódormido…almenosnosufrió…nicreoquese hayadadocuenta…seguroveníapedo…”decíanlospolicías.
Lo difícil fue avisar a su esposa y a León, quien apenas trataba de retomar el rumbo después de la muerte de su madre cuando la vida levolvíaaromperlasbolas,perdíaasu último gran guía, su compañero de toda la vida, confidente y mejor amigo, se sentía perdido ¿cómo apoyarasus3pequeñassobrinashuérfanassinopodíaniconélmismo?Él era ahora el hombre de la familia pero no tenía valor ni para consolar a su cuñada oasus hermanas, un osezno abandonado, asustado e indefenso que huyó de todos; se refugió en las parrandas, cambió su empleo por otro que le dejaba más tiempo para beber, por supuesto la güera era la única beneficiada con ésta situación ya que al verlo mal podía disminuirlacantidaddeembrujosinpreocuparse.
Añosdespués,llegóunanuevacompañeradetrabajo,Karina,Leónsesintióatraídodesde el primer momento, era bella, olíamuybienyeramuyamable,todolocontrarioalagüera quien era dueña de un escandaloso hedor de axilas y una halitosis crónica que enmarcaba sus dientes amarillos y es que con los años aumentó en suciedad, no se cambiaba ni limpiaba su casa, las almohadas eran color sebo, los sillones parecían muestrario de comida, los baños invadidos desarroolíanasanitariodepulqueríaylaestufaconcapasde cochambre y cucarachas, esos animales siempre la seguían, “hasta parecen sus mascotas” decía León, quien seinventabahorasextraparanoregresaracasatemprano,preferíapasar el tiempo con Karina, con quien pronto inició una relación. Al no ser cuidadosos lagüera se enteró enseguida, se presentó en su trabajogolpeandoaambos,laacosabaporteléfono, se convirtió en una pesadilla hasta que por fin logró que ella renunciara. Todos los conocidos se enteraron de lo ocurrido por el escándalo que armó la güera, le aconsejaban que por dignidad dejara a León, pero ella les pedía que no se metieran “si a mi me gusta vivirasíesmiproblema”decíafuriosa.
León no volvió a buscar a Karina para evitarle problemas, tuvo que renunciarycambiar de trabajo; por su capacidad y experiencia lo contrataron de inmediato y transcurrido un tiempo en ésta nueva empresa se repitió la historia, conoció a otra mujer denombreBere, guapísima y con olor delicioso, simpatizaron y el trato diario los llevó a conocerse mejor, el romance no tardó en aparecer pero con ésta nueva mujerfuemásintenso,conellapudo sincerarse acerca de su tormentosa relación, trataba de explicarle comonopodíadejarala güera por más intentos que hiciera, algo que no estaba en él se lo impedía. Bere lo escuchaba y comprensiva trataba de ayudarlo, León se enamoró perdidamente de ella, quería ofrecerle algo más que unas horas a escondidas, pero la güera de nuevo se dio cuenta y aplicó la misma dosis de ataques, acoso y golpes, solo que ésta mujer nosedejó intimidar, el amor y las ganas de salvar a su oso eran reales, así que aguantó con fuerza. Fue entonces que León extrañamente desapareció por unas semanas; cuando Bere tuvo noticias suyas, a su lado venía la güera dando un anuncio, estaba embarazada de nuevo, ésta vez el domador no lo golpeó con látigo, le propinó tremendo garrotazoenlacaraque lodejónoqueado.
Tuvieron una niña igual de gigantesca que su hermano pero más parecida a León, ese embarazo casi le cuesta la vida a la güera pero poco le importó ya que con esa hija sintió que se coronaba como dueña y señora. León vió esfumarse de nuevo la esperanza de una vidadiferente,tristeperoresignadotuvoquecambiar detrabajonuevamente.
Llegó por fin a la empresa donde terminaría sus días, un trabajo excelente donde apreciaban su talento y aprovecharon todo su conocimiento y experiencia, al poco tiempo lo ascendieron y se convirtió en el encargado de su área, mano derecha del dueño; estaba muy a gusto, además el ambiente era de fiestacontinua,sobrabanpretextosparairabeber con sus compañeros. Casi no estaba en casa, solo así podíasobrellevarsumiseriafamiliar y es que la güera ya no se conformaba con acosarlo y golpearlo, lo nuevo era poner asus hijos en contra, los metía en sus peleas mal aconsejándolos, el mayor no lo respetaba en absoluto, la niña era distinta, lo buscaba mucho, con ella si tuvo unaconexiónpaternal,la amaba y le dolía ver el estado en que su madre la tenía, siempre sucia, piojosa y solo comiendo porquerías, él no podía hacer nada, ya que cuando intentaba opinar la güera se ponía más loca, él le temía así que mejor le daba por su lado y hasta aceptaba cargar los “amuletos" clavados con alfileres que según ella, le daban protección contra las malas vibras.
Leónconocióensutrabajoaunanuevamujer,Sheyerasunombre,unachicamuchomás jóven que él, hermosa y con un olor exquisito, ella le recordaba tanto a Tere, aquella muchachita que olía a flores; Shey llegó a la empresa como su asistente, al principio era muy callada y solo se dedicaba a trabajar, pocas veces le dirigía la palabra. Fue hasta que León la defendió de una compañera abusiva que ella empezó a confiar en él,formaronun gran equipodetrabajoyestosereflejabaenexcelentesresultadosparalaempresa.Comían juntos y platicaban de todo, ellasalíadeunamalaexperienciaconsuexpareja,unhombre golpeadorconquientuvo2hijashermosasqueeransumotor.
León se sentía plenamente identificado con ella, se apoyaban mutuamente y se hicieron muy cercanos, incluso conoció a sus hijas, poco a poco se fue encariñando con eseparde pequeñas hermosas, unas bebés que olían a flores igual que su madre. Esa convivencia sanayrespetuosasetransformóenunaamistadincondicionalydespuésirremediablemente en amor, cuando se dieron cuenta ya estabanembelesadoselunoporelotro,seconocíana la perfección, se entendían y abrazaban sus heridas mutuamente. Después de varios años de relación planearon irse juntos, lejos de todo, lejos de ella quien estaba enterada del romance y habíausadotodaslasvilezasposiblesparasepararlos,peroenéstaocasiónnada le había funcionado; la carta del embarazo quedaba fuera ya que por lo complicado del último parto le extrajeron la matriz, ni siquiera la brujeríafuncionaba,porlovistoelamor verdaderoservíadecontraveneno.
León organizó todo parairseavivirconShey,perounavezmásnopudodejaralagüera, esta vez lo chantajeó su hijo quien le dijo estar sufriendo demasiado por su traición, además la güera amenazó con hacerle daño a sus hermanas siseatrevíaadejarla.Sheyno
tuvo más que respetar su decisión, pero lo amaba tanto que no se dio por vencida, fue paciente y se dedicó a amarlo sin presiones. Le propuso ir con una sanadora para que revisara los “amuletos" que la güera le hacía cargar y como era de esperarsedescubrieron las malas intenciones que conllevaban. León no podía creerlo, incluso salió del lugar disgustado con la mujer, achacando que era una charlatana y exigiendo otra opinión. Visitaron varios lugares más, y en todos, sin contar nada les repitieron exactamente lo mismo, desde hace años habían estado trabajándolo lenta y alevosamente, la finalidad era terminar con él y con toda su familia; URGÍA hacerunareversiónporqueeraelsiguiente en la lista. Solo entonces accedió a someterse a una limpiaysecomprometióainiciarcon la sanación, desdeesedíasevieroncambiosmuypositivosensuánimoysalud,sedeshizo de todos los “amuletos" de la güera sin que ésta se diera cuenta. Trató de no levantar sospechas para evitar ponerla sobre aviso, pero ella tenía olfato de bruja y empezó a notarlo raro, ya que ahora estaba de buenhumor,nobebíacomoantes,empezóacuidarsu aspecto, ya no se ponía la ropa sucia y rota que ella le dejaba a la mano, salía muy temprano y perfumadoatrabajar,fueentoncesqueloempezóaseguir,intervinosucelular, se presentaba en su trabajo donde por fortuna la gente de seguridad no la dejaba pasar, cuando regresaba a casa se le iba a los golpes, lo amenazaba con no volver a ver a los niños, le robaba la cartera para que no saliera, hacía que su propio hijo le robara dinero y como León ya no comíanadaquevinieradeellarecurrióapoderesmásoscuros,“recursos desesperadosparacasosdesesperados”decíasuamiga lahierbera-bruja.
El que nace pa' tamal, del cielo le caen las hojas…
Mientras tanto León se sentía rejuvenecido disfrutando del amor con una mujer que realmente le gustaba y que lo llenaba completamente, se volvió pulcro, cariñoso y protector, quería recuperar al León que era antes dequelagüeralodejarasinvoluntad,un hombre querido y respetado por todos. Volcó en las hijas de Shey todo elamorquenunca le fue permitidodarleasuspropioshijos,ibaafestivalesescolaresyparaellassevolviósu padre, pagó por un tratamiento para tener otro hijo, presentó a su nueva familia con sus hermanas y sobrinos, finalmente la opinión de ellos era la única que le importaba en realidad, ya tenía todo dispuesto para mudarse con sus 3mujeres,comprócasa,mueblesy otrosautos,solofaltabahablarconsushijosparadespedirse. Fue precisamente el fin de semana que estaba dispuesto a irsequeyanopudosalirdesu casa, repentinamente cayó en cama, se contagió de un virusfulminante;todosucediómuy rápido y de manera gravemente sospechosa, él fue el único infectado siendo que sostuvo
relaciones con Shey una noche antes y ella estaba perfectamente sana, sus hermanas quienes lo cuidaron día y noche sintomarprecauciones,tampocosecontagiaronyesoque Itzel probaba la mascarilla de oxígeno en ella misma cuando el oso sentía que seahogaba pornotenerlapotenciasuficiente.
Todo estuvo muy raro, sospechoso ycruel,teníaelsellodelagüera,quiennodisimulaba sus malas intenciones, al no permitir que se le hicieran los estudios pertinentes, escondía las medicinas y lo alimentaba con sus “preparados”. Sus hermanas y Adrian III peleaban con ella para poder atenderlo, sobre todo Itzel quien estuvo a punto de golpearla varias veces.
En su mente enferma pensaba que mientras León estuvieragraveibaatenerloahí,porlo que, de ser necesario, lo mantendría enfermo para siempre, sería suyo o de nadie, jamás volvería a dejarlo ir. Y así fue, no midió las consecuencias y se le pasó la mano, llegó un momentoenelqueLeónnopudorespiraryhuboqueinternarloparaintubarlo.
Con sus últimos suspiros alcanzó a agradecer a sus hermanas, les dijo lo mucho que las amaba y “a ti Adrián III te amo más que a mis hijos aunque se enojen aquí" fueron las últimas palabras que le dijo a su muchachitoadorado.“Nolloren,yahabléconmiConcha y le dije que todavía no me quiero ir, que me deje más tiempo, yo voy a aguantar por ustedes,porShey,pormishijas…" lesdecíaconvozentrecortada.
Una vez entrando al hospital no volvieron a verlo, 10 días aislado, 10 días en que sus hermanas, Adrian III, Shey y sus hijas sufrieron su agonía, no dormían, no comían y no vivían; aunado a esto buscaban la forma decubrirtodoslosgastosdeLeón,mientrastanto la güera disfrutaba viéndolossufrirysepresentabaenlaempresacomolagranseñorapara exigirqueleentregaranchequesparasushijossiendoqueloquemenoslepreocupabaeran los niños, ella solo quería ordeñar hasta el último centavo por si León moría no quedara nadaparaotraquenofueraella.
Cumpliendo el día10yanohubonadamásquehacer,Leónfalleciómuytempranoporla mañanaylagüeranopermitióqueseacercaran,hizoqueleentregaranelcuerposinavisar, cambió el servicio funerario que sus hermanas tenían dispuesto por otro al que dio instrucciones de no dar informes a nadie que no fuera ella; tenía prisa en deshacerse del cuerpo para no ser cuestionada y así lo hizo, al otro día recogió las cenizas de León y las encerró bajo llave, en su locura ignorante pensaba que al secuestrar la urna seguiría teniéndolobajosupoderaúndespuésdemuerto.
Lo que no sabía es que León había preferido dejar la vida terrenal con tal de librarse de ella, el pobre oso entendió en el último momento que era la única forma de escapar, por que la güera le echó el ojo brujo desde el primer momento y él estaba destinado a cargar
con ella por haber cometido el error de dejarse llevar por un olor disfrazado que distaba muchodeparecersealaromadelasflores.
Ahora León, el oso, ya estaba en una gran fiesta al lado de sus padres y hermano, pero discutirá con su madre por la eternidad ya que, según él, ella sinsaberlocondenóconsus palabras “las mujeres serán tu perdición" decía siempre Doña Concha, pero ella se defenderá citando lo que siempre le advirtió “Guajolote que se sale del corral, termina en mole…”
UNTRISTERECUERDO

Tendría yo dos años y medio, vagamente recuerdo que todo me daba vueltas, caía al suelo, apenas lograba incorporarme y volvía a caer No sabíaquémepasaba,pero,apesar de esa cortaedadmedabacuenta,másporintuiciónqueporconocimiento,quealgoestaba mal.
Fui el hijo menor de una familia de trece. Gerardo, el mayor de los hermanos, se hizo cargo de la familia a la muerte de mi padre, entre él y yohabía15añosdediferenciayun pardehermanas;delostrece,fuimoslosúnicoscuatro sobrevivientes.
Gerardo llegó a los pocos minutos de que comencé a caerme repetidas veces, -¡Mira cómo estás cabrón, otra vez borracho!- esaspalabrashansidoimborrablesenmimemoria, aun cuando han pasado más de cincuenta años de aquel suceso. Recuerdo que me levantó y, zarandeándome cual si fuera yo unagallinaouncostal,mellevóalcuartoyconelfuete que colgaba en la alta y verde pared me tundió severamente. Una de mis hermanas me comentó años después que eran estremecedores los únicos dos sonidos que seescuchaban en la casa: el siseodellátigorompiendoelaireyelllantolastimeroqueyoemitíacadavez queseimpactabaenmí.
Durante varios días, mientras sanaban mis heridas, me quedé en casa al cuidado de mis hermanas; mi madre y Gerardo salían a trabajar A ratos jugaba con las piedras que encontraba en el patio central de la pobre y provinciana casa, en otros momentos me asomaba a la calle a través de la granventanaquedabaalaempedradacalle.¿Enquémás podía entretenerse un pequeño de esa edad? Hablo de mediados de 1934, en Taretan, el pueblo michoacano en que nací y viví hasta mi adolescencia, el cual, comocualquierotro en el país,teníalascarenciaspropiasdelatodavíarecienteguerrarevolucionariaylagente trabajabaenloquepodíay,enmuchoscasos,desdemuycortaedad.
Recuerdo también que,cuandomeasomabaalaventana,yoteníaciertomiedo,elcualse acentuabaalverpasaraesehombreque,sonriendo,mehacíaseñas.
No fueron pocas las ocasiones en que tenía que quedarme solo por momentos, mis hermanas salían a cumplir algún encargo y, aunque no tardaran en regresar, se daba la oportunidad de que muchas cosas pudieran ocurrir. En uno de esos momentos que lasdos niñas se ausentaron, ese hombre que me provocaba temor se asomaba por la puerta, una vez más, como tantas otras lo había hecho, entró en la casa y me decía: -¡venga m’hijo, acérquese; aunque yo me negaba y corría tratando de alejarme deél,elhombreibatrasde mí, literalmente me atrapaba y me obligaba a eso que a él le gustaba y que yo,aunqueno quisiera, terminaba haciéndolo, sacaba de entre sus ropas una botelladecharanda,laabría con gran entusiasmo, vertía algo deltransparentelíquidoenmimamila,laempinabaenmi
bocayyolatragabahastaquelaterminaba.
Ese hombre era mi padrino, un borracho empedernido, conocido por todos en el pueblo, amigo de muchos otros como él.Siemprerematabasuaccióndiciendo:unpocodealcohol pa’quesehagahombrecito.
Hoy, cincuenta y tantos años después, hospitalizado, enfermo de cirrosis, pienso: ¿qué vidahubieratenidodenohabersidounalcohólico?
ECOSDELPASADO
AnaHernández

IlustraciónporChristianLara
-Me encanta elmar,mehacesentirenabsolutacalma-piensomientrasobservoelaguay escucho el suave chocar delasolas,latibiacariciadelosrayosdesolmehacesonreír;Así escomosiempreimaginelapaz.
Recorro la orilla sin prestarmuchaatenciónalrumbo,hastaqueveolacasa.Esenormey sus muros altosledanunaspectodefortaleza,sientoelimpulsoderetroceder,meembarga unescalofrío.Lahevistoantes,peronorecuerdohaberestadoaquí.
Me detengo para observar mejor el lugar, pero no hay nada ni nadie más,lasensaciónde pazhadesaparecido.Aturdida,caminomientrasme pregunto¿Quéhagoaquí?
Llamó a la casa y meabreunaviejitadeaspectosorprendido.Amable,mepermiteentrar ypasarlanocheahí.-Noesseguroqueestéaquíseñorita,entré,queyalepreparounté.Preferiríanohacerlo,pero¿Adóndemáspuedoir?.Nuevamentebuscoamialrededoralgo conocido, pero ahora sólo me rodea una mancha oscura. ¡Qué asfixiante puede ser la soledad!
El marsehafundidoconelcieloyaunquepuedoescucharelrugirdelasolasyanologro distinguirlas.
-Esta casa fue donada por su dueña para ser usada como escuela en tiempos de guerra, ¿Quiere darle un vistazo? - me dice la anciana mientras me conduce dentro de la casa. Asiento y miro con atención los improvisados salones, aún con pizarras y pupitres descoloridos,debióserunlugarhermosoensumomento.
El eco de las olas retumba en los muros, mezclado con loqueparecenserrisasdeniños.
Es como si el tiempo no avanzará en este lugar La ancianameindicaquelasigaporunas escaleras largas y empinadas, hay poca iluminación, pero distingo algo en el suelo, se mueve.
Son 5 gatos pequeños, no puedo dejarlos aquí, así que con cuidado los acomodo en un rincón para que no se hagan daño en lo que vuelve la madre - Espero que llegue prontoy queestebien,nosobreviviríansilesfaltará–digo paramisadentros.
Me levanto para seguir a la anciana, pero ya no la veo, hay algo en la habitación de enfrente,losientoescondidoahí,acechándome.
La luz se va justo antes de que escuche el relámpago. El sonido me trae de nuevo al presente.Tengoqueregresar Avanzó a tientas para encontrar las escaleras, sé que estoy cerca.Metiemblaelcuerpoy quizá por eso he tropezado y rodado algunos escalones. Alguien viene, no sé quién es,no
séquéquiere,perodebodarmeprisa.
Una punzada de dolor me recorre la pierna y hay algo tibio en el suelo, ¿Qué está pasando? Veo los 5 bultitos, inmóviles mientras las lágrimas inundan misojos¡No!Yono deberíaestaraquí.
-Ahí está, ¡Vamos, vamos! - Escuchó al mismo tiempo que siento una mano delgada intentando levantarme y entonces, lo noto, el mar que hace unos momentos se escuchaba furioso,ahoraestáenabsolutosilencio.-Yaviene -mesusurraaloído.
Logramos llegar al patio y bajo la luz de la luna, noto a una mujer entre lassombras,su pielesblanca,sumiradaestáperdidaydesusmanos goteaunlíquidooscuro.
El grito me hace darunbrinco.Eslaanciana,gritaysepersigna,peronoestáviendoala apariciónfrenteamí;Meestámirandofijamentecon horroryentonces,lorecuerdo.
Sí,yaestuveaquí.
No tuve elección, el pueblo había sido saqueado y destruido. Sabía que era cuestión de minutos para que llegaran a la escuela. ¿Qué sería de nosotros? La mayoría de los pequeños no superaban los 6 años de edad y todos habíamos escuchado de la maldad que habíaenesoshombres.
Lo hice rápido y sin causarles dolor, no puedo olvidar sus miradas, en ellas había una mezcla de asombro y de piedad. Como si hubieran crecido de golpe, y entendieran en silenciolasrazonesquemehabíanllevadoaesto.
Acababa de despedirme del último cuando abrieron las puertas. Me llamaron bruja, me humillaron,torturaronyprendieronfuegoenesemismopatio.
Nomeimportóentoncesynomeimportaahora.Losmirefijamentemientrasmipielardía yelmarrugía.
Séquelaverdaderamaldadhabitaenellosynoen mí.
DULCEVENGANZA
CarlosV.Bautista

Ilustración:CarlosV.Bautista
Nunca he estado del todo bien,esaeslaverdad,sillegasenaenterarsedeestosabránpor qué lo hice. Verán; yo estaba completamente exhausto de vivir con ese tormento que me consumía día con día. Así que decidí enfrentar al enemigo y dejar de mantener mis sentimientos reprimidos.Elodioylairaenmíhabíanllegadoaunlímiteparaelcualyano habíamarchaatrás.
Si tuviera que describirle; diría que él escomouncuervo,unserllenodemalicia,oscuro hasta el rincón más profundo de su alma. Un animal hambriento y despiadado,acechando víctimas hasta el momento de su muerte, en donde se regocija en un manjar de carne, pecadoyodio,hastadejarsolohuesos.
Él solía atormentarnos constantemente a mamá y a mí, su violencia hacia nosotros no conocía límites. Sin embargo, nunca fue así con mi hermana, lo que tal vez sea lo único bueno que llego a hacer por lafamilia;perohonestamentenocreoquelahayatratadobien porque la amará, aunque todo aquel que la conocía decía que era la bebé más tierna que habían visto y él al percatarse de la oportunidad la aprovecho al máximo. Nopasómucho tiempo antes de que la pequeña se convirtiera en una estrella infantil y ahora considerada una actriz promesa, con su oportuno padre comorepresentante.Sinsaberloseconvirtióen su boleto de lotería, la manera en la que él logrósalirdelmundollenodelimitacionesque siempredetestó.
Afortunadamente eso hizo que finalmente se alejara de nosotros, enfocándose en la carrera de mi hermana. Sin embargo, nunca nos recuperamos del todo. Mientras ellos estaban viajando por el mundo y disfrutando de su triunfo, mamá y yo pasamos años en terapia tratandodesuperarlaagoníadenuestropasado.Peronofuesuficiente,almenosno paramí.
Yonecesitabalavenganzaquemifuriadictabayfueasíqueideéunplanmagistral.Tomó cierto tiempo, pero sabía que al final mis esfuerzos serían recompensados; tuve que ideármelas para conseguirle contactos importantes en la industria interesados en trabajar con mi hermana prodigio. Él accedió encantado, y por supuesto tomó todo el crédito. Lo cual fue mejor para mí porque así ellanoseenteródemisorpresivoapoyoasucarreraya la aúnmássorpresivaalianzaentreélyyo.Cuandofinalmentemeganésuconfianza,logré persuadirlo. Aquella noche lo había invitado a una junta con un renombrado productor de cine,yélselacreyócompletamente.
Esseguroasumirquenoesperabaquelorecibieraconunasonrisaenlacara,puesaunque llevábamos trabajando meses juntos era notoria nuestra incomodidad cada vez que
teníamos que vernos. Pero, mucho menos habría esperado que esa noche lo recibiera con unapistolaenlamano,yporprimeravezsequedócallado.Esesilenciofuemaravilloso.
Finalmente, el momento había llegado. Estaba en total éxtasis, la sangre en mis venas parecía palpitar al par de micorazón,laadrenalinainvadíatodomiser Mellenabadevida verlo indefenso, contemplar el miedo en su rostro, su angustia, el sudor acumulándose en su cara, susintentostorpesdemoverse,suagitadarespiraciónysí,nuevamenteeseodioen su mirada, a pesar de la situación mantenía ese odio en su expresión, el que tantas veces me mantuvo aterrado, pero ahora, lospapelesestabaninvertidos.Ahora,erayoquientenía elcontroldesuvidaenmismanos.
Tenía todoundiscursopreparado,talvezinclusounpocodemeticulosatortura,perosolo pude gritarle que no se movieraygolpearlounpardevecesconelpuñodeaceroquetenía en la otra mano, simplemente no pude esperar más. Saboreé por última vez la delicia del momento y sin dudarlo ni por un segundo le disparé justo enlacabezamientraslomiraba fijamente a los ojos, sin dejar de sonreírniporunsegundoalhacerlo.Unavezquecayóal piso y la sangre comenzó a hacerse un charco a su alrededor solté una carcajada. Al asegurarme de que había muerto, soltéunpardelágrimasdealivioabsolutoy,porprimera vezenmuchotiempo,tuvelasensacióndepoderrespirar librementedenuevo.
Noestoypreocupadopuesnohaycuerpoqueencontrar Nohayevidencia,nipistaalguna que pueda dirigir el crimen hacia mí, de eso estoy completamente seguro, pues entre los contactos que hice hubo quienes, dentro del círculo en el que mihermanasedesenvuelve, felizmentemeapoyaronenelplan,yesquefueuna situacióndegananciaparatodos.
Finalmente, podrán trabajar con una la actriz promesa sin tener que lidiar con su repudiadorepresentante.
Tengolaconcienciaenpaz,lohiceporlafamilia, porprotegernos.Tengolacertezadeque simimadreseenteraraloentendería,aunquenolo dijera,aligualqueyo;sentiríaalivio. Noséquéharíamihermanasisellegaraaenterar,peroauncuandonuncaformamosuna relación,laquieroy,aunqueenmenormedida,tambiénlohiceporella.Decualquier manera,nomeimportaserjuzgado,séqueelmundoesmejorsinél.
CRÓNICASDELOSBOSQUESSOMBRÍOS
ElespejoyelBosque
GiovaniSuasteguiGuatemala

Ilustración:GiovaniSuasteguiGuatemala
Amanecía la luz del día acariciaba las delicadas y angostas colinas del inmenso bosque que murmurar en el viento. El imponente rugir del sol pintaba con sus delicadashebrasel paisaje que se zangoloteaba como seducido por un cortejonupcialqueanunciaunpocode nieve que resbalaba sobre el paraje plateado cubierto de hielo. La belleza perfecta se asomaba en el horizontecomoacariciandoalaciudad Cluj-Napopa,sinembargoelviento tiene miedo, node ella,sinodeunbosque,nopronunciaré aquí lospormenores.Loúnico quepuedodecir eslocuentanloslugareños.
Hace muchos eones un miedo primitivo resbaló sobre aquel bosque. Desde entonces puede decirse que dentro mora una horrenda oscuridad. Oscuridad que Eira Bianca
Blanche Olwen ni siquiera imaginaba que le podría infundir los más horrendos y espeluznantes miedos primigenios. La familia Blanche Olwen es propietaria de la más grande compañía de Ciencia y tecnología. Los parajes se vistieron hoy de cantanticos blanquecinos pues el padre de Eira volvió a casarse. El regocijo lleno el pecho delaniña, su padre había encontrado a quiendesposarpueshabíaguardadolutocasiochoañosdesde la desaparición misteriosa de su esposa. Mientras las hojas del otoño invernal caían, el tiempo parecía no detenerse. En la cercaníadelbosquehabíauncastillomuyantiguo.Este habíasidoelobsequioparalanuevaesposade Thomas BlancheOlwen.
En su interior colocó un esplendoroso espejo plateado cuya forma parecía un dragón emergiendo con dos garras. Durante varias noches algunas luces podían apreciarse en el interior del bosque.Unadesgarradoraneblinapodíaenvolverellugar Algunoslugareñose incluso los policías habían llegado al lugarporlasconstantesdesaparicionesquesehabían producidoenelsitio.
Una noche mientras el padre de Eira viajaba por carretera una sombra se deslizó en el camino e intentando sacarlo de su carril, cayó al vacío muriendo instantáneamente. El coche fue encontrado calcinado. El cuerpo yacía sin vida en mediodegigantescosárboles ensangrentados. Eira no fue la misma desde entonces. Refugiándose en aquello enloque le desagradaba. La niña se ocultó del mundo en su celular, adonde iba compartía imágenes y ubicación.Enél podíapublicarycompartirhistorias.SumadrastaLadyAlice como se hacía llamar era una hermosa mujer. Cada vez que la niña visitaba el inmenso castillo se quedaba admirada contemplando los cuadros, pinturas y fotografías que mostraban antiguas generaciones todas parecidas con Lady Alice. El tiempo parecía favorecerla, pero también le daba escalofrió, un espeluznante presentimiento se escabullo en el interior de Eira. Todas las noches Lady Alice salía silenciosa a caminar por el bosque. Junto a ella podían observarse varias siluetas que en la negrura parecían danzar. Cuando terminaba, entre las sombras seescuchabanmurmullos,comosielbosquecobrara
vida. Las siluetas se arrodillaban y LadyAlicesebañabaconellas.Estassedeslizabanpor todosucuerpo,laacariciaban,parafinalmentearrodillarse anteella.
-¿Quiéneslamáshermosa?,dimeoscuridad—dice lamujer
-Pueshasidotú,miseñoraynadamásquetú?
Los inviernos arropaban con frías sabanas las aturdidas laderas, donde se precipitaba el viento provocando que la noche lo acompañara comointentandodanzar para olvidarlas aturdidas heladas que caían.Enloocultodelbosqueaquellamujerseguíapreguntandouna y otra vez. Pero hubo una noche en la que las sombras intentando no herirla le helo el espíritu. PuesledijoquelamásbellayhermosaeraEiraBianca BlancheOlwen.Lamujer quebró en llanto, gimió de dolor, hizo temblar la tierra para luego controlarlaoscuridady hacercaeraves,murciélagosyanimales.
Las sombras solo se sumergieron en el bosque. En la mente retorcida de LadyAlice se creó un plan llamado “Nieve blanca” para tratar de encontrar a su hijastra y acabar con ella. Su chofer Lukasz, le había informado que la niña había compartido en su estadode wasap los lugares donde frecuentaba, así mismo, subió a su instagram varias fotografías, ubicando un centro comercial cercano. La madrastra al saberlo le informo que debería llevarla al bosque y tendría que obligarle a beberunproductoelcualacabaríaconsuvida. Elhombredebuencorazón,prefiriódejarlaviva.
-Correniñavemásalládelbosque,puesLadyAlice deseatucabeza.
-Oh buen hombre, Lukasz nunca podré pagarte lo que has hecho por mí, prometo no revelar jamás mi paradero, ni utilizar las redes para publicar en donde me encuentro—mientrasrodabanvariaslágrimasdesus ojos.
En la negrura de la noche el bosque parecía un horrendo monstruo que la devoraba. Corrió lo más que pudo hasta que el mismo miedo la hizo palidecer y finalmente tropezó con una pequeña ciudad. Lo primero que notó fue una casa acogedora. Esta era muy pequeña, pero bonita. La niña decidió inspeccionarla, recorrió el lugaryaunquelascamas no eran muy cómoda se echó a dormir. Por la mañana siete adolescentes llegaron. Cada uno de ellos tenía una capacidad diferente. Uno era ciego, otro había perdido su brazo, todos con capacidades diferentes y un desborde deemociones.Estossemolestaronperoal finalsealegrarondesucompañíayvivieroncon ellavariasprimaveras.
Ensulocuraporintentarrecuperarlajuventud,belleza yperfección lamadrastra realizó en compañía de sus trabajadores de Ciencia y tecnología una bacteria que le permitiría
permanecer siempre joven. En el laboratorio esta crecióapasosagigantadosdentrodeuna cápsula. Mientras tanto los siete adolescentes le advirtieron a la niña no utilizar ningún aparatopuesdelocontrarioLadyAlicelalocalizaría, nitampocohablarcondesconocidos.
Por la mañana EiraBianca BlancheOlwenhizocaso omiso.Tomóelcelularqueestáen el sofá y colocó una fotografía de estado de wasap compartiendo el lugar donde se encontraba.
Lady Alice se incendió en una tempestad defuriaydecidióellamismairallugar.Tomó un brebaje quelahizo transformarseenunaangelicalancianitaderostroamoroso. Utilizó su magia antigua oculta en el bosque para poder abrir un orificio y atravesarlo, pues con solo mirar la fotografía del estado de la niña pudo localizarla. Al llegar al lugar el sol del mediodía le sofocaba el rostro. Caminó unos cuantos minutos disimulando vender manzanas muy sabrosas. La niña nodeseabacomprarnada,sinembargo,estálaconvenció decomerla.Cuandolohizo.Sucuerpocayóalsuelo.
Enellugarsurgióungigantescotroncoplateado.Laciudadquedócubiertadegigantescas raíces blanquecinas y deunagruesacapadenieve.Lamujeradmiradaintentóexterminarla utilizando sus artimañas y magia antigua, pero del tronco emergieron raíces que como escudo la protegían. Lady Alice sufrió una horrendatransformaciónconvirtiéndoseenuna gigantesca araña negra que escupía fuego. Cuando la niña quedó completamente hundida en los sueños el bosque cobró vida.Esteparecíacrecermásymás.LosojosdeLadyAlice sellenarondeodio.Elbosqueempezóatomaruncolor plateado.
En la fábrica de los Blanche Olwen una espesa nube blanquecina se podía percibir. Un estruendoso ruido sacudió a todo la ciudad Cluj-Napopa. La fábrica había explotado. De sus ruinas emergió un cuerpo con apariencia a Eira Bianca. Los científicos se quedaron atónitos. La bacteria había tomado su forma. Todo lo que tocaba se convertía en hielo. Lady Alice atravesósuportal.Cuandollegóallugarnoviomásqueunmontóndeheridos. Los sobrevivientes le advirtieron que había causado una catástrofe, pues la bacteria que había creado no recibía órdenes. Tanto el ejército como el gobierno intervinieron para hablar con Lady Alice para planear cómo destruirla. Un joven militar Aquiles y su mejor amigocientífico Michael intervinieronenlossucesos.
El bosque plateado seguía avanzando consumiéndolo todo a su paso. Millones de ciudades caían en las sombras mientras sus pobladores eran transformados en figuras de hielo,lacual creíaneracausadelabacteriao farsante.
Michael realizó varios estudiosconalgunosrastrosdetejidosdejadosporlabacteria,con ello averiguo que la claveseencontrabaenEiraBianca,puesalgunasgotasdesangredela
bacteria pertenecían al ADN de la niña. Así que Aquiles y varios militares entraron al bosque sin embargo este no permitía que nadie se acercara. En el trayecto encontró a los siete jóvenes íntimos amigos de la chica. Pero también el peligro los acechaba pues la copia de Eria Bianca los perseguía. El bosqueguardabaunterriblesecretoyLadyAlicelo sabía. Por la noche descansaron en un hermoso paraje donde todo no era más que hielo.
Aquiles no podía dormir así que dio un paseo. Mientras lo hacía una espesa niebla lo cubríatodo.Enellugarpudosentirlapresenciadeunajovenmuyhermosa.
-PorfavorAquilesayúdame,porfavor,solotúpuedes despertarme—decíalachica
-¿Dimequiéneres?,¿quéhacesaquítannoche?—preguntó elchico.
-Estoyenotromundo,unodondetúsolopuedesalcanzarme—
-Pero¿dóndeteencuentro?,¿cómosabréliberarte?—grita asustado
En medio de la neblina pudo mirar como la chica corría, en su rostro se habíadibujado un miedo, tras de ella se veía correr a dos hombres con máscaras. El primero murciélago-serpiente y el segundo piedra-árbol, cubiertos por todo su cuerpo de raíces, ramas, hojas y lodo negro. Aquiles intentó socorrerla. Pero una sacudida le reveló que todohabíasidopartedeunapesadilla.
-EstasbienAquiles—teescuchegritar—diceAlberich
-Viatuamiga,enmipesadilla,eraterrible,parecíaestaratrapada—diceasustadomientras leescurreunmontóndesudorporlafrente.
-Este malvadobosquelatieneaprisionada,ledijequenodebía deconectarse,nodebíade subir ningún estado, pero no, te juro que fue nuestra culpa, la dejamos sola—dice culpándoseunayotravez.
-No es tu culpa Alberich, Lady Alice está obsesionada con la belleza y juventud, estoy seguroqueellasabequerayospasaaquí—dicegolpeando unárbol Aquiles.
Unos gritos desgarradores se escuchan en las sombras. Los dos chicosvanhaciaellugar mientras contemplan una escena donde la mayoría de militares fueron transformados en cristales de hielo. Los otros siete jóvenes solo miran con horrorenmediodelaoscuridad, susrostrospálidos,cansadosy conmiedodeseandejardepresenciarlaatrocidad.
-Estuvoaquí—diceconrostrodepavorDilan.
-Intentamos detenerla—dice Finn, ni siquiera nos hizo algún daño, pero si a los soldados—dice medioido.
-Sontanparecidas, parecenquefueranhermanas---mencionaJasón.
-Escomosifueraunespejodeella—diceKana
-¡Unespejo!-acentúa Aquiles
-Ya sé cómo destruir a la bacteria —dicen gritando los hermanos gemelos Pólux y Michael. Los rostros de los presentes se mostraron incrédulos Aquiles también lo había descubierto, eraimportanteencerrarenunespejoalafarsanteeralaúnicamaneradepoder erradicar el caos. Sin embargo Michael considero quedeacuerdoalocontadoporAquiles este tendría que sacarla del mundo de las pesadillas para poderla despertarla, ya que sino lo hace, en el momento que la farsante quedara encerrada Eira Bianca dormiría eternamenteenelreinodelaspesadillas.
El castillo de Lady Alice parecía congelado en el tiempo. La mujer daba vueltas de un lugar a otro, como aguardando algo. Uno de los militares del ejército se acercó a ella susurrándole ciertas palabras, mientras miraba por la ventana la capa de hielo que congelaba al planeta. El sonido de unas botas con casquillo se acerca ante la presencia de lamujer.
-Dile a tus hombres que se marchen, no necesito que me tenga como su prisionera almiranteRichard—dicemolesta.
-Pensé que usted se sentía alagada por mi compañía Lady Alice—dicesarcásticamenteel hombre.
-Nosoyningúnanimalparaquemetenganenjaula—dice malhumorada.
-Usted sabe más de lo que dice mi Lady, haya fuera ay hombres luchando por la monstruosidad que usted ha creado, si no fuera por serescomoustednadadeestopasaría —dicemolestoelhombre.
Mientras la mujer vertía un extraño líquido sobre una botella de vino colocada en una mesa gris. Tomo el vino, sirvió varias copas e invitó al hombre y sus soldados a brindar con ella. El almirante accedió. Minutos después sus cuerpos se retorcían en el suelo para finalmente quedar transformadosen tressimplesmarionetas.Cuandoporfincontemplósu obra, bajo a lo profundo del castillo. Sacó un cofre. Invoco varias sombras, viendo reflejado en su interior su destino, se concentró por un momento en el para poderlo atravesar y acabar para siempre con Eira Bianca BlancheOlwen,sinembargoelbosque leavisabandelplanqueteníanloschicos.
Con la ayuda de los siete adolescentes, Aquiles y Michel encontraron el espejo correcto para encerrar a la farsante. Alberich acompañaría a Aquiles lo más cerca posibledeEira Bianca para poder contemplar sus pesadillas mientras Michael y los demás partirían al corazón del bosque para buscar a la farsante y encerrarla. Tomaron un automóvil viejo. Encendieronsusdatosparaqueestuvierancomunicados.
Por un momento la mujer observó la imagen. Alzó su mano y una gigantesca ola de murciélagos se dirigió hacia el automóvil intentándolo destruirlo en medio de la noche. Jasón quien iba conduciendo intentó esquivarlos, sabía quenoduraríamucho, asíquecon ayudadeKanalanzaronunacuerda,lacualsesujetó aunarocagigante.
Cuandoestabaapuntodeserdestruidaloschicossaltaron.
-¡Rayos!Elespejoserompió—diceJasón.Mientrasloobservadestrozado.
-Olvídalotendremosquepensarenotracosa—menciona Alberich
Lady Alice creyó ver por último a los adolescentes, sin embargo estos seguíanconvida. En el trayecto hacia Eira Bianca Aquiles podía escuchar la voz de ella.Cuandoestabana punto de llegar varias raíces emergieron de la tierra para convertirse en dos gigantescos guardianes humanoidesconrostrosdeperros,cubiertosdearmadura.Alberichlecontóque laúnicamaneradellegaraellaseríautilizando elanillonibelungoquelohacíainvisible.
Mientrastantoeldistraeríaaesosguardias.ConayudadelanilloAquilespudocaminarlo más cerca de la chica. Se introdujo dentro de su prisión de raíces. Serecostójuntoaella. Cerró sus ojos e intento ver lo que acontecía en sus pesadillas. Aquiles caminaba por un sendero lleno de piedras. Miro por todos lados como aturdido. Observó ha Eira Bianca sentada sobre una roca. Un horror lo estremeció notado como deformemente los árboles adquirían manos y se retorcían en la oscuridad. La chica corrió como pudo. En el camino tropezóconvariostroncos.
-EiraBianca,soyyoAquiles,hevenidoporti—dice gritando.
-Debesdeirte,esdemasiadotarde,ellosestán aquí—diceasustada
-QuienesellosBianca—preguntaelchico.
-El miedo y el que asusta—dijo mientras se llevaba sus manos para tapar su boca, evitandoqueungritoseleescapara.
En ese momento Aquiles contempló aquellos dos extraños seres abominables,horrendos y monstruosos. El murciélago-serpiente y piedra-árbol, estos danzaban, como realizando un ritual. Millones de aves de diferentes especies surcaban alrededor de ellos, minutos después todos se desplomaban. Cuando se detuvieron miraron a Eira Bianca, para luego elevarla entre los aires como ahorcándola, esta se resistía, por un momento presintió que su vida resbalaba por un precipicio. Aquiles se abalanzó sobre ellos, pero ni siquiera un rasguñopudohacerlos.Estoslolanzaronvariosmetrosdedondeseencontraba lachica.
-Yabasta,déjenla,leestánhaciendodaño—grita Aquiles
-Noteentrometashumano—dicenlosdosseres.
Afuera de los sueños de Eira Bianca los chicos luchaban frenéticamente contra Lady Alice quien intentaba destruirlos, transformada en araña incendio la mitad del bosque congelado Michael y los siete adolescentes intentandefenderseatodacostaperoprontose ven gravemente heridos. Jasón está a punto de ser consumido por el fuegoabrazadorpero es rescatado por la cuerda de Kana, mientras que los gemelos Pólux se escabullen en el bosque pero este los aprisiona en una cárcel de raíces. Alberich intenta ayudar a Dilan y Finn pero esalcanzadoporragadefuegoqueloobligaaretrocederquedandoencerradoen un círculo que casi lo deja sin vida. Las cosas siguen empeorando.Laarañasemultiplica. De su horripilante hocico expulsa un líquido verdoso que envuelve a todos. Desesperados intentaquitárselosperoesinútillesvacubriendo rápidamentetodoelcuerpo.
En las profundidades del mundo de las pesadillas Eira Bianca intentaresistiralllamado de la muerte. Su cuerpo aúnsiguecolgadoenlanada.Susojoscerraronporunmomentoy de pronto llano pudo veralosdosenmascarados.Sinounarelucientesiluetaazulturquesa enformadeavefénix quealirseacercandotomóformahumana.Ellugardondeestabaera un hermoso lago, alrededor de este parecía haber ciertos trazos simétricos que lo hacían lucircomo comounapequeña manchaenvueltaenun cono.
-Bianca,Bianca,miamor—diceunadulcevoz.
-Mamá,estásjuntoamí—limpiándoselaslágrimas
En las manos de la madre de laniñasepodíapercibirunadestellanteluz.Llevabapuesta consigo un vestido azul turquesa. Su cabello semejaba una pequeña cascada en llamas.
Cuandoseacercóalaniñalatomóentresus brazos comointentandonosoltarla.
-Hija toma esta luz-oscuridad que te ofrezco, la chica que ves allá afuera, es parte de ti, tus pensamientos, emociones y recuerdos fueron los causantes de hacerla. Hasta uno con
ella y libéralos, nadie más podrá hacerlo, eres la elegida—mientras le da un beso en la frente. La chica tomó la luz. Segundos después la farsante está frente a ella. Ambos cuerpossefundieroncompletándoseunaconotra.
Cuando abrió sus ojos pudo mirar el universo diferente. Descendió al suelolentamente. Los árboles alrededor de ella se quebraron, el tiempo se detuvo. Los dos enmascarados intentaron atacarla pero extrajo del interior de la tierra trozos gigantes de hielos arrojándoselos. Máscara de murciélago-serpiente intentó sujetarla del cuello, pero esta lentamente pudo quitárselo y lanzarlo sobre los árboles.Mascarapiedra-árbolesextrajoun martillo de raíces y montado sobre un rinocerontefantasmaterroríficocubiertodepielesy vísceras se abalanzó sobre Eira Bianca quien lo congelo en hielo, para finalmente hacerlo polvo.
Enelmundoreal Biancasepresentófrentealaaraña.Susojoslamiraronporúltimavez. Con su solapresencia latransformóenhielo,paraluegohacerlapolvo.Miróasusamigos, contemplándolos por un momento, para luego despedirse. Varias lágrimas brotaron de aquel rostro blanco como la nieve. Cuando la chica se marchó Aquiles había despertado. Nadie puede ingresar al mundo de laspesadillas yvolverdelamismamanera,noparalos humanos. Eira Bianca Blanche Olwen lo supo y por ello prefiriósalvarAquiles,unavida por otra vida. Por la mañana la tierra parecía producir diminutos granos que se esparcían por doquier, eran los humanos quienes despertaban de su letargo sueño de hielo. El caos había sido erradicado. En las sombras un espejo sin dueño y con una voz interior susurraba.
RITAYLOSSINNOMBRE
LucianaCastellani

La monótona existencia en el paraje sombrío del Vertedero sólo era interrumpida por el sonido de la supervivencia. El chillido de los animales de rapiña era lo único que los distinguíadelossinnombre,querevolvíanybuscabanenaquellatierrapardadebasura lo que les diera para malvivir: comer, cambiar y ocasionalmente atesorar, para sentir que teníanalgoenelmundoqueerasuyo.Algunosseobsesionaban conuntipodeobjetos, por fijación o sólo por diferenciarse, ya que de ahí derivaba un apodo. Así el que coleccionabaelementosreflejantes,erallamado“El Brillos”,laqueguardabacalzado “La Chapatitos” oquienbuscabapiezasdentales“ElMuelas”.Rita,eralaúnicaexcepción, ella había llegado ahí con el nombre tatuado en el cuerpo, eso la hacía una rara avis de aquel ecosistema. Por lo demás, su actituderaigualaladelresto,taciturnayreservada,ya que cualquier característica desmedida despertaba sospechas y recelo. Una mañana, mientras revolvía, encontró una fotografía junto a una estampita de una virgen llena de rosas y una brújula rota. Aunque los tres objetos le generaron una atracción inmediata, como un mensaje encriptado que no atinaba a descifrar, fue la fotografía la que la obsesionó. Al llegar a su casilla, la colgó de la pálida pared junto al catre y guardó los demás elementos en una caja que tenía destinada a sus “tesoros”. Cada día regresaba ansiosa por contemplar la imagen y se quedaba así horas y horas, sin estar del todo consciente de dónde iba su mente en esos ratos, conectando puntos en el agrietado cielorraso,conunpieenlafotoyotroenlafantasía.
Las conversaciones entre los sinnombre eran escasas, el saqueo de los pocos objetos personales eran moneda corriente, tanto como la desconfianza. “Metales” y Rita, sin embargo, mantenían una que otra charla, casi siempre casual; por eso es que cuando él encontró aquel objeto extraño, que parecía un juguete, se lo compartió. Con entusiasmo infantil batía aquel palo con hilo para tratar de insertar la bola descolorida, aunque no entendía bien porqué estaba haciéndolo. Rita entre risascontenidasyhabiendoreconocido el elemento, le dijo que alguien cercano tenía uno de esos. Él creyó que se trataba de alguien de otro grupo y no preguntó más.Cuandovolvieron,ellalollevóhastasucasillay le mostró la fotografía , donde un pequeño de la familia sonreía sosteniendo un balero. Tantas preguntas se agolparon en la cabeza de él, que le trabaron la lengua, lo que hizo visible su sorpresa fueron sus ojos abiertos como de pescado. Ella entendió que había dichodemasiado,ylodespidióamablemente. En algún momento aquel episodio se transformó en murmullo, y este en rumor, hasta volver a los oídos de Rita, multiplicado... ahora estaba preparada, y contestaba al que le preguntara eligiendo fragmentos de la historia quehabíacreado,confirmandoquetodoera cierto, quehabíacomenzadoarecordar...Elimpactodelarevelacióneragrande,inéditoen
la vida de los sinnombre, que por décadas o quizás fueran siglos, habían vivido en un eterno presente; por eso no fue de extrañar que al término de una jornada, el mismo atardecer del inicio de los tiempos viera la gestación del viejo ritual. Los curiosos, comenzaron a formar un público ante la narradora, que, sentada en la puerta desucasilla, desplegaba anécdotas con detalles minuciosos, vívidos, pintorescos, que los mantenía cautivos en un relato que iba tejiendo, también con sus expectativas, otra existencia posible, al abrigo de la bóveda azul. Incluso a los que les generaba envidia y enojo, no dejaban de escucharla, porque hasta esas almas mezquinas presentían que el mundo no podíaagotarseenaquellugar.
El basural parecía un lugar menos sombrío, a veces se oía alguna que otra melodía, ocasionalmente alguna risa estridente, incluso algunos objetos cuyo destino hubiera sido anteslasegundamuerteenlaprensadora,eranahora elevadosalacategoríade“tesoros”, confiandoenunaintuición,abrigandoelanhelodeunahistoriapropia.
Cuando la mañana amaneció conunsolradiante,yahabíaniniciadolastareas.“Metales” notó que Rita no estaba en su grupo, decidió buscarla en los demás, donde tampoco la encontró.Continuóensuslabores,paranohacercasoaesaextrañasensaciónquecrecíaen su tripa, hasta que fue la hora de regresar Ya en las casillas, se dirigió a la de ella, conla esperanza de verla, pero Rita no estaba… El rumor de su desaparición se hizo cada vez más grande, y pronto,muchosseagolparonallí,dondeayerescuchabansushistorias,yese montón no tardó en volverse horda e irrumpir enelespacioprivado,arrebatandoasupaso todo cuanto encontraba. “Metales” tuvo que hacerse camino entre codazos y puños para rescatar de la pared la fotografía,ysaliócomopudo.Yaasalvoenlasoledaddesucasilla, se sentó un momento a recobrar el aliento y contemplar la imagen que había visto de pasada. La sacó del bolsillo, la emprolijó, y sorprendido encontró allí a una niña, que no recordabahabervistoantes,vivaracha,devestiditoypelolacioquemirabaalacámaracon unbrilloparticularyconaqueljuguetedepaloe hiloenlamano.