EQUIPO8 LaraMaderoKaleb MirandaNoviaValeriaYamile PalaciosCastroRomina RegulesGonzálezAlineMarcela SanchezAquartArturoOswaldo
Dossier
Indice
Cultura y Activacion Fisica IV
Geografia
Ingles III
Geometria Analitica
Metodología de la investigación II
Literatura Fisica I
Quimica II
Orientación Educativa IV
TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍA CALÓRICA EN ENERGÍA
ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS
DEPORTIVAS.
INTRODUCCIÓN
A lo largo de 4 meses se llevó del conteo de las calorías consumidas en deportes específicos como karate, pole dance, box, danza folclórica y ejercicio funcional. Esta iniciativa nos permitió obtener una visión detallada del gasto energético asociado a distintos niveles de actividad física y con ello conocer el aproximado de cuantas calorías gastamos.
La cantidad de calorías necesarias para generar un watt de energía necesitamos de una conversión anticipada a Joules por lo que una caloria equivale a 4.2 Joules y este a su vez equivale a un watt.
BITACORA
Como resultados acerca del tiempo que duraría encendidos los focos de una casa (10 focos) de 9.5 watts con las calorías quemadas durante el semestre lograriamos un tiempo de 1 hora con 20 minutos y 16 segundos Tomando en cuenta las energías no renovables como alternativa de la combustión de fósiles, podemos decir que generar energía eléctrica a base de las calorías que queman las personas al realizar actividad física es una opción viable dado que es un tanto más accesible (a comparación de la obtención de otras energías). El sedentarismo y la poca actividad física de las personas es algo que se ve comúnmente, por lo que esto ayudaría a disminuir esta problemática.
Cultura y Activación Fisica IV
Introducción
El funcionamiento de un prototipo es primordial para el conocimiento acerca de diversos funcionamientos en este caso lo realizamos con base a la energía eólica por lo que en el siguiente texto, nos sumergiremos en el detallado relato del proceso de creación de nuestra maqueta, enfrentando y superando diversas dificultades que surgieron en el camino. Además, ofreceremos una visión completa del lugar que sirvió como inspiración y referencia para nuestro proyecto, brindando información detallada sobre sus características y relevancia en el contexto de nuestra creación.
Desarrollo
La maqueta representa el parque eólico La Venta I, el cual tiene dos partes, sin embargo, nos enfocamos en la primera la cual está localizada en la ciudad Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Aunque la maqueta tiene únicamente 2 aerogeneradores el parque tiene 104; de igual manera no hay casas dentro del parque a pesar de eso decidimos que para poder representar el cómo es que funcionan los aerogeneradores y como es que esta llega a las casas del estado de Oaxaca. Decidimos elegir la energía eólica porque nos pareció interesante el mecanismo que utiliza, al igual que bastante práctica, ya que al momento de crear el circuito no era difícil la forma de unirlos, o eso nos parecía al inicio; a pesar de esto pudimos reutilizar muchos de los materiales utilizados y eran fáciles de conseguir los distintos componentes.
Como parte de la elaboración tuvimos algunos problemas principalmente al momento de buscar los materiales ya que varios de estos tuvieron que ser reemplazados por alguno que fuera similar como lo fue en la zona central ya que se necesitaba una terminal de dos tornillos la cual tuvo que ser reemplazada por una de 3, esto presentó dificultades para después empezar a soldar, el cartón de la casa el cual tuvo que ser reemplazado por uno más delgado del que se tenía contemplado o incluso los aerogeneradores a los cuales se se colocaron diferentes motores. Existieron otros problemas como colocar el led en la zona de control ya que el cartón no lograba sostenerlo, colocar las ventanas la casa por el calor del silicón, la construcción de bases de cada uno de los postes asi como la forma en que estos fueron pegados y por último la distribución de cada uno de los elementos en la base ya que los tamaños fueron mucho más grandes de lo esperado y la forma en que estos serían colocados brindaba una dificultad. Hablando un poco más acerca de la física nos pareció interesante como es que la energía potencial que tiene un aerogenerador a través de la energía cinética del viento era capaz de generar electricidad lo que nos demostraría el cumplimiento del Principio de la conservación de la energía que dice “la energía no se crea ni se destruye solo se trasforma” y lo podemos ver ya que la energía pasa de ser potencial a cinética y esta a su vez en electricidad. Hablando un poco de las Leyes de Newton podemos observar cómo es que funciona la primera de estas conocida como Ley de la Inercia o Primera Ley de Newton ya que el aerogenerador se mantiene en reposo hasta que llega la fuerza del viento provocando un cambio en el movimiento.
Fisica I
DE LA ENERGÍA EÓLICA
PROTOTIPO
Conclusión
A partir de esto podemos decir que realizar esta maqueta tuvo sus complicaciones, sin embargo, se completó de manera satisfactoria pudiendo representar a manera de escala una parte del parque Eólico “La Venta I”, y con las adaptaciones pertinentes pudimos demostrar el funcionamiento real de las turbinas eólicas en base a temas relacionados con dinámica de la energía, concluyendo así nuestro modelo funcional de una forma de extracción renovable y “verde” a la energía eólica.
Fisica I
Principios metodologicos
Localización: El parque eólico La Venta I quien tiene dos partes, nos enfocaremos en la primera la cual está localizada en la ciudad Juchitán de Zaragoza con coordenadas de latitud: 16° 34' 49.9" y longitud -94° 49' 7.7" dentro del estado de Oaxaca a 9. 1 km del Cerro “La Llovizna”. Este parque eólico ocupa una superficie de 11,079 hectáreas y cuenta con 7 turbinas eólicas Vestas V27/225 (potencia 225 kW, diámetro 27 m) puestas en acción
Causalidad: La energía eólica se basa en utilizar la velocidad con la que el viento corre, esta se toma en cuenta desde los 5 m/s hasta los 25 m/s misma que se conduce a través de cables (en su mayoría de cobre) . Cada uno de los aerogeneradores se constituye por tres partes la torre, las aspas y la góndola. Sus condiciones son: debe estar instalada en un suelo no urbanizable, no interferir con señales electromagnéticas y velocidad del viento a más de 2000 horas de energía como potencia máxima. Evolución y distribución: La planta de energía eólica “La Venta” fue el primer parque eólico que existió en México, se dio a conocer como una central piloto para recabar información acerca del desempeño real y eficiente de los aerogeneradores. Tiene 7 aerogeneradores principales y ahora comparte su red de medición con las demás partes del parque eólicos existentes generando 86 5 Megawatts. Existen más plantas de energía como lo son La Venta II, III Y IV.
Relación: Existen otras plantas de esta energía (energía eólica) en diversos estados del país como Baja California, Tamaulipas, Jalisco, Nuevo León, Chiapas, San Luis Potosí, Sonora, Quintana Roo y Oaxaca La energía eólica se correlaciona con una serie de fenómenos geográficos, climáticos y de otro tipo, la comprensión de estas correlaciones es esencial para el desarrollo y la planificación de proyectos de energía eólica.
Método (aprovechamiento en México): En México la forma de aprovechar esta energía principalmente es cambiandolo por la energía eólica lo que generaría una gran cantidad de trabajo por la instalación de nuevas plantas ya sea en los mismos estados en los que se encuentra o buscar nuevos territorios. La CFE incentiva a los bancos privados a colocar energía de este tipo y mejorar la situación de contaminación en nuestro país.
Relación entre energía y geosistema
La atmosfera es “el aire” por lo que la relación que existe entre el cómo se obtiene la energía eólica y la atmosfera no es muy complicada. Los vientos son el resultado de diferencias en la presión atmosférica entre diferentes regiones, cuando hay diferencias en la presión atmosférica, el aire tiende a moverse desde áreas de alta presión hacia áreas de baja presión para equilibrar estas diferencias, este movimiento del aire es lo que se conoce como viento. El viento es el movimiento del aire este mismo es un conjunto de gases (nitrógeno, oxígeno y gases nobles) que dependen de la temperatura y a la altura en la que un lugar se encuentre en diferentes regiones de la atmósfera es lo que impulsa estos vientos para conseguir la velocidad (propiedad que utiliza la energía eólica) trasmitiendo esto logrando la generación de electricidad, convirtiendo a la energía eólica en una fuente de energía renovable que depende de la dinámica atmosférica
La atmósfera, con sus capas y variables, define la intensidad y dirección del viento, determinando la cantidad de energía que se puede obtener, todo esto ocurre en la primera capa de la homosfera conocida como la troposfera misma que se encuentra antes de la capa de ozono. Una de las maneras en que se aprovecha este tipo de energía verde es generando energía eléctrica, con la cual se brinda el servicio de electricidad a hogares, se usa para mover vehículos o en equipos agrícolas como tractores o cosechadoras, entre otras. La atmósfera suele tener distintas propiedades según la ubicación en la que se encuentre un ejemplo de esto es la Ciudad de México y playas como la Isla de la pasión no tiene la misma cantidad de CO2, con esto podemos dar cuenta que para lograr una planta de energía eólica primero se necesita analizar la atmósfera y verificar si esta es apta para la construcción de estas, tal como en los demás ecosistemas si la atmosfera no existiría no sería posible obtener estos tipos de energía. Esta fuente renovable no solo nos libera de la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, combatiendo el cambio climático. La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, como aerogeneradores más eficientes y ubicaciones estratégicas de parques eólicos, potencian aún más su viabilidad. La circulación atmosférica genera vientos que son aprovechados por los aerogeneradores para producir energía eléctrica.
Geografía
Geografía Geomuestra
Mapa
Secciones Cónicas
Introducción
Las secciones cónicas han sido estudiadas y utilizadas durante siglos, desde la antigua Grecia hasta la era moderna, su relevancia en la vida cotidiana sigue siendo palpable en una variedad de aplicaciones prácticas y tecnológicas. Desde la arquitectura hasta la ingeniería, pasando por la astronomía y la física, estas curvas desempeñan un papel fundamental en numerosos aspectos de nuestra vida diaria. En este trabajo, exploraremos las diversas aplicaciones, destacando su importancia en un en problemas de la vida cotidiana, demostrando así las funciones tan relevantes del procedimiento matemático.
Circunferencia
1.
En el transporte, es fácil observar el uso de ruedas en los vehículos que utilizamos diariamente, desde las ruedas de un camión hasta las de una bicicleta. Estas están formadas por circunferencias perfectas que permiten su desplazamiento eficiente.
2. Parábola
En el ámbito del deporte. Se utilizan en la creación de balones para diversos deportes, en el diseño de equipamiento y hasta en la construcción de pistas y campos.
1.
En la ingeniería civil, las luminarias de alumbrado público en las carreteras a menudo tienen reflectores parabólicos, la forma parabólica del reflector ayuda a concentrar la luz en un área específica, maximizando así la visibilidad y la seguridad en la carretera.
2. Elipse
1.
En la construcción de estadios y auditorios, los techos parabólicos se utilizan para mejorar la acústica del lugar. La forma parabólica del techo permite dirigir y dispersar el sonido de manera más uniforme, reduciendo así los ecos y mejorando la calidad del sonido para los espectadores o asistentes al evento.
El diseño de pistas de atletismo. Las pistas de atletismo suelen tener una forma elíptica para permitir a los corredores mantener una velocidad constante sin necesidad de frenar demasiado en las curvas. Esta forma elíptica ayuda a reducir la fuerza centrífuga experimentada por los corredores.
2. Hipérbola
1.
La Tierra orbitando alrededor del sol. Desde que Copérnico propuso el modelo heliocéntrico, que explicaba que los planetas giran alrededor del Sol, se sabe que la Tierra gira en una órbita elíptica alrededor del Sol.
Puentes: En la arquitectura, la hipérbola es una estructura adecuada para construir puentes sostenidos con cables, pues su forma distribuye de manera eficiente el peso.
2.
Astronomía: La hipérbola se utiliza para describir la trayectoria de algunos cuerpos celestes en el espacio. Por ejemplo, la órbita de algunos cometas no periódicos se puede modelar utilizando hipérbolas.
Ejercicios de aplicación
Una pista de atletismo tiene forma de elipse horizontal tiene con eje menor de 6m y C (3,4), durante un entrenamiento los atletas tienen que correr de vértice a vértice y anotar la cantidad de metros que corren, sin embargo, lo único que saben es el lado recto que mide 5/2 m. 1.
Geometría analítica
2. La parte superior de una puerta tiene forma parabólica, con un ancho de 10m y una altura de 2m. Sabiendo que su vertice. Sabiendo que su vértice se encuentra en el punto (3,2), y que el valor de p= -1, determinar sus elementos restantes, ecuación y trazar su gráfica.
Geometría analítica x y
EMBARRASSING MOMENTS
Kaleb: When i was in middleschool. I was waiting behind the desk when the teacher in the line gave me a ten in my homework, then a boy that his name is Carlos pulled down my pants, in front of the whole class! I started to cry because it was very embarrassing. The good thing was that he was suspended for 2 weeks . At the moment I was really embarrased, but when my friends told me “ that isn´t very important” I start to feel better.
Valeria: I was 7 years old. I was taking class when the teacher told us “You need to do this activity”; if I tell you the truth, I didn’t pay attention when she was saying the activity. When I wanted to ask what the activity was, my brain did not work, and I said “Mom” to the teacher and all my classmates started to laugh. I was embarrassed, now it’s funny.
Aline: Two days ago, I was sitting on a bench . I had a funny hairstyle when I was in front of my crush, so i was so happy because I saw him, in a moment surprisingly he turned around and he saw me. I was so embarrased because my hair wasn´t normal so I decided to close my eyes and turned arround with my friend. Then I left from the school and tought in his face.
Arturo: I never forget 3rd semester, this semester a lot of stories with my friends, this is a very funny and embarrasing story. My friends and I were in the corridor front of the classroom. That morning my friend Santiago was running to the bathroom, because he told me that he really needed to go to the bathroom, I went with him so when he go into the bathroom and sat down in the toilet, I opened the door and all my friends saw Santiago in the toilet.
LIFE EXPERIENCES
Kaleb: The best memory I have is of December 2023. It was a good month. I got along well with my friends, and there were no big problems I remember going out to eat with my friends, and then my parents punished me because I didn't ask for permission. Even though my relationship was about to end, I think I enjoyed the whole month. I was happy with the friends I had. Now, things are very different. Now i have problems with my friends and i am stressed because because a los of them don’t like me anymore. But the biggest difference is that before, I had friends who were not really good friends. Now, even though I have very little friends, I know I can trust them.
Valeria: One of the best experience I have had is when I went to my friend brithday, his name is Hector. It was 2022, my mom and I went to his house (I was so embarrassed ‘ cause my mom came with me). That ocassion I dida new friend, I was talking with Hector, the “Abimael” arrived, we ’ ve been friends since that moment The funniest fact is that Hector brought me hisfavorite hoodie. Recently Hector doesn’t talk to me.
Aline: I was in my house with my family when my mom said "We need to go to María Jose's concert". I had an exam after the concert, so I didn't know if I wanted to go. I have had decide faster because my mom needed to go to the concert early. I went to the concert and screamed a lot because I like Maria Jose's songs. There were a lot of people so I needed to stand up The best thing is that I could see Maria Jose too close, she is prettier than me
Arturo: My story was last year. I had many emotions in that moment, my first semi-profesional fight. I was waiting with my partners while i was listening my favorite music, when i was getting ready for the fight. I could hear the screams of the people "this is your fight" i've never been in a fight ring but fight in one was my dream, when i listened my name i felt nervous, the referee check my equipment and my rival went into the ring. The bell rang and the fight started
Inglés III
Jóvenes escritores
Días y días pasaban, y los momentos de pensamientos profundos llegaban como fuertes oleadas de conocimiento. La batalla contra todo lo existente y lo que existirá comenzó de la manera más extraña posible, cerca de las luciérnagas estáticas que se hacen llamar lámparas. Congelando el tiempo, mostramos que la naturaleza no siempre es la mejor, revelando su rostro disgustado ante la crítica más noble y las normas tan exigentes que debemos desafiar.
Nosotros, jóvenes escritores, somos los que cuestionan todo aquello que nos rodea. Nos reunimos, sentados frente a frente, y comenzamos a discutir lo criticado que es ser joven y escribir desde nuestra perspectiva. Ante los constantes reclamos de aquellos que llamamos adultos, nuestras obras, creadas por y para jóvenes, representan una de las luchas más intensas en la Tierra.
Sabemos que el poder de la palabra es un arma poderosa y la juventud tiene la capacidad innata de mirar el mundo con ojos nuevos y críticos. Nos encontramos en una época en la que se nos pide conformarnos, pero en lugar de seguir las corrientes establecidas, elegimos navegar contra ellas. La escritura juvenil no es simplemente un género; es una declaración de identidad, una rebelión contra lo establecido y un faro para las mentes curiosas que buscan respuestas más allá de lo obvio. La tecnología, con su avance imparable, nos ofrece herramientas que generaciones anteriores ni siquiera soñaron. Sin embargo, también nos enfrenta a desafíos únicos: la saturación de información, la presión por la perfección, y la lucha constante por encontrar una voz propia en medio del ruido. Escribimos no solo para nosotros, sino para aquellos que vendrán después, con la esperanza de que nuestras palabras puedan ser el faro en la tormenta de su existencia. En nuestras manos, la literatura juvenil se convierte en un laboratorio donde las ideas pueden ser probadas, donde las historias no solo entretienen, sino que también educan y desafían. Nos damos cuenta de que la juventud es la etapa de mayor potencial creativo, una época en la que la imaginación no tiene límites y la realidad puede ser moldeada por nuestras palabras. Nuestra misión es utilizar este poder para iluminar caminos inexplorados, para cuestionar y redefinir los límites de lo que se considera posible.
MANIFIESTO A LOS JOVENES ESCRITORES
I. Defenderemos ideas y creencias. Somos jóvenes escritores fieles a aquello que se ve prohibido o erróneo ante los ojos de seres con gran dureza, a quienes se les tiene el respeto menos honorable de la época. Debemos tener las ideas más rebuscadas que podrían existir. Somos jóvenes escritores, creyentes fieles de aquello que el mundo considera incorrecto.
II. Obtener sabiduría será nuestra misión. Ejercitaremos la mente como si de ello dependiera ganar el más grande de los trofeos que podríamos obtener en la vida, llamado conocimiento. Iremos en contra de todo lo establecido por la naturaleza, aquello que nos obliga a ser personas ocultas ante una sociedad llena de prejuicios e imposiciones que no comprenden lo que la juventud quiere expresar de la manera más pura posible.
Literatura
III. Destacar y reflejar nuestras voces y perspectivas. En cada obra literaria nos esforzaremos por incorporar y resaltar nuestras voces y perspectivas, desafiamos la homogeneidad y abrazamos la pluralidad de experiencias humanas, la riqueza de las lenguas y culturas siendo cada una de estas el pilar fundamental de nuestra creación literaria.
IV. Nos aventuraremos en la exploración de nuevos horizontes del pensamiento. Escritores debemos asumir el desafío de explorar y promover nuevas formas de ética y moralidad, cuestionándonos y reimaginandonos, los valores tradicionales, debemos utilizar las obras para investigar dilemas éticos contemporáneos y futuros, proponiendo visiones alternativas y fomentando el pensamiento crítico, nuestra narrativa debe servir como un espacio experimental donde se debatan y desarrollen posibles evoluciones éticas para la humanidad.
V. Expresaremos cada idea para la creación de nuevos escenarios. Queremos infundir y avivar el espíritu de expresión en palabra en todos los jóvenes que desean dar revelación a la inmensidad de sus mentes, sus más profundos deseos y sentimientos para así dar lugar a esa luz que declara el universo que vive en cada uno de los escritores; abriendo innumerables e incontables puertas al inconsciente de cada uno de ellos.
VI. Infundimos la diversidad de expresión. Aceptamos con apertura y gratitud a todos aquellos que valoren, estudien y sigan las obras y grandezas del neoclasicismo francés, el romanticismo, el realismo, el naturalismo, el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el existencialismo y toda la vastedad de corrientes que permiten al autor expresarse como él mismo decida y mande.
VII. Respetamos la diversidad de ideas. Realizamos siempre una obra con respeto a cualquier pensamiento, idea y persona, basada en principios y valores al sentido del desarrollo humano, contribuyendo con conocimientos, pensamientos e ideas, incluso con sentimientos previamente reflexionados y aterrizados.
VIII. Nuestro compromiso es la originalidad e integridad creativa. El contenido escrito debe ser un reflejo fiel de la originalidad, desligado por completo del plagio. Cada obra, creada con libertad absoluta, debe ser una expresión genuina de la propiedad intelectual de su autor. Asimismo, nos comprometemos a salvaguardar nuestro trabajo ante cualquier intento de plagio, manteniendo siempre la claridad en cuanto a nuestros derechos de autor.
IX. Nos comprometemos a explorar y expresar nuestra voz interior, entendiendo que en ella reside la esencia de nuestra singularidad. Reconocemos que, al enriquecer nuestras propias virtudes, honramos la diversidad del universo humano y, por ende, fortalecemos nuestra capacidad para comunicar nuestra autenticidad de manera más genuina. En este viaje, nos comprometemos a respetar y honrar a aquellos que nos escuchan o nos leen, invitándolos a unirse a nosotros en el vuelo de nuestra imaginación, donde las palabras se convierten en puentes entre mundos.
X. Abrazamos el poder transformador de la literatura. Un movimiento que nos transporta a mundos inexplorados y nos conecta con la esencia de la humanidad. Reconocemos que los jóvenes escritores son arquitectos del alma, capaces de cambiar el ánimo y el corazón de las personas a través de historias elocuentes y creaciones magistrales. Respaldamos la imaginación como la que transporta el alma humana hacia horizontes inimaginables, y celebramos las alegrías que esta nos brinda, tanto a nivel individual como colectivo
Literatura
TRASTORNOS
ACADEMICA EN EL PLANTEL LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS DE LA UAEMEX
RESUMEN.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo conocer el aumento de trastornos psicológicos en los alumnos de bachillerato a causa de la presión que sienten por parte de su entorno académico, considerando como bases las teorías somatogénicas, sobrenaturales y teóricas de los trastornos psicológicos las cuales mencionan la historia de los mismos y como es que el pensamiento acerca de estos ha cambiado pasando por un periodo de estudio para ser considerados como trastornos; sin embargo, solo se escogieron 4 trastornos psicológicos: Ansiedad, Depresión, Trastorno Obsesivo- Compulsivo y el Trastorno de Oposición- Desafiante. Al aplicar un cuestionario a 88 alumnos del plantel Lic. Adolfo López Mateos en el cual las preguntas consistían en saber sobre sus rutinas, sus dificultades al momento de estudiar el nivel medio superior y como es que esto ha impactado en su vida cotidiana; tomado en cuenta un escala de 0 a 3 respecto a las preguntas que hablaban sobre sus hábitos de estudio; los resultados de este fueron que cada uno de nuestros encuestados tienen algún síntoma de los trastornos considerados para esta investigación ya que la palabra Ansiedad fue una de las más comunes dentro de las respuestas relacionada con las actitudes negativas que suelen adoptar al momento de estar presionados, también encontramos que la mayoría de alumnos suelen tener malos hábitos ya que consideran que la cantidad de trabajo en clase y en casa no es proporcional al tiempo que estas toman por lo que suelen tener problemas con su alimentación, sus horarios de sueño y el tiempo que le dan generalmente a sus relaciones sociales. Como conclusión determinamos que nuestra hipótesis era correcta ya que la cantidad de trastornos psicológicos en alumnos del plantel Lic. Adolfo López Mateos aumentan principalmente por la presión que estos sienten en sus diferentes relaciones sociales.
ABSTRAC.
The objective of this research work is to know the increase in psychological disorders in high school students due to the pressure they feel from their academic environment, considering as bases the somatogenic, supernatural and theoretical theories of psychological disorders which mention their history and how the thinking about them has changed through a period of study to be considered disorders; However, only 4 psychological disorders were chosen: Anxiety, Depression, Obsessive-Compulsive Disorder and Oppositional-Defiant Disorder. When applying a questionnaire to 88 students from the Lic. Adolfo López Mateos campus in which the questions consisted of knowing about their routines, their difficulties when studying high school and how this has impacted their daily life; taken into account a scale of 0 to 3 regarding the questions that talked about their study habits; The results of this were that each of our respondents has some symptom of the disorders considered for this research since the word Anxiety was one of the most common among the responses related to the negative attitudes that they usually adopt when under pressure. We also found that the majority of students tend to have bad habits since they consider that the amount of work in class and at home is not proportional to the time they take, which is why they usually have problems with their diet, their sleep schedules and the time they spend. they generally give to their social relationships. In conclusion, we determined that our hypothesis was correct since the number of psychological disorders in students of the Lic. Adolfo López Mateos campus increases mainly due to the pressure they feel in their different social relationships.
INTRODUCCIÓN
Esta investigación explora cómo la sobreexigencia de las demandas académicas afecta la salud mental de los estudiantes, analizando factores como la competencia educativa, los exámenes rigurosos y las expectativas sociales. Se enfoca en trastornos como ansiedad, depresión, TOC y trastorno de oposición desafiante, con el objetivo de identificar los factores que dan comienzo a estos, evaluar la frecuencia de estos en el alumnado, examinar las consecuencias a largo plazo y desarrollar estrategias de intervención. Además de abordar la urgencia en el ámbito educativo, busca comprender cómo las demandas socioculturales impactan la salud mental, con la esperanza de crear políticas educativas y promover un entorno académico más saludable.
Metodología
la investigación
de
II
PSICOLOGICOS PROVOCADOS POR LA PRESIÓN
DESARROLLO
Según diferentes autores podemos encontrar que los trastornos psicológicos están basados en diferentes teorías, una de estas es la sobrenatural la cual plantea que cerca del siglo V se tenía la creencia de que estos eran obra de una deidad maligna la cual poseía a las personas lo que los volvía impuros; sin embargo, no es la única ya que existen las teorías somatogénicas y teóricas las cuales se fundamentan en la ciencia ya que describen lo que es un un trastorno, cuales son las posibles causas que estas pueden tener de acuerdo al trastorno del que se hable y las consecuencias generales que trae consigo el tener un trastorno psicológico como lo puede ser falta de descanso, adicciones (como al tabaco) y en casos especiales hasta el suicidio. Dentro de esta parte también hay diferentes conceptos de lo que son los trastornos psicológicos tomando como principal definición aquella dada por la ONU la cual dice que se caracterizan por una alteración en la cognición, las emociones y comportamiento de cada uno. Como parte de nuestra investigación describimos lo que es la presión académica misma que se definió como el malestar debido a factores físicos, emocionales y/o ambientales que generan presión en la competencia individual, y como es que esta ha ido en aumento desde que los alumnos entraron al Plantel Lic. Adolfo López Mateos de modo que nuestra hipótesis seria que el aumento de presión académica por la competitividad en sus espacios académicos este presente en los estudiantes de 14 a 19 años del Plantel Lic. Adolfo López Mateos lo que provoque que estos sean más propensos a desarrollar algún trastorno psicológico (Ansiedad, Depresión, Trastorno Obsesivo Compulsivo y Trastorno de Oposición Desafiante).
Tomando en cuenta la parte cuantitativa de la investigación realizamos la selección de la muestra en la que comprobaríamos nuestra hipótesis considerando que según la página oficial de la Universidad Autónoma del Estado de México durante el periodo 2022-2023 en el Plantel Lic. Adolfo López Mateos se registraron 3,551 estudiantes en un rango de edad de 14 a 19 años quienes comparten gustos y experiencias en el ámbito escolar como lo son mañanas deportivas, torneos internos, exámenes internos y calificaciones parciales de los cuales nosotros encuestamos a 88 alumnos pertenecientes a los grupos 206, 406, 606 tomando como base el muestreo de tipo documental aleatoria o estratificada; para realizar este cuestionario diferenciamos entre las variables que existen en cada uno de los trastornos mentales.
Nuestro cuestionario se realizó principalmente para conocer si alguno de los alumnos tiene algún síntoma de un trastorno psicológico, sin embargo, no podríamos tomarnos la libertad de diagnosticar a los encuestados ya que el desarrollo de un trastorno psicológico depende de muchos de otros factores, además, el hecho de que no contáramos con un experto impediría que sepamos si los alumnos encuestados tienen algún trastorno psicológico o no. Algunas de las preguntas más importantes fueron aquellas en las que se interrogaba acerca de lo que sentían al momento de estar presionados por la carga excesiva que se tiene a nivel bachillerato.
Metodología de la investigación II
CONCLUSIÓN
Como resultados obtuvimos que los alumnos han desarrollado con más frecuencia algunos de los trastornos psicológicos seleccionados ya que los hábitos que suelen tener no son saludables puesto que podrían presentar problemas de salud por la falta de descanso y alimentación, podemos tener más claro esto con la pregunta de actitudes negativas y positivas ya que obtuvimos mayores respuestas en las negativas de las cuales podemos mencionar la palabra ansiedad ya que detectamos que en ciertas ocasiones no es utiliza correctamente. Algunas de nuestras propuestas de solución es que existan actividades recreativas (deportes, excursiones, interacciones sociales entre maestro y alumno, exposiciones culturales y sociales); esto considerando que asistirían solo los alumnos que quieran, puesto que si se les obliga en vez de ayudar afectaría a su salud mental por la carga de actividades extra que podrían podrían tener, una más de estas propuestas es que se desarrolle un programa de estudio más prácticos para desarrollar proyectos más productivos que metodológicos. En esta idea se crearía e implementaría un nuevo programa o método de estudio, para que este sea más eficaz, al igual que más conveniente para los alumnos; estos se volverán menos teóricos y más prácticos.
BIBLIOGRAFIA
Admin (2023, 10 junio) ¿Presión escolar abrumando a tu adolescente?Carmen Sancho. Carmen Sancho. https://carmensancho.es/presion-escolar- abrumando-a-tuadolescente/ Alfonso Águila, B., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., & Nieves Achon, Z. (2015). Estrésacadémico. Edumecentro, 7(2), 163–178. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci arttext&pid=S207728742015000200013
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders(5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. Bausela Herreras, E., (2008). Reseña de "Tratamiento de trastornos mentales. Una guía de tratamientos que funcionan" de P. E. Nathan, J. M. Gorman y N. J. Salkind. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 409-410 Ansiedad. Síntomas, ataque de ansiedad, control y tratamiento. Clínica Universidad de Navarra. (2023, 23 septiembre). https://www.cun.es. https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/ansiedad
ANEXOS
Metodología de la investigación II
NOTI-LABORAL
Importancia del escenario laboral
Tener un escenario laboral permite conocer mejor las diferentes actividades que puede desarrolar un profesional en un solo lugar, de forma que el campo laboral sea mucho más grande y que se puedan realizar actividades en pro de nuestros interes inviduales y ante la sociedad, sin embargo al no realizar bien uno de estos se podria caer lo cotidiano dentro de la carrera en confundir lo que hace diversos profesionistas de mismas ramas o inclusive carreras completamente diferente.
ESCENARIO LABORAL
En donde
Con que Con quienes
Falta de agua en el municipio de toluca
En que consiste
Según la ONU la escacez de agua esta definida como el punto en el que el impacto agregado de todos los usuarios, bajo determinado orden institucional, afecta al suministro o a la calidad del agua, de forma que la demanda de todos los sectores, incluido el medioambiental, no puede ser completamente satisfecha. ( ONU,2014)
La escazes de agua en una definición más simple es la falta de agua suficiente o el simple hecho de no tener acceso a estos, lo que dificulta realizar muchas de las actividades que existen dia a dia esto afecta principalmente a las pequeñas comunidades que cada vez tiene un menor acceso a este recurso
Antecedecentes
Algunos de los antecedentes son el uso excesivo por la gran actividad industrial que existe y por el mal uso de que se da lo que nos lleva a una mala distribucion de este recurso ya el agua que existe en diversas comunidades es trasportada a lugares centricos del sitio donde se encuentre. Otro de los antecedentes son la perdida de biodiversidad ya que no permiten que el ciclo hidrico se realice de manera correcta disminuyendo al cantidad de agua que llega a los diferentes cuerpos hidricos influido por la sobrepobalción que exite ya que esta provoca que la deforestación sea de una de las actividades más practicadas por el ser humano.
Orientación
IV
educativa
NOTI-LABORAL
Caracteristicas
Algunas de las causas que dan lugar a esta problemática son: el cambio climático, la sobre explotación se este recurso, la contaminación, que se posee una infraestructura inadecuada, que la demanda de este mismo incrementa cada vez más, etc. Por lo cual esta problemática se ha vuelto un objeto de estudio y ocupación dado que los habitantes de Toluca comienzan a tener acciones que si bien ayudan a disminuir el consumo son todo lo que se necesita para que se "acabe" el problema Circunstancias
Al menos 18 delegaciones de Toluca sufren la escasez de agua debido a que son abastecidas por el Sistema Cutzamala, mismo que se encuentra al 39.8 por ciento de su capacidad. El problema no es nuevo, ya que, de acuerdo con información del Ayuntamiento de Toluca, la cantidad de agua suministrada al municipio por el Cutzamala ha disminuido gradualmente.
Este año, la capital mexiquense apenas recibirá el 30 por ciento de lo que se le suministraba en 2010; es decir: 260 litros por segundo, de los 817 litros por segundo que se recibían.Debido a esto, el Ayuntamiento está llevando a cabo una estrategia de abastecimiento de agua a corto plazo, que distribuye pipas en las zonas afectadas.
Sin embargo, algunos habitantes del municipio aseguran que esta medida es insuficiente, pues el abastecimiento es sólo a ras de suelo. El Ayuntamiento de Toluca informó que a mediano plazo se están rehabilitando y perforando pozos, y se espera que esto permita recuperar de 100 a 250 litros por segundo, lo que debería de ser suficiente para abastecer a las zonas afectadas.
Plan de acción
Historia
Investigación Histórica Aplicada a la Gestión del Agua: Estudiantes de Historia colaborarán con científicos y expertos en políticas en un centro de investigación para integrar la perspectiva histórica en la gestión del agua, estudiar la evolución histórica de los sistemas hídricos y su impacto social, etc. 1.
Educación y Concienciación Pública sobre la Historia y Conservación del Agua: En instituciones como la CONAGUA, los estudiantes de Historia educarán al público sobre la importancia del agua desde una perspectiva histórica. Las actividades incluirán el desarrollar y ofrecer programas educativos sobre la gestión histórica del agua, crear y distribuir materiales didácticos que muestren la evolución de los sistemas hídricos, organizar y participar en eventos sobre la conservación del agua, etc. 2.
Una propuesta de solución desde la perspectiva histórica es realizar un análisis exhaustivo de documentos históricos y prácticas tradicionales desde las civilizaciones prehispánicas hasta hoy, identificar cambios en la gestión del agua, revitalizar técnicas ancestrales de manejo del agua e incorporando los conocimientos , desarrollar programas educativos sobre la historia de la gestión del agua y crear museos dedicados al tema, fomentar la participación de las comunidades en la toma de decisiones.
Psicologia
Brindar apoyo emocional a los trabajadores del lugar, dado que la mayoría de las veces las personas no logran desarrollar su trabajo de manera óptima dado a la presión que sienten y/o el hecho de que desconocen cómo lidiar con las situaciones que viven de manera personal. Es por eso por lo que en este escenario laboral mi intervención sería dado apoyo psicológico a los involucrados.
1. Para la segunda manera de intervenir cabe mencionar que la participación de un psicólogo en la problemática planteada va más allá de la terapia individual y se extiende a nivel comunitario y social; dado que se puede trabajar con comunidades afectadas para reducir conflictos sociales y familiares relacionados con la lucha por el acceso al agua, o también sensibilizar a la población sobre la crisis del agua y cómo afecta la salud. 2.
Como psicologa la propuesta principal es ayudar a las personas a poder lidiar con la presión que pueden sentir por hecho de cuidar un recurso que hoy en día es realmente importante ya que muchas veces esto puede propiciar a un bloqueo de ideas disminuyendo la creación de procesos nuevos, y como psicóloga se ayudaría a salir de estos bloqueos y algunas veces atribuir a estas ideas en el impacto ahora a las personas que tienen actividades muy arraigadas a la cultura.
Orientación educativa IV
Biologia Marina
1. Estudio de los cuerpos de agua, los biologos marinos se informan de gran manera y hacen tanto trabajo de campo para recaudar informacion asi como en el laboratorio, nos permiten aprender más sobre estos ecosistemas y desarrollar mejores soluciones para la sociedad, además, nos proporcionan un mayor conocimiento sobre las especies que habitan en estas áreas.
Proporcionar información sobre el cuidado y manejo adecuado del agua es fundamental. Esto permitirá desarrollar nuevas tácticas y estrategias para su correcta gestión. Además, esta información será útil para colaborar con otras disciplinas y para educar a la sociedad.
2. La investigación será la aportación mas importante ya que a traves de esta como biologa marina podria aportar de modo que las investigaciones realizadas sean difundidas en diversos lugares con el proposito de reducir el impacto ambiental a estos, dentro de las actividades se podrian crear algunas que ayuden a comprender mejor lo que sucede por la falta de escaez de agua y estas tendrian que ser revisadas por nosostros los biologos marinos.
-Ingeniería Civil
1. Investigaciones acerca de la recolección de agua contaminada o bien no tratada por las empresas de gran consumo y asi hacer que el consumo de esta agua sea óptimo para las personas empezando por actividades que no requieran de un consumo en el cuerpo humano como podría ser la limpieza de utensilios de cocina o alimentos.
Ayudar en la construcción de obras que almacenen y conserven el agua principalmente en la captación de aguas pluviales ya sea en presas hidráulicas para generar electricidad y que el agua que es utilizada en estas presas sea para consumo, en hogares donde se le dará un tratamiento para el consumo de este o incluso en el sector agricultor ya que podría ser utilizada para regar cada uno de los cultivos que se tienen.
2. Construir presas seria una de las principales aportanciones de solución ya que a traves de esteas se tendria una cantidad mayor de este recurso, sin embargo llevaria de una gran investigación previa en la cual los materiales afecten las propiedades fisicas y quimicas del agua a un largo plazo y el entorno en el que estas presas se encuentren ya que podria afectar aun mas el ciclo hidrico y las presas serian realizadas sin un proposito real.
Ingeniería en Biotecnología
1.
Búsqueda e investigación de nuevos métodos más eficientes para el tratamiento de aguas negras, controlando su estado químico, eliminando su contaminación, sobre mineralización y acidificación, de esta manera lograr su aprovechamiento y reciclaje para el consumo.
Desarrollo de cultivos resistentes a la sequía: Los ingenieros biotecnológicos pueden emplear técnicas como la modificación genética para desarrollar cultivos que sean más resistentes a la sequía. Esto implica identificar genes responsables de la resistencia al estrés hídrico y transferirlos a plantas de interés agrícola. Estos cultivos resistentes a la sequía pueden ayudar a garantizar una producción agrícola más estable y sostenible en regiones afectadas por la escasez de agua, mitigando así la inseguridad alimentaria. 2. la propuesta de solucion se basa en los alimentos y un buen tratado de las aguas residuales, ya que la modificacion de alimentos seria una de las primeras alternativas al momento de querer conservar los alimentos por la falta de agua que exitira por el mal uso que se la da, de aqui buscara las formas de que los tratamientos hacia al agua sean beneficiosos para todo el entorno
Bibliografia
Rodríguez, J. (2023, 13 febrero). Qué es el diagrama de Ishikawa, para qué sirve, cómo crearlo y ejemplos. HubSpot. https://blog.hubspot.es/sales/diagrama-ishikawa Echevarría, B. L. I. (2019, 7 noviembre). LA ESCASEZ DEL AGUA y SU MALA DISTRIBUCIÓN. https://es.linkedin.com/pulse/la-escasez-del-agua-y-su-mala-distribuci%C3%B3n-bruno-iglesias Roldán, L. F. (2020, 28 julio). Escasez de agua: qué es, causas y consecuencias. ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/escasez-de-agua-que-es-causas-y-consecuencias-2180.html#anchor 1
La quema de combustibles es un problema ambiental que como sociedad estamos encargados de hablar y tratar ya que es una de las causas principales de la contaminación y por consecuencia del cambio climático que existe hoy en dia, de aqui la importancia de conocer como el carbono y sus derivados se encuentran presentes en los combustibles fosiles ( petróleo, carbón, etc).
SUSTENTABILIDAD Y COMBUSTIBLES FÓSILES
La civilización industrial se construyó gracias a los combustibles fósiles ya que son formas de energía química concentrada y versátil. Tomando en cuenta que cualquier fuente de energía necesita de la tecnología para su extracción, procesamiento y disposición, los combustibles fósiles muestran una ventaja sobre las energías renovables; por lo cual México no podría sostenerse sin combustibles fósiles, por lo que no podemos dejar de usarlos, en este caso tendríamos que disminuir progresivamente su extracción y usarlos en lo más necesario.
Los combustibles fósiles son sustancias orgánicas producidas por la naturaleza mediante fenómenos físico - químicos transcurridos durante millones de años, son recursos del tipo almacenado que se pueden explotar a un ritmo casi ilimitado. Sin embargo, no son renovables. Representan un depósito de energía planetaria que podemos extraer a la velocidad que deseamos, pero que en su momento se agotará sin renovarse. Su amplio uso tiene diversos efectos negativos como emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), junto a otras formas de contaminación al agua y al suelo; agotamiento de recursos finitos (combustibles fósiles), y crecientes riesgos para la seguridad energética. Por lo que se debe de buscar reemplazos para los combustibles fósiles como una forma de detener el calentamiento global, usando alternativas de la combustión de fósiles; (como lo es la bioenergía); sin embargo, estas alternativas energéticas tienen limitaciones económicas, problemas ambientales y rechazo social; por lo que se debe de pensar en una forma de implementarlas, sin ser tan corrosivas con el ambiente y el entorno.
COMBUSTIBLES FÓSILES MÁS EMPLEADOS
Estequiometria (Propano)
C3 H8
3C (12) =36 %C= (36/44) 100= 81.81
8H(1)= 8 %H= (8/44) 100= 18.18
Quimica II
CARBONO EN COMBUSTIBLES FÓSILES
EFECTOS TÓXCIOS DEL BENCENO COMO COMPONENTE DE LA
GASOLINA.
“Análisis del contenido de benceno en las gasolinas y estimación de emisiones de este compuesto en el ambiente”. Ideas principales
1.La presencia de benceno en las gasolinas puede afectar a la salud de la población, ya que al ser un compuesto volátil se evapora con gran facilidad, entrando en contacto con la atmósfera. Un efecto a corto plazo que se ha observado en versiones expuestas en concentraciones de 1ppm de benceno en el aire es la disminución de glóbulos blancos, plaquetas y otros índices hematológicos. Además, la exposición en bajas concentraciones a conceptos genotóxicos como mutación de ADN, anormalidades cromosómicas y daño oxidativo.
2.Exposición al benceno a largo plazo puede contribuir al desarrollo de carcinogenicidad, ya que el venciendo pertenece al grupo uno (hola agente carcinogénico) según la clasificación de la IARC.
Ideas secundarias
1 Las principales fuentes de benceno en el aire es consecuencia de la emisión de vapor de gasolina. Se estima que más del 60% del benceno en el aire se debe a la vaporación la incompleta combustión de la gasolina, la cual puede variar dependiendo del contenido de benceno en la gasolina.
2.De las personas están expuestas a una concentración de 1 a 2 ppm de benceno en el aire por 40 años o más, se incrementa el riesgo de desarrollar cáncer hematológico.
USO DE ENERGIAS ALTERNATIVAS
“¿Por qué es necesario el uso de energías alternativas?” Esto ya que la contaminación en el mundo está llevando a una crisis. Por lo tanto, necesitamos utilizar energías limpias que no agraven el cambio climático. Además, esto aseguraría un suministro eléctrico sostenible a largo plazo. Actualmente, un porcentaje de la población mexicana no cuenta con energía en sus hogares, por lo que está también sería una excelente alternativa para ellos Las energías renovables pueden adaptarse según el entorno Dependiendo de las características del lugar, se podría utilizar un tipo específico de energía renovable para satisfacer las necesidades energéticas de la comunidad. Incorporar energías limpias no solo beneficia al medio ambiente y a las comunidades, sino que también impulsa la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, generando empleos y fomentando el crecimiento económico. De esta manera, podemos construir un futuro más conveniente y próspero para todos.
Conclusión
El carbono como principal elemento de la química orgánica está increiblemente vinculado a las actuales formas de generar energía, sin embargo, aunque por centenas de años hemos utilizado a este como combustible, multiples estudios nos demuestran el alarmante impacto a la salud debido a la presencia del Benceno en estos compuestos, por tanto, actualmente se busca el desarrollo de energías alternativas para que pronto, estas puedan reemplazar a los combustibles fósiles contribuyendo a un futro más sostenible.
Fuentes
Conacyt. (2021, September 10). EL PAPEL DE LAS FUENTES DE ENERGÍA EN UNA TRANSICIÓN SOCIAL y AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE. Conahcyt. https://conahcyt.mx/el-papel-de-las-fuentes-de-energia-en-una-transicion-social-yambientalmente-sustentable/ SALAET FERNÁNDEZ, S., & ROCA JUSMET, J. (2010). AGOTAMIENTO DE LOS
COMBUSTIBLES FÓSILES Y EMISIONES DE CO2: ALGUNOS POSIBLES ESCENARIOS FUTUROS DE EMISIONES. Revista Galega de Economía, 19(1),1-19.[fecha de Consulta 27 de Febrero de 2024]. ISSN: 1132-2799. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=39113124001
Quimica II