NATIONAL IIIBIOGRAPHIC
VIDA PROCARIOTA EVOLUCIÓN CLASIFICACIÓN VIDA EUCARIOTA 17 FEBRERO 2023
Carlota San Miguel González 1º Bach
CONTENIDO DEL LIBRO
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN (2)
2
1 ORIGEN DE LOS CAMBIOS EVOLUTIVOS (4)
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (8)
4
3 SUPERREINOS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (10)
CONTENIDO INVESTIGADO
5 ENFERMEDADES COMÚNES DE LAS PLANTAS (18)
6 ENFERMEDADES COMÚNES DE LOS ANIMALES (22)
8 HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS (24)
LA APARICIÓN DE LOS HUMANOS (30)
7
contenido T A B L A D E
Toda la vida en la Tierra comparte un ancestro común, así como tú y tus primos comparten una abuela. A través de la evolución, este ancestro común dio origen a las diversas especies que vemos en el registro fósil y que nos rodean hoy. La evolución significa que todos los seres vivos son primos, aunque algunos estén más distantes que otros: los humanos y los robles, las ballenas y los colibríes, somos todos, SERES VIVOS
PRUEBAS DE 1. LA EVOLUCIÓN
Durante mucho tiempo, la explicación acerca de la aparición de numerosos organismos estuvo fuertemente unida a teorías creacionistas y fijistas
En contraste, en el siglo XIX, empezaron a crearse y desarrollarse teorías evolucionistas para intentar comprender el origen de la biodiversidad.
En el instante que se recopilaron todas aquellas pruebas, que avalaban los cambios sufridos por los organismos se convirtió en un hecho indiscutible por parte de la ciencia. Además, se sumó el hecho de no haber encontrado ningún argumento que refutara aquellas pruebas.
PRUEBAS ANATÓMICAS:
Se basan en la comparación de la anatomía de los seres vivos, tanto en la estructura como en su función. De esta manera podemos encontrar 3 tipos de órganos.
Órganos Homólogos; estructuras anatómicas que presentan la misma estructura, aunque distinta función Está presente la evolución divergente (hay un antecesor común)
Órganos Análogos; estructuras anatómicas que desempeñan la misma función aunque con una estructura diferente Está presente la evolución convergente (no hay antecesor común)
Órganos Vestigiales; Son estructuras que no han perdido su función en los organismos que las portan, pero que proceden de antepasados en los que dicha estructura era funcional
2 NATIONAL BIOGRAPHIC
PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS:
Estas pruebas se basan en la distribución de las especies y su evolución Cuando 2 poblaciones están aisladas, evolucionan de manera distinta originando especies distintas aunque con caracteres iguales del ancestro común
Pruebas bioquímicas: El examen de las moléculas que componen los organismos muestra que cuanto mayor es la similitud molecular entre dos grupos de organismos, mayor es el grado de relación evolutiva.
LA COEVOLUCIÓN: Es el proceso por el cual dos especies interactúan entre sí influyendo así en sus adaptaciones evolutivas Esto se puede ver en muchos ejemplos:
Mutualismo; es el proceso por el cual 2 especies evolucionan de forma paralela, obteniendo ambas un beneficio mutuo
Parasitismo; En este tipo de relación, una de la especies se beneficia de la otra. Además, distintas especies tienen distintos parásitos y la misma especie el mismo parásito.
Mimetismo; es una característica de algunos organismos que les da similitud con otros organismos no relacionados, pero también les confiere alguna ventaja funcional, como la capacidad de evitar a los depredadores o permanecersinserdetectados porlaspresas
RUEBAS PALEONTOLÓGICAS: Surgen del estudio del registro fósil y de la analogía entre las especies ancestrales y las actuales Podemos justificarlo mediante4argumentos
Las series evolutivas; en ellas se examinan los cambios sufridos en el tiempo mediante la comparación de fósiles y el organismo actual
Formas transicionales; son aquellas formas intermedias entre la presencia de caracteres ancestrales y novedades evolutivas.
Especies pancrónicas; comúnmente conocidas como "fósiles vivientes" son aquellos organismos que no han sufrido cambios y por tanto se hallan rasgos de sus antecesores.
Sucesión faunística; en una serie estratigráfica, aquellos estratos que se encuentran en la base, son los más antiguos por tanto contienen los fósiles más antiguos y viceversa
Pruebas embriológicas: Se basan en estudios comparativos del desarrollo de embriones de diferentes animales. La comparación del desarrollo embrionario temprano de varios animales reveló similitudes que desaparecieron a medida que avanzaba el proceso
SELECCIÓN ARTIFICIAL: La domesticación de especies ha demostrado que la selección artificial de ciertos rasgos a lo largo de generaciones tiene un efecto significativo en las poblaciones, cambiando su apariencia en comparación con sus antepasados A diferencia de la selección natural, la selección artificial tiene un propósito porque los humanos deciden qué rasgos deben ser dominantes
3
Después de que Charles Darwin y Alfred Russell Wallace desarrollaran los principios para explicar el origen de la diversidad biológica, y Darwin publicara su libro El origen de las especies, en 1859, se realizaron muchas pruebas para revisar sushipótesis.Losavancesenel conocimiento científico producen actualizaciones y matices que se consolidan en forma de sucesivas teorías que contribuyen a una comprensiónmásprofundade losmecanismosevolutivos
Darwinismo- De acuerdo con la teoría original de Darwin y Wallace, las especies tienen una enorme diversidad fenotípica y los individuos producen más descendencia de la que puede sobrevivir utilizando los recursos ambientales. La evolución ocurre porque la selección natural actúa sobre los diferentes fenotipos de una especie, dando como resultado que solo los más aptos sobrevivan y se reproduzcan, pasando estas ventajas adaptativas a su descendencia Según Darwin, la acumulación de diferencias condujo a la aparición de nuevasespeciesenunproceso lentoygradual.
Neodarwinismo- A principios delsigloXX,nuevainformación sobre genética y el desarrollo de esta, hizo posible revisar, complementar y mejorar la teoría de Darwin de acuerdo conunanuevateoríaconocida como teoría sintética o neodarwinismo, la cual explica que el origen de la variaciones y diversidad son las mutaciones, la recombinación genética y la reproducción sexual Además, muestra que la selección natural es un mecanismo que actúa sobre las poblaciones, no sobre los individuos aislados Varios críticos de la teoría ofrecieron diferentesideassobreelorigen deladiversidad
Teoría neutralista; propuesta porMotooKimura,argumenta que la mayoría de las mutaciones crean genes que no tienen ninguna ventaja o desventaja para los individuos que los poseen Las mutaciones neutras no son adaptativas porque la selección natural no actúa sobre estas variaciones, solo el azar determina el aumento o disminución de ciertos alelos en la población Según esta teoría, las especies tienen una tasa constante de mutación independientemente de su entorno, lo que se denomina "relojmolecular"
2.EL ORIGEN DE LOS CAMBIOS EVOLUTIVOS
Teoría del gen egoísta; Richard Dawkins propuso que la unidad de evolución en esta teoría es el gen, no la población El término egoísmo se refiere a la capacidad de los alelos de imponerse a otros debido a su ventaja adaptativa, creando competencia entre genes Los alelos preferenciales evolucionan y son heredados por múltiples individuos Así, los organismos son a la vez receptores y portadores de genes
Teoría simbiogenética; En 1970, Lynn Margulis propuso la teoría endosimbiótica, que explicaba el origen de las células eucariotas por la fusión de dos bacterias Como extensión de esta teoría, argumenta que el motor del cambio evolutivo es la cooperación, no la competencia, y sugiere que la simbiosis es una fuente importante de diversidad
4 NATIONAL BIOGRAPHIC
TEORÍA DE LA BIOLOGÍA EVOLUTIVA DEL DESARROLLO; conocida como evo-devo por los evolucionistas británicos, se basa en el hallazgo de un grupo de genes conocidos como genes homeóticos (homeobox),queactúancomo una caja de herramientas genéticas, determinando la identidad de las regiones y partes, en el crecimiento fetal Estos genes regulan a otros genes, lo que significa que las mutaciones en secciones extremadamentepequeñasde estos genes provocarán grandes cambios físicos, que darán lugar a nuevas poblaciones de organismos Gracias al descubrimiento de estosgenes,sepuedenrazonar lasinnovacionesevolutivasque aparecendeinmediato
TEORÍA "ECO-EVO-DEVO";
Postula una extensión de la teoría "evo-devo" que incluye factores ambientales como otra causa del cambio evolutivo Estos factores, pueden resultar en diferentes fenotipos de un solo genotipo debido a una propiedad conocida como plasticidad fenotípica A través de un proceso conocido como epigenética, los cambios en la expresión génica pueden conducir a diferencias fenotípicas Estas modificaciones pueden ser heredadas, formando un mecanismo evolutivo relacionado
MECANISMOSEVOLUTIVOS:
Algunos aspectos de estas teorías evolutivas han sido cuestionadas a medida que se han introducido nuevas áreas deinvestigación
Sin embargo, existe consenso sobre los principales mecanismos evolutivos que pueden operar a nivel microevolutivo, cuando afectanalaspoblacionesydan lugar a nuevas especies en períodos de tiempo relativamente cortos, o a nivel macroevolutivo, cuando se producen grandes cambios que dan lugar a nuevas especies. grupos organismos y duramástiempo
MICROEVOLUCIÓN: La microevolución es posible debido a la variabilidad genética que existe en una población bajo la influencia de la selección natural, dando como resultado nuevas especies
Variabilidad genética; Los cambios en las frecuencias alélicas de una población se pueden generar por diversos mecanismos y pasan a la descendencia en forma de nuevas combinaciones de alelos debido a la recombinación genética y la reproducciónsexual
Hay mas mecanismos para queestosuceda:
Mutaciones; Son cambios en el ADN que conducen a la formación de nuevos alelos
Migraciones; El flujo génico entre poblaciones incorporanuevosalelos
Deriva genética; Sucesos fortuitos pueden variar las proporciones de ciertos alelos
Selección natural: Las características más ventajosas se transmiten a la descendencia mediante la reproducción diferencial Se encuentran 3 tipos de selcción natural:
Selección estabilizante: Se ven favorecidos los fenotiposintermedios
Seleccióndisruptiva:Seven favorecidos los fenotipos extremos
Seleccióndireccional: Se ve favorecido uno de los fenotiposextremos.
Especiación: La formación de una nueva especie requiere un aislamiento reproductivo entre individuos de una población Lospasosparaalcanzarlason:
Barreras genéticas: pueden ser debido a distancias geográficas (especiación alopátrica)opordiferencias fisiológicas o de comportamiento (especiación(simpátrica). Diferenciación gradual: la población aislada va acumulando mutaciones que la diferencian progresivamente de la poblaciónoriginal
Especiación: las dos poblaciones se diferencian en dos especies incapaces de hibridar, aunque desaparezcanlasbarreras
2 3 5
1.
MACROEVOLUCIÓN:
La macroevolución comprende el conjunto de procesos que han dado lugar a los grandes cambios morfológicos o fisiológicos en los seres vivos y que han propiciado la aparición de nuevos grupos de organismos El origen de estos cambiosseexplicadedosformaspor lasdiferentesteoríasevolucionistas
Gradualismo; Esta expli-cación, defendida por la teoría sintética y el neutralismo sostiene que la macroevolución se pro- duce de forma semejante a la microevolución, es decir, por acumulación durante mucho tiempo de varia- ciones genéticas que posibiliten la adquisición de nuevas estructuras Estos cambios podrían su- poner ventajas adaptativas bajo determinadas condi-ciones, como grandes cambios ambientales o la oportunidad de colonizar nuevos nichos ecológicos La transición entre unos grupos de organismos y otros se produciría de forma lentaygradual.
Equilibrio puntuado; En oposición al gradualismo, la explicación de Niles Eldredge y Stephen Jay Gould defiende que la evolución se produce a saltos, es decir, que hay largos períodos de estabilidad (estasis) durante los que las especies están en equilibrio y no sufren apenas cambios, y períodos durante los que aparecen numerosas especies en un plazo de tiempo relativa- mente corto en términos evolutivos La aparición de los grandes grupos de organismos no se debería a la acumulación de varia- ciones graduales, sino a cambios bruscos debido a la adquisición de noveda- des evolutivas El descubri-mientodegenesreguladores, como los genes homeóticos, podría explicar la aparición de grandes cambios anatómicosenpocotiempo.
6 NATIONAL BIOGRAPHIC
7
3.CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
La clasificación moderna con criterios científicos nació con Carl von Linné (castellanizado como Carlos Linneo) a mediados del siglo xv Agrupó los orga nismos en función de sus similitudes morfológicas y sentó las bases de su deno- minación cientifica Su sistema de clasificación se basa en categorias de tamaño creciente dispuestas de manera jerárquica
De la organización de todo el conocimiento sobre la diversidad de los seres vivos se encarga la sistemática, utilizando como disciplinas auxiliares la taxonomía, que organiza jerárquicamente los agrupamientos, y la nomenclatura biológica, que asigna nombres a los grupos segúnciertasreglas
LASISTEMÁTICA:
asistemáticaesladisciplinadela biologia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos en gruposenfuncióndesusimilitud ysuhistoriaevolutiva(filogenia), Su objetivo es establecer criterios de clasificación natural que expresen de la mejor manera posible las relaciones de parentesco
La filogenia de un grupo de organismos se reconstruye, fundamentalmente, a partir de dostiposdeanálisis:
Análisis morfológico Se basa en las similitudes en la forma entre organismos, ya que pueden ser un indicativo de parentesco Para ello estudia loscambiosacumuladosenel proceso evolutivo y los caracteres homólogos de los organismos desde la separación de un antecesor común, tratando de reflejar así su historia evolutiva Este análisis utiliza técnicas de anatomia comparada, del registro fosil y de la embriologia.
Análisis molecular Se basa en los análisis comparativos de secuencias de ADN, ARN y proteinas, e interpreta las similitudes entre secuencias como caracteres evolutivos comunes.
La interpretación de los caracteres que deben tenerse en cuenta para establecer los agrupamientos puede responder a metodologías y criterios diferentes,loquehadadolugara doscorrientesprincipales:
Sistemática evolutiva Se basa en la semejanza morfológica de los organismos y en el estudio de los cambios acumulados en los caracteres homólogos Este sistema de clasificación es subjetivo en cuanto a la selección de las característicasquedefinenun nuevo grupo Los grupos establecidos por este sistema no tienen por qué contener todos los descendientes del antecesorcomún
Sistemática cladistica: intenta eliminar la subjetividad buscando una clasificación basada únicamente en las relaciones deducidas del análisis molecular Identifica la diferencia entre carácteres plesiomorfos(primitivosdeun ancestro) o apomorfos (derivados) como innovaciones evolutivas Los miembros de un mismo grupo deben tener al menos uno apomorfo. Solo se consideran grupos bien definidos, los monofiléticos, aquellos que comprenden todos los descendientes de unaespecieancestral
8 NATIONAL BIOGRAPHIC
REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LAS CLASIFICACIONES DE SERESVIVOS
Un árbol filogenético es una representación de las relaciones evolutivas de los organismos. El ancestro común de todos los seres vivos representaría la base delatribu,ylasramasdelatribu se diversificarían a medida que aparecieran nuevos grupos de organismos en la historia evolutiva
La sistemática evolutiva está representada por un diagrama filograma en el que la longitud de las ramas es proporcional al tiempo de divergencia y cuyas ramas no representan a todos los descendientes; el análisis cladístico está representado por un cladograma, donde la longitud de sus ramas no refleja el tiempo yagrupaalasespeciesenunsolo linaje, que representa a todos los descendientes
LATAXONOMÍA:
Es una disciplina al servicio de la sistemática que tiene como objetivo clasificar a los organismos en grupos cada vez más grandessegúnsurelación.
Los grupos de taxones obtenidos a través de la sistemática se denominan taxones, y las características necesarias para distinguir los miembros de un taxón y de otro, se denominan caracteres taxonómicos. La asignaciónadiferentescorrientes sistemáticas puede conducir a la definicióndediferentestaxones.
La taxonomía tiene como objetivocrearydefinirtaxonesen función de sus características anatómicas, funcionales, bioquímicasygenéticas
Los principales taxones actuales sederivandelosestablecidospor Linneoenordendescendente: dominio, reino, género o familia, clase, orden, familia, género y especie
Cada taxón está contenido dentrodeuntaxónsuperior,ylos taxones con ciertas característicasdelmismorangotambién pertenecenaltaxónsuperior Estos ocho niveles a veces no son suficientes para clasificar todos los organismos sin ambigüedades, por lo que algunas ramas requieren de la creación de subdivisiones intermedias, como Superorden (varios órdenes), Superfamilia (varias familias) o Superreino(variosreinos)
NOMENCLATURABINOMIAL: La necesidad de comunicación en la investigación científica hizo necesaria la creación de un sistema de nomenclatura que permitiera a todos los científicos usar el mismo nombre independiente de su lugar de procedencia, para referirse al mismotipodeorganismo
El sistema binomial de nomenclatura, es un conjunto de reglas para nombrar diferentes taxones Estas reglas tienen sus raíces en el sistema desarrollado por Linneo, razón por la cual los taxones tienen nombres en latín Algunasdeestasreglasson:
No se pueden nombrar a dos taxonesdelamismamanera
Los nombres de las especies se escriben en latín y en cursiva (o subrayados) y constan de dos palabras: la primera palabra se refiere al género y se escribe en mayúscula la primera letra; el segundo corresponde al nombre específico y está escritoenminúsculas
El nombre de cualquier taxón debe seguir al nombre del autor que lo describió por primera vez, y pueden presentarse abreviaturas Por ejemplo,"L."significaLinneo.
A medida que crece el conocimiento sobre la diversidad biológica y sus relaciones evolutivas, la taxonomía de los organismos cambia constantemente
Unaclasificaciónbasadaencinco reinos (Monera, Protistas, Hongos, Plantas y Animales) fue ampliamente aceptada durante muchos años, pero varios análisis basados en las diferencias en el ARN ribosomal de los organismos, revelaron distancias filogenéticas entre dos grupos dentro del reino Monera (Archaea y Bacteria) Esto dio como resultado tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya, incluyendo en este último los cuatro reinos eucariotas (Protoctistas Hongos PlantasyAnimales)
Actualmente se cree que los organismos se dividen en dos superreinosqueseasemejanmás asuhistoriaevolutiva:Prokaryota, que incluye Archaea y Bacteria, y Eukaryota, que incluye los otros reinos Una propuesta reciente, planteó la división del reino Protoctista en dos nuevos reinos (Protozoa y Chromista), lo que ha resultado en una clasificación basada en siete reinos que es ampliamente aceptada por su naturaleza funcional, aunque las relaciones filogenéticas entre estosgruposnoestánclarasaún
9
4.SUPERREINO PROKARYOTA
SUPERREINOPROKARYOTA:
Aunque la comunidad científica ha aceptado la clasificación en tres dominios, propuestas recientes sugieren que se han exagerado las diferencias entre bacterias y arqueas, con la aparición de las células eucariotas como el mayorsaltoevolutivo Así,indicanlacreaciónde unsuperreinodeprocariotasyeucariotas.
REINOARQUEAS:
Son un grupo de organismos unicelulares que, al igual que las bacterias, no tienen núcleo (es decir, son procariotas), pero tienen características que los distinguen, especialmente en la composición de las membranas celulares, el ARN y las paredes. , que carecen de polímeros de mureína Algunas características de su metabolismo las acercan a las células eucariotas. Son abundantes en los océanos, y aunque se encuentran en todos los hábitats, existe un gran grupo de arqueas extremófilas que se sabe que viven en condiciones extremas como agua salada, ácida ocálida
La mayoría de las arqueas son autótrofas, aunque se sabe que algunas son heterótrofas y pueden formar relaciones mutualistas o simbióticas con otros organismos, como las arqueas metanogénicas que viven en el intestino de algunos mamíferos y cooperan duranteladigestión
REINOBACTERIAS:
En su mayoría son organismos unicelulares procarióticos con paredes celulares murémicas Son el grupo más grande de organismos en la Tierra, viven en todos los hábitats y tienen una amplia gama de sistemas metabólicos Pueden utilizar diferentes fuentes de energía (luz o química) y carbono (autótrofas o heterótrofas) y pueden vivir con o sin oxígeno (aeróbicas o anaeróbicas)
Se reproducen asexualmente, aunque algunos puedenintercambiarmaterialgenético Muchas bacteriassonmóvilesysemuevenconlaayuda de flagelos Algunas especies desarrollan resistencia o endosporas que pueden permanecer latentes durante años en condicionesdesfavorables
10 NATIONAL BIOGRAPHIC
4.SUPERREINO EUKARYOTA
ELSUPERREINOEUCARIOTA: consiste en organismos unicelulares o multicelulares compuestos por células eucariotas con un núcleo y organelos rodeados de membranas. Hay autótrofos y heterótrofos Los eucariotas vinieron después de los procariotas.deacuerdocon La teoría endosimbiótica, en la que las células eucariotas surgen de la simbiosis entre células procariotas de vida libre, podría explicar el origen de las mitocondrias y los cloroplastos Los protozoos, los cromistas, los hongos,lasplantasylosanimales se incluyen en este superreino, aunquerevisionesrecientesdesu sistemática han revelado filogenias basadas en una gran cantidad de clados que no son comparablesconestosreinos
REINOPLANTAS:
Las plantas son organismos pluricelulares cuyas células, además de núcleos y otros orgánulos citoplasmáticos, contienen cloroplastos, acumulan almidón y están recubiertas de gruesas paredes de celulosa. La nutrición de las plantas es autótrofa y tiene lugar a través de la fotosíntesis Su reproducción se caracteriza por laalternanciade
generaciones haploides (esporofitos) y diploides (gametofitos), cuya duración es diferenteparadiferentestaxones lo que se denomina ciclo haploide
Lasplantasquemejorseadaptan a los ambientes terrestres son las plantas vasculares, lo que significa que tienen vasos sanguíneos conductores y tejido bulboso que los sujeta al suelo, y tienen tejidos y órganos especializados, como raíces, tallosyhojas
BRIOFITAS:
Las briofitas son plantas primitivas no vasculares, es decir, notienentubosconductoresyno desarrollan verdaderos cormos. En forma de hojas, se distinguen rizoides, tallos y fillidios Aunque son terrestres, requieren de la presencia de agua para reproducirse, por lo que son característicos de las zonas húmedas. Esta categoría incluye musgosyhepáticas
La etapa gametofítica domina el ciclo de vida de los musgos. La etapa haploide es un gametofito que produce gametos masculinos (anterozoides) y femeninos (óvulos) El esporofito producido por la fertilización crecesobreelgametofito
Cuando los gametos están maduros, se reproducen por meiosis en la cápsula y forman esporas que caen al suelo germinan y producen nuevos gametofitos
PTERIDOFITAS:
Las pteridofitas son plantas vasculares con tejidos, pero sin semillas y pertenecen a este grupo los helechos Constan de raíces, tallo subterráneo llamado rizoma y frondes, donde se desarrollan las esporas En su ciclo vital predomina la fase esporofítica El esporofito posee unos órganos en el envés de los frondes, los esporangios, que producen esporas mediante meiosis. Al caer al suelo, las esporas germinan y originan un gametofito haploide de corta duración que producirá anterozoides y óvulos La fecundación de los gametos originaráunnuevoesporofito
ESPERMATOFITAS:
Las espermatofitas son plantas vasculares con estructuras reproductoras desarrolladas en órganos especiales, las flores Producen semillas, unas formas de resistencia contra la desecación y con nutrientes para el desarrollo del embrión hasta que este desarrolla la capacidad fotosintética
11
Ensuciclovitallafasegametofíticanoesvisible, ya que se desarrolla dentro de las estructuras reproductorasdelesporofito Lafaseesporofítica es, por tanto, la que predomina en su ciclo de vida. Se dividen en dos clases: gimnospermas y angiospermas
Gimnospermas:
Son plantas leñosas, con flores rudimentarias, unisexuales, sin cáliz ni corola y con forma de cono leñoso, como en las coníferas Las semillas estándesnudas,esdecir,sinproteccióndelfruto. Suelen ser perennes y sus hojas son, a menudo, acicularesoescamiformes Suporteesarbustivo o arbóreo y hay especies de gran tamaño, que constituyen la vegetación dominante en las regiones frías Ejemplos de gimnospermas son los pinos, los abetos y los cipreses. También pertenecen a este grupos las cícadas y los ginkgos,consideradosfósilesvivientes
Angiospermas:
Son plantas con flores completas (cáliz, corola y órganos sexuales), vistosas, hermafroditas o unisexuales El fruto contiene las semillas, por lo que están protegidas y este ayuda a su dispersión. Sus hojas son planas y, a menudo, caducas en regiones templadas Su porte es herbáceo, arbustivo o arbóreo y han colonizado prácticamentetodoshábitats,inclusoeldesierto y el medio acuático Según el número de cotiledones, pueden ser monocotiledóneas o dicotiledóneas.
Plantas monocotiledóneas: Desarrollan un cotiledón, tienen porte herbáceo, presentan eltallosinramificar,susvasosconductoresse disponen irregularmente, sus hojas no tienen peciolo y su nerviación es paralela, sus raíces son fasciculadas (iguales) y tienen partes floralesenmúltiplosdetres.
Son monocotiledóneas, entre otras, las orquídeas, las palmeras y los tulipanes, así como muchas especies de interés alimentario, como lasgramíneas.
Plantas dicotiledóneas: Desarrollan dos cotiledones, tienen porte herbáceo, arbustivo o leñoso, presentan el tallo ramificado, sus vasos conductores se disponen en anillos concéntricos, sus hojas tienen peciolo y su nerviación es ramificada, presentan raíz principal y raíces secundarias y tienen partes floralesenmúltiplosdecinco.
Sondicotiledóneaslamayoríadelasplantascon flor, incluyendo algunas de interés alimentario, comolaslegumbres,losfrutalesylashortalizas.
12 NATIONAL BIOGRAPHIC
13
REINOANIMALES:
Losanimalessonorganismosmulticelularescuyascélulascarecendecloroplastosy paredes celulares, y almacenan glucógeno. Exhiben tejidos especializados (a excepción de los poríferos) y órganos sensoriales y neurales que les confieren una granmotilidadysensibilidad Sudietaesheterótrofayhandesarrolladosistemasde captura de alimentos La reproducción suele ser sexual, aunque algunos también puedenreproducirseasexualmente Suciclodevidaesdiploide
FiloPoríferos:
Son animales muy simplemente organizados, asimétricos y con tejidos ausentes Sonoceánicosyseadhierenalsustrato.Sucuerpoesblando,aunquereforzadocon fragmentos duros llamados espículas, y en forma de saco con una cavidad interna Lasparedestienenmuchosporosatravésdeloscualesentraaguaconnutrientesy permanecen en la cavidad del cuerpo. El agua sale por una única salida, el ósculo. Losorganismosdeestetaxónsonmayormenteconocidoscomoesponjas
FiloCnidarios:
Sonanimalesacuáticosconcuerposradialmentesimétricos,blandos,transparentes y en ocasiones con exoesqueletos Presentan dos tipos morfológicos: pólipos cilíndricos, adheridos al sustratos y pueden formar colonias, y las medusas, de vida libre Tienen una cavidad gastrovascular que se comunica con el medio externo a travésdeunorificioquelessirvedebocayano.Alrededordelabocahayunaserie de tentáculos llenos de células urticantes para defenderse o atacar, conocidas como cnidoblastos Las hidras, las medusas, las anémonas de mar y los corales son cnidarios.
FiloPlatelmintos:
Sus cuerpos son planos dorsal y ventralmente y además son bilateralmente simétricos La mayoría carece de sistemas digestivo, circulatorio y respiratorio, así como de órganos sensoriales Todas las especies tienen tejidos, algunos órganos y un sistema nervioso simple Muchos son hermafroditas Hay especies de vida libre como las planarias y especies parásitas comolastenias
FiloNematodos:
Sus cuerpos son cilíndricos, bilateralmente simétricos, sin segmentos Están recubiertos de una cutícula dura y tienen órganos simples Carecen de estructuras circulatorias y de intercambio gaseoso. Algunos son de vida libre y otros son parásitos,comolombricesintestinalesolatriquina
FiloAnélidos:
Su cuerpo es cilíndrico y presentan metamería, es decir, su cuerpoestádivididoenmetámerososegmentos,demaneraque losórganosreproductoresyexcretoresylosgangliosnerviososse encuentran repetidos en cada segmento Tienen un cuerpo blando y flexible, y una piel delgada y vulnerable. Las principales clasesson:
Poliquetos Tienen muchas quetas o cerdas a los lados de su cuerpoysonmarinos.Unejemploeselnereis.
Oligoquetos Tienenpocasquetasysonterrestres Unejemplo sonlaslombricesdetierra
Hirudíneos Tienendosventosasqueutilizanparaadherirseal sustratooalapresa.Sonmarinosoparásitos.Unejemploson lassanguijuelas
14 NATIONAL BIOGRAPHIC
FiloMoluscos:
Tienen un cuerpo blando dividido en tres áreas: el pie, que es el órgano muscular que se mueve; la masa visceral con órganos; y el manto, los pliegues que recubren la masa visceral y segregan la concha Entre el manto y la masa visceral se encuentra la cavidad paleal, que alberga los órganos respiratorios Las principales clasesson:
Bivalvos: Tienen un cuerpo formado por dos conchas y un pie en forma de hacha apto para excavar en fondos arenosos son acuáticos Ejemplos: almejas, mejillones,ostrasyvieiras
Cefalópodos: La mayoría no poseen concha externa. El pie está adaptado a la vida marina (son acuáticos), por tanto encontramos tentáculos alrededor de la cabeza Algunosejemplaressonloscalamares,elpulpoolasepia
Gasterópodos: Suelen tener una concha articulada que a veces se enrolla en espiral aunque algunas especies no poseen conchas. El pie está extendido alargadamente, en posición ventral Hay especies terrestres, como los caracoles, yespeciesacuáticas,comolalapa
FiloArtrópodos:
Tienen un exoesqueleto quitinoso que las protege de la desecación y de los depredadores, y crecen por muda El cuerpo está segmentado y dividido en regiones Tienenapéndicesarticuladosqueseespecializanenciertasfunciones Las principalesclasesson:
Crustáceos Estándivididosencefalotóraxyabdomen Tienen dosparesdeantenas,unpardeojoscompuestosyelnúmero de patas es variable, aunque los más conocidos son decápodos Lamayoríasonacuáticos,comoloscangrejosylas gambas
Insectos. Sus cuerpos están divididos en cabeza, tórax y abdomen Poseen 2 antenas, 2 ojos compuestos y 6 patas Muchos tienen 4 alas La mayoría son terrestres, como los escarabajosylasmariposas Aracnidos. Tienen el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen Notienenantenasypuedenpresentar2omásojos simples A ambos lados de la boca tienen 4 apéndices, los quelíceros y los pedipalpos, con los que paralizan y agarran a las presas Poseen 8 patas Son arácnidos las arañas, los escorpiones, los ácaros y las garrapatas y además, todos son terrestres.
Miriapodos Están divididos en cabeza y tronco El tronco, es alargado, y está dividido en numerosos segmentos, con 2 o más patas cada uno Presentan 2 antenas y un número variabledeojossimples.Sonterrestres,comolosciempiés,los milpiésylasescolopendras
FiloEquinodermos:
Son animales marinos radialmente simétricos con un esqueleto de placas de piedra caliza debajo de la piel, a menudo con púas en crecimiento Tienen un sistema de locomoción especializado, el sistema ambulacral, que consta de tubos de circulación de agua conectados por pequeñas vesículas llamadas pies ambulacrales que emergen de los orificios de las placas y permiten que el animal se mueva Este grupo incluye erizos de maryestrellasdemar.
15
FiloCordados:
Un cordado es un animal que en algún momento de su vida desarrolla un eje espinal llamado notocorda, un cordón nervioso dorsal y unas hendiduras faríngeas Se dividen en dos grupos: procordados y vertebrados:
Procordados: Son pequeños y viven en el mar Este grupo incluye nuevamente a los urocordados, que solo tienen la notocorda en la etapa larval, y los cefalocordados en forma de pez que retienen la notocorda durante la edad adulta La lanceta de mar, es uncefalocordado.
Vertebrados: Poseen una estructura esquelética, una columna vertebral que reemplaza a la notocorda La médula espinal se expande en el área de la cabeza para formar el cerebro, que está protegido por el cráneo Tienen tres regiones corporales (cabeza, tronco y cola) y una cefalización muy pronunciada
VERTEBRADOS: Los principales grupos de vertebrados son los peces (agnatos, condrictios, oseíctios), anfibios, reptiles, mamíferosyaves
-Peces:
Agnatos: Son peces marinos de cuerpo alargado y sin mandibulas ni escamas Las lampreas presentan ojos desarrollados y un disco oral con dientes córneos y los mixinoscon6tentáculosenla partebucal
Condrictios: Son peces con mandíbulas, esqueletos cartilaginosos y escamas placoideas Tienenhendiduras branquiales, una boca ventral (abertura abdominal) y una cola heterocerca (dos ramas de diferentes longitudes) No tienen vejiga natatoria por lo que tienen que nadar activamenteparamantenerse a flote. Los tiburones y las rayas son los más famosos de estegrupo
Osteíctios: Son peces con mandibulados y con escamas dérmicas Tienen las branquias protegidas por un opérculo branquial, boca terminaly,generalmente,cola homocerca (dos ramas iguales) Poseen una vejiga natatoria que ayuda a la flotabilidad Constituyen la mayoría de los peces marinos y de agua dulce: trucha, sardina, atún, lucio, esturión, etc
-Anfibios: Son poiquilotermos (no regulan la temperatura interna). Tienen la piel desnuda, es decir, está desprotegida y permeable Las salamandras pertenecen al grupodelosurodelos,tienencola a lo largo de toda su vida; los anuros (ranas y sapos) pierden la colacuandosonadultos Aunque son vertebrados, tienen que vivir en ambientes acuáticos húmedos pero no marinos, ya que sus huevos no son amnióticos El desarrollo embrionario ocurre en el agua, dondelaslarvasquenacendelos huevos sufren una metamorfosis paraalcanzarelestadoadulto.
16 NATIONAL BIOGRAPHIC
-Reptiles:
Sonterrestresysupielestácubiertadeescamas córneas Aunquesonectotermos,adiferenciade los anfibios, pueden atrapar el calor del sol para regularsutemperaturacorporal
Son ovíparos y han desarrollado una membrana amniótica, que les permite poner sus huevos en tierrafirmesinquesesequen
Los lagartos, lagartijas, serpientes, cocodrilos y tortugas son reptiles terrestres y la tortuga marinaesunreptilacuático.
-Mamíferos:
Tienenlapielcubiertadepelo,regulacióndela temperatura(endotermos)ylashembrastienen glándulasmamariasLosmonotremas(equidnas yornitorrincos)sereproducenporhuevos;el restosonvivíparosHaydosformasde viviparidad:
condesarrolloincompleto(marsupiales-> canguros,koalasydemoniosdeTasmania)
completamente desarrollado (animales placentarios->tigres,conejos,monos, caballos,osos,murciélagos,delfines)
-Aves:
Tienen pico, alas, piel cubierta de plumas y son homeotermos (regulan la temperatura interna) Sucaracterísticamáspeculiaresquesemueven volando, por lo que tienen adaptaciones como sacos de aire y algunos huesos huecos Sus huevossonamniotas,comolosreptiles.
Algunas aves están adaptadas para la locomoción en tierra, como los avestruces y los kiwis, mientras que otras están adaptadas para nadar, como los patos También hay otras aves comolasgaviotas,laságuilas,lasperdices
17
5. ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
Las enfermedades de las plantas amenazan seriamente toda la producción alimentaria, por nohablardeeldesencadenamientoenlacadena trófica que se provocaría si eso ocurriera. Por lo tanto, los agricultores deben superar con eficacia tales enfermedades e implementar un control preventivo Esta tarea puede complicarse, ya que hay una gran cantidad de enfermedades Van desde enfermedades de las hojas de las plantas que afectan las raíces, enfermedades del tallo de lasplantaseinclusoenfermedadesqueafectana todalaplanta
El uso de tecnología moderna permite monitorear de forma remota los cultivos e identificar áreas de riesgo para aplicar métodos individuales, lo que aumenta en gran medida la efectividad de la erradicación y control de cualquier enfermedad Hay diferentes tipos de enfermedades de las plantas que se dividen en 2 categorías: enfermedades abióticas (también llamadasnoinfecciosas)yenfermedadesbióticas (infecciosas)
Las condiciones ambientales adversas a menudo conducen a enfermedades no infecciosas Algunos ejemplos: temperatura alta o baja, demasiado alta o demasiado baja, o falta de humedad
Además, la enfermedad a menudo es causada por impurezas dañinas en el aire que pueden acumularse debido a plantas químicas o metalúrgicascercanas Amenudo,lacausadelas enfermedades es la composición fisicoquímica pocosaludabledelsuelo Esteúltimofactorsuele estarcausadoporunmaltratamientodelcampo con ciertos herbicidas Incluso las condiciones de luz desfavorables pueden tener un efecto negativo, especialmente en plantas cultivadas en invernaderos Lastoxinasliberadasenelsuelopor algunosembriofitos(plantassuperiores)yhongos también pueden causar enfermedades en las plantas
Los principales agentes de las enfermedades en plantasson:hongos,bacterias,nematodos,virusy plantasparásitas
18 NATIONAL BIOGRAPHIC
TIPOSDEENFERMEDADES:
-Enfermedades causadas por hongos: Las enfermedadesfúngicasdelasplantasdestruyen alrededor de un tercio de los cultivos alimentarios cada año Al igual que las enfermedades bacterianas, las enfermedades fúngicasdelasplantasafectanprincipalmentea través de heridas estomas o poros de agua. Además,lasráfagasdevientosuelentransportar lasesporasdeloshongos
Las infecciones fúngicas a menudo se manifiestan como necrosis localizada o generalizada (muerte celular). Además, las enfermedades fúngicas de las plantas pueden afectarelentornodecrecimientoocausarun crecimiento anormal llamado hipertrofia. Otros síntomas de enfermedades fúngicas de las plantasincluyen:úlceras,manchasenlashojas, antracnosisoverrugasentreotras
Unejemplodeenfermedadcausadaporhongos eseltizóntardíodelapatata,queaparececomo manchas de color verde oscuro, moradas o negrasconmohoblancoalrededordelosbordes
-Enfermedades causadas por bacterias: Las infecciones son las enfermedades causadas por bacterias La prevención y el control de estas enfermedadesesbastantedifícil
Para infectar, el patógeno debe tener acceso a los tejidos de la planta Esto sucede principalmente en lugares dañados, debido a insectos o simplemente condiciones climáticas desfavorables (polvo, viento, lluvia intensa) Las bacteriastambiénpuedeninfectaralasplantasa travésdeaberturasnaturalescomolosestomaso lasglándulas(comolasquesecretannéctar)
Otra característica de estas enfermedades, es que una vez que están en las plantas o en el suelo pueden permanecer latentes durante mucho tiempo hasta que se presenten las condiciones favorables para su desarrollo (ciclo lisogénico). Las variaciones significativas de temperatura y los altos niveles de humedad son catalizadoresdelaactividadbacteriana
El fuego salvaje del tabaco es común en todo el mundo y aparece en forma de manchas, color amarilloverdosoenlashojas
19
-Enfermedades producidas por nematodos:
Losnematodossonorganismos que parasitan a las plantas Viven en el suelo, por lo que atacan principalmente raíces, tubérculos y tubérculos y hay más de 4.100 especies de nematodospeligrosas
Esencialmente, los nematodos sealimentanchupandolasavia de las plantas. Por este motivo, las plantas afectadas por estos parásitos suelen tener un aspecto marchito, como si estuvieran sufriendo una sequía Otrossíntomassimilares de enfermedades de las plantas son: coloración amarillenta de las hojas; crecimiento lento; falta de respuesta a fertilizantes y agua; el declive paulatino de la planta; reducir o incluso destruirelsistemaderaíces.
El Tylenchulus semipenetrans, puede causar enfermedades graves en los cítricos. Se caracteriza por la muerte gradual no solo de las hojas, sinotambiéndelasramas.
-Enfermedades producidas por unvirus:
Los enemigos más pequeños y críticos de las plantas son los virus y los viroides (agentes infecciosos subvirales) Una vez que se infecta la planta, es casi imposible salvarla En la mayoría de los casos, la enfermedad se propaga a través del contacto entre plantas sanas y enfermas Los virus también pueden transmitirse a través de la propagación de plantas, semillas, polen e insectos, pero sesuelentransmitiratravésdel suelo
Deformaciones como el crecimiento anormal de ramas, hojas o flores deformadas
Necrosis(marchitamiento)
Crecimiento (enanismo) creci-miento atrofiado de partes de plantas individuales y plantas enteras
Decoloración: color amarillamiento y aclaramientodelasfibras
El virus del mosaico del tabaco aparece como un patrón similar a un mosaico en las hojas, además le produce a la plantaenanismo
-Enfermedades producidas por plantasparásitas:
Las plantas parásitas son una de las plagas de plantas más peligrosas del mundo Con la ayuda de ciertos elementos, estas plantas colonizan la planta huésped y a expensas de la planta huésped (casi siempre desde su sistema vascular). Aunque muchos parásitos solo debilitan a su "presa", algunos pueden matar plantas y representar una seria amenaza Dependiendo de la especie, el parásito puede adherirse desde una a docenas deespecies
Número 27 | 234
Los síntomas de las enfermedades de las plantas causadas por virus se dividen generalmente en cuatro categorías:
El muérdago es una planta semiparásita que se distribuye en todo el mundo y es de hoja perenne Como parásito, el muérdago se encuentra en muchasespeciesdeplantas.Se propagagraciasaunassemillas especialesqueseadhierenalas patas de los pájaros. Estas semillas germinan a través de lacortezadelaplantahuésped y se conectan con su sistema alimentario
20 NATIONAL BIOGRAPHIC
21
6. ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES
Estrictamente hablando la salud se define como un estadoenelqueelcuerporealizanormalmentetodas susfuncionesnaturales Así,enlosanimales,eltérmino serefierealasaludfísicadelanimal,queesuntérmino amplio que hace referencia no solo a la presencia o ausenciadeenfermedadesinfecciosas,sinotambiéna enfermedades no infecciosas, estrés, fatiga, nutrición, disponibilidad de agua, temperatura, limpieza, atención y cuidado y otros factores que modifican la salud física del organismo. Los animales con buena saludsonfelices,estánalertaysonproductivos
El término "enfermedad" puede definirse como un deterioro de la salud o cambios más o menos graves en el funcionamiento de un organismo normal. Hay diferentes tipos de enfermedades Así, las enfermedadesinfecciosassoncausadasporpatógenos específicoscomolosvirus,bacteriauhongos.
TIPOSDEENFERMEDADES:
-Enfermedadescausadasporhongos: Las infecciones fúngicas están cobrando importancia, en la actualidad Además, estos patógenos son casi ubicuos, por lo que cualquier organismo puede infectarse con ellos en algún momento La infección por hongos en animales se está convirtiendo en un problema cada vez más peligroso por varias razones primerlugar,setratadeinfeccionesquenosepueden erradicarporquevivenenelpropiomedioambiente.
Por otro lado también se dan en humanos pero normalmente solo se dan en personas con el sistema inmunitario desarrollado o debilitado, por lo que estamoshablandodeenfermedadesoportunistas.
El hongo penetra con mayor frecuencia en la piel, porque es la parte más descubierta del cuerpo del animal. Así que algunos de los principales signos de queestánpresentesson:
Áreasdepérdidadecabello(peladuras)
Enrojecimientodelapiel
Hormigueo
Sangrado(debidoalconstanterascado)
Difusión circular (la zona afectada se expande en círculo).
Humedad
La dermatofitosis puede ocurrir en perros y gatos En ambos casos, el hongo responsable es "Microsporum canis" Este hongo es responsable de más del 90 por cientodelasinfeccionesporhongosenperrosygatos Además, es el patógeno más capaz de infectar a los humanos
22 NATIONAL BIOGRAPHIC
-Enfermedades causadas por bacterias: Las patologías asociadas a bacterias son extremadamentecomunesenlasaludanimal, la prevención y el control de estas enfermedades es bastante difícil. Las infecciones son las enfermedades causadas porbacterias
Para infectar, el patógeno debe tener acceso a los tejidos del organismo. Esto sucede principalmente en lugares dañados, debido a parásitos como insectos o simplemente heridasabiertas.Lasbacteriastambiénpueden infectaralosanimales,queestosactuencomo vectoresyselotraspasenaloshumanos
La salmonelosis se sabe que es una enfermedad gastrointestinal causada por bacterias del género Salmonella La bacteria puede infectar a una variedad de animales, incluidosreptiles,avesoanfibios Sueleinfectar a organismos muy jóvenes o viejos, aunque esto depende de diversos factores Cuando la bacteria ingresa a un animal por la boca, comienza a multiplicarse en los intestinos, dondepuedecausardañoalliberartoxinas
Enloscasosleves,lossíntomascorrespondena procesos gastrointestinales con episodios de vómitosydiarrea Encasosmásseveros,puede causar sepsis sistémica, lo que lleva a falla orgánica y muerte en animales. Afortunadamente,esteresultadoesraro -Enfermedadesproducidasporunvirus: Los enemigos más pequeños y críticos de los animales son los virus y los viroides (agentes infecciosos subvirales) En la mayoría de los casos, la enfermedad se propaga a través del contactoentreanimalessanosyenfermos.
Lasenfermedadesviralesmáscomunesson:la rabia,elvirusdelOestedelNilo,laenfermedad deBorna
El distemper o moquillo canino es una enfermedad altamente contagiosa provocada por un virus que afecta los sistemas respiratorio y gastrointestinal y suele afectar el sistema nervioso tanto en cachorros como en adultos El virus infecta a perros salvajes como zorros, lobos y coyotes, así como a mapaches, zorrillos y hurones, que se consideran amenazas reales para los animales urbanos y rurales debido al contacto entre animales domésticosylavidasilvestre
23
7. HISTORIA DE LA CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Desde la antigüedad, el ser humano ha tenido la necesidad y la curiosidad de clasificar a todos los seres vivos con el fin de organizarlos y comprenderlos mejor para su uso. Millones de organismos vivieron y viven en nuestro planeta, por ello, para facilitar el estudio de una gran cantidad de organismos, surgió la necesidad de clasificarlos de algún modo. Debido a diferencias entre el conocimiento de los organismos en la antigüedad y en la actualidad, se han propuesto varios métodos diferentes para clasificar a los diferentes tipos de organismos.
La primera clasificación o división, permitió comprender los intereses humanos: animales comestibles y no comestibles; animales útiles y animales peligrosos... He aquí una recopilación de algunos de los diversos autores de la historia de la ciencia que han aportado contribuciones a la clasificación de los organismos.
24 NATIONAL BIOGRAPHIC
25
Aristóteles
Como muchos filósofos antiguos, Aristóteles era un erudito (es decir, alguien que sabía, entendía o estaba bien versado en muchos campos), pero también fue un pensador original que transformó casi todos los campos del conocimiento en los que se centró Estos incluyeron el estudio de la física y los seres vivos, especialmente la zoología y la biología marina Realizó numerosos análisis y propuestassobreelorigen,anatomíayfuncionesde los animales, así como su clasificación y relaciones entreellos
Creó incluso, el primer zoológico dedicado al estudio de animales y plantas de todo el mundo, principalmente enviado por su antiguo discípulo
Alejandro Magno Entre sus aportaciones a la clasificacióndelosseresvivos:
Hizo una distinción entre el reino vegetal y el reinoanimal
Acuñó la palabra especie, "formas de vida similares"
Clasificó a los animales según su hábitat: (terrestres,marinosoaéreos)
(384-322 A. C.)
Realizó una diferencia entre los Animales(quesonmóvilesysensibles) y las Plantas (que son inmóviles e insensibles) Aunque este último grupo era lo contrario al primero, también consideró a las plantas organismosvivos
Teofrasto
Teofrasto fue un filósofo y botánico griego que se asoció con Aristóteles después de la muerte de Platón Aristóteles le legó sus escritos a Teofrasto y lo nombró sucesor del Liceo Los interesesdeTeofrastoibandesdelabiologíaylafísicahastala ética y la metafísica. Teofrasto hizo amplias observaciones en el campo de la biología, sobre la migración de plantas y animales, biogeografía, fisiología de los organimos, los nichos ecológicos...
Una de las obras más importantes de Teofrasto es su famoso tratado botánico Historia Plantarum, en el que proporcionó la primera clasificación sistemática de las plantas. Esta clasificación se basaba en el crecimiento de las plantas Por ello hacía una división en 3 partes: hierbas, plantas sin tallos leñosos;arbustos,plantasconmuchostallosleñososyárboles, plantasconuntalloleñosoprincipal Además,introdujolaidea de la clasificación basada en la similitud de las estructuras Debido a todo su conocimiento y sus escritos sobre plantas, a menudoseleconsiderael"PadredelaBotánica".
26 NATIONAL BIOGRAPHIC
(371-287 A C.)
(1628-1705)
JohnRay
A diferencia de la mayoría de los científicos e ilustradores de su época, John Ray no era médico sino hijo de un herrero, se educó en Cambridge, donde sus estudios se centraron en las dos disciplinas de la botánica y la ornitología Escribió numerosos libros acerco de ello, es por ello que se le llama el padre de la historia natural inglesa. RayestudiólafloraalrededordeCambridgeydescribiósus hábitats, fisiología, floración y, por supuesto, indicaciones terapéuticas. Desde entonces, la visión de John Ray se ha convertidoenlamiramásbuscadaentrelosnaturalistas Podemosencontrarvariedaddenovedadesenelcampode labiologíagraciasasusaportaciones.
Inventó un método para clasificar las plantas por la estructuradesussemillas
200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero en observar que una especie es un grupo de organismos capaces de reproducirse y que la variación de especies es el resultado el resultado natural del entrecruzamiento.
Carl Linné es considerado el fundador de la nomenclatura binomial moderna Sin embargo, estos términoshansidoutilizadosantesporotroscientíficos,comoJohnRay,aquiencitaensutrabajo,ya queRayrealizóunacatalogacióntaxonómicamuysimilaraladeLinnétresdécadasantes.
CarlVonLinné
No hay duda de que el naturalista sueco Carl Von Linné tiene unlugarenlahistoriadelabiología Unodeloscientíficosmás importantesdelsigloXVIII elbotánicoyzoólogoLinnécreóla famosa clasificación de los tres reinos naturales (animales, plantas y minerales) que los científicos aún utilizan en la actualidad. Estos fueron unos de los muchos avances en el campodelabiología:
Clasificó cada organismo al reino Animal o Planta, según comocorrespondiese
Dividió cada taxón (grupo) en clasificaciones mucho más pequeñas, hasta llegar a las especies que eran (y que son) lasunidadesbásicasdelossistemastaxonómicos
Gracias a su aportación, los taxones de reinos, géneros y especiessereconocieronenesemomento
En 1753 publicó su taxonomía de plantas y en 1758 la de animales
Sebasabaensimilitudesenlaestructuracorporal.
Debido a todos los avances en la biología es considerado unodelosfundadoresdelaclasificaciónmoderna
(1707-1778) 27
RobertHardingWhittaker
Robert fue uno de los principales investigadores internacionales en el campo de la ecología y la biología evolutiva del siglo XX Pasó su juventud en Kansas, obteniendo una licenciatura en biología en 1942 en la "Washburn University", en Topeka Durante sus años en la universidad de Cornell, fue autor y coautor de unas siete publicaciones al año, la mayoría en revistas de gran prestigio, y fue fundamental en algunos de los desarrollos más fundamentalesdelaecologíadelsiglo
Susprincipalescontribucionessonenlaecologíade plantas, desarrollando el sistema de análisis de gradientes propuesto en estudios de comunidades vegetales. También contribuyó en la taxonomía de comunidades, el ordenamiento y su clasificación, la comprensión de la diversidad de especies y los estudios de modelos comunitarios a pequeña escala Aunque su aportación más importante a la investigación científica, fue su clasificación taxonómica de 1969, que dividía los organismos en cincoreinos:animales plantas hongos protistasyel yaobsoletomonera
(1920-1980)
CarlRichardWoese
Carl Richard fue el creador de una nueva taxonomía molecular basada en comparaciones de especies de las denominadassecuenciasdeARNribosomal16sy18s.
Todos los seres vivos de la Tierra han cambiado poco desde que aparecieron las primeras formas de vida microbianaenlaTierra.
En 1977, gracias a su análisis filogenético, Carl Woese destruyóunodelosmayoresdogmasdelabiología Hasta ahora,losbiólogoshancreídoquetodalavidaenlaTierra pertenecía a uno de los dos géneros principales: eucariotas (incluidos animales, plantas, hongos, protozoos y cromistas) y procariotas (todos los demás organismos microscópicos).Woesedescubrióqueenrealidadhaytres géneros principales Lo que solía llamarse procariotas son dos grupos distintos de organismos que no están más estrechamente relacionados entre sí que con los eucariotas
(1928 - 2012)
Gracias al trabajo de Carl, ahora se acepta ampliamente que los seres vivos se distribuyen en tres divisiones principales: eucariotas, bacterias y arqueas, un esquema declasificaciónpropuestoporélen1990
28 NATIONAL BIOGRAPHIC
29
8. LA APARICIÓN DE LOS HUMANOS
30 NATIONAL BIOGRAPHIC
31
Los humanos, junto con otros animales, pertenecemos al reino metazoos. Todos nos convertimos en lo que somos hoy a través de los mismos procesos biológicos y evolutivos. Los cambios ambientales se han producido en el medio ambiente, las mutaciones y la selección natural han provocado la transformación de algunas poblaciones de primates, dando lugar a la aparición de los homínidos, siendo los humanos los más avanzados Todo este largo proceso evolutivo, que tuvo lugar antes de que aparecieran los humanos modernos, se llama humanización
Los primates, son un grupo de mamíferos placentarios que incluyen a los humanos y otras especies estrechamente relacionadas Aparecieron en las selvas de Europa y África, hace unos 60ma Entre otras características, los primates tienen 5 dedos y un pulgar oponible en las 4 extremidades (menos los humanos), visión estereoscópica, uñas planas y sin garras, dientes similares a los humanos y antebrazos que les permiten treparalosárboles
Dentro de esta clasificación, se encuentra el grupo "Hominidae", que a su vez se separa en 2: "Ponginae" y "Homininae".
Pertenecen al grupo ponginae: los primatesdegrantamañoque
tienen las extremidades inferiores más cortas que las superiores, carecen de cola y utilizan las 4 extremidades para caminar Los orangutanes son la única especie supervivientedeestegrupo.
Loshomínidossonunaespeciede primates que se caracterizan por la postura erguida y el bipedalismo (caminar sobre dos piernas)
Se incluyen en los homínidos, los organismos vivos actualmente comoloshumanosysusparientes cercanos, (orangutanes, gorilas, chimpancés...). Los homínidos se diversificaron a lo largo del tiempo, dando lugar a diferentes génerosyespecies,muchosdelos cuales coexisten en el mismo espacio
La humanización se produjo debidoaloscambiosambientales en el este de África La falta de lluvia destruyó muchos árboles y la vegetación se convirtió en sabanas que aún existen Los primatesdelosqueevolucionaron los humanos, tuvieron que bajar delosárboleseintentaradaptarse alanuevavida
32 NATIONAL BIOGRAPHIC
Cuando los primates abandonan los árboles, se vuelven más vulnerables, ya que tienen que bajar al suelo El bipedalismo y un modo de andar erguido es un rasgo muy beneficioso, ya que les permitevermejorsuentornoyver sihaydepredadorescerca.
Además, sus manos libres les permiten manipular objetos, lo que también es una gran ventaja sobre otras especies competidoras Manipular objetos hace crecer el cerebro, porque requiere de la inteligencia, las emociones y la capacidad de hablar
Las principales características del género Homo son la presencia de un pulgar oponible para controlar herramientas y un cerebro avanzado que coordina los movimientosmuscularesparaque puedan realizar movimientos precisos
Además, las novedades que podemos observar gracias a la humanización son las siguientes Cambia la forma del cráneo, la mandíbula inferior se vuelve menos prominente, los arcos ciliaressonmenospronunciadosy el hueso frontal se vuelve más erguido, (aparece la típica frente humana) Estos cambios hacen queelcráneoseamásligero,pero más grande El vello corporal desaparece casi por completo, quedando únicamente pelo en la cabezayaparececomocaracteres sexuales secundarios después de la pubertad en algunas partes del cuerpo. También se producen cambios en la adaptación de la dentadura a una dieta omnívora
El número de dientes se reduce de36alos32dientesactuales Los caninossehacenmáspequeños
Los principales simios que existieron a lo largo de la historia antesdelaconsecucióndelHomo sapiens fueron: Australopithecus, Homo habilis Homo ergaster Homo erectus, Homo antecessor, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.
Australopithecus:Fueelprimer homínido que apareció hace
4,5 - 4 millones de años Tenía un cerebro pequeño, de unos 500 cm3 similar al de un chimpancé Todavía trepaban a los árboles, pero caminaban sobre dos piernas, aunque no lo hacían erguidos durante mucho tiempo Los machos (1,50 m) eran más altos que la hembra s(1 m) y ambos eran vegetarianos No fabricaban herramientas, y sus brazos y piernasyaeranmuysimilaresa loshumanosmodernos
Homo habilis: Hace 2,4-1,6 millones de años, el Homo habilis vivía en África Su nombresignificahombrehábil porqueeranmuybuenosenla fabricacióndeherramientasde piedra Estas herramientas eran muy sencillas y se fabricaban rompiendo una piedra contra otra, dejándolas después de su uso Vivía en las sabana Africana y parecía ser omnívoro y carroñero Para más tarde convertirse en cazador La capacidad del cráneodelHomohabiliserade unos 700 cm3, mucho mayor que la del Australopithecus. Tienían mandíbulas bastante grandes en comparación con sus cráneos. Tal vez ya usaban ellenguaje
Homo ergaster: Vivió en África entre hace 1,8 y 1,4 millones de años, y fue el primer homínido en salir de África El Homo ergaster evolucionó en Asia, formando al Homo erectus y su evolución en África creó al Homo antecessor Con un volumen craneal de 900-1000 cm3, se le considera el primer homínido moderno Eran más grandes que el Homo habilis (entre 1,50 y 1,80 metros), y sus rostros se parecían más a los de los humanos modernos Cazaban herbívoros y fabricaban mejores herramientas(manos,picos,
Araspadores, cuchillos, etc) y los llevaban consigo Aprendieron un lenguajemáscomplejo
Homo erectus: El nombre Homoerectusderivadeerecto (hombreenposiciónerguida)y hace referencia a un grupo de homínidos asiáticos que vivieronhaceentre1,9millones y70000añosydesciendende Homo ergaster (África). Eran buenos cazadores y controlaban el fuego Además de su habilidad natural para caminar erguidos, también tenían el cerebro más grande (1000 cm3) y las mandíbulas máspequeñas.
Homo antecessor: La capacidad del cráneo era de 1000 cm3 y además poseía rasgos similares a los rasgos humanos Tienen entre 900000 y 1200000 años Medían entre 1,60-1,85 metros y pesaban entre 60-90 kg Hicieron herramientas básicas ysurostroeramuysimilaraun rostro humano moderno En Europa, el Homo antecessor evolucionó a Homo neanderthalensis, y en África, a Homosapiens
Homo neanderthalensis: apareció en medio de la glaciación Vivió entre hace 230000 y 28000 años Medía aproximadamente 165 metros de altura y pesaba unos 75 kilogramos Estaba adaptado a un clima frío y una vegetación y una fauna poco adaptadas Era un buen cazador de animales, cuidaba de sus hijos, ancianos y enterraba a los muertos Hizo instrumentos más precisos, y en gran variedad y cantidad El volumen de su cerebro era muy grande (1500 centímetros cúbicos), similar al volumen del cerebro humano moderno Los neandertales son los homínidos más humanos que jamáshayanexistidoconuna
33
comunicación entre individuos muy desarrollada, aunque no pudieron resistir la competencia de otra especie africana, el Homo sapiens. Desaparece de Europa cuando se propaga el Homo sapiens.
Homo Sapiens: En África, el Homo antecessor origen a una especie el Homo sapiens. Vivieron entre hace 150.000 y 100 000 años Los fósiles más antiguos se han encontrado en Etiopía, aunque durante milenios colonizaron todos los continentes, ocuparon todos los ecosistemas y desplazaron a otras especies humanas con las que podían coexistir Parecen gente moderna Su volumen craneal era de 1400 centímetros cúbicos y la altura de 175 centímetros Se caracterizan por el uso ornamentado de herramientas y pinturas rupestres, que son una expresión de sus habilidades artísticas
34 NATIONAL BIOGRAPHIC
35
Tradicionalmente se ha considerado que la vida en este planeta es un preludio de la humanidad, que todo lo que ocurrió antes que nosotros parece tener como único objetivo nuestra aparición pero, en realidad, la historia del hombre representa menos del 1% de todos los tiempos. Somos un ejemplo vivo de evolución, y nunca existiríamos si no fuera por los demás animales, plantas y seres con los que compartimos el planeta. Por ello, es esencial que recordemos su papel para seguir conociéndolos y aprendiendo de ellos sin destruirlos.
36 NATIONAL BIOGRAPHIC
Bibliografía
https://ciencias ucsc cl/2016/10/ciencia-biologia-y-el-ano-de-aristoteles-en-laucsc/
https://espores org/es/es-jardines/jonh-ray-las-bases-de-la-botanica/
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/carlos-linneo-botanico-queordeno-naturaleza 18012
https://www nationalgeographic es/historia/los-conceptos-basicos-de-laevolucion-humana
https://www igb illinois edu/people/archaea
http://www.nasonline.org/publications/biographical-memoirs/memoirpdfs/whittaker-robert-h pdf
https://datos bne es/persona/XX907112 html#:~:text=%E2%80%8B%20Una%2 0de%20las%20obras,padre%20de%20la%20bot%C3%A1nica%5C%22.
https://eos com/es/blog/enfermedades-de-las-plantas/
https://evolution.berkeley.edu/bienvenido-a-la-evolucion-101/introduccion-ala-evolucion/
https://www.oxfordbibliographies.com/display/document/obo9780199830060/obo-9780199830060-0113 xml
https://www nationalgeographic es/ciencia/teorias-que-explican-origenhumanidad-y-por-que-todas-equivocan
https://es khanacademy org/science/biologia-pe-preu/x512768f0ece18a57:evolucion/x512768f0ece18a57:evolucion-humana-elorigen-del-hombre/a/evolucin-humana-el-origen-del-homo-sapiens
https://misanimales.com/infecciones-por-hongos-en-perros-y-gatos/
https://www apsnet org/edcenter/disimpactmngmnt/casestudies/Pages/Diag nosticoEnfermedadesPlantas aspx
https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higieneganadera/sanidad-animal/enfermedades/
https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/11/misterio-gigantopithecusevidencia-molecular-antigua-evolucion-hominidos
37