3 minute read

PRUEBAS DE 1. LA EVOLUCIÓN

Durante mucho tiempo, la explicación acerca de la aparición de numerosos organismos estuvo fuertemente unida a teorías creacionistas y fijistas

En contraste, en el siglo XIX, empezaron a crearse y desarrollarse teorías evolucionistas para intentar comprender el origen de la biodiversidad.

Advertisement

En el instante que se recopilaron todas aquellas pruebas, que avalaban los cambios sufridos por los organismos se convirtió en un hecho indiscutible por parte de la ciencia. Además, se sumó el hecho de no haber encontrado ningún argumento que refutara aquellas pruebas.

PRUEBAS ANATÓMICAS:

Se basan en la comparación de la anatomía de los seres vivos, tanto en la estructura como en su función. De esta manera podemos encontrar 3 tipos de órganos.

Órganos Homólogos; estructuras anatómicas que presentan la misma estructura, aunque distinta función Está presente la evolución divergente (hay un antecesor común)

Órganos Análogos; estructuras anatómicas que desempeñan la misma función aunque con una estructura diferente Está presente la evolución convergente (no hay antecesor común)

Órganos Vestigiales; Son estructuras que no han perdido su función en los organismos que las portan, pero que proceden de antepasados en los que dicha estructura era funcional

PRUEBAS BIOGEOGRÁFICAS:

Estas pruebas se basan en la distribución de las especies y su evolución Cuando 2 poblaciones están aisladas, evolucionan de manera distinta originando especies distintas aunque con caracteres iguales del ancestro común

Pruebas bioquímicas: El examen de las moléculas que componen los organismos muestra que cuanto mayor es la similitud molecular entre dos grupos de organismos, mayor es el grado de relación evolutiva.

LA COEVOLUCIÓN: Es el proceso por el cual dos especies interactúan entre sí influyendo así en sus adaptaciones evolutivas Esto se puede ver en muchos ejemplos:

Mutualismo; es el proceso por el cual 2 especies evolucionan de forma paralela, obteniendo ambas un beneficio mutuo

Parasitismo; En este tipo de relación, una de la especies se beneficia de la otra. Además, distintas especies tienen distintos parásitos y la misma especie el mismo parásito.

Mimetismo; es una característica de algunos organismos que les da similitud con otros organismos no relacionados, pero también les confiere alguna ventaja funcional, como la capacidad de evitar a los depredadores o permanecersinserdetectados porlaspresas

RUEBAS PALEONTOLÓGICAS: Surgen del estudio del registro fósil y de la analogía entre las especies ancestrales y las actuales Podemos justificarlo mediante4argumentos

Las series evolutivas; en ellas se examinan los cambios sufridos en el tiempo mediante la comparación de fósiles y el organismo actual

Formas transicionales; son aquellas formas intermedias entre la presencia de caracteres ancestrales y novedades evolutivas.

Especies pancrónicas; comúnmente conocidas como "fósiles vivientes" son aquellos organismos que no han sufrido cambios y por tanto se hallan rasgos de sus antecesores.

Sucesión faunística; en una serie estratigráfica, aquellos estratos que se encuentran en la base, son los más antiguos por tanto contienen los fósiles más antiguos y viceversa

Pruebas embriológicas: Se basan en estudios comparativos del desarrollo de embriones de diferentes animales. La comparación del desarrollo embrionario temprano de varios animales reveló similitudes que desaparecieron a medida que avanzaba el proceso

SELECCIÓN ARTIFICIAL: La domesticación de especies ha demostrado que la selección artificial de ciertos rasgos a lo largo de generaciones tiene un efecto significativo en las poblaciones, cambiando su apariencia en comparación con sus antepasados A diferencia de la selección natural, la selección artificial tiene un propósito porque los humanos deciden qué rasgos deben ser dominantes

Después de que Charles Darwin y Alfred Russell Wallace desarrollaran los principios para explicar el origen de la diversidad biológica, y Darwin publicara su libro El origen de las especies, en 1859, se realizaron muchas pruebas para revisar sushipótesis.Losavancesenel conocimiento científico producen actualizaciones y matices que se consolidan en forma de sucesivas teorías que contribuyen a una comprensiónmásprofundade losmecanismosevolutivos

Darwinismo- De acuerdo con la teoría original de Darwin y Wallace, las especies tienen una enorme diversidad fenotípica y los individuos producen más descendencia de la que puede sobrevivir utilizando los recursos ambientales. La evolución ocurre porque la selección natural actúa sobre los diferentes fenotipos de una especie, dando como resultado que solo los más aptos sobrevivan y se reproduzcan, pasando estas ventajas adaptativas a su descendencia Según Darwin, la acumulación de diferencias condujo a la aparición de nuevasespeciesenunproceso lentoygradual.

Neodarwinismo- A principios delsigloXX,nuevainformación sobre genética y el desarrollo de esta, hizo posible revisar, complementar y mejorar la teoría de Darwin de acuerdo conunanuevateoríaconocida como teoría sintética o neodarwinismo, la cual explica que el origen de la variaciones y diversidad son las mutaciones, la recombinación genética y la reproducción sexual Además, muestra que la selección natural es un mecanismo que actúa sobre las poblaciones, no sobre los individuos aislados Varios críticos de la teoría ofrecieron diferentesideassobreelorigen deladiversidad

Teoría neutralista; propuesta porMotooKimura,argumenta que la mayoría de las mutaciones crean genes que no tienen ninguna ventaja o desventaja para los individuos que los poseen Las mutaciones neutras no son adaptativas porque la selección natural no actúa sobre estas variaciones, solo el azar determina el aumento o disminución de ciertos alelos en la población Según esta teoría, las especies tienen una tasa constante de mutación independientemente de su entorno, lo que se denomina "relojmolecular"

This article is from: