

25 de marzo de 2025
María José Chaguaceda Analista de Riesgo País
Milei, año 1: ¿cambio estructural o respiro transitorio?
Madrid, 25 de marzo de 2025
1
Milei derrota al peronismo
4 La motosierra: un ajuste sin precedentes
2
Punto de partida: la inestabilidad crónica
3 El plan de estabilización
5
Sector exterior: el cepo y la deuda
6 Perspectivas y conclusiones
Contundente victoria
Desgaste del peronismo/ Massa como rostro visible de la crisis
Falta de unidad de la oposición
Discurso disruptivo: el cambio vence al miedo
Promesa de acabar con “la casta política”
Lucha contra la corrupción: 99/180 en IPC
Limitar la intervención del Estado: recorte de 22 a 9 ministerios y amplia desregularización
Durísimo ajuste económico
aumento de la pobreza, pero sin una elevada contestación social
Una polémica apuesta por “la libertad” 1.
Decreto de Emergencia Nacional: poderes extraordinarios al Ejecutivo
Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI): Seguridad jurídica
Privatización de Empresas Estatales
Reforma laboral: flexibiliza la contratación e incentiva la formalización del empleo
Elecciones legislativas de octubre de 2025
Se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado
Un declive estructural
Modelo basado en la exportación de productos primarios
Modelo de industrialización por sustitución de importaciones (ISI)
Nacionalización de sectores clave
Subsidios y controles de precios
Desequilibrios fiscales y presiones inflacionarias
Inflación descontrolada: 211% dic 2023
Brecha cambiaria superior al 200%
Reservas netas negativas (-11,000 mil.$)
Pobreza por encima del 40%
Elevada deuda comercial
Déficit fiscal: 5,4% del PIB /13 % del PIB
Crecimiento estancado desde 2011
Brecha cambiaria
Inflación descontrolada: 211% dic 2023
Brecha cambiaria superior al 200%
Reservas netas negativas (-11,000 mil.$)
Pobreza por encima del 40%
Elevada deuda comercial
Déficit fiscal: 5,4% del PIB /13 % del PIB
Crecimiento estancado desde 2011
Fuente: UFM Milei Reform Watch
Reservas (en mil.$)
Inflación descontrolada: 211% dic 2023
Brecha cambiaria superior al 200%
Reservas netas negativas (-11,000 mil.$)
Pobreza por encima del 40%
Elevada deuda comercial
Déficit fiscal: 5,4% del PIB /13 % del PIB
Crecimiento estancado desde 2011
Inflación descontrolada: 211% dic 2023
Brecha cambiaria superior al 200%
Reservas netas negativas (-11,000 mil.$)
Pobreza por encima del 40%
Elevada deuda comercial
Déficit fiscal: 5,4% del PIB /13 % del PIB
Crecimiento estancado desde 2011
Fuente: Oxford Analytica
Inflación descontrolada: 211% dic 2023
Brecha cambiaria superior al 200%
Reservas netas negativas (-11,000 mil.$)
Pobreza por encima del 40%
Déficit fiscal: 5,4% del PIB /13 % del PIB
Crecimiento estancado desde 2011
Inflación descontrolada: 211% dic 2023
Brecha cambiaria superior al 200%
Reservas netas negativas (-11,000 mil.$)
Pobreza por encima del 40%
Elevada deuda comercial
Déficit fiscal: 5,4% del PIB / 13 % del PIB
Crecimiento estancado desde 2011
Inflación descontrolada: 211% dic 2023
Brecha cambiaria superior al 200%
Reservas netas negativas (-11,000 mil.$)
Pobreza por encima del 40%
Elevada deuda comercial
Déficit fiscal: 5,4% del PIB /13 % del PIB
Crecimiento estancado desde 2011
Tres pilares: fiscal, monetario y cambiario
Dic’23 – Jun’24 Jun’24 – Oct’24 Oct’24 en adelante
Shock inflacionario, licuación y ajuste inicial
Transición hacia la normalización económica FASE 1
Estabilización y consolidación del ajuste
Fase 1: Shock inflacionario, licuación y ajuste inicial (diciembre 2023 – junio 2024)
IPC y expectativas de inflación (REM)
Devaluación del tipo de cambio oficial del 100%
Eliminación de precios regulados
Salto en la inflación: 276% en febrero
Fuente: Banco Central
Fase 1: Shock inflacionario, licuación y ajuste inicial (diciembre 2023 – junio 2024)
Devaluación del tipo de cambio oficial del 100%
Devaluación del tipo de cambio oficial del 100%
Eliminación de precios regulados
Eliminación de precios regulados
Salto en la inflación: 276% en febrero
LICUACION DE LOS PASIVOS del Estado y del BC: caída del valor real de las deudas en pesos
Fase 1: Shock inflacionario, licuación y ajuste inicial (diciembre 2023 – junio 2024)
Devaluación del tipo de cambio oficial del 100%
Devaluación del tipo de cambio oficial del 100%
Eliminación de precios regulados
Eliminación de precios regulados
Salto en la inflación: 276% en febrero
LICUACION DE LOS
PASIVOS del Estado y del BC: caída del valor real de las deudas en pesos
LICUACION FISCAL:
Caída de gasto en términos reales
Fase 1: Shock inflacionario, licuación y ajuste inicial (diciembre 2023 – junio 2024)
Reservas (en mil.$)
Devaluación del tipo de cambio oficial del 100%
Eliminación de precios regulados
LICUACION DE LOS PASIVOS del Estado y del BC: caída del valor real de las deudas en pesos
Salto en la inflación: 276% en febrero
LICUACION FISCAL:
Caída de gasto en términos reales
Reducción de la liquidez en pesos
Fase 1: Shock inflacionario, licuación y ajuste inicial (diciembre 2023 – junio 2024)
Devaluación del tipo de cambio oficial del 100%
Eliminación de precios regulados
LICUACION DE LOS
PASIVOS del Estado y del BC: caída del valor real de las deudas en pesos
Salto en la inflación: 276% en febrero
Fuente: UFM Milei Reform Watch
LICUACION FISCAL:
Caída de gasto en términos reales
Reducción de la liquidez en pesos
Fase 2: Estabilización y consolidación del ajuste (junio - octubre 2024)
Se mantiene la política de déficit fiscal cero
Fase 2
La emisión monetaria sigue restringida
Jun 24 – Oct
Nuevas medidas del BC
Estabilización consolidación del ajuste
Los pasivos remunerados del BCRA Tesoro
Rescisión de los contratos "puts" sobre las Letras del Tesoro
Fuente: Banco Central
Se mantiene la política de déficit fiscal cero
La emisión monetaria sigue restringida
Nuevas medidas del BC
Acumularon de reservas
Reducción brecha cambiaria
Contención de la inflación
octubre 2024)
Se mantiene la política de déficit fiscal cero
La emisión monetaria sigue restringida
Nuevas medidas del BC
Acumularon de reservas
Reducción brecha cambiaria
Contención de la inflación
Se resiente la actividad
Saldo de reservas internacionales y tipo de cambio
Eliminación del impuesta PAIS
Reducción de las restricciones para la compra de dólares para importaciones y ahorro personal
Flexibilización de los controles sobre giros de divisas al exterior para empresas
Meta fiscal
Aporte de nueva financiación
Régimen cambiario de transición
Meta de acumulación de reservas
“No hay plata”: la emisión monetaria financia el gasto público
Gasto público sobredimensionado (37% del PIB):
- Subsidios energéticos y transporte (>2% del PIB)
- Pensiones (1/3 del presupuesto)
- Empleo público (1 de cada 5 ciudadanos)
- Transferencias a provincias (>1% del PIB)
Adecuada recaudación (29,6% vs 34% del PIB en OCDE)
Recorte del gasto público del 35% en términos reales 4. LA MOTOSIERRA: UN AJUSTE SIN PRECEDENTES
Paralización total de la obra pública
Tensiones con gobernadores provinciales
Aumento de tarifas de energía y transporte por encima del 200%
Moody's S&P Fitch
Ecuador Caa3 B- CCC+
Argentina Caa3 CCC CCC
El grado de inversión comienza en Baa3 (Moody's) y BBB-(S&P y Fitch)
Colombia Baa2 BB+ BB+
Brasil Ba1 BB BB
Uruguay Baa1 BBB+ BBB
potencial, pero
Cuenta corriente y sus componentes
Dependencia de productos primarios: 60% de las exportaciones son agropecuarias
Baja apertura comercial (32%)
Proteccionismo histórico: Aranceles y regulaciones han limitado la competitividad
Entorno favorable para la inversión (RIGI)
Flexibilización del Cepo Recuperación del consumo
Aumento del crédito al sector privado
Sectores estratégicos
ARGENTINA EN EL RANKING DE EXPORTACIONES AGRO 2023/24
Previsión de exportaciones mineras
Escenario conservador – En miles de mil.$
Ubicación de los principales minerales
Buenos Aires
Argentina se encuentra en un punto de inflexión 6. PERSPECTIVAS Y CONCLUSIONES
Reducción del déficit, clave para la estabilidad.
Riesgo de tensión social si los recortes persisten sin recuperación económica.
Elecciones 2025: Test clave para medir respaldo político.
Nuevo acuerdo con el FMI: esencial para evitar crisis de balanza de pagos.
Levantamiento del cepo: imprescindible pero complejo.
Respaldo electoral y político
Control del malestar social
Consolidación del equilibrio fiscal
Negociación con el FMI
Estrategia clara para la apertura cambiaria